Animal
Imágenes, videos y documentos
Animal
Anibaldo Hidalgo y Hermógenes Valdivia preparan sus mulas para arrear el ganado en la cordillera de los Andes.

Ernesto Torrejón junto a otros arrieros en un rodeo de tropilla de animales en la cordillera de los Andes.

Juana Jaramillo junto a sus hijos: Juan Carlos, Sandra, José y Carmen González Jaramillo, en el patio de su casa.

Sergio Millacura Yuduman a caballo después de ir a cortar leña junto a su hermano Arcadio.

Clara Luz Mansilla y la niña Andrea Mayorga Paillacar, de 7 años, sobrina del matrimonio entre Clara Luz y José Rail. El donante comenta: “El ternerito que alimentan quedó huérfano y fue adoptado y cuidado por Clara y la pequeña Andrea. Se llamaba Chavo. Me alegra mirar esta foto, fueron momentos muy felices.”

Profesoras y apoderados de la Escuela Rural Montemar durante un “carneo de chancho” para celebrar la Noche de San Juan. Entre los apoderados se encuentran Eto Miranda y Jorge González.

Segundo Torrejón, Manuel García, Anibaldo Hidalgo, Danilo Romero, Juan Dios Ossandón y Justo Cuevas antes de iniciar el camino de regreso a Chile por la cordillera de los Andes.

Traslado de la embarcación hacia el mar, en la clásica "botá' de lancha" tras ser bautizada.

Froilán Martínez Huenuqueo y su hijo, Sergio Isaías Martínez Gaez, montan a caballo en el campo.

Héctor Marambio y Osciel Pérez, cruzan el estero Pachingo en temporada de invierno.

Rubén Villegas transporta la basura en una carreta tirada por bueyes.

Eleazer Díaz en la estancia María Teresa, durante el trabajo de "esquila de ojo" (trasquila de la cabeza del animal para que pueda ver). Actividad realizada entre abril y mayo de cada año.

Yunta de bueyes junto a un tractor, con los cuales Ramón Villegas se dispone a arar la tierra.

Padres de Magalys Hitschfeld, alimentando a las aves. La donante comenta: “Es importante porque yo aún no nacía, y mi padre falleció cuando tenía dos años, por lo que no tengo ningún recuerdo de él”.

Alberto Mauret y José Villegas cuentan cómo era el comercio en Puerto Aysén hace unas décadas atrás, cuando la localidad contaba con almacenes, ferreterías, sastrerías, entre otros. En cuanto al comercio relacionado con el río, relatan que los vacunos se embarcaban fajados junto a caballos y ovejas en un barco especial para su transporte.

Cristina, Josefina y Clementina en el estero donde tomaban agua los animales de la Hacienda El Tangue.

Visita del presidente Pedro Montt a la ciudad, para realizar una consulta médica al padre Tadeo.

Labores de ordeña en lechería Hans Siebert, fundo playa Maitén. Aparece ordeñando Marianela Ruiz Rivera con su sobrina Sandra Arenas.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Ricardo del Tránsito Silva Vera sacando leche en la cabrería. La donante señala que: “él se encuentra ordeñando las cabras, feliz por lo que hace, es importante ya que era quien estaba encargado de la portería de los cerros en Cerrillos”.

En el patio de su casa, junto a la huerta. En los brazos sostiene un conejo de su crianza.

En la fotografía aparece el bisabuelo de Camila González, donante de la imagen.

Los hermanos Manuel y Juan Marín junto al pez que atraparon en su pesca mar adentro. Fotografía tomada en el muelle de Tongoy.

El bosque de los Cuervos, lugar donde estos pájaros anidan en los árboles, se encuentra ubicado al interior de la hacienda El Tangue.

Orozimbo Ogalde, criancero de animales durante 40 años, arrea a pie a las cabras en el sector de La Puntilla. Lo acompañan en esa labor: Rubén Ogalde, Fernando Ogalde y Fredy Ogalde.

Rescate de ganado en la cordillera de los Andes. De izquierda a derecha se encuentran: Juan Díaz Ossandón, Mariano Antiquera, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez.

Juan Pereira, junto a sus hijos, Alberto y Hernán, y su nieto, Gonzalo, realizan labores en el fundo Nolasco. Ellos sembraban productos y cuidaban animales en un predio del fundo. Durante la jornada laboral, la esposa de Juan les llevaba el almuerzo desde Altovalsol, trayecto en el que recorría 4 kilómetros.

Participan de esta labor: Benigno Mora, Rolando Fuentes Valenzuela y Reinaldo Alarcón.

Los hermanos Felipe y Ana Marín junto a Yolanda Campos y amigos provenientes de Santiago, posan para la fotografía en el patio de la casa de la familia Marín. Atrás se observa un burro acarreador de agua.

En la viña de uvas de exportación de la familia Varela. Luis Gónzalez Roco, junto a sus hijos Silvana y Luis Esteban Gónzalez Rivera y el sobrino de su esposa, Pilar Rivera.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Fotografía tomada durante la minga de tiradura de la casa de Francisco Coloane de Quemchi, con el propósito de crear la casa- museo del escritor.

Osciel Pérez, entre mulas y caballos, en un corral de la hacienda El Tangue.

Lía Salinas, Florindo Toledo, Augusto Villarroel, “Negro” Salinas, Genaro Tapia y “Kena” Salinas en el sector Los Cifones.

Fotografía tomada mientras toman desayuno y miran a sus animales. María Pastén cuenta que la vida de criancero de cabras era buena, porque vivían de los alimentos que les daban: leche y queso. Pero también era sacrificada, porque tenían que recorrer largos trechos buscando el alimento de los animales.

“El ganado de Valle Alegre es arriado para ser contado. Este tipo de reunión recibe el nombre técnico de rodeo y se lleva a cabo generalmente en verano otoño, cuando los animales pequeños están lo bastante fuertes para ser llevados al corral desde los cerros o matorrales donde nacieron”. Descripción del rodeo en Valle Alegre, año 1822, Diario de mi residencia en Chile, Mary Graham.

Posa para la fotografía con un pescado y su perro, en su campo ubicado en el sector El Bosque de Cochamó.

Aladino Soto y Miguel Soto trasladan el pasto en su campo ubicado en el sector El Bosque de Cochamó.

Segundo Torrejón, Anibaldo Hidalgo y Fernando Bonilla en la faena de herraje de una mula.

Lidia Díaz explica la tarea de recolección de algas en Pelluco Bajo, oficio que realizaba junto a su esposo. Recuerda a los 2 caballos que los acompañaban en esta actividad, Lucero y Mechero. Cuenta que 40 personas, aproximadamente, realizaban esa tarea. La división del espacio se realizaba con el sistema de parcela, es decir, la playa era dividida y se designaba un lugar para que cada familia recolectara.

José Rubén y Jorge Eduardo Villegas Soto en el sector de Camino Nuevo. En esa época, los caballos eran el principal medio de transporte, ya que no habían caminos construidos.

Sentados en las ancas de un caballo que descansa en medio de una acequia de la calle Lynch, Los Lagos. Antes de la construcción de los servicios de evacuación de aguas, estas acequias permitían drenar las aguas lluvias y evitar la inundación del pueblo, explica Mercedes Gallardo, donante de la fotografía.

Guido Cerda, Omar Muñoz, Danilo Romero, Aladino Maldonado y José Barraza, prestos a marcar y descolar el ganado ovino.

Eleazer Díaz herrando un caballo en la estancia María Teresa, propiedad de Alfonso Simonovich, donde trabajó durante un año.

Raúl Vargas guía a los bueyes; Antonio Soto a caballo; Celso Soto y Víctor Soto, en la carreta. Fotografía tomada en la avenida principal, frente a la casa de Aaron Morales.

Meredit Acevedo y su tío, Omar Rodríguez, en una labor de su casa en el sector de Las Quinientas.

Fernando Poveda junto a sus hijos, Daniel y Roberto, disfrutan de un paseo campestre en el sector de Putrihue, Riachuelo.

Actividad realizada en la Expo Sach, ubicada en el sector de Pudeto Bajo, camino al tranque del agua potable.

Juan Pereira y su hijo, Hernán, se encuentra trabajan en el carneado de un animal en el fundo Nolasco, donde cultivaban y criaban animales. Esta actividad tenía como objetivo comercializar parte del producto y el resto ser consumida por su familia.

Carlos Vera Ureta (padre), atrás y con chupalla Carlos Vera (hijo) junto a su hermana Matilde, donante de esta fotografía, quien detalla que: "Le colocábamos morral a los terneros para que no se tomaran la leche".

Carlos Vera y el Sr. Silva participando junto a sus ovejas de una exposición de Lanas Merino. Matilde Vera, donante de esta fotografía relata que tras participar de estos eventos, siempre volvían con medallas.

Las niñas y los niños son transportados en una carreta tirada por bueyes, adornada como carro alegórico, conducida por Celedonio Oyarzo. A un costado se encuentra Yesenia Andrade.

Julio Cisternas (a la izquierda) y Carlos Vera (a la derecha) durante una presentación de corderos del Fundo El Alto de Puchuncaví en una feria ganadera en la ciudad de Santiago.

Jóvenes camino al centro de Llayllay, a participar de la semana de aniversario de la comuna.

Viaje de un grupo de corraleños para encontrar un camino y sacar del aislamiento terrestre a la localidad. Entre los pioneros se encuentran: Manuel Toledo López, Alejandro Rodríguez, Sergio Campos, Juan Vallejos y Armando Rodríguez. Trayecto realizado en la playa Colún.

En 1820, la Hacienda Valle Alegre aumentó considerablemente la cantidad de vacunos nacidos vivos, gracias a la instalación de pesebreras, donde daban a luz las hembras y sus crías se mantenían allí refugiadas para evitar enfermedades propias de las heladas de invierno. Imagen del sector de pesebreras de la Hacienda Valle Alegre.

Yunta de bueyes en labores de descarga en el puerto de Angelmó, se aprecia la proa de un barco velero.

Caballos preparados para realizar la trilla en el Fundo San José de Catemu. Esta fotografía fue sacada en las toreras, es decir, en el lugar en el que se guardaban los toros. Según recuerda la donante de esta fotografía, en esos años se realizaron muchas fiestas, ya que luego de cada trilla los patrones y trabajadores del fundo almorzaban todos juntos y celebraban junto a sus familias.

En el caballo se encuentran: Juan Carlos González y Sandra González. Sentadas: Rosa González y la madre de los niños, Juana Marta Jaramillo.

Serie de fotografías que retratan las dependencias de la fábrica Abonos Calizos y a la esposa del dueño de la fábrica, Carlos Fellenberg.

Producción de melones apilados en una ramada. En la imagen aparecen Juan Salinas Quevedo y un amigo.

Se encuentran en la fotografía Lorenzo Romero, Armando Salas, Enrique Tapia, Víctor Sepúlveda, Luis, Horacio Tapia, Armando Salas, Javier Silva, Orlando Astudillo y Segundo en una celebración, luego de la marcación de animales. La imagen fue tomada en la medialuna de Cerrillos.

Carga de la embarcación con productos agrícolas y animales. Esta fotografía fue tomada por Luis Ríos y era vendida por él a habitantes de la localidad como recuerdo. Al reverso de la imagen hay una dedicatoria que señala: "Virginia Vallejos e hijos saludan afectuosamente a la familia Concha Faúndez con motivo de Navidad y les desean un feliz año 1974".

Ricardo Silva Vera junto a Cecilia Silva Paz y Pedro Hernández Silva, pasan una entretenida mañana en el corral de las cabras.

Cambio de lugar de las letrinas de la escuela. Trabajo realizado gracias al apoyo de la comunidad en una "minga".
Agricultura y ganadería en Ancud
Egon Wolf Lorenz relata las formas de trabajo y organización para mejorar la producción ganadera y agricola en Ancud de los años 1950.

Anibaldo Hidalgo frente a una mula de trabajo muerta, en la cordillera de Los Andes.

Actividad agrícola en la hacienda de la familia Etchegaray Torres. Entre los miembros de la familia se encuentran: Juan Bautista Etchegaray, su hijo, Alberto, y sus hijas. En la imagen se aprecia a los animales que pisoteaban las "gavillas", para separar el grano de la paja.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud arando el terreno ubicado en las calles Baquedano con San Antonio.

Carlos Vera padre, Carlos Vera hijo, Pedro y Matilde Vera, detrás del Museo de Puchuncaví, al cuidado de sus animales. Matilde, donante de esta fotografía detalla que: "andábamos poniéndoles morrales a los terneros".

José del Carmen Ule tira su carreta donde transporta a María Luisa Montt, María Inés Montt, Mary Ann Christensen, Enrique Correa y María Paz Correa.

Blanca Contreras y unos vecinos caminan hacia la casa de Celia, una ermitaña que vivía en la quebrada y que tenía una granja donde criaba animales y vendía queso.

Osciel Pérez junto a una tropilla de animales en las cercanías de la frontera de Chile y Argentina.

Miguel, Jaime, Carlos y Víctor Soto, siembran papas en su campo en el sector El Bosque.

Día de cabalgata en el fundo Santa Rosa. En la imagena aparecen: Máximo Oporto, Amadeo González, Guido Oporto, Leopoldo Ríos y Raúl Navarro..

Fotografía tomada mientras da comida a sus animales y limpia el gallinero en su casa de Andacollo, a la edad de 95 años. Justina Romero, donante de la fotografía, cuenta que era "estricta, responsable, amorosa y muy trabajadora, tejía mucho a crochet. Era muy apegada a las reglas, muy católica y devota de Dios".

Osmár Cerda, Omar Muñoz, Raúl Antiquera, Hermógenes Valdivia, David Muñoz, Anibaldo Hidalgo, Juan Núñez, Modesto Romero y Hugo Godoy. Trabajo de marca y descole de los animales, en el campo grande de la hacienda El Tangue.

Sara Vargas Godoy junto a su hijo, Carlos Olivares Vargas, posando sobre una llama en la Villa Disputada.

Labores de ordeña en lechería Hans Siebert, fundo playa Maitén. Aparece Sandra Arenas junto a un equipo de ordeña mecánica. La donante comenta que “era común en estos tiempos la participación de la familia, hijos, sobrinos, en las actividades de este tipo”.
Contenidos relacionados
1989Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de agua / Animal / Campo / Ganadería / Hacienda / Familia / Hermana / Joven / Niña
1997CochamóActividad extraprogramática / Apoderado / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Desfile / Carro alegórico / Animal / Buey / Carreta / Fiesta / Fiestas patrias / Madre / Niña / Niño / Padre
PanguipulliCasa / Animal / Campo / Abuelo
Puerto MonttAnimal / Familia / Hijo / Pareja
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
Puerto OctayAnimal / Ordeña / Vaca / Lechería
2007Lo BarnecheaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Urbanización / Erradicación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Costumbres / Leña / Campesina / Campesino / Costurera / Trabajo agrícola / Familia / Niña
2011CamiñaCaja de Colonización Agrícola / Carnaval / Cultor / Cultora / Participación social / Pueblo originario / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Ofrenda / Rogativa / Abastecimiento de agua / Acequia / Agricultura / Animal / Buey / Caballo / Maiz / Pirca / Comerciante / Comercio / Folclore / Música / Separación / Viudez
2008QuemchiAgricultura / Animal / Campesino / Minero / Pesca artesanal / Trabajo infantil / Amistad / Joven
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
1960Valle de AzapaAbastecimiento de alimentos / Animal / Ganadería / Pastoreo / Familia / Niña / Niño / Sobrino / Tío
1980-1989AltovalsolAgricultura / Animal / Fundo / Campesino / Condiciones laborales / Trabajo infantil / Hijo / Nieto / Niño / Padre
1980AltovalsolAbastecimiento de alimentos / Animal / Faena de animales / Fundo / Campesino / Hijo / Padre
2008AncudAgricultura / Animal / Ganadería / Artesano / Comercio / Cooperativa de trabajo / Feria ganadera / Industria lechera / Maquinaria / Tejedora
2008TongoyOrganización de trabajadores / Agricultura / Animal / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
2007Lo BarnecheaAgricultura / Animal / Arado / Caballo / Campo / Cordillera / Cosecha / Cultivo / Ganadería / Leña / Siembra / Arriero
1988TulahuénAbastecimiento de alimentos / Animal / Camino / Comerciante / Mercancía / Vendedor ambulante
1983GuanaquerosAnimal / Carreta / Cerro / Familia / Fiestas patrias / Hija / Madre / Pampilla / Paseo
1989AndacolloAbastecimiento de alimentos / Animal / Costumbres / Ganadería / Bebida / Comida / Familia / Pareja
1998Las QuinientasAbastecimiento de alimentos / Animal / Campo / Ordeña / Vaca / Campesino / Familia / Niño
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1987Hacienda El TangueAnimal / Camino / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Campesino
1964TongoyAbastecimiento de agua / Animal / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño / Tercera edad
2000TulahuénRodeo / Actividad cultural / Participación social / Animal / Caballo / Huaso / Fiesta costumbrista
1990El BosqueAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Arado / Buey / Campo / Papa / Siembra / Campesino
1927MariquinaAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Fundo / Trilla / Campesino / Maquinaria
1935PanguipulliAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Buey / Campo / Cosecha / Ganadería / Hacienda / Trilla / Campesino / Maquinaria / Familia / Hermana / Hija / Hijo / Padre