Coquimbo
Imágenes, videos y documentos
CoquimboRetrato de Guillermo Francis Peña a la edad de 4 años. Fotografía tomada en un estudio profesional de Coquimbo.
Vista desde el sector de la escalera de la Plaza Pizarro, se observan las casas de la península.
Celebración de Navidad en la Compañía de Teléfonos de Chile. Entre las niñas se encuentran Pamela y Marianela López esperando la llegada del "Viejito Pascuero".
En el restaurante Media Luna de Tongoy disfrutan de la cena: Willy Velásquez, Amelia Maldonado, "Pecha", Nancy Ávalos, Enrique Villarroel, Samuel Bonilla, Mirna Bonilla, entre otros.
Amigas y vecinas de la población San Juan de Coquimbo. Gloria y Estelvina, conocida como "abuela Aída", posan para la fotografía que tomó Nancy Alcavil, hija de Gloria, antes de un viaje a Temuco.
"Kika" Koch, "Pepa" Cortés, Azice Yaryes, Iris Véliz y Raquel Mayne, luego de una reunión en la Escuela F-174.
Las primas Camila Marín Bernal y Shilrley Calderón junto al tío de ambas, Juan Bernal Covarrubias. Actualmente, en ese lugar se encuentra el Paseo Borde Costero de Tongoy.
Problema con el agua de lluvia que bajaba de un canal cercano y provocaba inundaciones. Los vecinos se organizaban para sacar el agua hacia el sector de la quebrada. De izquierda a derecha: Amador Ramírez, Javier Hidalgo y el jardinero Eduardo Maya.
Alumnos de octavo básico de la Escuela N° 19, ubicada en el sector Miraflores, junto a su profesora Lucy Toro. Entre los estudiantes se encuentra Mauricio Castillo, hijo de Amalia Arriagada, donante de la fotografía.
Festejo realizado en la ramada del restaurante Costa Azul. Entre los invitados se encuentran: Gladys Veliz, "Loli", Jorge Zoila, Carmen Zambra, Hugo Zumbra y Domingo Zambra.
Fresia Vega, secretaria de la Hacienda El Tangue, junto a su hija, Jacqueline Anacona, y la profesora Nancy. En la camioneta se encuentra un grupo de trabajadores de la hacienda. Al fondo, se aprecian los dormitorios de los trabajadores.
Jóvenes de la localidad de San Juan durante una presentación. Entre las integrantes del grupo se encuentra Margarita Saavedra.
Carrera realizada en La Pampilla de Coquimbo, en la competencia Bernardino obtuvo el segundo lugar. La carrera se realiza cada año en el mes de agosto. Luego de la muerte de Bernardino, la competencia fue bautizada con su nombre, en honor a su trabajo como fundador del club deportivo que organiza el evento.
"Tencha" es recordada por su familia como una mujer trabajadora. Rossana González, donante de la fotografía, cuenta que se levantaba temprano hacer pan, cocinaba muy rico, le gustaban los gatos y era muy cariñosa. Murió a la edad de 103 años.
Juan, Lorenzo, Francisco y Cristina Zambra. Fotografía tomada en la casa de su tía Cristina Zambra a quien visitaban con frecuencia para ayudarla en las tareas del restaurante Costa Azul.
Los hermanos Guillermo y Ricardo Vega frente a la pulpería de la Hacienda El Tangue. Ellos eran hijos de Jorge Vega, dueño de ese almacén.
Homenaje a Víctor Domingo Silva, poeta nacido en Tongoy. Entre sus logros destacan el Premio Nacional de Literatura en 1954 y el Premio Nacional de Teatro en 1959.
Manuel Montecinos Pastén (suegro del donante Juan Carlos Navarro Servietti), a la edad de 21 años en el buque Almirante Latorre, de visita en Coquimbo. La fotografía fue tomada mientras realizaba el servicio militar en la Armada de Chile. El año 1930 se casó con Elba Galleguillos.
Fotografía tomada durante la edificación de la residencial Punta Arenas, ubicada en la calle La Serena. Manuel Zambra, Amelie Zambra, el maestro Amilca Muñoz, Nieves Torres, Rosario Herrera. En la ventana del primer piso: Francisca Zambra, Rúben Zambra y Elizabeth Zambra.
Estudiantes de la Escuela El Tangue realizan un acto para los administradores de la hacienda, la familia Morgan. Al finalizar esta actividad, las niñas y los niños recibían dulces.
Celebración que permitía reunir fondos para los festejos del Día de la Música, en honor a santa Cecilia, patrona de los artistas. En la fotografía se aprecia a artistas locales en el escenario mientras presentaban su espectáculos a las familias. Además, vendían comida para obtener más fondos.
Niñas de segundo año A junto a la profesora Alicia. Entre las niñas se encuentra Kenia González, donante de la fotografía.
Rosa, con sombrilla; Tamara con sombrero y plumas; William con sombrero y chal; y Yisson, vestido de marino. Fotografía tomada en el estudio fotográfico Prestige.
Celebración del cumpleaños de Nancy Pincheira. La acompañan sus familiares: Franco Pincheira Rojas, su hermano; Leo Rojas, su abuelo; Andy Ortiz, María Nancy Ovalle, Angela Ortiz Rojas y Ricardo Díaz Rojas.
Reconocimiento al dirigente deportivo por su destacada labor de parte del alcalde, Jorge Morales Adriazola. Ceremonia realizada el día de la inauguración del estadio de Tongoy, ubicada frente a la Biblioteca Pública "David León Tapia".
El administrador de la Hacienda El Tangue, Jeffrey Morgan, junto a su esposa Juana y sus hijos Henry y Bill, sentados en la casa de la administración. Los trabajadores de la estancia ganadera les llamaban "Los Gringos".
Agustín y Darío, maestros de ceremonia, junto a pobladores del sector en el aniversario de la organización vecinal.
Estudiantes de la Escuela D-83 realizan un acto en honor a la poetisa Gabriela Mistral, con motivo de los 100 años de su nacimiento. En la actividad participó toda la comunidad educativa.
Imagen que retrata a Patricia a la edad de 24 años. Fotografía tomada en la calle Carrera, entre Padre Hurtado y O'Higgins, en el sector Parte Alta de Coquimbo. En ese momento, las calles del barrio estaban en trabajo de pavimentación.
Esposas de los socios de la agrupación"David León Tapia" celebran el aniversario de la organización en el hotel Yachting Club. Atrás: Elsa Salfate, Marta, Paula Cofré, Verónica Muñoz, Angélica Concha, Mery Wells, Margarita Bonilla y Clara. Abajo: Marta Galleguillos, Norma, Estela Araya, Juana Campos, Cecilia Cofré, Sonia Zambra y Yolanda Zepeda.
Sobrino de la dueña del restaurante Costa Azul, donde asistía con frecuencia a ayudar en las labores del local que era un lugar muy concurrido en Tongoy.
Paseo en la plaza de armas de Coquimbo. Rosa Amelia sostiene a su hijo, Juan, a la edad de un año.
Documento que da cuenta del proceso de liquidación de bienes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Tangue. Para la distribución de estos bienes los mismos asociados crearon un sistema basado en las jornadas de trabajo de cada integrante de la sociedad.
Pascual Peralta junto a su madre y esposa, Manuela Acuña, disfrutando de las fiestas patrias en La Pampilla.
Compañeros de trabajo juntos en una reunión habitual que duraba hasta altas horas de la noche. Entre los amigos se encuentra Agustín Salinas.
Javier Hidalgo y Nicolás Guajardo en el jardín infantil "Canteritos del sol". Los niños se conocieron ese día, la madre de Javier, Blanca Contreras, cuenta que ambos estaban "muy ansiosos de entrar a clases, entre risas y llantos el comienzo. Hasta el día de hoy son los mejores amigos".
Panorámica de casas que conforman el campamento "Camino al Mar". En primer plano la vivienda de Patricia Yáñez.
Fotografía tomada cuando Mercedes tenía 9 meses. El burro que aparece junto a ella era de su primo.
Narran sus orígenes familiares e infancia en Tongoy. Describen aspectos de la localidad, como el comercio, los servicios urbanos, las costumbres y la explosión demográfica. Juan, describe su vida como pescador y buzo. Delia señala la importancia de la organización de los pescadores y hablan sobre la contaminación en la bahía. Ambos reflexionan sobre el futuro de los pescadores artesanales de Tongoy.
Garzón del restaurante Costa Azul, propiedad de su tía, Cristina Zambra. Actualmente, Sergio es dueño de su propio restaurante, llamado "Papi Checho".
Rubén Muñoz, Cristina Zambra y Carmen Zambra celebran las fiestas patrias. Alexis Halles, donante de la imagen, cuenta que era costumbre que los habitantes de Tongoy festejaran en el cerro de Guanaqueros, donde preparaban asados e instalaban sus carpas, para quedarse por el día o por el fin de semana.
Entre los presentes están Oscar Aranda, Raúl Bonilla, Hernán Hidalgo, Pascual Barahona, Agustín Barahona, Oscar Díaz y Carlos Navea.
Delia Araya y Ernesto "Zorrito" Pizarro Marín junto a sus hijas Marta, Cecilia y Adriana en la Playa Socos durante un paseo familiar.
Estudiantes de la escuela llegan al escenario que había fuera de la administración, durante el período de la sociedad de accionistas extranjeros. En esa época se instauró la tradición de que los niños realizaran ceremonias y actos a los administradores, luego se les repartían golosinas.
De izquierda a derecha: Víctor Anacona, profesor de la Hacienda El Tangue, junto a su hija Jacqueline, Enrique, administrador general de hacienda, y Jaime Vega. Al fondo se encuentra la pesebrera.
Gregorio Araya, conocido como el "Chancho Gollo" recibe un galardón por su larga trayectoria como buzo durante el aniversario de Tongoy. Premio entregado por un representante del alcalde y por Oscar Aranda, presidente de la agrupación cultural David León Tapia.
Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz, explican el proceso de formación de la Asociación Agrícola y Ganadera El Tangue Ltda.
Las socias fundadoras Clara Letelier, Andrea, Idilia, Ana Torrejón, Rosa Henríquez, Amalia Maturana, Fresia Vergara, Cristina Zambra y Alice Varela, presidenta de la agrupación. Junto a ellas se encuentran los invitados Gumercindo Galleguillos, el profesor Samuel Guerra y Domingo Miño, entre otros.
Carmen Rojas cuenta cómo era la antigua vida en el puerto. Relata el trabajo que realizaba su padre y como este se fue adaptando a la llegada de nuevas tecnologías para realizar sus labores.
Voluntarios de bomberos posan para la fotografía en la plaza Vicuña Mackenna, actual barrio Inglés de Coquimbo. En la imagen aparece Héctor Ramos Cisternas, quien estuvo 50 años en el servicio bomberil.
Representantes de la escuela en un desfile realizado en Coquimbo: Marisol "Pinina" Maturana, Caupolicán Prado, Nieves "Chapu" González. Los estudiantes participan de la actividad como integrantes del equipo de basquétbol y del grupo scout del establecimiento.
Guido Bugueño, Lorenzo Campos, Aliro Zambra, Julio Torrejón (capitán del cuerpo de bomberos), Fernando Campos, César Cifuentes, José Cifuentes, Víctor Bugueño, Pablo Bugueño y Víctor Uribe.
Socios del club deportivo Independiente festejan un triunfo. Junto al trofeo se encuentran "Chico" Arriagada, Lorenzo "Colo" Zambra y "Chico" Mora. Fotografía tomada en el restaurante Costa Azul, sede del club y lugar de celebración de las victorias de la agrupación.
Fotografía tomada en la plaza de Coquimbo. Leonor aparece sentada junto a dos amigas, todas de oficio costureras.
Matilde Castillo, Cristian, Claudia, Cecilia, Paula y Pamela, durante un paseo en el verano de 1980.
De izquierda a derecha: Eric Vargas, Ángel Renanteria y Mario Campos. Fotografía tomada durante la inauguración de la ampliación del colegio, donde escucharon y disfrutaron de la música.
Fiesta de los socios del club deportivo Independiente de Tongoy. Entre los miembros del club se encuentran: "Chico Tele", "Atún", "Neco", "Chico Nail", Fernando Sólis, "El Parafina", "Chico Ratón", "Chino", Daniel Zambra, "Hombre Lobo", Alex Halles, Milo, Naldo Postigo, "Jona", Guido Álvarez, "Quilla" y "Cholio".
La bisabuela carga en sus brazos a Elton Mardones. Fotografía tomada en la casa de Julia, donde los acompañan sus mascotas.
Amigos juegan frente a la pesebrera. Hermanos Fisher Morgan, los niños más pequeños, hijos de los administradores de la hacienda, junto a un amigo, hijo de un trabajador.
Fotografía tomada después de una presentación de los alumnos de 6° año de la Escuela N° 1, actual Escuela Claudio Arrau, en el gimnasio "Frontin Matasen".
Mario Maldonado recibe la ostia de manos del sacerdote Vega Gutiérrez, junto a él se encuentra su madre.
Estudiantes de la Escuela El Tangue: Patricio Maldonado, Gonzalo Varela, Alex Campos, Pablo Cuevas, Caterine Maturana, Deivis García, Andrés Toro, Martín Pérez, Modesto Romero, Karina Cerda, Javier Barraza, Nury Antiquera, Edith Cuevas, entre otros.
En la calle Fundición Sur esquina La Serena, se observan antiguas casas comerciales que ya no existen, de fondo el Centro Comunitario “El Camote”.
Paseo a Huachalalume para "hacer pampilla". La familia realizaba constantemente estos paseos y, como eran muchos integrantes, contrataban una micro para trasladarse. Hoy ya no hacen paseos a ese lugar, ya que en ese sector instalaron un centro penitenciario.
Silvia Rojas Cisternas junto a dos compañeras, en la finalización de un curso de peluquería del Instituto Mery.
Trabajadores de la sección diesel de mantención y reparaciones personificados de gitanos, gitanas, gorila y organillero, para presentar un corso en la calle Aldunate.
Hundimiento de "El Canelo", barco que transportaba alimentos hacia Coquimbo. En la actualidad, frente al lugar del accidente se encuentra el campamento "Camino al Mar".
De izquierda a derecha, atrás: Zunilda Varela y Teresa Pizarro. Al centro: Fresia Pizarro, Luciano Marín, Ernesto "Zorrito" Pizarro, Domingo Pizarro, Floridor Marín, los niños José "Che" Ossandón y Hugo Aranda. Fotografía tomada durante el proceso de construcción de la casa de Fresia Pizarro, levantada por su padre Domingo y ubicada en la calle Urmeneta.
El centro Arturo Prat Chacón participa de la fiesta de la primavera. La candidata a reina y el candidato a rey pasean en un carro alegórico, como representantes del centro. Los acompañan niños de la institución.
De izquierda a derecha: Ercilia Ruiz junto a Eliana Ruiz (su hija), y Alejandrina Ruiz (su nieta), Luis Lin, Antonio Chiang y Siunan Chiang. Festejos en la Pampilla de Coquimbo, a los que asistían por primera vez los integrantes de la familia.
Integrantes del Club Rehabilitador de Alcohólicos San Pablo con capacidades diferentes exponen sus trabajos realizados en los talleres de manualidades y jardinería. Entre quienes muestran sus creaciones están: Soila, Margarita, "La Tuca" y María Toloza. La presidenta del club, Luisa Moya, cuenta que "Como institución nos reconforta el logro de cada uno ya que trabajan con el corazón".
Javier Cortés da un paseo en bicicleta por el barrio. La casa azul que aparece en la imagen fue construida por sus mismos dueños, con el sistema de autoconstrucción que implementaron los primeros pobladores.
Fotografía tomada en un estudio, para ser entregada en prenda de cariño, probablemente a un amado.
Fiesta de disfraces realizada por la celebración del Día del Párvulo. Junto a los niños se encuentra la auxiliar de párvulos “tía Pati” y la educadora. Abajo, al centro, se encuentra Estefanía vestida de ángel. El traje se lo confeccionó su abuela, Margarita Rodríguez, quien señala que lo más difícil de armar fueron las alas y la aureola.
Amanda Altamirano, gobernadora provincial del Elqui; Lola Ferrada, visitadora social; Carmen Andrade; y Ruth Rodríguez recorren el pueblo entregando juguetes a los niños durante la época navideña.
En el extremo superior, la reina de la fiesta de la primavera Odette Dithurbide, acompañada por algunas damas de honor. De izquierda a derecha, en la segunda fila se encuentra Clara Camo, bajo ella Ángela Bujalil y en la tercera corrida, a mano izquierda Silvia Peña, hermana del profesor Jorge Peña.
Salida de la misa dominical en la iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en una colina de Tongoy.
Carmen Berrios Matamoros a la edad de 18 años, celebrando su matrimonio con Luis Nibaldo Tapia Rojas, de 22 años de edad y profesión mecánico tornero. Ambos tuvieron dos hijos y a la fecha, llevan 45 años juntos. El sacerdote que los casó se llama Arcadio Galleguillos y estuvo por muchos años a cargo de la iglesia de San Pedro de Coquimbo
De izquierda derecha: Silvana, Alejandro, Johnny, Jorge Illanes y Andrea Quiles. Jorge Illanes cuenta que fue un cumpleaños especial porque asistieron todos los familiares.
La enfermera Adriana Zevallos recibe la visita de su hermano, Eduardo Zeballos, y su hijo, Juan.
Documento que describe la posesión de los terrenos de El Tangue, Tongoy Alto, Cerro Colorado y Chango Muerto.
Condecoración al mejor dirigente sindical marítimo, entregado por Alejandro Maoemi a Macario Rojas Araya.
Carmen Berrios camina hacia el altar de la iglesia San Pedro de Coquimbo. La acompaña su padrino Eduardo Fajardo, al costado se encuentran sus suegros y detrás su madre, Rosa matamoros. Luego de la ceremonia religiosa, se realzó una recepción en la casa de los suegros de la novia.
Celebración del cumpleaños N° 4 de Damián. Junto a él se encuentra su madre, Alicia Bonilla, y sus invitados Peter Pizarro, Alex Zepeda, Gonzalo Muñoz, entre otros.
Actividad comunitaria en la junta de vecinos de La Cantera. Juan Contreras reparte regalos a los niños del sector en el frontis de la sede vecinal. Juan ayudaba a Gustavo Cuevas, presidente de la junta de vecinos, en las actividades que realizaba la organización.
Álvaro Illanes y la profesora Fresia Mary en una actividad de fin de año en el colegio Santo Tomás de Aquino de Tierras Blancas. Álvaro recuerda que era “un hermoso colegio, era muy humilde, tenía salas de madera, era muy bonito estar en ese colegio”.
Turistas disfrutan del verano en la playa. En esa época, aún no se construía Puerto Velero, por eso los cerros aparecen sin construcciones, señala Óscar Aranda, donante de la fotografía.
Estudiantes del Liceo Carmen Rodríguez y sus familiares disfrutan de una cena de celebración del término de su enseñanza media.
Entre los presentes se encuentran: Kenia y su marido, junto a Orlando Castro y Luis Tapia cada uno con sus respectivas esposas.
Caminata por la playa La Herradura. En la fotografía aparecen de paseo: Priscila Vergara Vergara, Cristina Vergara Gómez, junto a su hija, Cristina Muñoz Vergara, Karla Vergara Vergara, Marta Gómez Rojas, abuela de los niños, y Felipe Vergara.
Oscar "Parroquino" Ponce (arriba del camión, vestido de blanco) junto a su madre, su esposa, sus hijas y amigos, posan para la fotografía tomada en el sector Rinconada de Coquimbo. El camión era de la familia Ponce y lo utilizaban para acarrear animales y salir de paseo. Las dedicatorias al reverso de la imagen señalan: "Recuerdo para mi amiga que aprecio y estimo mucho Sonia Cortés, de su amiga Isabel Ramos". "En el cielo hay un lucero que te llama la atención, en la micro hay un chiquillo que te roba el corazón, ese es el Ojitos verdes".
Estudiantes formados antes de entrar a sus salas de clases. Se aprecia al profesor Victor Anacona dando instrucciones en medio de las filas. La escuela fue trasladada en dos oportunidades y en la actualidad aún funciona, aunque ahora sólo cuenta con tres estudiantes.
De izquierda a derecha: Alvaro García, Josefina Vega, Jacqueline Anacona, Gladys, Lastarria Antiquera y Arsenio Maturana.
Gabriel, alias "Pilo", y Cristina Zambra, en la ramada del restaurante Costa Azul. Posan para la fotografía junto a la copa obtenida por el club deportivo Independiente de Tongoy.
Vecinos que se reunían los fines de semana para jugar baby- fútbol, los equipos estaban conformados por padres e hijos. La construcción de esa multicancha fue un proyecto de la junta de vecinos para promover el deporte.
Leonor, Rosa junto a su hijo mayor y un familiar de paseo a la fiesta de la Pampilla. Araminta Godoy, donante de la fotografía, cuenta que en los paseos Leonor llevaba un canasto con empanadas, tortas, queques, cordero y gallina asada.
Sacramento de los hermanos Carlos y Ricardo Tapia Castillo. La celebración se llevó a cabo en la Iglesia de Guayacán, reconocida por su estructura metálica diseñada por el arquitecto francés Alexandre Gustave Eiffel.
Celebración de estudiantes del Instituto Superior de Comercio, donde cada curso presentaba candidatas a reina. Dixia Vergara, donante de la fotografía, fue elegida para esta tarea como representante de primero de Humanidades, competencia en la que obtuvo el lugar de virreina. En la fotografía aparece en la fila de atrás, al costado derecho.
Eliana Carvajal Álvarez y su esposo, Guillermo Francis Peña. Él es sobrino del doctor Guillermo Francis Jones, impulsor de la creación de la biblioteca pública de Coquimbo, que en su honor hoy lleva su nombre.
De izquierda a derecha: Laura Montecinos Pastén, Manuel, Rosa Elvira y Carmela. Fotografía tomada en la primera cancha de fútbol que luego sería el Estadio Municipal de Coquimbo. La familia vivía al costado del recinto, en el sector El Llano.
Panorámica de casas que conforman el campamento "Camino al Mar". En primer plano la vivienda de Patricia Yáñez.
En playa Changa tres hombres lanzan un bote al mar. Uno de ellos es pariente de Yolanda Saavedra Rojas, donante de la fotografía.
"El Champa" y Gabriel "Pilo" Zambra en el restaurante Costa Azul, propiedad de su tía Cristina Zambra. Se encuentran junto a "La Chancha", tocadiscos que era la principal atracción del local.
Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz explican la organización, rutinas y disciplina laboral de la Ganadera El Tangue Ltda.
Alumnas de 4° año de Humanidades durante su paseo de fin de año. Entre las estudiantes se encuentran: Yolanda Salinas, Silvia Tapia, Mirta Espinoza, Mercedes Santander, Marta Tapia, María Inés, Gladys Honores, y la directora del colegio, Gabriela Muñoz. Yolanda Salinas, donante de la fotografía, recuerda que se iban a la playa en un camión de la señorita Valdés, cuando llegaban a la playa paseaban por los roqueríos cerca de la Pampilla y, luego, almorzaban la comida que llevaban en una canasta de mimbre.
Especiales
La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.
Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.
Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.
¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.
Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.
Trabajadores del mar
Pescadores artesanales, buzos y mariscadores de distintas localidades del país han compartido fotografías y testimonios que dan cuenta de sus actividades cotidianas en el mar y experiencias de organización laboral, que hoy te invitamos a conocer a través de esta colección.
El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria
Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.
Noticias relacionadas
Recuerdos y fotografías de Tongoy reúnen presencialmente a vecinas y vecinos en la biblioteca pública
19/11/2021En una actividad realizada en las dependencias de la biblioteca se presentó a la comunidad tongoyina la revista digital: “Tongoy, navegando por nuestra memoria”, que reúne una selección de fotografías recopiladas por la biblioteca junto a la comunidad y Memorias del Siglo XX.Exposición "La Región de Coquimbo recuerda" continúa con su recorrido
20/01/2019Durante el año 2018 esta muestra viajó a localidades de los valles del interior y de la costa de la región. Ahora vuelve a Coquimbo para presentar esas historias locales a quienes disfrutan de sus vacaciones en la ciudad.Lanzamiento de libro sobre la historia y las memorias de la hacienda El Tangue
08/08/2018La actividad se realizó en la Biblioteca Pública Guillermo Francis Jones de Coquimbo y contó con la participación de los equipos de las bibliotecas públicas de la región, vecinas y vecinos de Coquimbo y El Tangue.Memorias del Siglo XX realiza jornadas de inducción sobre participación, memoria y patrimonio en la Región de Coquimbo
31/07/2018Una de las jornadas de presentación de Memorias del Siglo XX se realizó con miembros del equipo de la Biblioteca Regional “Gabriela Mistral” y la otra con la Mesa del Patrimonio que articula diversos espacios escolares de la comuna de La Serena.Lanzamiento de “El Tangue. Una historia vigente de la reforma agraria”
24/07/2018El cuadernillo que se presentará en la Biblioteca pública de Coquimbo sistematiza el trabajo de memoria realizado con los trabajadores de la Sociedad Ganadera El Tangue, junto a la Biblioteca de Tongoy.La región de Coquimbo festeja el Día del Patrimonio
25/05/2017Con diversas actividades Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Andacollo, Tongoy, San Juan y Coquimbo se suman a esta celebración que destaca la historia y cultura de sus comunidades.Historias de la Reforma Agraria reúnen a comunidades de Tongoy y Monte Patria
21/12/2016La conmemoración de los 50 años de este proceso, que implicó una de las transformaciones más radicales en el ámbito agrícola y rural del país, motivó a Memorias del Siglo XX para realizar encuentros comunitarios con quienes protagonizaron este proceso.Reforma Agraria: El Tangue cuenta su historia
02/12/2016Vecinos y vecinas de la comunidad de El Tangue, participaron de un encuentro de memoria. Durante el conversatorio, dialogaron respecto de sus inicios como trabajadores de una empresa extranjera; el proceso de Reforma Agraria en la región y, la posterior conformación de la Sociedad Agrícola-Ganadera, de la que los asistentes son socios y trabajadores.Memorias del Siglo XX festeja en la Pampilla de Coquimbo
16/09/2016Cada año carpas y ramadas llenan los cerros para la celebración de esta tradicional fiesta popular. En esta ocasión, una exposición fotográfica acompañará a los asistentes para retratar los cambios de esta actividad a través del tiempo.Museo de la Educación recuerda la última visita de Gabriela Mistral a Chile
27/04/2016La invitación es a participar de la exhibición del documental "Vendré olvidada o amada, tal como Dios me hizo" y un conversatorio donde estará presente Memorias del Siglo XX.Bibliotecas de la Región de Coquimbo ganan concurso nacional sobre rescate patrimonial
23/02/2016Las bibliotecas de Tongoy, Coquimbo y Ovalle ganaron la categoría de sitios web más populares, al participar del concurso sobre la infancia organizado por el portal www.contenidoslocales.cl, certamen en el que Memorias del Siglo XX fue parte del jurado."La navidad durante mi infancia"
09/12/2015Con el objetivo de incentivar el rescate de las memorias familiares asociadas a la época navideña, las bibliotecas públicas de Combarbalá, Coquimbo y Altovalsol convocan a sus comunidades a participar de este certamen fotográfico.Bibliotecas públicas de la región de Coquimbo celebran el Mes del Patrimonio
20/05/2015Con exposiciones, encuentros de memorias y nueva recopilación fotográfica, las bibliotecas públicas de Altovalsol, Tongoy y Coquimbo y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña invitan a sus comunidades a rescatar su patrimonio e historia local.Lanzamiento de nuevo sitio web de Memorias del Siglo XX
23/05/2014Con mate y churrascas se llevó a cabo un encuentro con la comunidad, donde los asistentes recordaron las míticas carreras de gatos que se realizaban en Tongoy, hasta los personajes anónimos que fundaron y dieron forma con su trabajo a lo que es hoy la ciudad."De Coquimbo somos"
02/04/2014Fotografías y testimonios dan vida a esta muestra que ya recorrió distintos espacios públicos de esta ciudad y que durante el mes de abril itinerará por la provincia del Limarí. Te invitamos a conocer esta iniciativa de la biblioteca pública "Guillermo Francis Jones" y Memorias del Siglo XX.¡Memorias del Siglo XX celebra el Mes del Patrimonio!
15/05/2013Con motivo de este festejo las bibliotecas públicas de La Serena, Coquimbo y Monte Patria realizan diversas actividades para invitar a la comunidad a conocer y rescatar su historia.Guayacán comparte sus historias
09/05/2013La biblioteca comunitaria "El rincón del saber" realizó un encuentro donde los vecinos recordaron las memorias cotidianas del barrio.Inauguración de exposición fotográfica
26/07/2012Un nuevo espacio cultural para el uso comunitario se inaugura hoy en Tongoy con la presentación de una Exposición fotográfica elaborada participativamente.Concurso de fotografías antiguas
08/11/2011Hasta el 16 de noviembre los vecinos de Tongoy tienen plazo para participar de este certamen, presentando imágenes que retraten sus vidas cotidianas.Desde el valle del Limarí a la isla de Calbuco
13/10/2011Más de 40 fotografías que retratan historias cotidianas de los habitantes de la región de Coquimbo se presentan en una exposición que recorrerá distintos colegios de Calbuco.Fotografías que cuentan historias
22/06/2011La muestra "Patrimonio cultural" se presenta en la biblioteca pública "David León Tapia", donde permanecerá hasta la última semana de julio.Los niños descubren su historia
07/12/2010En un taller escolar, los alumnos recopilan fotografías y recuerdos familiares que los incentivan a aprender e indagar en las historias orales de su ciudad.Habitar en Biblioteca de Santiago
17/03/2010Desde el 11 de diciembre hasta el 28 de febrero del año 2010 se presenta esta muestra que se enmarca en las actividades desarrolladas entre la biblioteca y "Memorias del Siglo XX".Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
Coquimbo
2018
Vecinos y vecinas de Coquimbo, iniciaron con entusiasmo el año 2018 gracias a la inauguración de la exposición regional "La región de Coquimbo recuerda". Este material será el protagonista de las actividades en la comuna.
Coquimbo
2017
Nuevos encuentros comunitarios, muestras fotográficas e instancias de recopilación serán parte del trabajo de Memorias del Siglo XX durante este año en la ciudad de Coquimbo. También formará parte de la exposición regional.
San Rafael
2017
Los habitantes de San Rafael cosecharán memorias sobre el proceso de reforma agraria en su localidad. Los testimonios e imágenes recopilados serán parte de un cuadernillo, elaborado con la ayuda de vecinos y alumnos de la escuela de este sector de Coquimbo.
Coquimbo
2016
Con la itinerancia de la exposición "De Coquimbo somos" y encuentros comunitarios, se reinauguró el trabajo junto a la Biblioteca de Coquimbo, que el año 2016 abrió sus puertas en una nueva sede.
Coquimbo
2015
A partir de las historias presentes en la exposición "De Coquimbo somos", la comunidad fue invitada a compartir nuevas experiencias y fotografías en encuentros temáticos sobre educación, trabajo y fiestas. Sin embargo, estas actividades fueron truncadas por el terremoto y tsunami de septiembre de 2015 que destruyó las dependencias de la biblioteca.
Localidades
- Camarones (1)
- Guanaqueros (4)
- Guayacán (4)
- Hacienda El Tangue (90)
- Huachalalume (1)
- La Cantera (21)
- Las Peñas (10)
- Pachingo (1)
- Puerto Aldea (1)
- San Juan (48)
- Tambillo (1)
- Tierras Blancas (8)
- Tongoy (379)
- Totoralillo (2)