Coquimbo
Imágenes, videos y documentos
Coquimbo
Amigos celebran el santo de Juan Rodolfo Marín, director del diario El Regional.

Festejos donde las niñas y los niños del jardín infantil Canterito visitaron a los abuelos de la comunidad de La Cantera disfrazados de conejos. Esta fue una iniciativa del presidente de la junta de vecinos, Gustavo Cuevas.

Filomena Cartagena Galleguillos, Elba Galleguillos, Leonor Galleguillos y Noelia Zepeda en la playa grande de Tongoy.

Dirigente de clubes deportivos y de la junta de vecinos, es despedido por familiares y amigos en la iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en el sector de La Isla.

Enlace realizado en la iglesia San Luis de Coquimbo. En la fotografía, el novio aparece con un dedo vendado ya que dos días antes de la boda se lo apretó con un torno.

Debora Prado Kramm en su primer día de clases. La niña cursaba el tercer año básico en la escuela David León Tapia.

Boletín que contiene información sobre las actividades de fiestas patrias y noticias de agrupaciones vecinales.

Sobrino de la dueña del restaurante Costa Azul, donde asistía con frecuencia a ayudar en las labores del local que era un lugar muy concurrido en Tongoy.

Hernán Cortés y Josefina Inostroza junto a sus hijos Cristián, Rodrigo, Yocelin y Javier. Junto a ellos se encuentra un amigo de nacionalidad estadounidense. Fotografía tomada durante la transmisión de un partido de la selección chilena de fútbol. Hernán cuenta que la casa ya no tiene esa estructura porque gracias un subsidio pudieron construir una vivienda de ladrillo.

Francisco Salfate, "Chato" Veliz, afuera del kiosko de diario de la familia Salfate, ubicada en la Playa Grande frente a la Capitanía del Puerto de Tongoy.

Socios y jugadores festejan un triunfo. Luis Rojas, "Chico" Mira, "Atún", "Chico" Alfaro, Felipe "Pejesapo" Marín, Lorenzo "Colo" Zambra, Danilo "Chuerte" Bugueño, Waldo Veas, Daniel Muñoz, Rivera, Sergio Muñoz y Marco Zambra. Festejo realizado en el restaurante Costa Azul.

Representando a la junta de vecinos de Playa Grande: Héctor, presidente, y Raúl Bonilla, socio.

Norma Leiva, profesora de la Escuela F-174, es homenajeada por sus estudiantes en su partida del establecimiento educacional.

Almuerzo de representantes de cultivos junto al presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Renán Fuentealba.

De izquierda a derecha: Víctor Anacona, profesor de la Hacienda El Tangue, junto a su hija Jacqueline, Enrique, administrador general de hacienda, y Jaime Vega. Al fondo se encuentra la pesebrera.

En la calle Fundición Sur esquina La Serena, se observan antiguas casas comerciales que ya no existen, de fondo el Centro Comunitario “El Camote”.

Desfile de la Compañía de Bomberos de Coquimbo. Los voluntarios posan en el carro de la institución, entre los bomberos se encuentra Héctor Ramos.

Miriam, Patricia, Silvia, Angélica y Hernán Cortés disfrutan de una tarde en el estero que atraviesa la comuna de Coquimbo. Hernán Cortés, donante de la fotografía, cuenta "era un lindo lugar para caminar por la naturaleza. Aprovechábamos de visitar a los tíos y abuelos disfrutando de la rica comida casera, churrascas y regaloneo con la familia".

Estudiantes del tercer año primario de la Escuela N°1 de Coquimbo, generación de 1965. Entre los alumnos se encuentra Rene Miranda Díaz junto al profesor Jaime Guevara.

Óscar Aranda Pizarro junto a un amigo en el local, ubicado en la calle Fundición. El restaurante era un lugar muy concurrido y fncionaba todo el día, cuenta Óscar Aranda.

Jugadores del equipo posan para la fotografía en la cancha ubicada en la calle Fundición Norte. Antonio Arriaga Muñoz, Julio Galleguillos, Guido "Cachetón" Bugueño, "Pepe" Cortés, Naldo Veas, "Ché" Ossandon.

El bosque de los Cuervos, lugar donde estos pájaros anidan en los árboles, se encuentra ubicado al interior de la hacienda El Tangue.

Miembros de la directiva de la primera Cámara de Comercio de Coquimbo. Entre los integrantes de la agrupación se encuentran Juan Marín, director del diario "El Regional", y Ernesto Herrera Herrera, el cuarto de pie, de izquierda a derecha.

Manuel Pulgar era el dueño del Salón de Té, ubicado en medio de la playa Socos de Tongoy, donde se podía comprar empanadas, confites, arriendo de baños, reposeras y quitasoles, entre otros productos.

Cristina Rojas y su padre en su casa, ubicada en la calle Alcalde en el centro de Coquimbo.

Benjamín Wells junto a su perro Toki en la terraza de su casa. Al fondo, se divisa el kiosco de diarios Salfate y la feria libre instalada en la playa durante el verano. Actualmente, en ese lugar hay una costanera.

Cuarto año de Humanidades, generación de 1964. Entre las alumnas y los alumnos se encuentran: Juana Opazo, María González, Patricia Mondaca, Leyla Flores, María Mecenca, Roberto Vergara, Margarita Álvarez, Elena Deyves, Kenia González, Clara Koccina, Ana Zepeda, Alvina Muñoz, Sixto Cortés y Jorge Rivera.

Elliot Villalobos jugando en el pasaje Oceanía, perteneciente a la población Las Encinas. Durante esa época, este era un lugar seguro para que los niños jugaran, explica Silvia Santander, madre del niño. Cuenta que en la actualidad ese sector tiene las calles asfaltadas y su infraestructura renovada.

De izquierda a derecha: Laura Montecinos Pastén, Manuel, Rosa Elvira y Carmela. Fotografía tomada en la primera cancha de fútbol que luego sería el Estadio Municipal de Coquimbo. La familia vivía al costado del recinto, en el sector El Llano.

Cristina, María Fresia, Teresa, Eduardo y Ricardo en la pulperia de la Hacienda El Tangue, negocio que estaba a cargo de su padre Jorge Vega.

Celebración de aniversario del primer sindicato de estibadores de Coquimbo. De izquierda a derecha, de pie en la primera fila, se encuentra Manuel (suegro de Juan Carlos Navarro, donante de la fotografía) reconocido en Coquimbo por sus historias como navegante.

Martha Chaco y su amiga Cristina posan junto a una burra que traslada leche para su venta. Fotografía tomada en el paseo de despedida del 6° año de Humanidades.

Fotografía tomada cuando tenía 15 años de edad en el estudio fotográfico "Fresia".

Estudiantes del Liceo Carmen Rodríguez y sus familiares disfrutan de una cena de celebración del término de su enseñanza media.

Miriam Villalobos, Margot, Silvia Santander, Luis Hermosilla, Ángel, quién celebra sus 5 años, junto a su padre del mismo nombre y Elliot, a la edad de 1 año. Silvia Santander, madre de festejado, cuenta que en ese tiempo "vivíamos en una casita de madera muy antigua que era de mis padres y las celebraciones eran muy humildes"

Lenka Covarrubias y Carlos Raúl Gallardo posan para la fotografía luego de bailar cueca en un acto cívico realizado en la plaza Pizarro de Tongoy.

Jugadores y equipo técnico del club "Esmeralda", formado por miembros de la Segunda Compañia de Bomberos de Coquimbo. Entre los integrantes se encuentran Osvaldo Araya, capitán de bomberos, y Jorge Cisternas Miranda, teniente y entrenador del equipo.

Celebración de fiestas patrias de la familia Orrego. Cada año, sus integrantes dejaban en el sector El Llano en carretón para acampar en la Pampilla, desde el día 15 y hasta el 21 de septiembre. Era una tradición familiar comer pescado frito y participar de un taller de creación de volantines el último día de su estadía. De izquierda a derecha, atrás: Rubén Orrego, escritor y dueño de la vidriería "Orrego"; Cecilia Orrego, a la edad de 12 años; Nelva Peña, la mejor amiga de Cecilia; Julio Viveros, quien vivía en el Hogar de Menores de Coquimbo y su madre lo cuidaba los fines de semana y en días de fiesta; Ricardo Orrego, trabajador de la vidriería de su tío, a los 18 años; Edmundo Orrego, ferroviario; Aide Rivero, dueña de casa; Carmen Orrego, de 22 años. Adelante: Mauricio Orrego, a la edad de 7 años; Claudio Orrego, cuando contaba con 12 años; y Javier Orrego, fabricante de volantines, a la edad de 14 años.

Integrantes de la categoría senior de atletismo de Coquimbo. Entre los deportistas se encuentran: Vilma Pallauta y su hijo Nicolás, Bernardino Alcavil, Mariana, Juan Oliver y Carlos Zaneta.

Trabajadores de la empresa de cultivos marinos Loanco trabajan en el muelle. El chofer del camión es Jorge Prado.

El equipo Coquimbo Unido posa para los fotógrafos mientras los jugadores de la Universidad de Chile y los árbitros salen a la cancha. Jorge Illanes cuenta que Coquimbo Unido en esa época estaba en primera división y los hinchas iban en familia a apoyar al club.

Cristina Zambra, dueña del local comercial, al centro, apoyada en el Wurlitzer que le daba fama al negocio. Junto a ella se encuentran dos jóvenes que trabajaban en el restaurante. Justina Zambra, donante de la fotografía, cuenta que el local Costa Azul era "muy concurrido, era un punto de encuentro", ya que se encontraba en el centro de Tongoy, en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro.

Acto de inauguración de la biblioteca "David León Tapia", donde un sacerdote entrega su bendición.

Rossana González cuenta que era habitual que su familia fuera a la playa de Totoralillo a acampar, instalaban carpas y camas a pasar sus vacaciones durante dos semanas. Recuerda que con todas las carpas que se instalaban cerca de la playa parecía una ciudad. Señala que se levantaban muy temprano y se acostaban muy tarde, participando de las fogatas que se hacían en la noche.

"Pepa" Sánchez, Elsa Herrera, Hilda Apey y la corte de honor de la reina electa pasean por las calles de la ciudad en un carro alegórico. Santiago Manríquez, donante de la fotografía señala que esta celebración se realizaba en los meses de octubre y noviembre de cada año.

Celebración de fiestas patrias. Se encuentran Sergio Galleguillos, donante de la fotografía, a la edad de 3 años, junto a sus padres, Eduardo Galleguillos y Yolanda Villarroel, su hermanos y su hermana Silvia.

Jorge Vega junto a sus hijas, Cristina, María y Guillermo, el matrimonio Núñez y la hija de los administradores de la Hacienda El Tangue.

Vacaciones de verano de la familia Berrios Matamoros en Totoralillo. Entre los veraneantes se encuentran: Carmen Berrios, donante de la fotografía, junto a Nibaldo, su esposo, y Luis.

De izquierda a derecha: Alvaro García, Josefina Vega, Jacqueline Anacona, Gladys, Lastarria Antiquera y Arsenio Maturana.

Elisa Leiva junto a sus hijos Omar Santander y Marta Santander de un año de edad.

María Zepeda, Juana Villalobos, Cristina Zambra y Dominga, en el bote que se encontraba en el patio del restaurante. Cristina era la dueña del local.

Carta de denuncia realizada por Domitila López, quien acusa a Francisca Maturana por insultos y amenazas.

De izquierda a derecha: Gloria Pizarro Calderón, Gabriel Baeza Fredes, Cristian Stade Detburhide, Patricia Cristansen Montes, Viviana Pizarro Calderón, Carlos Marin Rojas e Ivonne Stade Detburhide.

Norman Díaz y su hija Norma. Fotografía tomada con una cámara de cajón durante la celebración de fiestas patrias en la Pampilla de Coquimbo.

Actuación de Leonardo a la edad de siete años, en el aniversario del colegio, ubicado en sector el LLano de Coquimbo.

Gabriel "Pilo" y Jorge en la plaza Pizarro de Tongoy junto a su perro. En esa época, el piso de la plaza era de tierra. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la oficina de los colectivos Alfamar.

Retrato de egreso de la Escuela Industrial de Pesca de Peñuelas, a la edad de 16 años. Luis cuenta que en esa época era difícil llegar hasta la escuela, a veces se iba caminando desde su casa ubicada en el Sector Estadio, donde se encontraba un sector de dunas donde en décadas pasadas sacaban caliche para la cal industrial al que llamaban “Sube y baja”. En sus tiempos libres, Luís y sus amigos iban a ese lugar a andar en bicicleta.

Estudiantes de la escuela llegan al escenario que había fuera de la administración, durante el período de la sociedad de accionistas extranjeros. En esa época se instauró la tradición de que los niños realizaran ceremonias y actos a los administradores, luego se les repartían golosinas.

La familia Miranda en las peñas. Entre los integrantes del grupo familiar se encuentran: Mercedes junto a sus hijos, Iris Miranda y su hijo, Patricio.

Julio Torrejón, "Tito" Barahona, Segundo Alvarado y el "Chilina", jugadores del Club deportivo Bucaneros.

Ilario Berrios Geraldo y Rosa Elvira Araya Tapia, junto a su hija Eliana Berrios Araya, en un estudio fotográfico.

Entre los presentes se encuentran: Kenia y su marido, junto a Orlando Castro y Luis Tapia cada uno con sus respectivas esposas.

Avelino González junto a una mujer de apellido Núñez y su hijo sacerdote. Avelino fue el primer encargado de la pulpería de la hacienda, ubicada al lado de la capilla y que funcionaba con un sistema similar al usado en las salitreras. Los productos que compraban los trabajadores eran descontados de sus sueldos y registrados en una libreta.

Inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy. En la imagen aparecen los socios de la agrupación "David León Tapia" y fundadores de la biblioteca: Luis Rojas, Oscar Aranda, Carlos y Manuel Zambra.

"Penélope" fue presentada por estudiantes del colegio Lucila Godoy Alcayaga. La obra fue dirigida por Alicia, una profesora normalista. Blanca Contreras cuenta que la actividad emocionó a las mamás y papás al ver a sus hijos en el escenario.

Preparativos de un viaje familiar durante las vacaciones de verano. En el grupo se encuentran familiares provenientes de Curanilahue, quienes visitaban Coquimbo cada año. De izquierda a derecha: Jaqueline con Patricia en sus brazos, Cheila, Daniel, Gedeon, Ester y Carola, a la edad de 5 meses, en brazos de su madre, durante su primer paseo. Jaime Gómez, padre de Carola, construía bancas que instalaba en la camioneta para que viajaran sentados en la parte de atrás.

De izquierda a derecha: Eric Vargas, Ángel Renanteria y Mario Campos. Fotografía tomada durante la inauguración de la ampliación del colegio, donde escucharon y disfrutaron de la música.

Junto al monumento que conmemora a David León Tapia, director de la ex-Escuela F-174. Actualmente, la biblioteca pública y la escuela llevan su nombre. El monumento se encuentra en la plaza ubicada frente a la Casa de la Cultura Carlos Cortés.

El equipo de básquetbol de la escuela desfila por las calles de Tongoy. Algunas de las integrantes del grupo son: Mirna Villalobos, Violeta Fernández y Elsa Salfate.

Retrato realizado en el patio de su casa, ubicada en la calle Luis Goméz Carreño de Tongoy.

Deportistas en la cancha de fútbol ubicada en la calle Fundición Norte, en la actualidad en ese lugar hay un servicentro. Entre los jugadores se encuentran: Juan Tuna, Rafael Arriagada, "Chico" Mora, "Rojo", Sergio Muñoz, Julio Galleguillos, Basilio Muñoz, Waldo, "Chico" Alfaro, "Panga" y "Chico Lega".

Álvaro Illanes y la profesora Fresia Mary en una actividad de fin de año en el colegio Santo Tomás de Aquino de Tierras Blancas. Álvaro recuerda que era “un hermoso colegio, era muy humilde, tenía salas de madera, era muy bonito estar en ese colegio”.

Fresia Vega, María Cerda y un niño en la piscina de El Tangue, propiedad de los dueños de la hacienda y que también podían ocupar los administradores. Este espacio era facilitado a instituciones, como por ejemplo la Fundación Niño y Patria.

En el grupo se encuentran Jorge Vega Cerda y Jorge Vega Vega, quien era el cajero de la Hacienda El Tangue antes de la Reforma Agraria. Luego de la reforma, quedó a cargo de la pulpería, para cumplir con esta labor arrendó su casa en Ovalle y se dedicó a abastecer con bienes a la comunidad.

Juan Bernal Covarrubias y su sobrina Shirley Calderón en la entrada de la cafetería Hanga Roa, ubicada en la calle Gómez Carreño de Tongoy.

Estudiantes formados antes de entrar a sus salas de clases. Se aprecia al profesor Victor Anacona dando instrucciones en medio de las filas. La escuela fue trasladada en dos oportunidades y en la actualidad aún funciona, aunque ahora sólo cuenta con tres estudiantes.

Gustavo Cuevas y Emma durante una actividad en el sector de La Cantera. Blanca Contreras, donante de la fotografía, cuenta que ambos participaban de todas las actividades que se hacían en el sector y eran muy unidos.

Funeral del dirigente de un club deportivo y de la junta de vecinos. Sus amigos y familiares lo acompañan en su despedida, entre ellos se encuentran: Sergio Zambra, "Challo", Patricio Varela, Renato Varela, Danilo Bugueño, "Chino", Nestor Barraza, Wilson Zambra, Daniel Zambra, Naldo, entre otros.

Amanda Altamirano, gobernadora provincial del Elqui; Lola Ferrada, visitadora social; Carmen Andrade; y Ruth Rodríguez recorren el pueblo entregando juguetes a los niños durante la época navideña.

Miembros del club del adulto mayor "Padre Pío", durante una once realizada en casa de Lucia, una de sus socias. Entre los asistentes se encuentran: Rosa Plaza y Virgilio Ávila, presidente de la organización.

Benigno Véliz junto a su ayudante y sobrino, Manuel "Chico" Torres, construyen la casa del "Tío Negro" ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Al fondo, se divisa la cúpula de la iglesia Santa Rosa de Lima.

Inauguración del restaurant Rey del Mariscal. Entre los asistentes se encuentran: Julio Torrejón Cortés y Rafael Maroto, sacerdote miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), relegado por la dictadura en el invierno de 1984.

Subiendo a mano derecha, frente a la casa azul, se encuentra la casa de Elba y Manuel, abuelos de Daniza Dïaz, donante de la fotografía. Un poco más arriba está su casa, heredada de su madre Sonia, en la que vive junto a sus hijos.

Estudiantes de la jornada nocturna reciben su licencia de enseñanza media. El grupo lo componen: Marcela, José Luis, Sebastián Castillo, Joe Carvajal, Freddy Olivares, el profesor Luis Villarroel, Marcela Ahumada, Paula Cofré y Roxana Ahumada, entre otros.

Desfile por el centro de la ciudad con motivo del aniversario de la Escuela Santa Marta. De izquierda a derecha, en la fila del medio se encuentra la hija de la donante, Patricia Tapia Berrios, quien cursaba primero básico. Toda su familia asistió para ver su participación en el evento.

Acto cívico en la plaza Pizarro donde se aprecia a la banda de guerra Rovert Scout. Algunos de sus integrantes son: el guaripola Roberto Santander Cortés, Mateo Bugueño, Williy Torrejón y "El Chiñe".

La pareja ganadora del torneo, compuesta por Luis Tapia y su esposa, junto a Mónica, la monitora de la Bailetón.

Claudina Pizarro, Cristina Zambra- dueña del restaurante Costa Azul- y dos amigas toman un descanso durante su jornada laboral en la plaza Pizarro.

Celebración de Navidad en la Compañía de Teléfonos de Chile. Entre las niñas se encuentran Pamela y Marianela López esperando la llegada del "Viejito Pascuero".

Celebración de fiestas patrias. En el grupo se encuentran: Ceferino Cangana y Mercedes junto a su hija, Rosa Cangana, y amigos.

Paseo por la plaza de armas de Coquimbo. En la fotografía aparecen: Arsemio Goméz, Edubina Rojas y su hijo Armando Gómez Rojas.

Sergio Muñoz, Alex Halles, Luis Alfaro, Basilio Miñoz y Marco. Fotografía tomada en el bar del restaurante Costa Azul, lugar habitual de reunión entre estos amigos, cuenta Justina Zambra, donante de la imagen.

Proceso de legalización de los títulos de dominio que demoró casi 10 años. Trámite necesario para que las vecinas y los vecinos construyeran sus casas y postularan a subsidios. El terreno fueron donado por Julia Villalón de Gaudí.

De pie: Raúl "El Pajarero" Bonilla, "Tito" Barahona, "El Negro Jojoi", Juan "Juaco" García, Segundo "Chiguendito" Alvarado. Sentados: Luis "Joven Lucho" Alvarado y Óscar Silva, entre otros.

Labor realizada en el fundo El Recreo. Entre los jornaleros se encuentran: Segundo Custodio Caimán, Susana Hidalgo y Rosa Araya. Ella cuenta que acompañó a los demás para conocer de qué se trataba el rebusco de papas, que es la recolección de restos de la cosecha.

Práctica profesional como educadora de párvulos en el jardín "Bambi" de Guayacán. En la fotografía, al centro, aparece Julia Díaz Merello, proveniente de Ovalle.

Fiesta de los socios del club deportivo Independiente de Tongoy. Entre los miembros del club se encuentran: "Chico Tele", "Atún", "Neco", "Chico Nail", Fernando Sólis, "El Parafina", "Chico Ratón", "Chino", Daniel Zambra, "Hombre Lobo", Alex Halles, Milo, Naldo Postigo, "Jona", Guido Álvarez, "Quilla" y "Cholio".

Henry Cyril Morgan Winch, administrador de la estancia ganadera, junto a los trabajadores y sus familias.

Anita Véliz y Carlos Carmona, campeones nacionales de cueca, presentan un baile durante una celebración comunitaria. Estas actividades eran impulsadas por Gustavo Cuevas, dirigente vecinal, quien reunía a la junta de vecinos y el centro de madres para generar iniciativas como la feria gastronómica y un concurso de ornamentación de calles.

Funeral de Rubén Darío Muñoz, conocido dirigente de un club deportivo y de la junta de vecinos. Sus amigos y familiares lo acompañan al cementerio, entre los que se encuentran: Olivia López, Luisa Marín, Medalys Zepeda, Wilson Zambra, Néstor Barraza, "Challo", "Chino", "Atún", Danilo Bugueño, "Chocolo", Ramón, Naldo, Daniel Zambra, Gastón, Rubén Rodríguez, entre otros.

Amigos comparten en la ramada, lugar de encuentro social. Aparecen en la fotografía: Felipe Barraza, Danilo, Magallanes, Lorenzo Marín y Miguelina Cortés junto a su hijo Aliro, una amiga de la familia, "Perucho" Barraza y "Nona".

Entrega de premios con motivo de un campeonato deportivo realizado el año 1985 en Fortín Matta. Entre los presentes se encuentran funcionarios municipales y de portillo.

Integrantes del club deportivo Peñarol y de la asociación de fútbol de San Juan. De izquierda a derecha, de pie: Luis "Ardilla" Araya, Luis "Guatón" Araya, Juan Alcayaga, Vitervo "Neo" Araya, César "Dumbo" Cuellar, José "Caco" Campusano, Jorge "Careloco" Contreras. Sentados: Jaime "Ardilla" Araya, Mario "Mono" Arqueros, Jorge "Curita" Araya, Patricio Mundaca, "Chico" Mundaca y Roberto "Paletó". Retrato tomado en un estudio fotográfico de la población Fedelet de San Juan.

Carmen Rojas relata su experiencia como trabajadora en la Caja de Empleados Particulares y las labores realizadas en esa institución.

Presenta un discurso en Coquimbo, en su calidad de gobernadora de la provincia del Elqui. Fotografía tomada por Gonzalo Aldana, periodista de la Radio Riquelme.
Especiales

La lucha por los servicios básicos
Contar con bienes y servicios como el agua potable, alcantarillado, electricidad, calles pavimentadas y acceso a locomoción colectiva fue el objetivo de las luchas que muchos vecinos y vecinas dieron desde mediados del siglo XX.

Mujeres en el deporte
Actualmente, la presencia femenina en deportes considerados “masculinos” es cada vez mayor pero se desconoce que, en el pasado, las mujeres fueron fundamentales en deportes como el fútbol y el boxeo contribuyendo significativamente al desarrollo deportivo de muchas comunidades durante el siglo XX.

Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Navidad puertas afuera
Las fiestas de fin de año son un momento propicio para compartir con habitantes de nuestros barrios. Fotografías y testimonios recuerdan esos momentos de participación y celebración de Navidad y Año Nuevo.

Trabajadores del mar
Pescadores artesanales, buzos y mariscadores de distintas localidades del país han compartido fotografías y testimonios que dan cuenta de sus actividades cotidianas en el mar y experiencias de organización laboral, que hoy te invitamos a conocer a través de esta colección.

El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria
Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.
Noticias relacionadas

La Biblioteca Pública de Coquimbo y la comunidad local rescatan sus memorias y patrimonio
01/09/2025Edwards Olivarez Cortés, encargado de la Biblioteca Pública Municipal de la comuna puerto, nos comparte las actividades desarrolladas junto a la comunidad gracias al proyecto "Rescate de la Memoria Coquimbana".
Recuerdos y fotografías de Tongoy reúnen presencialmente a vecinas y vecinos en la biblioteca pública
19/11/2021En una actividad realizada en las dependencias de la biblioteca se presentó a la comunidad tongoyina la revista digital: “Tongoy, navegando por nuestra memoria”, que reúne una selección de fotografías recopiladas por la biblioteca junto a la comunidad y Memorias del Siglo XX.
Exposición "La Región de Coquimbo recuerda" continúa con su recorrido
20/01/2019Durante el año 2018 esta muestra viajó a localidades de los valles del interior y de la costa de la región. Ahora vuelve a Coquimbo para presentar esas historias locales a quienes disfrutan de sus vacaciones en la ciudad.
Lanzamiento de libro sobre la historia y las memorias de la hacienda El Tangue
08/08/2018La actividad se realizó en la Biblioteca Pública Guillermo Francis Jones de Coquimbo y contó con la participación de los equipos de las bibliotecas públicas de la región, vecinas y vecinos de Coquimbo y El Tangue.
Memorias del Siglo XX realiza jornadas de inducción sobre participación, memoria y patrimonio en la Región de Coquimbo
31/07/2018Una de las jornadas de presentación de Memorias del Siglo XX se realizó con miembros del equipo de la Biblioteca Regional “Gabriela Mistral” y la otra con la Mesa del Patrimonio que articula diversos espacios escolares de la comuna de La Serena.
Lanzamiento de “El Tangue. Una historia vigente de la reforma agraria”
24/07/2018El cuadernillo que se presentará en la Biblioteca pública de Coquimbo sistematiza el trabajo de memoria realizado con los trabajadores de la Sociedad Ganadera El Tangue, junto a la Biblioteca de Tongoy.
La región de Coquimbo festeja el Día del Patrimonio
25/05/2017Con diversas actividades Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Andacollo, Tongoy, San Juan y Coquimbo se suman a esta celebración que destaca la historia y cultura de sus comunidades.
Historias de la Reforma Agraria reúnen a comunidades de Tongoy y Monte Patria
21/12/2016La conmemoración de los 50 años de este proceso, que implicó una de las transformaciones más radicales en el ámbito agrícola y rural del país, motivó a Memorias del Siglo XX para realizar encuentros comunitarios con quienes protagonizaron este proceso.
Reforma Agraria: El Tangue cuenta su historia
02/12/2016Vecinos y vecinas de la comunidad de El Tangue, participaron de un encuentro de memoria. Durante el conversatorio, dialogaron respecto de sus inicios como trabajadores de una empresa extranjera; el proceso de Reforma Agraria en la región y, la posterior conformación de la Sociedad Agrícola-Ganadera, de la que los asistentes son socios y trabajadores.
Memorias del Siglo XX festeja en la Pampilla de Coquimbo
16/09/2016Cada año carpas y ramadas llenan los cerros para la celebración de esta tradicional fiesta popular. En esta ocasión, una exposición fotográfica acompañará a los asistentes para retratar los cambios de esta actividad a través del tiempo.
Museo de la Educación recuerda la última visita de Gabriela Mistral a Chile
27/04/2016La invitación es a participar de la exhibición del documental "Vendré olvidada o amada, tal como Dios me hizo" y un conversatorio donde estará presente Memorias del Siglo XX.
Bibliotecas de la Región de Coquimbo ganan concurso nacional sobre rescate patrimonial
23/02/2016Las bibliotecas de Tongoy, Coquimbo y Ovalle ganaron la categoría de sitios web más populares, al participar del concurso sobre la infancia organizado por el portal www.contenidoslocales.cl, certamen en el que Memorias del Siglo XX fue parte del jurado.
"La navidad durante mi infancia"
09/12/2015Con el objetivo de incentivar el rescate de las memorias familiares asociadas a la época navideña, las bibliotecas públicas de Combarbalá, Coquimbo y Altovalsol convocan a sus comunidades a participar de este certamen fotográfico.
Bibliotecas públicas de la región de Coquimbo celebran el Mes del Patrimonio
20/05/2015Con exposiciones, encuentros de memorias y nueva recopilación fotográfica, las bibliotecas públicas de Altovalsol, Tongoy y Coquimbo y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña invitan a sus comunidades a rescatar su patrimonio e historia local.
Lanzamiento de nuevo sitio web de Memorias del Siglo XX
23/05/2014Con mate y churrascas se llevó a cabo un encuentro con la comunidad, donde los asistentes recordaron las míticas carreras de gatos que se realizaban en Tongoy, hasta los personajes anónimos que fundaron y dieron forma con su trabajo a lo que es hoy la ciudad.
"De Coquimbo somos"
02/04/2014Fotografías y testimonios dan vida a esta muestra que ya recorrió distintos espacios públicos de esta ciudad y que durante el mes de abril itinerará por la provincia del Limarí. Te invitamos a conocer esta iniciativa de la biblioteca pública "Guillermo Francis Jones" y Memorias del Siglo XX.
¡Memorias del Siglo XX celebra el Mes del Patrimonio!
15/05/2013Con motivo de este festejo las bibliotecas públicas de La Serena, Coquimbo y Monte Patria realizan diversas actividades para invitar a la comunidad a conocer y rescatar su historia.
Guayacán comparte sus historias
09/05/2013La biblioteca comunitaria "El rincón del saber" realizó un encuentro donde los vecinos recordaron las memorias cotidianas del barrio.
Inauguración de exposición fotográfica
26/07/2012Un nuevo espacio cultural para el uso comunitario se inaugura hoy en Tongoy con la presentación de una Exposición fotográfica elaborada participativamente.
Concurso de fotografías antiguas
08/11/2011Hasta el 16 de noviembre los vecinos de Tongoy tienen plazo para participar de este certamen, presentando imágenes que retraten sus vidas cotidianas.
Desde el valle del Limarí a la isla de Calbuco
13/10/2011Más de 40 fotografías que retratan historias cotidianas de los habitantes de la región de Coquimbo se presentan en una exposición que recorrerá distintos colegios de Calbuco.
Fotografías que cuentan historias
22/06/2011La muestra "Patrimonio cultural" se presenta en la biblioteca pública "David León Tapia", donde permanecerá hasta la última semana de julio.
Los niños descubren su historia
07/12/2010En un taller escolar, los alumnos recopilan fotografías y recuerdos familiares que los incentivan a aprender e indagar en las historias orales de su ciudad.
Habitar en Biblioteca de Santiago
17/03/2010Desde el 11 de diciembre hasta el 28 de febrero del año 2010 se presenta esta muestra que se enmarca en las actividades desarrolladas entre la biblioteca y "Memorias del Siglo XX".Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Coquimbo
2018
Vecinos y vecinas de Coquimbo, iniciaron con entusiasmo el año 2018 gracias a la inauguración de la exposición regional "La región de Coquimbo recuerda". Este material será el protagonista de las actividades en la comuna.

Coquimbo
2017
Nuevos encuentros comunitarios, muestras fotográficas e instancias de recopilación serán parte del trabajo de Memorias del Siglo XX durante este año en la ciudad de Coquimbo. También formará parte de la exposición regional.

San Rafael
2017
Los habitantes de San Rafael cosecharán memorias sobre el proceso de reforma agraria en su localidad. Los testimonios e imágenes recopilados serán parte de un cuadernillo, elaborado con la ayuda de vecinos y alumnos de la escuela de este sector de Coquimbo.

Coquimbo
2016
Con la itinerancia de la exposición "De Coquimbo somos" y encuentros comunitarios, se reinauguró el trabajo junto a la Biblioteca de Coquimbo, que el año 2016 abrió sus puertas en una nueva sede.

Coquimbo
2015
A partir de las historias presentes en la exposición "De Coquimbo somos", la comunidad fue invitada a compartir nuevas experiencias y fotografías en encuentros temáticos sobre educación, trabajo y fiestas. Sin embargo, estas actividades fueron truncadas por el terremoto y tsunami de septiembre de 2015 que destruyó las dependencias de la biblioteca.
Localidades
- Camarones (1)
- Guanaqueros (4)
- Guayacán (4)
- Hacienda El Tangue (90)
- Huachalalume (1)
- La Cantera (21)
- Las Peñas (10)
- Pachingo (1)
- Puerto Aldea (1)
- San Juan (48)
- Tambillo (1)
- Tierras Blancas (8)
- Tongoy (379)
- Totoralillo (2)
Lugar




