Subir
Menú

1970-1979

Imágenes, videos y documentos

1970-1979
Banda Esmeralda y sus actuaciones
Celebrando el cumpleaños de Pilar Silva Latapiatt
Panorámica de Catemu
Salto El Arco de Riñinahue
Primera comunión
Centro juvenil de la iglesia de Puchuncaví
Pescadores artesanales
Alumnos de la Escuela N° 101 de Quellón viejo
Campeonato de pesca
Campeonato de pesca
Desfile escuadrón docente
Capacitación de matemática
Hermanas Castillo Aro
Escuela N°45
Coro de Puerto Montt
Eduardo Cartagena y Javier Miranda
Celebración de cumpleaños
Bautizo de Nivaldo Muñoz
El Nilhue
Tomás Cuevas en bosque Fray Jorge
Inauguración de local en Pueblo Hundido
Miembros de la iglesia adventista
Amigos del barrio
Feria libre de Coquimbo
Gremio de camioneros y taxistas
Malón de la familia Subiabre
Baile de las Cuyacas
Matrimonio Alvarado Carrillo
Mes de María
Conmemoración de fiestas patrias
Cambio en la infraestrucuctura de Villa Nonguén
Monolito Rotary Club Puerto Octay
Camino a la escuela
Beneficiados con título de dominio
Hermanos Fuentes Valenzuela
Viaje de Chacao a Ancud
Posta de Cochamó
Fiesta de cumpleaños
Restaurante Costa Azul
Panorámica del atardecer en Playa Grande
Hermanos Contreras Gallardo
Coronación de la reina de la Semana Maullinense
Erupción del volcán Villarrica
Discurso en el Parque Botánico de Quellón
Fiesta del tomate
Consejo administrativo de asentamiento agrícola y ganadero
Construcción de camino
Agrupación Por siempre amigos
Luis Ríos Mödinger
Premiación de Waldo White
Dos vecinos en la Playa de Achao
Largometraje "La maldición de la palabra"
Pololos
Presencia" Nº 17
Conjunto folklórico "Aguas saladas"
Celebración del Día del Niño
Llegada a Coyhaique
Paseo a la Pampilla
Ofelia Lizama y su hija Karen
Mi hermano bailando con su novia
Antiguo edificio municipal
Banda de guerra
Actividad en la sala cuna "Rocío"
Celebración Santa Elena
Calle Paraguay
Niños jugando en la nieve
Fiesta a beneficio
Amigas de Tongoy
Frontera de Elqui
Purranque nevado
Dirigentes de la población CCU de Limache
Mandato para realización de trámites de sociedad agrícola
"El alero del cantor"
Semana Kansina
Bailes de La Tirana
Vecinos reciben su título de dominio
Club deportivo de Máfil
Matrimonio Olate Carrasco
Jugadores del club deportivo Independiente
Administrador del fundo Alegría Catán
Visitas en la Canela
Estudiantes de la Escuela El Tangue
Equipo juvenil deportivo Torino
Celebración del personal del hospital de Ancud
Con días de permiso
Joel Lagunas
Panorámica de la ciudad
Actividades en Villa Nonguén
Fundo El Laurel
Amigos
Día de playa en la playa frente a la población Juan Aspeé
Cena de graduación
Cumpleaños
Ejercicio
Partido de fútbol
Ayuda solidaria en Tambillo
Aniversario de taxistas de Catemu
Hermanos
Funcionarias del hospital de Quellón
Vista de Cochamó
Presencia" Nº 23
Familia Andrade Millalonco
German Triviño, carpintero de ribera
Estudiantes de la escuela "Encarnación Olivares"
Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas
Reunión de amigos en Lago Ranco
Inscripción de propiedad
Hermanos Fuentes Valenzuela
Panorámica de Ancud
Club Deportivo Octay
Pescadores artesanales
Campamento de verano
Marcado de toros
Estudiantes de la Escuela N° 10
Héctor Alcayaga
Conjunto folklórico Caicaivilú
Estudiantes de la Escuela N°40 de Puerto Octay

Especiales

1970-1979
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX