Subir
Menú

1970-1979

Imágenes, videos y documentos

1970-1979
Asentamiento Santa Rosa
Música en La Tirana
Baile Chino Pescador N°10 de Coquimbo
Campeonato de pesca en Lago Ranco
Familia Anacona Vega
Funcionarias del hospital de Quellón
Casamiento
Primera exposición Mes del Mar
Taller de costura
Dirigentes de los empleados de la bahía de Corral
Conjunto folklórico "Aguas saladas"
Licenciatura
Profesoras tocando guitarra
Niños en la calle 18 de septiembre
Irma Norambuena Garay
Concurso de Poesía
Curso de capacitación
Segunda Compañía de Bomberos
Amigos
Domadura de novillo
Abuelos y nietos
Casa de la familia Cárcamo Canobra
Construcción de camino
Descanso de la trilla
Presencia" Nº 17
Desfile
Rodeo en Valle Alegre
Inauguración de camino en Codpa
Estudiantes de la Escuela El Tangue
Familia Araya Vera
Pareja de baile en gimnasio municipal
Introducción al sketch “La Medicina”
Presencia" Nº 28
Antiguo Local
Playa
Cena aniversario de la Primera Compañía de Bomberos
Curso de auxiliar de párvulos
Funeral de bombero
Capilla Santa Teresa
Familia Meza Salgado
Bodas de oro Gaspar Monsalve Catalán
Grupo Candilejas
Baile chilote
Reina del colegio
Iglesia de Monte Patria
Pirquineros en faena minera
Pelea en el gimnasio municipal de Los Lagos
Graduación en Escuela de Niñas
Escuela N° 1 de Valdivia
Madre e hijo
Una pareja en el cine
Mi hermano con sus amigos del barrio
Iris junto a su hija Leslie
Construcción en Villa Nonguén
Cementerio Misión de Rahue
Alumnos del Instituto Salesiano de Valdivia
Mineros de Potrerillos
Graduación Liceo 2 de Santiago
Actividad de Fiestas Patrias
Candidatas a reina en el 65 Aniversario Corral
Trilla de trigo
Presencia" Nº 22
Desfile de fiestas patrias
Credencial del Sindicato Profesional de Técnicos Cinematográficos
Banda de guerra
Celebrando el cumpleaños de Pilar Silva Latapiatt
Matrimonio
Aniversario del sindicato de la Compañía de Cervecerías Unidas
Trabajadoras textiles
Familia Zambra
Juegos infantiles
Conjunto Achao del Magisterio de Quinchao
Club deportivo Unión Miraflores
Niños de la hacienda El Tangue
Desfile de maestrancinos
Escuela de Curanué
Fiesta de la primavera
Retrato de Nora Muñoz
Viaje desde Cochamó a Puerto Montt
Taller de costura
Entrega de título de dominio
Alumnos de la Escuela N° 10
Karina Robledo Ramírez
Varones 8vo
Carlos Vera en el Fundo El Alto
Presentación artística
Visita familiar
Club deportivo Cultura
Grupo de catequesis
Aniversario de la Escuela Normal de La Serena
Familia Zavala
Fuerte San Antonio de Ancud
Matrimonio Soto Guevara
Desfile de alumnas de la Cruz Roja
Restaurante flotante
Mi hermano bailando con su novia
Juan Zambra y Gabriel Zambra
Julio Silva
Escuela N° 85 de Maipú
Domingo Córdova en la Escuela E-88 de Catemu
Día del Carabinero
Reinauguración de la Batería Balcacura de Ancud
Un día de playa
Aurora Oyarzún y Rogelio Low
Fiesta de fin de año
Acto público de fiestas patrias
Festival de Folclore Campesino Osorno
Laboratorio de Velásquez
 Acta de reunión
Profesores de la Escuela N°11 de Quellón
Club deportivo Peralillo
Tarde en familia
Recuerdo fin de año
Día de playa en Ancud

Especiales

1970-1979

El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria

Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.

La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX