Comida
Imágenes, videos y documentos
ComidaAlmuerzo familiar en Pucatrihue. Aparecen: Adolfo Aguilar, Miriam Pino, Berta Bravo, Patricia Pino, Jaime Jaramillo, Magda Chahuan y Diego Aguilar.
Alonso Paillaleve, María Aguilar, Ana Cárcamo, Sonia y Nancy Vera, Raúl Cárdenas, Raúl Barrientos, Juan Antonio Comicheo, Luis Saavedra, entre otros.
Celebración de la agrupación que era formada por trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). Entre los comensales se encuentran: José Correa, López, Julio Álvarez, Claudio Rojas, la reina de la cerveza de la CCU, Carlos Donoso, entre otros.
Celebración del 5° aniversario del coro, donde se encuentran: Mario Silva, diácono de la capilla, junto a Ramón Molina, Luis Soto, Daniel Carigueo, Marisol Hernández, Elvira Núñez, entre otros.
Preparación de "yuco", que consiste en el derretimiento de carne de cerdo. Actividad de celebración de la Noche de San Juan, a beneficio de la escuela Montemar. En la labor de encargado del fogón, revolviendo el caldero, se encuentra Héctor Bahamonde, director de la escuela.
Festejo realizado en la ramada del restaurante Costa Azul. Entre los invitados se encuentran: Gladys Veliz, "Loli", Jorge Zoila, Carmen Zambra, Hugo Zumbra y Domingo Zambra.
Encuentro de funcionarios de la Compañía Cervecerías Unidas de Limache y Talca. Entre los obreros se encuentran: Juan Marzal, Castañeda, Rojas, José Vergara, Segundo Olivares, Cantillana y Vega.
Celebración del aniversario de CONAPRAN junto a 50 adultos mayores en la sede ubicada frente a la Plaza de Armas de Catemu. Aparecen el alcalde Boris Luksic, la presidenta Paulina Brito y la secretaria Violeta Moraga.
Aurora Medina, Violeta Moraga, Patricia Salas y Marta Olivares. La donante comenta: “Estamos en un restaurante después de haber asistido a misa, celebrando un año más desde que tomamos la iniciativa de reunirnos cada semana para rezar por nuestros hermanos de la comuna”.
Comida que el Rotary Club realiza en honor a los profesores. Entre los docentes de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspeé se encuentran: Mafalda Lazarte; Marcia Subiabre; Jorge Damazo, director de la escuela; Elsa Carrasco y María Cristina González.
Comida de término del año escolar en el patio de la Escuela de Choroihue.
Despedida al párroco Juan Galvarino de la comuna de Catemu, quien se trasladaba a la ciudad de Linares. La actividad se realizó en la casa de la socia Elena Martínez, quien ofreció su hogar para un almuerzo que resultó muy acogedor. Asistieron todas las socias del Sagrado Corazón, en agradecimiento por su apoyo a la iniciativa de reunirse a orar por los habitantes de la comuna.
Celebración familiar en la casa de Adalicio Vargas, ubicada en Pueblo Hundido. De izquierda a derecha: Juan Vargas, Rosa Vargas, Fredy Vargas, Berni Vargas, Abelina Vargas, Bernardita Vargas, Renato Vargas y Luis Vargas.
Festejos en la escuela Arturo Alessandri Palma. Se dirige a los presentes Armando Catalán.
Funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache participan de un almuerzo realizado por el cierre de la planta en la ciudad. Hernán Fernández y Alejandro López son algunos de los trabajadores que aparecen en la imagen.
Trabajadores de la CCU de Limache en un almuerzo junto a otros deportistas. Entre los funcionarios que representaban a la empresa aparecen: Eugenio Bermúdez, Luis Pizarro, Arturo Wistuba, Michea.
Fotografía captada por su esposa, María Pasten, mientras toman mate con leche de desayuno.
Asado campestre en el sector El Bosque. De izquierda a derecha: Antonio Soto, Nadia Soto, Aldo Soto, Víctor Gutiérrez, Mireya Soto y Anita Soto.
Arsenio Barría, Rodrigo Jaramillo, Gumersindo Mancilla y Manuel Alvarado en un almuerzo familiar.
El donante Miguel Martínez recuerda: “Aparece la familia Martínez Hinojosa; Isabel, Richard, Miguel y Miguel Martínez padre. Están aprovechando la tarde en la Playa Chica antes de que comience el periodo estival del año 1988.”
Cena de camaradería entre colegas de la empresa Madexpo de Osorno. Aparecen Evelyn Cárdenas, Susana Cañulef, Marcos Richard, Mario Soto y Cristian Gimpel.
Celebración del aniversario N° 29 del matrimonio de Patricia López y Vicente Arenas. Al costado izquierdo, en segundo lugar, aparece el sacerdote Pierre Dubois, compadre del matrimonio.
Registro audiovisual elaborado por el Archivo Regional de La Araucanía (ARA) y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, a partir de un proceso de memoria con la comunidad del Mercado Modelo de Temuco. En el vídeo diversas personas comparten sus recuerdos y fotografías del Mercado, y se comparten documentos de archivo relativos al mismo.
Fresia Espinoza, Raquel Beiza, Daniel Espinoza y Osvaldo González durante una cena en la sede Santa Rosa.
Fiesta de cumpleaños de Arturo González. En la imagen aparecen: Pamela Solís, Richard Solís, Javiera Bracho y Marcela González.
Actividad familiar de carneo de chancho. Aparece Elda Ríos junto a su esposo, su hija y un vecino. La donante recuerda que “cada seis u ocho meses se hacía este procedimiento de carneo, para que a la familia no le falte el alimento, sobre todo en invierno. No había refrigerador, así que el animal se salaba y se secaba al sol o al humo”.
Amigos y familiares durante una comida en la quinta que era propiedad de Ana Hoelck y Emilio Trautmann.
Funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache disfrutan de un paseo con motivo del Día del Trabajador junto a sus familias. La actividad se realizó en el Parque de la Victoria. En el grupo se encuentran: Juana Calderón, Rojas, Juan Guerrero, Daniel Pacheco, entre otros.
Directivos de la reforma agraria, invitados por el presidente Eduardo Frei Montalva a un almuerzo en el casino del cerro San Cristóbal, en Santiago. Aparecen: Ramón Velázquez, Roberto Vergara, Leonardo Beltrán, Ignacio Jeraldino y Fernando Vera, de la cooperativa El Porvenir.
Almuerzo familiar en un día de verano, en casa del abuelo. La donante comenta: “Tiene mucho significado, ya que el abuelo fue un pilar fundamental de la familia, un eslabón en la crianza.” En la foto aparecen: Silvia Javiera Williams Silva de 2 años, Francisca González de 1 año, el abuelo Javier Silva y el padre Carlos Williams.
Isaías Sanchéz, José Acuña, Yuri Salamanca, entre otros, durante una cena realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444.
Laura Carrillo Esparza ayuda a preparar un curanto en hoyo en la celebración de un bautizo..
Segundo matrimonio de la pareja, que festejan en su casa. Entre los invitados se encuentran: Cristóbal Ramírez, Silvia y Patricio.
Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.
Doraliza Alvarado y Gloria Maldonado atienden a las niñas y los niños en una convivencia navideña ofrecida por la junta de vecinos.
Celebración de “Club de rayuela Comercio”. Sergio Carlos Rojas pertenecía a este club.
Socios y socias del club despiden a Mirella Illesca Vargas, quien fuera presidenta de la agrupación.
Patricia Frez, Mireya Gallardo, Betzabé Henríquez, Magaly Valencia, Eugenia González y Paola Olivares, en la cena de graduación del primer 8° que egresó de la escuela de Mantagua.
El escritor Edesio Alvarado agasaja a sus amigos calbucanos en una comida realizada en su casa en Santiago.
Ancud en el siglo XX
Egon Wolf Lorenz detalla algunas diferencias entre el Ancud del siglo XX y el actual, contando pasajes de su infancia.
Miriam Villalobos, Margot, Silvia Santander, Luis Hermosilla, Ángel, quién celebra sus 5 años, junto a su padre del mismo nombre y Elliot, a la edad de 1 año. Silvia Santander, madre de festejado, cuenta que en ese tiempo "vivíamos en una casita de madera muy antigua que era de mis padres y las celebraciones eran muy humildes"
Actividad realizada en la casa de la familia Poveda Melián. De izquierda a derecha: Haydee Hualaman, "Tito" Alvarado, Ana Briceño, José Soto, Inés Melián, Fernado Poveda y Mirta Melián.
Celebración del aniversario del sindicato de la Fundición Libertad, con motivo de la elección de una nueva directiva, presidida por Vicente Arenas. La cena, realizada en el restaurant Alameda, contó con la presencia de dirigentes, trabajadores y los gerentes de la empresa.
Celebración realizada en la Escuela Rural Montemar. En la actividad participó el alcalde de Quemchi, Víctor Maldonado, junto a su esposa, Vitalia Barrientos.
Paseo a Valparaíso con 60 personas mayores. Almorzando en restaurant a orillas del mar, pescado con ensaladas y bebestibles. Aparecen Violeta Moraga, Enrique Socias, María y Margarita.
Pascual Jeria recibe un diploma por su cooperación en el rodeo de Catemu. Entregado por el presidente del Club, Luis Llano.
Jocelyn Araya junto a otros niños almorzando. Durante este paseo anual era costumbre bañarse en el río durante las mañanas, almorzar y pasear para disfrutar de la naturaleza, cuenta la donante de la fotografía.
Grupo de profesores y profesoras de la escuela D-376, actual Teniente Hernán Merino Correa de Limache, celebrando el día del profesor en el restaurant “Las Brisas de Concón”. Aparecen María Soledad Roa, Anita Carrasco, Mónica Gómez, Patricia Aillón, Rosa Zúñiga, Juana Candia y Sabina Muñoz.
Dirigentes y trabajadores de la construcción comparten un almuerzo. Entre los comensales se encuentran José Concha y Ramón Aravena.
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Integrantes del grupo de acción social de la parroquia de Los Lagos celebran el Día del Adulto Mayor. De izquierda a derecha: señora de apellido Salas, Berta Carrasco, Marta Núñez, María de Beltrán, Victoria Carrasco, Elsa Ponce, Juana de Matamala y Lusmira Matus.
Nelson Mora y Ana Soto comparten la cena de finalización de año en su casa ubicada en la avenida Cochamó.
Héctor Marambio, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez, en un refugio ubicado en la cordillera de los Andes.
Esposas de oficiales de la marina mercante durante un encuentro. Entre ellas se encuentran: Marta Saona, primera a la izquierda, y Leonor Vivar Arteche, al fondo segunda a la derecha. Fotografía tomada por el estudio Ruben's, ubicado en la Galería Doggenweiler de Puerto Montt.
Fiesta de la virgen del Rosario, celebración religiosa a la que acude la familia Ogalde Pastén todos los años. María Aravena, Juana Ogalde, María Pastén, Olga González, Betty Cortés, "Pato", Erick Traslaviña, Maribel Traslaviña y Olga Cortés.
Un grupo de niños en la celebración de su primera comunión en la casa de Carmen Toledo y Rodolfo Castro Gamboa, ubicada en la calle Balmaceda. Entre los niños aparecen Nely Olivares Vega y Alicia Jiménez.
Cena de despedida realizada luego de la licenciatura de 8° años básicos. Participan de la celebración: Amador Cárdenas, Viviana Álvarez, Ana Bize, Arsofio Soto y Ruth Soto. La profesora jefe del curso licenciado era Nora Oñate.
Elizabeth Espinoza, Eli Moreno, Elena Cortés, Francisco Moreno y Juanita Herrera, en la casa de Gioconda Calderón Torres, madre de la donante, quien comenta: “Teníamos un comité de adelanto para limpiar y desmalezar la quebrada del sector. Juntamos dinero y fuimos a la caleta a comprar pescado para dar comida en la noche a todos los vecinos y vecinas que trabajaron en la limpieza”.
Hilda Arjel, Alfredo Mansilla, Eliana Alvarado, Damián Parancan, entre otros, celebran la noche de San Juan.
Actividad benéfica de la comunidad. En la pizarra se detallan los precios de los productos ofrecidos.
Celebración del los 4 años de vida de Gabriela. Festejo realizado en la casa familiar, que antiguamente era la casona de la hacienda Bellavista, comprada en 1950 por la familia Araya Rojas.
María Elena Naguil y María Regina Alarcón Nancucheo, recuerdan aspectos de su vida familiar, alimentación y vivienda durante su niñez en Caulín.
Danzantes toman once en el comedor de la capilla San Miguel para recuperar fuerza y continuar participando de la procesión. Entre los niños se encuentran: Santos Cuevas, Ernesto Pérez (alférez), José Miranda, Oscar Barraza, Vicente Díaz y Omar Jeldes. La agrupación usaba como indumentaria una banda o terciado rojo y azul.
Almuerzo en el casino de la CCU para celebrar el 1 de mayo. En la fotografía aparecen: Eduardo Sánchez, "Colorin" Plinio, Segundo Olivares, Eduardo Cabezas, Miguel Morales, Cantillana, Jarvis Parráguez, Salas, Tapia, Carlos Figueroa, Patricio Jorquera, entre otros.
Ceremonia y cena de celebración del bautizo del Conjunto Lolquellén. Aparecen madrinas del conjunto.
En la imagen aparecen: Miguel Mancilla, Manuel Ortiz, Heriberto Mancilla, Eliana Mancilla, Silvia Yáñez, Susana Carrillo, Arturo Núñez y Juan Spavedia..
Zoila Pérez junto a su hijo Emiliano Castro, cociendo pan en el horno de barro que tienen en el patio de su casa ubicada en Santa Rosa de Catemu.
Almuerzo de fin de temporada en los viveros de San Cayetano. Las jefas de delantal rosado, Jaqueline Manzano y Tita servían a sus trabajadoras Katy Báez, Eva, Erika, María y Eva.
Carlos Morales, jefe de la estación de Puerto Varas; Filimón Matus, jefe de la estación de Gorbea; Escamilla jefe suplente de las estaciones del sur; y José Emilio Morales, jefe de la estación de Loncoche. Reunidos durante un almuerzo, en el contexto de un seminario de jefes de tráfico de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
René Weishaupt, esposo de la donante, preparando machas, durante el Día del Minero. La donante relata: “Mi esposo antes fue carabinero, luego trabajó de minero. El se ponía de punto fijo en una calle de Illapel cuando era carabinero, ahí fue cuando lo conocí y me gustaba. Yo también le gustaba, me miraba y me dejaba papelitos debajo de la puerta.”
Integrantes de la institución festejan en la casa de Abel Demarchi e Irene Pimentel.
Preparación de carne en calderas, con motivo de una celebración. Teolinda Higueras, donante de la fotografía, señala que esta forma de cocimiento es una tradición en desuso, que sólo se mantiene en zonas rurales.
Entre los invitados se encuentran: Teodocio Saraos, oficial civil del enlace; Olinda González y Onofre Águila, madrina y padrino de la boda.
La familia Velásquez Velásquez, comparte un curanto al hoyo. De izquierda a derecha: José Tenorio, Dina Tenorio, Rosa Velásquez, María Velásquez, José Belarmino Velásquez y José Miguel Velásquez Ruiz.
Preparación de cazuela durante un paseo de trabajadores y trabajadoras de Linos La Unión. La donante recuerda: “Podíamos llevar a los niños, así que teníamos que cocinar. Para ese día teníamos preparado un cordero y preparamos cazuela para los niños. Eran tan lindos los paseos, compartíamos con los compañeros de la fábrica Linos La Unión junto a las familias”.
Cristián Villalón Bustamante, actual párroco, y Juan Morales Latour. Ambos eran integrantes de un grupo de adoradores que se reunían una vez a la semana a rezar y a cantar en la parroquia de Puchuncaví.
Once para un grupo de personas mayores, organizada por la Cruz Roja en el Liceo Politécnico de Concón, donde un grupo de alumnos colaboraba en el servicio. Aparecen las voluntarias Alicia Carreño, con delantal blanco, y Janet Ortega, con delantal azul, quien además era profesora en el liceo, junto a la alumna Carolina Crisóstomo, hija de Alicia Carreño. La donante comenta: “Lo hacíamos todas las semanas. En esos años, yo tenía el cargo de Bienestar Social en la Cruz Roja y organizaba estas onces.”
Fotografía tomada mientras toman desayuno y miran a sus animales. María Pastén cuenta que la vida de criancero de cabras era buena, porque vivían de los alimentos que les daban: leche y queso. Pero también era sacrificada, porque tenían que recorrer largos trechos buscando el alimento de los animales.
Familia Gessel, dueños del centro "Fotografías Gessel", y Rosa Rivera, encargada del local, disfrutan de un asado.
Once mensual con adultos mayores del club Santa Paulina. Aparecen Digna Pérez, Carmen Meneses, Angela Navia, Sonia Aracena, María Pinilla, María Galdámez, Nelson Tapia, Apolinaria Cortes, Margarita Vergara, Eugenia Fuentes, Gabriela Valenzuela, María Mellado, María Mery, Inés Nalhue, Lucy Bravo, Lucy Valdivia, Yolanda Sáez, Olga Nieto, Edith Carvajal y Fortunato Salinas.
María Jara prepara empanadas durante una celebración del club de adulto mayor "Nuevo amanecer".
Celebrando el cumpleaños de Sonia Campos Spanguel, directora del jardín infantil Remolino, con tortas de la pastelería Óscar. La acompañan la directiva del jardín y las colaboradoras. La tía Sonia fue directora del jardín desde 1986 hasta 2021, cuando se jubiló. Estuvo 35 años en este jardín y vivía en La Calera.
Comida de celebración de un bautizo en la familia Flores Aravena. La madrina fue Amelia y el padrino Álvaro Santander, dueño de un negocio ubicado en la esquina de las calles O’Higgins con Luis Bello. Junto a ellos se encuentra Eliseo Flores.
Almuerzo de trabajadores de la refinería ENAP en el casino. El donante comenta “cuando se estaba construyendo la refinería, mi abuelo dejo su trabajo de agricultor y mas o menos en el año 53 busco trabajo en la ENAP e ingreso a la faena. La empresa se inauguró en el 55 en la presencia del presidente de la república porque era una empresa estatal. La CORFO compró el fundo El Borgoño, para hacer la refinería”.
Olga Aguirre y secretarias de la región en una comida en el hotel Francisco de Aguirre de La Serena.
Alumnos almorzando en las dependencias del internado de la Escuela El Sembrador.
Leopoldo García Morrison en la celebración del día de su santo junto a unos amigos en casa de sus padres, ubicada en la localidad de Trincheras.
Familia Díaz Ambiado compartiendo en un almuerzo. La donante comenta: Se ve la casa a poco tiempo de construida. Es alrededor de la época de Año Nuevo o Navidad. Los terrenos son de 18 metros de profundidad.
Once en Viña del Mar, durante una gira al Litoral Central con el Club de Adulto Mayor Armonía.
Tradición de la familia Ogalde Pastén, que en esta ocasión tuvo un significado especial: fue el último festejo de la lluvia en la casa de Gualliguaica antiguo, antes de que el pueblo fuera inundado por el embalse Puclaro. Para dar la bienvenida a las precipitaciones, la familia compartía un asado, sopaipillas, picarones, mate y charqui. En la fotografía aparecen: Mario Hidalgo, Juan Hidalgo, Segundo Ogalde, Maribel Traslaviña, María Pastén, Juana Ogalde, Fernando Traslaviña y Juan Hidalgo (hijo).
Óscar Durán García, visitando a su sobrino en Quillota para un 18 de septiembre.
Once organizada para un grupo de adultos mayores en la Cruz Roja. En primer plano, Rosa y Adelia Andrade.
En la mesa se observa a Pedro, su esposa y colaboradores de la carnecería Roblería.
Almuerzo de los trabajadores de la empresa cuando la fábrica cerró sus puertas. En la fotografía aparecen: Rigoberto Calderón, Lázaro Martínez, Raúl Montero y Jorge Cortés, quien ejercía como jefe de control.
La familia Mancilla junto a amigos durante la cocción del curanto. Entre ellos se encuentran Francisco Mancilla, Silvia Carrillo, Heriberto Mancilla y Santiago Mancilla.
Cocinando pescado al fuego. Aparecen María Eugenia Arancibia junto a su abuelita, la niña Katherine Cisterna, la madre de la donante, Sofía Beiza, e Iván.
Trabajadores que recorrían localidades como Corral, Galera, Colún, Chaihuin, Huape, Mehuin y Queule. Fotografía tomada mientras toman desayuno, en el grupo aparecen: Javier Espinosa, Alberto Jaramillo, Marcelino Recabal, Raúl Jaramillo y René Ortiz.
Celebración en el restaurant "Protectora", de calle Independecia, poco tiempo antes del incendio que lo destruyó completamente.
Celebración donde se aprecia a la directiva de la agrupación y sus socios: Antonio Jorquera, Carlos Vargas, Julio Escobar, Guillermo Rojas y Sergio San Martín.
¿Qué cocinamos hoy?
Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.
Contenidos relacionados
2009CalbucoTerremoto / Carabinero / Servicio militar obligatorio / Actividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Cultor / Danza / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Peña folclórica / Mito / Noche de San Juan / Campesina / Músico / Profesor / Profesora / Amistad / Baile / Comida / Folclore / Instrumento musical / Joven / Juego / Juventud / Nacimiento
1977CoquimboAbuela / Amistad / Bebida / Comida / Cumpleaños / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Niña / Niño / Padre / Pareja
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
1985CochamóBosque / Abuelo / Adolescente / Asado / Comida / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Paseo
1995Pueblo HundidoCelebración / Junta de vecinos / Bebida / Comida / Fiesta / Infancia / Navidad / Niña / Niño
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1983CartagenaPlaya / Vendedor ambulante / Comida / Familia / Hijo / Infancia / Madre / Niño / Vacaciones
LlaillayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Abuela / Adulto mayor / Comida / Dueña de casa / Familia / Hija / Hora de once / Madre / Papas bunas / Patrimonio alimentario / Pebre / Sopaipilla / Tortilla de rescoldo
1967LimacheParque / Día Internacional de los Trabajadores / Industria cervecera / Obrero / Bebida / Comida / Familia / Paseo
GuanaquerosBebida / Comida / Familia / Fiestas patrias / Pampilla / Paseo
