Playa los Lilenes
Restaurant en Playa Los Lilenes. Los padres del donante, en el año 1936, iniciaron con una ruca vendiendo pescado frito. Con el tiempo, y gracias a su dedicación, dinamitaron la roca para ampliar el espacio, y en 1945 abrieron un pequeño restaurante. Para la década de 1950, ya todo estaba habilitado con playa. Se observa que el restaurante fue construido con las piedras de las rocas que dinamitaron, y al fondo se puede ver el vivero, donde se criaban langostas provenientes de Juan Fernández, así como machas, erizos, choros y almejas.
Década de 1980.
















Recursos aportados por el mismo donante
Blas Adolfo, Mancilla Verdejo
Registro de restaurante y cabaña Los Lilenes durante un año de alto flujo de visitas. El donante recuerda: “Eran años donde todo el mundo quería hospedarse aquí, como hablaba inglés venían de muchas partes a quedarse y a disfrutar del restaurante, la playa y el vivero. Partimos con 6 habitaciones y 1 baño; luego se transformó en 6 cabañas independientes y luego tuvimos 30 cabañas para 120 personas. Era una locura como llegaban, parece que no había otro lugar en Concón. Les gustaba, porque dábamos atención personalizada”.

Blas Mancilla sosteniendo 3 langostas del Vivero Restaurant Los Lilenes. El donante comenta: “Aquí estoy yo, Opo Mancilla, así me dicen. Esas langostas las traíamos desde Juan Fernández, porque también tuvimos barcos pesqueros y así surtíamos al restaurante y a otros lugares de pescado y marisco. Fuimos inteligentes y teníamos un vivero".
Ficha
- Lugar: Región de Valparaíso / Concón
- Tiempo: 1980-1989
- Donante: Blas Adolfo, Mancilla Verdejo
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Color
- Estilo: Paisaje
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Playa / Restaurante
- Colaborador: Concón, Biblioteca Pública N°235 “José Alejandro Naranjo Toro”