Vida cotidiana
Imágenes, videos y documentos
Vida cotidiana
Sergio Vargas posa junto a sus primos en la plaza de armas de Calbuco, antigua plaza Balmaceda.

Celebración del inicio de las fiestas patrias en el nuevo establecimiento. Posan para la fotografía: Alfredo Vásquez, Berta Ulloa, Estela Soto, Juan Sánchez, Jacob González, Vinka Sepúlveda, Andrés González.

Frente a la plaza había un pequeño campamento donde se instalaron algunas familias damnificadas que dejó el terremoto. La donante recuerda: “Al igual que otras familias, mi familia se instaló en la plaza de Catemu, en un campamento improvisado por alrededor de 2 años. Desde ahí mi papá veía a estos niños jugando y les tomó esta fotografía. A mi padre le gustaba mucho retratar momentos de la vida cotidiana.”

Comida que el Rotary Club realiza en honor a los profesores. Entre los docentes de la Escuela N° 24 de la población Juan Aspeé se encuentran: Mafalda Lazarte; Marcia Subiabre; Jorge Damazo, director de la escuela; Elsa Carrasco y María Cristina González.

Jugadores del Club Social y Deportivo El Tabo celebran el bicampeonato de 1974 – 1975, en la antigua cancha de La Terraza. De pie, de izquierda a derecha: Rafael Álvarez, Roberto Espinoza, Rolando Espinoza y Rubén Espinoza; abajo: Roberto Álvarez Espinoza, Pedro Espinoza y Andrés Álvarez.

Aparecen en la fotografía: Humberto Zarate, Guillermina Oporto, Alberto Hetzer, Armando Oporto y Armando Luis Oporto..

Sergio Zambra y Gabriel "Pilo" Zambra en el restaurante ubicado en la calle Fundición Sur, propiedad de su tía, Cristina Zambra. Este local era un lugar muy concurrido para disfrutar y escuchar música en la "Chancha", máquina que era activada con monedas para seleccionar música.

Retrato de egreso de la Escuela Industrial de Pesca de Peñuelas, a la edad de 16 años. Luis cuenta que en esa época era difícil llegar hasta la escuela, a veces se iba caminando desde su casa ubicada en el Sector Estadio, donde se encontraba un sector de dunas donde en décadas pasadas sacaban caliche para la cal industrial al que llamaban “Sube y baja”. En sus tiempos libres, Luís y sus amigos iban a ese lugar a andar en bicicleta.

Primera fotografía de Carlos Gutiérrez Castro, quien se encuentra en brazos de su abuela, Celestina Torres, y su madre, Julia Castro. Imagen tomada en la entrada de su casa, ubicada en la calle Arauco.

Las familias Leiva Cataldo y Pérez Plaza disfrutan de las vacaciones en el tranque, ubicado a 30 kms. de Combarbalá.

Doraliza Alvarado y Gloria Maldonado atienden a las niñas y los niños en una convivencia navideña ofrecida por la junta de vecinos.

Rosa y Pedro bailan en un acto cívico donde se presentaron bailes latinoamericanos. Actividad realizada en la plaza de armas de Tulahuén.

Despedida en el mausoleo familiar, donde se encuentran sus familiares y amigos. Rubén era dirigente deportivo y parte de la directiva de la junta de vecinos, esposo de Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul. En la fotografía aparecen: Eduardo Zambra, Rubén Rodríguez, Wilson Zambra, Lorenzo Zambra, Alex Halles, Atilio Zambra, Sergio Zambra, Julio Torrejón, Patricio, entre otros.

Fotografía tomada durante un asado de celebración de Año Nuevo en la pasarela de Pupelde.

Instrumentos musicales mapuche huilliche realizado por artesano luthier Miguel Beltrán Raillanca, del sector Chamul, quien lleva más de 20 años realizando este oficio. Aprendió de otros artesanos con quienes participaba en los guillatún, siempre mirando, guardando en su memoria y con el paso del tiempo, adquirió la práctica y el conocimiento ancestral, además de trasmitir el conocimiento a las generaciones nuevas.

Lobatos de la Escuela N° 38 en desfile de fiestas patrias junto a su profesora Nelda Aedo.

Segundo matrimonio de la pareja, que festejan en su casa. Entre los invitados se encuentran: Cristóbal Ramírez, Silvia y Patricio.

Vecinos de Ovalle escuchan al alcalde en el auditorio de la Municipalidad.

Disfrutando de una reunión se encuentran Marlene, Maribel, Magali, Elba, Orlando, José y Gloria Silva, la fotografía fue tomada en la casa de Luis Silva.

Drama que trata sobre el amor incondicional de una madre y su defensa acérrima hacia su hijo. Elenco de izquierda a derecha: Patricio Soto, Juan Carlos Díaz, Gina Alvarado, Delly Pérez y Viola Soto.

Ángel Custodio Castillo y Marcelo Lagunas en el sector del puente Los Morales.

Integrantes del club de adulto mayor "Nuevo amanecer" y sus familiares visitan el parque Fray Jorge. Entre los visitantes se encuentran: María Rojas, Teresa González, Amelinda González, Hugo González, Manuel Pizarro y José Mario Varas.

Mis padres, José Olegario Soto y Berta Gallardo, durante un paso por la Quebrada del Cerro Corazón en Chañaral. Según menciona la donante de la fotografía, este lugar se cubría de lirios, berros, cebollines y otras plantas. También podían verse guanacos, yales y diucas dentro de la fauna típica del lugar. De jóvenes sus padres iban de paseo dominguero para disfrutar de la naturaleza que existía en Chañaral.

Benigno y Juana, junto a su hijo, Humberto Mora Fuentes, en la costanera de Valdivia.

El dirigente sindical Héctor Cuevas durante un paseo en Italia. Fotografía tomada luego de su expulsión de Chile en 1982 por la dictadura militar.

Publicación que contiene dos ensayos expuestos en un ciclo de conferencias dictadas en el cuarto Encuentro de Folklore Chilote.

A la izquierda, Sonia Contreras con su nieta Soledad. A la derecha, Ester Vega con su nieta Camila.

Teresa Lagos Elgueta y Elvira Low Aguilar, amigas y antiguas cocineras de la escuela. Encargadas de preparar desayunos y almuerzos para las estudiantes durante la década de 1970. La fotografía fue tomada en la casa de Teresa, ubicada en la población Cruz Roja de Quellón. Teresa fue alumna de Gabriela Mistral, quien le otorgó un premio cuando era su profesora.

De izquierda a derecha: Samuel Rivera, Sigisfredo Arismendi, Armando Catalán, Osvaldo Márquez y Sergio Covarrubias..

Familia juega en los rieles de la estación de ferrocarriles, por donde pasaba el tren que lleva minerales desde Tamaya a la fundición de Tongoy.

Teresa Cartagena y Fernando Pérez junto a sus hijos: Paulina de 5 años, Claudia a la edad de 3 y Mauricio cuando tenía 4 años. Retrato tomado durante las primeras vacaciones de la familia a la playa de Pichilemu.

Alumnos de primer año de humanidades en el muelle de pasajeros de Corral. Registro tomado al término del desfile en conmemoración del 18 de septiembre. Entre los presentes están: Viviana Silva Rosas, María Angélica Martínez, Rosa Campos, María Elena Fuentes, Alicia Silva, Flor Núñez, Nelly Escobillana, Cristina Montoya Silva y Cristina Escobillana.

Celebración de cumpleaños en una casa. Entre los presentes están: Ximena Leiva, Julieta Rodríguez y Juan Vásquez.

Celebración de bodas de oro. Entre los invitados se encuentran Jacqueline Vargas, Luis Barría y Raquel Ovando.

Amigos y familiares durante una comida en la quinta que era propiedad de Ana Hoelck y Emilio Trautmann.

Presentación de un grupo artístico. Entre los integrantes del conjunto se aprecia a Francisco Flores, Cristina Guzmán, Mireya, Corina Rojas, Juana Campusano, Angel Pino, Miriam Vega y Priscila Pereira.

El matrimonio de Marcela Ruíz fue celebrado en la sede social, ubicada en el sector Olivar bajo de la población San Juan.

Juanita y Magdalena se encuentran en el patio de su casa ubicada en la calle Latorre de Puchuncaví. A la izquierda de la imagen, aparece un banco utilizado por su padre, Humberto Rojas, en su trabajo como carpintero.

Conjunto Lolquellén durante el paseo y presentación a la localidad de Malalhue.

Celebración de las Bodas de Oro de Roberto Ovando y Selma Uribe. La pareja ingresa al salón donde se realizó la fiesta.

Celebración del matrimonio civil de Cisterna y Arancibia, en el Registro Civil de Llayllay. Aparecen los testigos Marta Pérez y Faustino Berríos, los novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, los padres de la novia, Sofía Beiza y Abraham Arancibia, y la tía de la novia, Alicia Beiza.

La educadora de párvulos Mónica Gómez, y la asistente de párvulos Rosa Guerra, en celebración del día de la madre en la escuela D-376, actual Teniente Hernán Merino Correa. Los niños presentaron la obra “El Curanto”.

Estudiantes de las Escuelas N°1 de hombres y N°2 de niñas juegan en el frontis de las escuelas. Aparecen Juan Carlos, Enrique Vergara, Patricia Fuentes, Pedro y Alejandra Oporto, entre otros.

Marta Moennen funcionaria de la biblioteca Santiago Severín y Yolanda Soto coordinadora de Bibliotecas Públicas de la época. Participan de un intercambio de bibliotecas en la ciudad de Mendoza.

Ruperto Bernal Barrera, abuelo del donante en el restaurant La Parra. El donante comenta “En la fotografía aparece mi abuelo Ruperto Bernal Barrera de derecha a izquierda primer plano, en el opuesto un primo de el Juan Bernal. Este local era famoso en la época, debe haber durado desde los años 30 - 80, recuerdo que tenia la barra al final. La Parra estaba ubicada en avenida Borgoño frente a la refinería”.

Fotografía tomada en el patio de la casa de la pareja. Él era conocido como "Conductor" Núñez por su trabajo en el ramal de ferrocarriles Antilhue- Los Lagos.

Amigos compartiendo en los salones de la Sexta Compañía de Bomberos de Rahue Bajo, Osorno. En ella aparecen: Luis Leiva, Chely Riquelme, Zaida Rojas, Ximena Leiva Rojas, “Lloca” Rojas y los hermanos Rojas.

Lilian Gónzalez Silva e Ida Barría en un paseo por la calle Presidente Ibáñez. En la década de 1990, se construyó el Liceo Rayen Mapu en ese lugar.

Magdalena Silva sostiene en brazos a Teresita Silva el día de su bautizo, las acompaña José Miguel Melo Torres.

Funcionarios de la Biblioteca Regional de Puerto Montt festejan el término del año 1994 en el camping Chinquihue. Carolina Santana, donante de la fotografía, señala que ese día estuvo muy lluvioso, por lo tanto estuvieron todo el día bajo techo, sin posibilidad de bajar a la playa. A pesar de eso, recuerda que lo pasaron muy bien y disfrutaron de una torta de naranja que llevó Alejandra Andrade, jefa de la biblioteca de Calbuco. En la fotografía aparecen: Margarita Esparza, Carlos Mancilla, Jorge Barrow, Alejandro Pérez, Alejandra Andrade, Adriana Gallardo, Carolina Santana, Gladys Manquecheo y Carmen Quintrileo.

Fotografía tomada en Santiago, ciudad donde Mercedes trabajaba como asesora del hogar desde los 11 años. La imagen se encuentra acompañada de una dedicatoria a sus padres, quienes vivían en Tongoy.

Se encuentran en la imagen familiares y amigos de María de la Luz Chafa Ahumada; su madre Carmen Ahumada, sus "compadres" Olga y Luis, su cuñada, sobrinos y hermanos. La fotografía fue tomada a orillas del Estero El Canelo, lugar que frecuentaban porque "tenía árboles frondosos".

Según relata la donante: “Todos los años el último domingo de septiembre en la comuna de Panguipulli, se realiza la misa de “Oración por Chile”. Actividad donde participa el conjunto folclórico Lolquellén durante la misa y posteriormente el esquinazo en el frontis del templo parroquial.”

Gerardo Isaías Apablaza Apablaza trabajando en el cuidado de abejas. Fotografía tomada en la localidad de Chabranco en el sector El Boquete.

En esta fotografía la familia está de luto por el fallecimiento de uno de los hijos de los abuelos maternos de la señora Elfrida. Se deja ver en frente a Marta Pérez en brazos de la abuelita Corlina Pérez a la bebé María Cristina Gutiérrez Pérez de sombrero Fernando Gutiérrez, esposo de Eufemia Pérez al centro Mariano Pérez, padre y abuelo.

Juan Cristian Castro Macaya junto a sus compañeros de trabajo de la empresa Enami de Ventanas, en una convivencia de fiestas patrias realizada en el centro vacacional de Mantagua.

Raúl Jiménez Bustos afuera del hotel Pirehueico. La donante recuerda que “Raúl se vino a Panguipulli antes del golpe de Estado. El Hotel se quemó en el año 1995 producto de un incendio que no se sabe cómo ocurrió”.

Rogelio Tapia Alvarado y Herminia Arancibia Peralta, abuelos de la donante, en su casa de la calle Isabel Brown. La donante comenta: “A mi abuelo todos lo conocían como “Rojita”. En el sindicato que había en El Melón había un solo teléfono y mi abuelo lo atendía, era un teléfono comunitario”.

Conjunto folclórico del Colegio de Contadores presentándose en el desfile de Fiestas Patrias en la Plaza de Armas. Aparecen Frida Antriao, Venancio Alvarado, Jaime Ampuero, Nelly Barría y Blanca Oyarzún.

El carnicero Manuel "Chulato" González pelando patas de cerdo. Lo acompañan su hermano, Aliro Miranda, y niños del sector El Bajo de Pichilemu.

Rosa Castro, Catalina Gatica, Mirtha Muñoz, Mónica Moraga y Marta Moennen en el restaurante El Turri, celebrando un nuevo aniversario de la DIBAM.

Observando el auto que se volcó en la ruta Lanco-Panguipulli, donde se encontraban Lalo, Tito y Marty, quienes viajaban a 40 km por hora por un camino de ripio.

Creación colectiva del grupo "Marazul" para presentarla durante la Fiesta de San Juan. Comedia que trata sobre un viaje desde una zona rural al pueblo para que la abuela cobre su pensión y compre mercancías, allí se reúne con vecinos del sector y pasan algunos percances. Elenco compuesto por Delly Pérez, Juan Carlos Díaz Tellez, Janett Chávez Gallardo, Patricia Soto Guerrero, Patricio Ñanco Rivera, Viola Soto Guerrero, Yessica Pröeknic e Irma Inostroza Hormazábal.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia y las condiciones de vida en el mineral de Chuquicamata durante su infancia.

Amigas y vecinas de la población San Juan de Coquimbo. Gloria y Estelvina, conocida como "abuela Aída", posan para la fotografía que tomó Nancy Alcavil, hija de Gloria, antes de un viaje a Temuco.

Sergio Castillo y Raúl Bonilla junto a un grupo de amigos en el bar, ubicado en la calle Fundición, frente a la plaza Pizarro.

Oscar Llanllan Uribe y María Adriana Llanllan Silva junto a su hijo Oscar LlanLlan. La donante recuerda que “esta fotografía fue de despedida de la ciudad de Puerto Montt ya que María Adriana debía irse a Talca a trabajar”.

De pie: Dorila Cavada y María Teresa Solis (docentes de la Escuela Superior de Niñas). Sentadas: Adriana Cavada y Mercedes Solis Morales (educadoras de la Escuela Normal Rural de Ancud).

Fiesta de matrimonio de un tío de la donante. Aparecen: Lilia Cárdenas Montenegro, su hermano, Guillermo Cárdenas, y su novio Osvaldo Collado.

Cumpleaños infantil de los años 80 junta con amigos y primos entre 5 a 10 años de edad en casa de la abuela.

Desfile de Glorias Navales, 21 de mayo. Aparece Antonia, prima de la donante, junto a un compañerito. El desfile se realizó en la calle principal, Avenida Normandie, frente a la plaza, donde está el busto de Arturo Prat.

Actividad cultural organizada por el Club de Leones y la junta de vecinos Nº 6 de Pantanosa. Se aprecia a Jenny Luengo, artista local, interpretando una canción.

Al fondo, se aprecian cabañas de veraneo que fueron destruidas por el tsunami del 27 de febrero de 2010.

Sonia Madariaga en el vivero San Cayetano, con su jefe y amigo Ermelio Fernández, revisando plantas hembra de viola.

Eliana Carvajal Álvarez y su esposo, Guillermo Francis Peña. Él es sobrino del doctor Guillermo Francis Jones, impulsor de la creación de la biblioteca pública de Coquimbo, que en su honor hoy lleva su nombre.

Pobladores del cerro Ramaditas, Domingo y José Segundo Valdebenito, son sepultados en el cementerio de Playa Ancha.

Reciben el título de dominio de su casa ubicada en la Población Gabriela Mistral (POGAMI).

Fiesta en el Club Social, ubicado en la calle Maipú, hoy Gabriela Mistral. En la fotografía aparecen, al centro: Lucas Rodríguez (con guitarra) y Augusto. De izquierda a derecha, primera fila, sentados: Alberto Álvarez (concesionario del club), Esquivel. Segunda fila: Floridor Pinto (comerciante de Vicuña), Adolfo Bauer (constructor de la torre que lleva su apellido). Este club permitía sólo el ingreso de hombres, sólo en la década de 1970 se permitió el acceso a las mujeres.

Mirta Melián junto a su hijo Daniel Poveda y su nuera Viviana Fernández disfrutan de un paseo en el sector rural de Riachuelo.

Jorge Vega y Clementina Cerda, al centro, junto a sus hijos Teresa, Clementina, Ricardo, Cristina, Fresia, María, Guillermo y Jaime. Jorge trabajaba en la administración de la Hacienda El Tangue, juez de policía local y encargado de la pulpería. Al fondo, se aprecia la Escuela El Tangue, en el segundo piso había una pieza oscura que era usado como lugar de castigo para las y los estudiantes.

De izquierda a derecha Felipe Duarte, Rodrigo Ponce en el parrón de la casa de su abuela ubicada en la población Alfonso Cañas.

Jefes y operarios en colación en el vivero San Cayetano. Aparecen: Channy, Mauricio, Irene, Joana, Cecilia Cataldo, Emilio, Marta y Ana María.

Paseo en carretela al sector de La Colina realizado junto al nuevo profesor de la Escuela Agrícola. Lo acompañan Tela Zamora y Catalina Cortés.

Margarita Soto junto a su yerno Juan José Soto Benitez de regreso a Quintero desde San Ignacio.

Marta Alcayaga Contreras, a la edad de 6 años, y Elba Alcayaga Contreras, a los 5 años. Fotografía tomada en la plaza de carabineros, ubicada en la esquina de las calles Cienfuegos con Colón de La Serena, donde las niñas jugaban a diario.

Encuentro familiar. El donante recuerda que la familia Quezada “siempre se juntaban a pasar el año nuevo, durante 15 a 20 días, no había locomoción en esos años y muchos se iban a pie y como el abuelo tenía bote, a veces se iban en bote de Viña a Concón o se arrendaban carretas". Al medio aparece José Quezada, abuelo del donante.

Lonko Jeremías Quinchel y lamgnen Gloria Guala escarmenando lana de oveja para rellenar cojines.

Guillermina Chavéz junto a sus nietas María Elena Villarroel y Karina Kochifaz.

Sergio Zambra, Eduardo Zambra y Wilson Zambra, participan de la banda de guerra de la Escuela F-174. Era tradición que la banda participara en la licenciatura de los estudiantes de 8° básico.

Mauren Ruiz Rojas en medio de la construcción de la sede del club deportivo Dynamo. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la sede social de la organización.

Carlos Fuentes Valenzuela, Raquel Valenzuela, Domingo Fuentes, René Fuentes, Juan Celino Fuentes y los niños, Monica, Juan Guillermo y Hugo Fuentes Valenzuela.

Edith Riquelme Canales con su madre. La donante comenta “Fotografía con mi madre, llegaron de Alemania en los años 50, me emociona recordarla".

Hernán Segovia recuerda su precoz integración al mundo del trabajo y otros momentos de su infancia.

Niñas actúan en una obra de teatro para el día de las madres. Celebración en la Escuela N°59, hoy escuela María Alvarado Garay.

La familia disfruta del 18 de septiembre en Cerrillos, asisten muchos familiares que van a rematar los días festivos con este asado en la localidad del Seco. Aparecen: Delia Tapia, María Molina y Teresa Silva.
Especiales
Vida cotidiana
¿Qué cocinamos hoy?
Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Nacer en casa
Es habitual vincular el momento del nacimiento con un hospital, sin embargo, muchas personas fueron recibidas en su hogar por su madre y una partera.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Materias
- Abuela (150)
- Abuelo (106)
- Adolescente (175)
- Adulto mayor (15)
- Ahijada (1)
- Ahijado (18)
- Amistad (848)
- Amor (5)
- Aniversario (90)
- Año Nuevo (19)
- Asado (32)
- Automóvil (24)
- Baile (134)
- Bar (15)
- Bebida (217)
- Bicicleta (38)
- Bisabuela (5)
- Bisabuelo (1)
- Brindis (46)
- Brujería (1)
- Cámara fotográfica (3)
- Comadre (1)
- Comida (311)
- Compadre (1)
- Cueca (90)
- Cumpleaños (188)
- Curanto (29)
- Desfile de moda (13)
- Despedida (12)
- Disfraz (20)
- Droga (2)
- Embarazo (13)
- Enfermedad (10)
- Familia (1944)
- Fiesta (280)
- Fiesta costumbrista (29)
- Fiesta familiar (78)
- Fiestas patrias (284)
- Folclore (18)
- Guitarra (10)
- Hermana (436)
- Hermano (449)
- Hija (455)
- Hijo (489)
- Infancia (422)
- Instrumento musical (115)
- Joven (741)
- Joyería mapuche (1)
- Juego (157)
- Juguete (5)
- Juventud (74)
- Lamgnem (4)
- Macahua (2)
- Madre (591)
- Madrina (31)
- Malón (12)
- Mascota (112)
- Maternidad (3)
- Matrimonio (221)
- Motocicleta (11)
- Muerte (78)
- Música (19)
- Nacimiento (18)
- Navidad (134)
- Nieta (75)
- Nieto (92)
- Niña (1316)
- Niño (1407)
- Noviazgo (2)
- Novios (70)
- Ñaña (3)
- Obra teatral (46)
- Padre (451)
- Padrino (26)
- Pampilla (46)
- Papas bunas (1)
- Pareja (427)
- Paseo (934)
- Payador (7)
- Pebre (1)
- Piscina (7)
- Prima (26)
- Primo (108)
- Restaurante (112)
- Salud (5)
- Salud intercultural (1)
- Separación (1)
- Sobrina (10)
- Sobrino (81)
- Sopaipilla (1)
- Suicidio (1)
- Tejido (6)
- Tercera edad (201)
- Tía (22)
- Tío (80)
- Tocadisco (4)
- Tortilla de rescoldo (1)
- Traje típico (2)
- Trutruca (1)
- Vacaciones (117)
- Vecina (12)
- Vecino (172)
- Vestimenta tradicional (3)
- Viaje (91)
- Viudez (3)
- Witral (4)