Faena de Chululos
Pescadores realizando “chululo” en el antiguo muelle. Esta es una forma de cultivar algas “pelillo” en el mar. Se llenaban bolsas plásticas con arena de playa en donde se amarraba el pelillo, cada bolsa tenía un peso de 3 a 5 kilos. Después de realizado el proceso se lanzaban a orillas de la playa en un sector asignado como cultivo.
Fecha estimada 1990.
















Recursos aportados por el mismo donante
Carvajal Espinoza, Alex
Pescadores del cultivo “Pescamar” en plena faena de preparación de chululos, en el fondo se observan los antiguos Boxer y la oficina de la Asociación Gremial.

Grupo de mujeres operarias de cultivos marinos “Ostimar”, trabajando en el Natchery al interior de la caleta de pescadores, realizando la actividad de loopcop, la cual consiste en colgar ostiones con nylón para acelerar el crecimiento del mismo. Esta práctica ya no se realiza.
Ficha
- Lugar: Región de Coquimbo / Coquimbo / Tongoy
- Tiempo: 1990
- Donante: Carvajal Espinoza, Alex
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Color
- Estilo: Retrato
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Análoga
- Temas: Cultivo / Playa
- Especiales: Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país
- Colaborador: Tongoy, Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia"