Animal
Imágenes, videos y documentos
Animal
Los hermanos Felipe y Ana Marín junto a Yolanda Campos y amigos provenientes de Santiago, posan para la fotografía en el patio de la casa de la familia Marín. Atrás se observa un burro acarreador de agua.

Fotografía que muestra a Celia, vecina de un sector rural de Coquimbo, mientras pastorea a sus animales. Rosa Araya, donante de la fotografía, señala que ella era una ermitaña que no bajaba al pueblo y se dedicaba a la crianza de patos, pavos y cabritos. Rosa cuenta que cada vez que llegaban visitas a su casa, ella y su mamá iban al lugar que vivía Celia a comprar queso.

Juan Fuentes López realiza la unión del yugo de los bueyes, mientras su hijo, Juan Guillermo Fuentes, lo acompaña para iniciar el trabajo de labrar la tierra.

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz explican la organización, rutinas y disciplina laboral de la Ganadera El Tangue Ltda.

Yunta de bueyes junto a un tractor, con los cuales Ramón Villegas se dispone a arar la tierra.

Personas montadas sobre caballos, afuera de la vivienda ubicada en puerto Elvira.

Juan Pereira, junto a sus hijos, Alberto y Hernán, y su nieto, Gonzalo, realizan labores en el fundo Nolasco. Ellos sembraban productos y cuidaban animales en un predio del fundo. Durante la jornada laboral, la esposa de Juan les llevaba el almuerzo desde Altovalsol, trayecto en el que recorría 4 kilómetros.

Cabalgando por el campo, durante la época que trabajaba comprando y vendiendo animales.

Presentación de ovejas criadas en el Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria agrícola en Santiago. Aparecen en la imagen, de izquierda a derecha, Carlos Vera, Luis Rojas Pereda y Julio Cisternas.

El bosque de los Cuervos, lugar donde estos pájaros anidan en los árboles, se encuentra ubicado al interior de la hacienda El Tangue.

Fotografía tomada en el cerro Miramar, en el Barrio Puerto. Al fondo se aprecia la isla Tenglo. Irma era amiga de Carlota Trautmann y prima de Osvaldo Wehrmeister Holmberg, padres de la donante de la fotografía, Annemi Wehrmeister Trautmann.

Roberto Villarroel, con un sombrero bonete maulino, montando su caballo "Chupullero".

Sentados en las ancas de un caballo que descansa en medio de una acequia de la calle Lynch, Los Lagos. Antes de la construcción de los servicios de evacuación de aguas, estas acequias permitían drenar las aguas lluvias y evitar la inundación del pueblo, explica Mercedes Gallardo, donante de la fotografía.

Jaime Lizana cuenta que nació en una localidad llamada Santa Amalia y se crió en contacto con los animales. Recuerda las tradiciones navideñas de los habitantes de ese lugar.

Rubén Villegas transporta la basura en una carreta tirada por bueyes.

Eleazer Díaz herrando un caballo en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.

Animal capturado después de haber depredado parte del ganado ovino de la hacienda El Tangue.

Producción de melones apilados en una ramada. En la imagen aparecen Juan Salinas Quevedo y un amigo.

Teresa Julio junto a su hija en los cerros de Guanaqueros. Alexis Halles, donante de la fotografía, explica que ese es un lugar tradicional donde la comunidad de Tongoy celebra las fiestas patrias. En la imagen se aprecian la carreta con burros de "Don Menja", un conocido poblador de Tongoy.

Bárbara Gaez Hinostroza, vestida de azul, junto otras personas en la faena de ordeña en el establo.

Alberto Mauret y José Villegas cuentan cómo era el comercio en Puerto Aysén hace unas décadas atrás, cuando la localidad contaba con almacenes, ferreterías, sastrerías, entre otros. En cuanto al comercio relacionado con el río, relatan que los vacunos se embarcaban fajados junto a caballos y ovejas en un barco especial para su transporte.

Carneo del animal para su derretimiento. Proceso realizado en el patio de la escuela Montemar Bajo.

Ernesto Torrejón junto a otros arrieros en un rodeo de tropilla de animales en la cordillera de los Andes.

Ramón Villegas al término de su jornada de trabajo de agricultor. Junto a él, estan unas niñas acompañadas de su padre.

Orozimbo Ogalde, criancero de animales durante 40 años, arrea a pie a las cabras en el sector de La Puntilla. Lo acompañan en esa labor: Rubén Ogalde, Fernando Ogalde y Fredy Ogalde.

Anibaldo Hidalgo y Hermógenes Valdivia preparan sus mulas para arrear el ganado en la cordillera de los Andes.

Paseo a caballo por la calle principal de Cochamó. Fotografía tomada mientras se encontraba al lado de la casa de Aaron Morales.

Competencia realizada en la Alameda de Combarbalá. Entre los jinetes se encuentra Silverio Carvajal de Quilitapia.

Rescate de ganado en la cordillera de los Andes. De izquierda a derecha se encuentran: Juan Díaz Ossandón, Mariano Antiquera, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez.

Guido Cerda, Omar Muñoz, Danilo Romero, Aladino Maldonado y José Barraza, prestos a marcar y descolar el ganado ovino.

Lía Salinas, Florindo Toledo, Augusto Villarroel, “Negro” Salinas, Genaro Tapia y “Kena” Salinas en el sector Los Cifones.

Apoderados del jardín infantil Los Alevines, acompañan al carro alegórico que lleva a las niñas y los niños por la Avenida Cochamó.

Fotografía tomada mientras toman desayuno y miran a sus animales. María Pastén cuenta que la vida de criancero de cabras era buena, porque vivían de los alimentos que les daban: leche y queso. Pero también era sacrificada, porque tenían que recorrer largos trechos buscando el alimento de los animales.

Osciel Pérez, entre mulas y caballos, en un corral de la hacienda El Tangue.

Benigno Mora, Juana Fuentes y Rolando Fuentes Valenzuela, entre otros, sostienen al animal.

Llevan la bandera: "Nano" Soto y Celso Soto. Cabalgan junto a ellos: Francisco Almonacid, Fernando Becker y "Pachi" Chávez.

Artículo de la Revista Ganadera de Osorno que muestra una fotografía del fundo de la familia Momberg.

José del Carmen Ule tira su carreta donde transporta a María Luisa Montt, María Inés Montt, Mary Ann Christensen, Enrique Correa y María Paz Correa.

Evaluación del jurado de la XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Los hermanos Manuel y Juan Marín junto al pez que atraparon en su pesca mar adentro. Fotografía tomada en el muelle de Tongoy.

Lancha propiedad de Eladio Cárdenas. En la imagen, la embarcación es "tirada hacia el mar" durante su bautizo.

Fernando Poveda junto a sus hijos, Daniel y Roberto, disfrutan de un paseo campestre en el sector de Putrihue, Riachuelo.

Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.

Arrieros atrapados por un temporal en la cordillera de los Andes durante el rescate de ovejas. Entre los trabajadores se encuentran: Braulio Muñoz, Juan Díaz Acuña y Arturo Cuevas.

Fotografía tomada antes de una presentación artística de una Navidad "a la chilena".

Integrantes de la familia celebran la compra de una yegua que bautizaron "Muñeca". De izquierda a derecha: Luis arriba del nuevo caballo, Patricia Barraza, Roberto Barraza y su esposa y Pedro que sostiene al caballo "Ofreino".

Actividad agrícola en la hacienda de la familia Etchegaray Torres. Entre los miembros de la familia se encuentran: Juan Bautista Etchegaray, su hijo, Alberto, y sus hijas. En la imagen se aprecia a los animales que pisoteaban las "gavillas", para separar el grano de la paja.

Narran sus orígenes familiares y pasajes de su infancia. Hablan de su amistad y su vida laboral entre Chile y Argentina. Comparan su juventud con la vida de los jóvenes de esta época.

Día de cabalgata en el fundo Santa Rosa. En la imagena aparecen: Máximo Oporto, Amadeo González, Guido Oporto, Leopoldo Ríos y Raúl Navarro..

Egon Wolf Lorenz relata las formas de trabajo y organización para mejorar la producción ganadera y agricola en Ancud de los años 1950.

José Miguel Blanco, Luis Flores, Manuel Flores, Rafael Codoceo, Elisa Codoceo y la bebé, Natalia Codoceo.

Carlos Vera y el Sr. Silva participando junto a sus ovejas de una exposición de Lanas Merino. Matilde Vera, donante de esta fotografía relata que tras participar de estos eventos, siempre volvían con medallas.

Juana Jaramillo junto a sus hijos: Juan Carlos, Sandra, José y Carmen González Jaramillo, en el patio de su casa.

En la fotografía aparece el bisabuelo de Camila González, donante de la imagen.

Los animales pertenecían al fundo "El Alto" de Puchuncaví y fueron llevados a una exposición de ganado en Santiago. Aparecen, de izquierda a derecha: Demesio Silva, Carlos Vera, López y Julio Cisternas.

Posa para la fotografía con un pescado y su perro, en su campo ubicado en el sector El Bosque de Cochamó.

Fieles llegan a Carelmapu en sus embarcaciones para participar de la celebración a la virgen de la Candelaria. Las velas de los botes eran utilizadas como carpas, para pernoctar durante los días que duraba la fiesta.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Viaje de un grupo de corraleños para encontrar un camino y sacar del aislamiento terrestre a la localidad. Entre los pioneros se encuentran: Manuel Toledo López, Alejandro Rodríguez, Sergio Campos, Juan Vallejos y Armando Rodríguez. Trayecto realizado en la playa Colún.

En la viña de uvas de exportación de la familia Varela. Luis Gónzalez Roco, junto a sus hijos Silvana y Luis Esteban Gónzalez Rivera y el sobrino de su esposa, Pilar Rivera.

Traslado de la embarcación hacia el mar, en la clásica "botá' de lancha" tras ser bautizada.

Fotografía tomada durante la minga de tiradura de la casa de Francisco Coloane de Quemchi, con el propósito de crear la casa- museo del escritor.

Camilo Montiel y su hijo Lautaro. En el reverso la fotografía tiene una dedicatoria a Robinson Montiel.

Las niñas y los niños son transportados en una carreta tirada por bueyes, adornada como carro alegórico, conducida por Celedonio Oyarzo. A un costado se encuentra Yesenia Andrade.

Carga de la embarcación con productos agrícolas y animales. Esta fotografía fue tomada por Luis Ríos y era vendida por él a habitantes de la localidad como recuerdo. Al reverso de la imagen hay una dedicatoria que señala: "Virginia Vallejos e hijos saludan afectuosamente a la familia Concha Faúndez con motivo de Navidad y les desean un feliz año 1974".

Profesoras y apoderados de la Escuela Rural Montemar durante un “carneo de chancho” para celebrar la Noche de San Juan. Entre los apoderados se encuentran Eto Miranda y Jorge González.

Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.

Hugo Santelices lleva a pastar a sus llamas, para carnearlos durante la fiesta de las cruces y venderlos en el Valle de Azapa. Más atrás aparecen sus sobrinos, Gloria Santelices y Carlos García.

Osmár Cerda, Omar Muñoz, Raúl Antiquera, Hermógenes Valdivia, David Muñoz, Anibaldo Hidalgo, Juan Núñez, Modesto Romero y Hugo Godoy. Trabajo de marca y descole de los animales, en el campo grande de la hacienda El Tangue.

Media luna ubicada en la calle Johnston En la fotografía, aparece el sub-oficial Esparza felicitando a los participantes del rodeo y a huasos de Puerto Octay.

Serie de fotografías que retratan las dependencias de la fábrica Abonos Calizos y a la esposa del dueño de la fábrica, Carlos Fellenberg.

Julio Cisternas (a la izquierda) y Carlos Vera (a la derecha) durante una presentación de corderos del Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria ganadera en la ciudad de Santiago.

En la fotografía puede verse a Elsa Bernal junto a sus hijos Verónica, Patricia, acompañados de Gladys León, Matilde Vera, Juan Pérez y Pilar, quienes se encontraban en la casa que se encontraba cerca del Fundo El Alto. Como menciona la donante, delante de ellos aparece una "chancha paría", la cual hace poco había dado a luz a las crías que se ven al lado izquierdo de la imagen.

Blanca Contreras y unos vecinos caminan hacia la casa de Celia, una ermitaña que vivía en la quebrada y que tenía una granja donde criaba animales y vendía queso.

Visita del presidente Manuel Montt a la ciudad, para realizar una consulta médica al padre Tadeo.

Caballos preparados para realizar la trilla en el Fundo San José de Catemu. Esta fotografía fue sacada en las toreras, es decir, en el lugar en el que se guardaban los toros. Según recuerda la donante de esta fotografía, en esos años se realizaron muchas fiestas, ya que luego de cada trilla los patrones y trabajadores del fundo almorzaban todos juntos y celebraban junto a sus familias.

Actividad realizada en la cancha de Pudeto Bajo y organizada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé (SACH).
Contenidos relacionados
1981LoncopánAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Arado / Buey / Campo / Cosecha / Fundo / Campesino / Familia / Hijo / Padre
1980AltovalsolAbastecimiento de alimentos / Animal / Faena de animales / Fundo / Campesino / Hijo / Padre
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de agua / Animal / Campo / Ganadería / Hacienda / Familia / Hermana / Joven / Niña
1950GualliguaicaAnimal / Campo / Vaca / Amistad / Familia / Hija / Joven / Madre / Mascota / Niña / Niño
2007Lo BarnecheaAgricultura / Animal / Arado / Caballo / Campo / Cordillera / Cosecha / Cultivo / Ganadería / Leña / Siembra / Arriero
2008El PalquiInundación / Sequía / Terremoto / Reforma agraria / Virgen del Tránsito / Abastecimiento de agua / Agricultura / Animal / Electrificación / Embalse / Hacienda / Pastoreo / Transporte de pasajeros / Madre / Salud
2008QuemchiAgricultura / Animal / Campesino / Minero / Pesca artesanal / Trabajo infantil / Amistad / Joven
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
1989Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
2010Puerto AysénAbastecimiento de alimentos / Animal / Caballo / Ganadería / Oveja / Vaca / Comerciante / Condiciones laborales
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1990El BosqueAbastecimiento de alimentos / Animal / Campo / Cordillera / Costumbres y vida social / Pesca / Mascota
1997CochamóActividad extraprogramática / Apoderado / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Desfile / Carro alegórico / Animal / Buey / Carreta / Fiesta / Fiestas patrias / Madre / Niña / Niño / Padre
1990El BosqueAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Arado / Buey / Campo / Papa / Siembra / Campesino
1927San José de la MariquinaAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Fundo / Trilla / Campesino / Maquinaria