Vacaciones Grupo de trabajadores de la ENAP disfrutando de vacaciones en Pichidangui.
Casino de refineríaGrupo de trabajadores celebrando la navidad. El donante comenta “En los inicios de la ENAP no existía casino, y los trabajadores comenzaron a exigir uno. Las esposas enviaban las viandas a sus esposos tipo 12, mi abuela le pagaba $10 a un niño para que le llevara la vianda a mi abuelo”.
Equipo de fútbolClub deportivo de la refinería ENAP, este es un equipo de fútbol que armaron los trabajadores de una sección de la refinería para jugar entre los trabajadores, es decir, una contra otra sección. Están en el estadio ENAP.
Refinería ENAP - ConcónAlmuerzo de trabajadores de la refinería ENAP en el casino. El donante comenta “cuando se estaba construyendo la refinería, mi abuelo dejo su trabajo de agricultor y mas o menos en el año 53 busco trabajo en la ENAP e ingreso a la faena. La empresa se inauguró en el 55 en la presencia del presidente de la república porque era una empresa estatal. La CORFO compró el fundo El Borgoño, para hacer la refinería”.
Restaurant La ParraRuperto Bernal Barrera, abuelo del donante en el restaurant La Parra. El donante comenta “En la fotografía aparece mi abuelo Ruperto Bernal Barrera de derecha a izquierda primer plano, en el opuesto un primo de el Juan Bernal. Este local era famoso en la época, debe haber durado desde los años 30 - 80, recuerdo que tenia la barra al final. La Parra estaba ubicada en avenida Borgoño frente a la refinería”.
Vacaciones Trabajadores de la ENAP disfrutando de vacaciones en los terrenos que tenía la ENAP en Pichidangui.
Colabora con Memoria del Siglo XX