Concón
Imágenes, videos y documentos
Concón
Hijos de María Sandoval posando detrás del puente de Concón. La donante recuerda: “Salimos a caminar con mis hijos y cruzamos el puente de Concón. En ese momento, se me ocurrió bajar con ellos hasta donde crecen las totoras. A mis hijos les llamó mucho la atención lo grandes que eran y la cantidad que había, así que aproveché para tomarles una foto. Creo que ahora ese lugar forma parte del humedal de Concón.”

Aniversario N° 35 de la sexta compañía de bomberos Francisco Ortiz Navarro de Concón. Aparecen: Julio Poblete, Troski Diaz, Héctor “Tito” López, Luis López, German Zabala, Claudio Arias, Patricio Hernández, y el donante Carlos Quezada Delgado. El donante comenta que él es miembro fundador de la compañía.

Alejandra Cisterna Marzan entrenando para campeonato en club de yates en laser. La donante comenta que “las embarcaciones varían por el peso y estatura de la persona y como tenia 15 años pase de optimist a laser, es un deporte muy parecido, la diferencia que en laser uno lleva la totalidad del cuerpo hacia afuera”.

Carlos Javier Quezada, Arturo Ponce y Carlos Arias, el donante recuerda que ese día habían salido a andar en bote.

Campeonato escolar en el colegio María Goretti de Concón, la donante comenta “tenía 16 años y recuerdo que ganamos 2 set contra la escuela Alborada de Concón”.

María Tapia Bernal y Edelmira Bernal Tapia, abuela y madre del donante, en la escuela parroquial María Goretti de Concón, celebrando el día de la madre. El donante comenta “mi abuela uso mucho tiempo el vestirse de café porque era devota de la virgen del Carmen”.

Los abuelos de Gabriela Ramírez durante la construcción de una de sus casas. La donante comenta: “Mis abuelos compraron 2 sitios a 7 mil pesos. En uno de ellos es donde viven actualmente, construyeron su casa y 4 más, esta es la 3 que hicieron para arrendar, se ven felices construyendo, invirtiendo en un proyecto de vida. Hoy mi abuelo tiene 88 años y mi abuela 92 años”.

Matrimonio de Carlos Javier Quezada y Humbertina de los Ángeles Fuentes Bernal, fotografía tomada en la casa de los suegros donde se realizo la celebración, que fue un almuerzo. El donante recuerda que “fue el único matrimonio en Concón que se celebró durante la mañana y el cura Juan Bauces, vino especialmente para casarnos, éramos amigos, aunque yo no era católico”.

Ruperto Bernal Barrera, abuelo del donante en el restaurant La Parra. El donante comenta “En la fotografía aparece mi abuelo Ruperto Bernal Barrera de derecha a izquierda primer plano, en el opuesto un primo de el Juan Bernal. Este local era famoso en la época, debe haber durado desde los años 30 - 80, recuerdo que tenia la barra al final. La Parra estaba ubicada en avenida Borgoño frente a la refinería”.

Reunión con trabajadores de la salud después de 2 movilizaciones del comando de la salud pobladores, presidida por Elena Leyton, Patricio Pizarro, delegada Nancy Veliz, dirigente Ricardo Faundez y varios otros, La donante comenta que “no había médicos y niños se morían por la lejanía a Viña”.

Niños del pasaje posando con sus bicicletas nuevas el 25 de diciembre. Aparecen Cinthia y Paulo, hijos de María Sandoval, quien comenta: “Esta foto fue tomada en la nueva RPC en 1999, 5 años después que se entregó esa población”.

Concurso de empanadas de pino. Aparecen representando al club deportivo Concón Elena Leyton y Barbara Pérez, quienes cocinaron las empanadas. La donante comenta “se forma una fiesta de la comuna y los pobladores concurren a degustar a la reina de la mesa en fiestas patrias. Fue agradable concursar, quedan hermosos recuerdos por siempre y todo por nuestro club Concón bajo”.

Grupo curso de la escuela parroquial María Goretti, es un quinto de preparatoria. El donante comenta “Ese día hicieron un desfile por el 18 de septiembre, mi mamá está en la fotografía, Edelmira Bernal Tapia, de izquierda a derecha sentada en el 7° lugar”.

Matrimonio entre Romeo Antonio Tobar y Edelmira Bernal, padres del donante. El donante comenta “se casaron temprano a las 16:00 horas aproximadamente porque más tarde estaba el toque de queda. Están en un restaurant, creo que era el Aconcagua”.

Gabriela Ramírez en la entrada del ciber Charly.net. La donante comenta: “Antes de los celulares, incluso antes de tener computador, iba por una hora de internet al ciber para conectarme a MSN Messenger. Ingresaba a Disneylatino.com, veía videos de YouTube y jugaba en juegosdiarios.com. También imprimía fotos de artistas de moda, como Hanna Montana. Quedaba a unas cuadras de mi casa, pero yo iba con mi mamá, tenía como 12 años.”

Curso de Edelmira Bernal, madre del donante, en la escuela parroquial María Goretti. El donante comenta “mi madre es la segunda de izquierda a derecha, primera fila de pie”.

Partido de fútbol en la cancha de calle 7, el donante recuerda que jugaba Concón National. Aparecen: Félix Quezada Vicencio, tío del donante, José Quezada, abuelo del donante y Niceto Ponce. Atrás se ven los arboles de la escuela 112.

Juan Cristian Castro Macaya junto a sus compañeros de trabajo de la empresa Enami de Ventanas, en una convivencia de fiestas patrias realizada en el centro vacacional de Mantagua.

Ruperto Bernal, abuelo del donante, en el club deportivo Borgoño fútbol club de Concón. El donante comenta “Esa es una cancha que ya no existe, la cancha Borgoño en el fundo Concón bajo. Era un equipo de fundo, los dueños de fundo eran los Borgoño Barros. Mi abuelo era agricultor y trabajaba en el fundo”.

Celebración del cuarto cumpleaños de Gabriela Ramírez en el año 2000, en la casa de sus abuelos paternos, junto a sus padres, su padrino y algunos primos. La donante comenta: “Esta foto es importante porque muestra cómo se celebraban los cumpleaños infantiles en los años 90 y 2000: gorros, carteles con ositos, chocolate caliente y una torta con bolitas de azúcar duras. Recuerdo que en ese cumpleaños mi primo se disfrazó de payaso, y ahora, yo soy payasa.”

Gabriela Ramírez, junto a su abuela, a quien llama "madre", y su cabrita Pepa, en el patio de la casa, en un terreno donde hoy hay cinco casas. La donante comenta: “Es importante como evidencia de cómo ha crecido la población, y porque siempre dijeron que la Pepa se había ido con un tío a la parcela, pero hace cinco años me enteré de que también la comí. Por eso y muchas otras cosas más, hoy no como carne.”

Jugadores y dirigentes del club deportivo Borgoño cuando se jugaba en el fundo El Borgoño. El donante comenta “están afuera del restaurant Aconcagua, mi abuelo Ruperto Bernal Barrera fue jugador y secretario del club, en la foto aparece de izquierda a derecha en segundo lugar”.

Gabriela Ramírez Escanilla, a los 3 años, en su silla favorita en el patio de su casa. La donante comenta: “Se ven dos casas a lo lejos. En esos años, todo era un bosque de eucaliptos. En ese terreno, que permaneció sin construcción por unos diez años, enterrábamos a nuestras mascotas y plantábamos verduras. Teníamos un patio muy grande, pero ahora hay cinco casas.”

Clorinda Delgado Navarro y Cristina Quezada, madre y hermana del donante, en el frontis de la casa de Pola de Borgoño. El donante recuerda “mi madre trabajaba y vivía en ese fundo y mi padre era llavero del fundo”.

Participación del club deportivo Concón bajo en concurso de empanadas. Aparecen Elena Leyton, tesorera y Barbara Pérez, quienes hicieron las empanadas. La donante recuerda “Muy hermosa la fiesta, como nos lucíamos cada institución con alegría, éramos dueñas de casa, estudiantes, no importaba ganar solo participar”.

Almuerzo de trabajadores de la refinería ENAP en el casino. El donante comenta “cuando se estaba construyendo la refinería, mi abuelo dejo su trabajo de agricultor y mas o menos en el año 53 busco trabajo en la ENAP e ingreso a la faena. La empresa se inauguró en el 55 en la presencia del presidente de la república porque era una empresa estatal. La CORFO compró el fundo El Borgoño, para hacer la refinería”.

Patricia Cisternas, junto a sus tres hijas Marian, Karen y Priscilla Fajardo Cisternas. La donante recuerda: “Esta foto la tomó la señora Nora Blas en la puerta de nuestra casa. Ella nos apadrinó como familia, ya que las casas eran mediaguas y ella nos agrandó la casa, haciendo más habitaciones, cocina y baño, todo lo pagó ella. Después nos siguió visitando por muchos años, siempre llegaba con mucha mercadería y regalos”.

Grupo de trabajadores celebrando la navidad. El donante comenta “En los inicios de la ENAP no existía casino, y los trabajadores comenzaron a exigir uno. Las esposas enviaban las viandas a sus esposos tipo 12, mi abuela le pagaba $10 a un niño para que le llevara la vianda a mi abuelo”.

Alejandra Cisterna Marzan en presentación de revista de gimnasia. La donante comenta “en esta foto estamos realizando el fin del año escolar y mostrando la rutina de baile que se ocupaba para ir a los campeonatos interescolares, en donde la mayoría de las veces éramos campeonas”.

Alejandra Cisterna Marzan practicando bodyboard. La donante comenta “en ese instante estaba haciendo un bottom para ingresar al tubo. Este deporte extremo ahora se está incentivando más en las mujeres, porque es un deporte mas masculino que femenino. Entrenamos todos los sábados y ahora recién se está dando la categoría dama”.

Hijos de María Sandoval en la laguna. La donante comenta: “Esta laguna estaba ubicada detrás de la empresa Bitumix, donde se extraían arena y piedras. Creo que la empresa aún existe, pero la laguna ya no. Era un lugar muy hermoso y grande, lleno de vegetación. Las familias solían ir a pasear los fines de semana, e incluso llevaban botes inflables.”

Encuentro familiar. El donante recuerda que la familia Quezada “siempre se juntaban a pasar el año nuevo, durante 15 a 20 días, no había locomoción en esos años y muchos se iban a pie y como el abuelo tenía bote, a veces se iban en bote de Viña a Concón o se arrendaban carretas". Al medio aparece José Quezada, abuelo del donante.

Reunión con escritores chilenos. La donante recuerda “La venida del escritor José Naranjo Toro desde Estados Unidos a su lanzamiento de 2 libros, fui invitada a Quilpué al circuito italiano a una tertulia de escritores, donde estaba presente el presidente de escritores de Chile Pedro Mardones. Carlos Hermosilla era quien traducía los textos a otros idiomas y también me entrevistaron por mis poesías, cuentos y textos vivenciales".

Club deportivo de la refinería ENAP, este es un equipo de fútbol que armaron los trabajadores de una sección de la refinería para jugar entre los trabajadores, es decir, una contra otra sección. Están en el estadio ENAP.

En tiempos de cesantía hombres cuidaban autos en playa amarilla frente al hotel Internacional Playa Amarilla, la donante comenta “buenas eran las propinas, valía la pena estar parado al sol. Hasta regalos recibía Rene y mucho cariño, era a veces que recibía menos monedas y decía un día con otro. ¿Qué más?”.

Sociedad de Socorros Mutuos Unión y progreso de Concón. El donante comenta “fue la única mutual que existió en Concón, duró desde 1948 hasta la década de los 80. Es una celebración, están en una antigua cancha de rayuela que ya no existe, detrás está el cerro”.

Jocabed Urtubia, junto a sus hermanos y primos. La donante comenta: “Nos encontramos apoyados en el auto de mi papá, afuera de mi casa. Era la primera cámara fotográfica en mi familia”.

Matrimonio de Carlos Javier Quezada y Humbertina de los Ángeles Fuentes Bernal. Aparecen Clorinda Delgado Navarro, madre del donante; Mariano Fuentes, suegro; Audilia Bernal, suegra, y el donante Carlos Javier Quezada Delgado junto a su esposa Humbertina de los Ángeles Fuentes Bernal.

Grupo de trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo "ENAP" en la refinería, grupo de hombres de la sección de mantención. En donante comenta “en la foto de izquierda a derecha de pie en segundo lugar y con casco en mano, mi abuelo Ruperto Bernal Barrera”.

Mujeres conconinas en la cancha de Los Pinos en Bosques de Montemar. La donante recuerda “nos reuníamos en torno a los partidos y se quiso formar un club deportivo en este lugar, estamos Romina, Cristel, Sofia, entre otras”.

Jessica Salazar Navarro como arquera en el campeonato Afusa, fútbol de salón del club Chile obrero. La donante comenta “Actualmente pertenezco al club deportivo Caleta Huracán de Concón”.

Isidora González Illanes en revista de gimnasia. La donante comenta “estoy en la finalización del año escolar y a pesar que estoy en kínder, participo en bailes y gimnasia rítmica del colegio”.
Noticias relacionadas

Realización de registros audiovisuales en la región de Valparaíso para la serie “Recuerdos en Movimientos”
27/11/2023Durante la primera quincena de noviembre el equipo de Memorias del Siglo XX se trasladó a cinco comunas de la región de Valparaíso para realizar y registrar en formato audiovisual las entrevistas de vecinos de la región que han sido parte del trabajo comunitario de memorias junto a sus bibliotecas públicas. Asimismo, se grabaron lugares y espacios que contextualizan las memorias narradas por estas personas que compartieron sus recuerdos y testimonios a partir de fotografías significativas para sus trayectorias de vida.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
Encuentros y diálogos comunitarios marcan el retorno del trabajo presencial de Memorias del Siglo XX en los territorios durante el cierre del 2022
19/12/2022Con el transcurso del año, las actividades comunitarias presenciales, especialmente los encuentros de memoria para recordar y dialogar, fueron retornando a las bibliotecas públicas y espacios del Serpat.
El día de los patrimonios en las regiones de Los Ríos y Valparaíso
13/06/2022Encuentros de memoria y muestras fotográficas fueron algunas de las actividades comunitarias organizadas por Bibliotecas Públicas para celebrar el Día de los Patrimonios 2022.
Bibliotecas públicas y espacios del SNPC de las regiones de Valparaíso y Los Ríos se reúnen en jornadas de puesta en común para proyectar el trabajo 2021
22/03/2021El 16 y 17 de marzo se reunieron en jornadas de puesta en común, las encargadas y encargados de bibliotecas públicas y espacios del SNPC. Las jornadas tuvieron por objetivo realizar un balance de lo realizado durante el 2020 y proyectar el trabajo conjunto para el 2021.Lugar





Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029CartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlaillayPuchuncavíQuinteroSan AntonioValparaísoCerro Playa AnchaPlacillaAtleta / Atletismo / Baby-fútbol / Básquetbol / Basquetbolista / Campeonato / Cancha / Club de fútbol / Entrenador / Fútbol / Futbolista / Galardón / Gimnasia / Hinchada / Indumentaria deportiva / Juegos Deportivos Escolares / Mujer deportista / Partido amistoso / Surf / Surfista / Revista de gimnasia / Industria cervecera / Obrero / Música
TemucoCalbucoOsornoPuerto OctayQuemchiCorralFutronoLago RancoLos LagosPanguipulliRío BuenoNieblaCartagenaCatemuConcónEl TaboLimacheLlaillayPuchuncavíQuinteroSan AntonioCerro Playa Ancha
OsornoPuerto OctayPuyehueCorralFutronoLago RancoLa UniónLos LagosPanguipulliRío BuenoValdiviaConcónEl TaboLlaillayQuinteroSan AntonioValparaíso