Subir
Menú

1980-1989

Imágenes, videos y documentos

1980-1989
Casa de la familia Cárdenas Maldonado
Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de El Tabo
Arrieros atrapados por un temporal
Cumpleaños de hijos Paola y Luis
Aniversario de la Escuela El Tangue
Cumpleaños en San Juan
Arenador
Paseo a la playa de Loncura
Frutería El Vergel 2
Galpón de la familia Mora Fuentes
Coro de docentes de la Escuela E-120
Distinción del cuerpo de bomberos
Casa de Arsenio Barría
Bomberos de Tongoy
Taller laboral
Traspaso de corona
Celebración de adultos mayores en la filial de Concón
Encuentro de payadores
Familia Soto Almonacid
Restaurant y fábrica de pasteles La Rusticana
Tiradura con bueyes en el colegio Montemar
Comedores populares
Golazo de Llayllaino
Con mis profesores
Gladys Fontanes y Claudio Cartes
Vista de Santiago Centro
Día del Niño
Salto Alto
Hermanos Villaroel
Desfile de fiestas patrias en Quemchi
Paseo a Totoralillo
Despedida
Cuadernillo de trabajo para docentes: Quiebre y recuperación de la democracia
Germán Concha Pardo
Día de deporte
Homenaje a Héctor Cuevas
Uva de exportación
Consejo general de docentes
Carretilla de madera
Curso de perfeccionamiento de peluquería
Celebración de cumpleaños
Paseo de trabajadores al sur de Chile
Fiesta de la Candelaria
Cuartel general
Celebración del grupo Araña Gris
Desfile de la Escuela N° 134
Regata Niebla - Corral
Llegando de la rayuela
Familia de Cochamó destacada en la prensa
Margot Loyola y Osvaldo Cádiz
Combate de boxeo
Juego en Tierras Blancas
Ventisquero Grey
Velero en la bahía de Quintero
Presentación en Neltume
Elsa Cárdenas
Trabajadores construyendo una casa en el sector de Quillín a orillas del lago.
Navidad
Alumnos de Escuela Industrial Salesiana San Ramón
Familia López Urquieta
Sergio Contreras Araya y sus alumnos
Club deportivo Juventud de Nonguén
Obra de teatro “Sueño de una noche de verano”
Pampilla en el sector La Laja
Obrero de la CCU
Desfile de 21 de mayo
Equipo Royal en San Martín de los Andes
Captura de puma
Niños jugando al trompo
Exposición del centro de madres "Virgen del Pilar"
Primera comunión
Junta de la familia González Delgado
Capacitación del personal de bibliotecas y museos
Aniversario del Seminario Conciliar
Marina Yuduman
Caminata por la playa en invierno
Puerto de Valparaíso
"El Unitario", edición Nº 3
Paseo familiar a Niebla
Directorio de la Cruz Roja
Fotografía familiar
Calle Los Copihues
Escuela Claudio Matte
Sergio Millacura Yuduman
Reunión del Centro de Padres y Apoderados
Matrimonio Duarte a Carillo en la playa
Primera Compañía de Bomberos
Primos Schwarzenberg
Cumpleaños
Convivencia de un grupo religioso
Sergio Zambra y su hija Denis
Cecilia Villagrán Rojas
María Diamantina Contreras Araya
Celebración de navidad
Banderín de la Confederación Nacional de la Construcción
Club Minera Catemu
Comienzos pastelería Oskar
Celebración de adultos mayores en la filial de Concón
Integrantes de la banda de guerra "Luis Cruz Martínez"
Grupo Scout Boers
Comité de Damas Cooperadoras de la Segunda Compañía de bomberos
Navidad
Carnaval de Verano en San Antonio
Pensión
Candidata a reina en Talagante
Casa Catemu
Gruta de Lourdes
Grupo folklórico Magisterio
Problemas de infraestructura en Villa Nonguén
Materiales de construcción
Club deportivo "Eleuterio Ramírez"
Festejos navideños en el hospital de Ancud
Transbordador El Colono
Familia Cofré
Vista de Achao desde el cementerio
Campeonato Puente Alto
Presentación de grupo folklórico en el XII Festival Internacional del Folklore "Voz de Los Andes
Hermanos Millacura Yuduman
Amigos
Alumnos del Liceo de Hombres A N° 3

Especiales

1980-1989
El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX