Tongoy
Imágenes, videos y documentos
Tongoy
En la calle Fundición Sur esquina La Serena, se observan antiguas casas comerciales que ya no existen, de fondo el Centro Comunitario “El Camote”.

Agatha, Fabiana Bravo, Dayana Calderón y Katy antes de una presentación en el jardín infantil "Perlitas de ostión". Los acompañan las educadoras de párvulos Lorena Araya, Carolina Vergara, Gloria Araya y "Chira".

Jugadores de la agrupación: Osciel Silva, "Flaco" Santander, César "Chicha" López, Osciel Barraza, Fernando Marín, entre otros. Fotografía tomada en la calle Tamaya, frente a la casa de Víctor Hugo Santander, al lado de la oficina de Aguas del Valle. El nombre del club nace por la vocación pesquera de Tongoy y el club deportivo Universidad de Chile, cuyos hinchas son denominados "Chunchos".

Las integrantes del club celebran el primer lugar obtenido en un campeonato de fútbol. El grupo de jugadoras lo componen, de pie: Lita Carrasco, Ana Zambra, Mariela Bugueño, Jessica Zambra y Garrido. Agachadas: Carmen Zepeda, Erica Salazar, Nieves González, entre otras. El nombre de la agrupación se debe a que surgió en la población Pablo Neruda de Tongoy.

Mauricio “Yoki” Salazar en la plaza Pizarro, rumbo a la Escuela F-174, donde actualmente se emplaza la Casa de la Cultura de Tongoy.

Todos los fines de semana los trabajadores de la Hacienda El Tangue junto a sus familias realizaban un paseo a la playa y compartían el almuerzo.

Despedida del dirigente de un club deportivo y de la junta de vecinos. Algunos de los asistentes al velorio son: Gladys Véliz, Justina Zambra, Cristina Zambra- esposa del fallecido y dueña del restaurante Costa Azul- Carmen Zambra, "Challo", Lorenzo Zambra, María Nuñez, entre otros.

Recopilación de lugares y actividades con atractivo turístico de Tongoy. Se incluyen sugerencias para desarrollar el potencial de la ciudad.

Los jugadores Jorge Prado, Raúl Tabilo y Alberto Carmero, en un torneo jugado en Puerto Velero.

En la ramada del restaurante Costa Azul. Los jóvenes son sobrinos de la dueña del negocio y con frecuencia la visitaban para ayudar en los quehacer del local.

Competencia realizada frente a la plaza Pizarro. Entre los competidores se encuentran: Carlos Cortés y Rubén Yaryes. Los acompañan: José Apito, Nicanor Cortés y Ramón "Chato Remache", entre otros.

Homenaje a Víctor Domingo Silva, poeta nacido en Tongoy. Entre sus logros destacan el Premio Nacional de Literatura en 1954 y el Premio Nacional de Teatro en 1959.

La educadora de párvulos Elba Carmona junto a sus estudiantes. Domingo Pizarro, Marcia Rivera, Mauricio Guerra, Valentina Barahona, Daniel Zambra, Yony Díaz, Sandra Rojas, Lorena Galleguillos, Jorge Carvajal, Miriam Zambra, Juan Carlos Nuñez, Jacqueline Alvarado, Domingo Pizarro, Isabel Nuñez, Joaquín Nuñez y Nieves "Chapu" González. En la fotografía de abajo aparece Domingo Pizarro.

Celebración realizada en el restaurante Media Luna. Atrás: Mercedes Torres, Samuel Bonilla y su esposa Hilda y Mirna Bonilla. Sentados: Olga junto a su esposo Enrique Araya, María, Enrique Villarroel, Nancy, Amelia Maldonado, Violeta Pérez, Estelvina Albina, entre otros.

Las hermanas Amelia y Rosa Maldonado junto a "Panchulo" en un paseo a la playa Socos.

Vecinos de Tongoy posan para la fotografía junto a un cetáceo varado en el muelle.

Grupo folklórico actúa en el local ubicado detrás de las marisquerías. El Camote era un lugar de encuentro para la comunidad de Tongoy.

Vista de la ciudad desde la casa del poeta Victor Domingo Silva. Se observan la plaza central, la parte sur del sector La Isla y las lineas del ferrocarril donde se trasladaba el mineral proveniente desde Cerrillos de Tamaya a una fundición ubicada en la ciudad.

Fotografía tomada desde el camino al muelle de pescadores, donde se encuentra la piedra "chata", lugar donde los niños y las niñas iban a bañarse. Actualmente, en ese lugar hay un paseo costero y un nuevo muelle.

Amigos y familiares junto a los novios, entre ellos se encuentran: Martina García, Mario Pereira, Peggy Alfaro y Teresa Alcayaga.

De izquierda a derecha, arriba: Alberto Rojas; Waldo Cienfuegos; Sergio Galleguillos; Margarita Cortes; Ximena Pérez; Maryory Durán; Carlos Ramos. Fila del medio: Víctor Anacona, director de la escuela; Eduardo Carvajal; Cristian Díaz; Clara Salas; Berta Letelier; Enrique Villarroel. Abajo: Ady Araya; Doris Zepeda; profesora de inglés; Lucrecia Aguirre; Luisa González; Ana Campos; Carmen Rodríguez; Norma; y María Adela Pino.

Integrantes de la Agrupación cultural "David León Tapia", sostenedores de la biblioteca, junto a sus esposas. En el grupo se encuentran: Patricio Fabre, Hugo Darleh, Julio Torrejón, Luis Rojas, Manuel Zambra, Eduardo Torrejón, "El Suizo", Victor Campos y Carlos Cortés, Yolanda Zepeda, Hilda Salfate, Paulo Cofré, Leontina Muñoz, Cecilia Cofré, Ernesto Villarroel, Luis Villarroel, Margarita Bonilla, Juana Campos, Sonia Zambra, Óscar Aranda, Eduardo Rebolledo, entre otros.

Niños después de celebrar su primera comunión posan en la plaza de Tongoy, a un costado de la escuela.

Benjamín Wells junto a su perro Toki en la terraza de su casa. Al fondo, se divisa el kiosco de diarios Salfate y la feria libre instalada en la playa durante el verano. Actualmente, en ese lugar hay una costanera.

Estudiantes de la Escuela Particular de Tongoy presentan la obra en el acto de fiestas patrias. Interpretada por Katty, Fabiana Bravo, Venus Villalobos, Victor, José González, Paulina García y Bruno.

Todos los años se realizaba un paseo con las compañeras de curso. De derecha a izquierda: Siena Molina Vega, Gladys Torres, Olga Rodríguez, Ana Liaga, María Eugenia Mondaca, y Gladys Suzarte, la bella del grupo señora Teresa Mojica de Pérez, en el balneario de Tongoy cuando era solo una pequeña playa.

Carlos Halles, "Don Caña", Alex Halles, Guillermo Barrosa, "Don Rallizo", comparten en el restaurant Costa Azul, ubicado frente a la Plaza Pizarro.

Filomena Cartagena Galleguillos, Elba Galleguillos, Leonor Galleguillos y Noelia Zepeda en la playa grande de Tongoy.

Los novios, Mario Pereira y Peggi Alfaro, junto a los padrinos de la boda, Modesto y Teresa Antiguera.

María Zepeda, Juana Villalobos, Cristina Zambra y Dominga, en el bote que se encontraba en el patio del restaurante. Cristina era la dueña del local.

Sergio y Wilson Zambra, después de presentarse en un desfile de la banda de guerra de la ex Escuela F-174 de Tongoy. Fotografía tomada en el patio de la escuela, donde se aprecia el kiosko de la señora Silvia.

Las hermanas Carmen y Cristina Zambra junto a Teresa Julio. Cristina es la dueña del restaurante.

Estudiantes de 8° básico y sus amigos en el patio de la escuela. Osmán Bugueño, Wilson Zambra, Mario Maldonado, "Chato" Matamoros, Gabriel Cerda y Germán.

Los hermanos posan para la fotografía en el altar de la parroquia Santa Rosa de Lima el día de su primera comunión. Junto a ellos se encuentran: Mauricio "Yoki" Salazar y "Picho" Solís.

Fotografía tomada cuando Mercedes tenía 9 meses. El burro que aparece junto a ella era de su primo.

Gabriel "Pilo" y Jorge en la plaza Pizarro de Tongoy junto a su perro. En esa época, el piso de la plaza era de tierra. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la oficina de los colectivos Alfamar.

La alumna Clementina Cortes, entrega un regalo a Samuel Guerra, profesor de 5° a 8° año básico, durante una ceremonia de despedida.

Se observa la construcción del local comunitario “El Camote”, dónde se ven los pilares. En este local se realizaban veladas, bailes, cine, reuniones y encuentros de rock.

Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul, toma un descanso en la plaza Pizarro durante su jornada de trabajo.

Paseo de la familia Nazur Yaryes al primer faro de Punta de Lengua de Vacas, actual Puerto Aldea.

Playa grande donde se encuentran almacenes como un puesto de periódicos, propiedad de la familia Salfate, y locales de ventas de mariscos.

De pie: Jorge Carvajal, Ricardo Arriagada, Isabel Araya, César Alvarado, Idelia Zambra, Avelina Zambra, entre otros. Al medio: Rigoberto García, Juan Carlos Nuñez, Joaquin Nuñez, Marlene Contreras, "Lolo", entre otros. Abajo: Lorena Galleguillos, Nieves González, Rosa, Marcia Rivera, entre otros.

Garzonas junto a Cristina Zambra, dueña del local, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro.

Rubén Dario Muñoz junto a sus amigos en el restaurante Costa Azul. Rubén era esposo de Cristina Zambra, dueña del local. El negocio estaba ubicado en la calle Fundición, frente a la plaza Pizarro.

Lucila junto a sus hijas, entre las que se encuentran Claudina y Cristina. Lucila y sus hijas trabajaban en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur.

Las socias fundadoras Clara Letelier, Andrea, Idilia, Ana Torrejón, Rosa Henríquez, Amalia Maturana, Fresia Vergara, Cristina Zambra y Alice Varela, presidenta de la agrupación. Junto a ellas se encuentran los invitados Gumercindo Galleguillos, el profesor Samuel Guerra y Domingo Miño, entre otros.

Claudina Pizarro, Cristina Zambra- dueña del restaurante Costa Azul- y dos amigas toman un descanso durante su jornada laboral en la plaza Pizarro.

Invitados a la celebración, entre los que se encuentran: el teniente de carabineros Fuenzalida y Nicanor Cortés. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que esta agrupación era un lugar de encuentro donde las mujeres se reunían a realizar manualidades, como las que se aprecian en la fotografía.

Benigno Véliz junto a su ayudante y sobrino, Manuel "Chico" Torres, construyen la casa del "Tío Negro" ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Al fondo, se divisa la cúpula de la iglesia Santa Rosa de Lima.

Guido Bugueño, Lorenzo Campos, Aliro Zambra, Julio Torrejón (capitán del cuerpo de bomberos), Fernando Campos, César Cifuentes, José Cifuentes, Víctor Bugueño, Pablo Bugueño y Víctor Uribe.

Alberto y Fernando Cerda después de un paseo por el sector La Isla. Fotografía tomada desde la escalera que queda frente a plaza Pizarro.

Celebración en el restaurante Media Luna, donde comparten: Mercedes Torres, Samuel Bonilla, Hilda Elizalde, entre otros.

Ceremonia de enseñanza media de estudiantes de la escuela nocturna. En primera fila se encuentran: Gastón Letelier, Julio Bonilla, el profesor Luis Villaroel, Rodrigo Campos y Marcela Bravo. En segunda fila: Bandine Zepeda, Catalina, Cinthia Silva, entre otros.

Sergio Zambra y Gabriel "Pilo" Zambra en el restaurante ubicado en la calle Fundición Sur, propiedad de su tía, Cristina Zambra. Este local era un lugar muy concurrido para disfrutar y escuchar música en la "Chancha", máquina que era activada con monedas para seleccionar música.

Ceremonia donde reciben el sacramento Sebastián Bonilla, Paloma Velásquez, Diana Barraza, Diana Vega, Diego Muñoz, Yanina Cortés, entre otros.

Pareja de trabajadores de la escuela pública de Tongoy. Pedro Marín, cuidador de la escuela, y Carmen, cocinera.

Licenciatura de la hija de Jacqueline Anacona, quien es acompañada por su madre, Fresia, su padre, Víctor Anacona, director de la escuela F-174, y su hermano, Cristian Anacona.

"Chela", Aída, María, Cristina, Amelia Maldonado, entre otros, comparten en un local de Tongoy.

Segundo Castillo Marin, Oscar Aranda, Pablo Castillo, Andrés Castillo, Gustavo "Jito" Ossandon, José Miguel "El Geo" Carvajal, José Antonio "Che" Ossandon, Hugo Aranda y Jorge Hidalgo. Fotografía tomada mientras ayudaban a limpiar el terreno para instalar una cancha de fútbol.

Lugar donde se realizan actos cívicos, ceremonias, y desfiles. La plaza, ubicada en la calle Fundición, recuerda al profesor normalista David León Tapia con un busto ubicado frente a la pérgola.

Reunión de las integrantes de la agrupación. De pie: Susan Koch, Amalia Maturana, Juana Villalobos, Juana de Villalobos, Nauer Jorger y Cristina Zambra. Sentadas: Inés Cortés, Aida Henríquez, Kika Koch, Carmen Zambra, Andrea, entre otras.

Vista desde el sector de la escalera de la Plaza Pizarro, se observan las casas de la península.

Carro alegórico que representa a la junta de vecinos Villa Dolores Endeiza recorre las calles de la localidad.

Miguelina Cortés, su hijo Aliro, Lorenzo Marín, "El rabanito" Gallardo, "Nona" y Nancy Zambra en la ramada del restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur.

La banda de guerra de la Escuela F-174 desfila frente a la plaza Pizarro como parte del acto cívico de fiestas patrias. en el grupo se encueentran: Sebastián Bonilla y Alejandro Torrejón.

Mercedes Torres junto a su hija, Soledad Ardiles, disfrutan de un paseo durante el verano.

Copa obtenida por el club deportivo Independiente de Tongoy. Para celebrar el triunfo, los integrantes del club se reunieron en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur frente a la plaza Pizarro.

Manuel Pulgar Álvarez realizando reparaciones de la antigua pasarela de madera existente en Playa Socos. Lo acompaña su amigo de apellido Rocco.

Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul, junto a sus sobrinos: Cristina, Ema, Jasna, Gabriel y Francisco. Los niños habitualmente visitaban a su tía en el local.

Llegada de la hija menor de los tres hermanos de la familia Zambra. El padre disfruta de los primeros días de vida de la niña en su casa.

Inauguración de la placa conmemorativa en la casa donde nació el poeta tongoyino Victor Domingo Silva.

Despedida en el mausoleo familiar, donde se encuentran sus familiares y amigos. Rubén era dirigente deportivo y parte de la directiva de la junta de vecinos, esposo de Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul. En la fotografía aparecen: Eduardo Zambra, Rubén Rodríguez, Wilson Zambra, Lorenzo Zambra, Alex Halles, Atilio Zambra, Sergio Zambra, Julio Torrejón, Patricio, entre otros.

Mario Maldonado recibe la ostia de manos del sacerdote Vega Gutiérrez, junto a él se encuentra su madre.

De pie: Homero López, arquero, Danilo Bugueño, Guido Bugueño, Rafael Quiroga, Tonino Arriagada y Bando Arriagada. Abajo: Salfate, Cloromido "Chino" Zambra, Manuel Zambra, "Chico" Mora y Rafael Saavedra. Un grupo de niños acompañan a los jugadores.

Entre los comensales se encuentran: Víctor Campos, el intendente y Aída Henríquez, más conocida como Kika Koch, presidenta de la agrupación.

Julio Torrejón, "Tito" Barahona, Segundo Alvarado y el "Chilina", jugadores del Club deportivo Bucaneros.

En el restaurante Media Luna de Tongoy disfrutan de la cena: Willy Velásquez, Amelia Maldonado, "Pecha", Nancy Ávalos, Enrique Villarroel, Samuel Bonilla, Mirna Bonilla, entre otros.

Turistas disfrutan del verano en la playa. En esa época, aún no se construía Puerto Velero, por eso los cerros aparecen sin construcciones, señala Óscar Aranda, donante de la fotografía.

Óscar Aranda Pizarro junto a un amigo en el local, ubicado en la calle Fundición. El restaurante era un lugar muy concurrido y fncionaba todo el día, cuenta Óscar Aranda.

Trabajadores de la empresa de cultivos marinos Invertec Ostimar disfrutan de una actividad recreativa junto a sus hijos, en un trimarán en el muelle de Tongoy. José Tabilo, Rosa Torrejón, Benito Vega, Fabiana, Carmen Gloria Bravo, Magaly, entre otros.

Documentos del club deportivo El Tangue relacionados a la organización de encuentros deportivos, eventos sociales y el reglamento de la agrupación.

Ceremonia de graduación de 8° básico. Componen el grupo: la profesora Carmen, Carla Rodríguez, Angelina Gallardo, Ximena Rodríguez, Raquel Zambra, Carmen Gloria Bravo, Johanna Ibacache, Wilma Zambra, Cristián Ortega, el profesor Enrique Villarroel, "Chato" Matamoros, Gabriel Cerda, Robert Wells, Francisco Wells, entre otros.

Mario y Waldo Maldonado, luego de su participación en un desfile junto a la banda de guerra de la Escuela F-174.

Deivy Marín Orrego y Julio Bonilla comparten su reflexión sobre las causas de los suicidios de jóvenes en la ciudad de Tongoy.

Celebración del cumpleaños N° 4 de Damián. Junto a él se encuentra su madre, Alicia Bonilla, y sus invitados Peter Pizarro, Alex Zepeda, Gonzalo Muñoz, entre otros.

Las primas Camila Marín Bernal y Shilrley Calderón junto al tío de ambas, Juan Bernal Covarrubias. Actualmente, en ese lugar se encuentra el Paseo Borde Costero de Tongoy.

Camino a la playa Los Bañitos, ubicada hacia el sur del muelle de pescadores de Tongoy.

Junto al monumento que conmemora a David León Tapia, director de la ex-Escuela F-174. Actualmente, la biblioteca pública y la escuela llevan su nombre. El monumento se encuentra en la plaza ubicada frente a la Casa de la Cultura Carlos Cortés.

Fieles llevan la imagen de la virgen hacia el cerro ubicado en el sector de La Isla, donde hay un altar en su honor.

Lorenzo "Colo" Zambra y Sergio "Parafina" Zambra durante un paseo en bicicleta. Fotografía tomada en la calle Fundición Sur, frente al restaurante Costa Azul y la plaza Pizarro. En la puerta del restaurante se encuentra Rubén Darío Muñoz.

Julio Torrejón y Manuel Tello, señalan las transformaciones que ha sufrido la pesca. Además relatan aspectos de la vida cotidiana de Tongoy a partir de los años '60.

Fieles llevan en procesión la imagen de la virgen, ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Entre los devotos se encuentran: Raúl Bonilla, "El Aguja" (con casco de bombero), Juan Bernal, "Rollizo", Gustavo Galleguillos, María Nuñez y el párroco de apellido Vega.

Fotografía tomada después de pintar la escuela. Ese trabajo significó borrar los murales pintados por el profesor Enrique Villarroel, que representaban la batalla de la Concepción, Lautaro y Caupolicán.

Juan García Morales, explica las condiciones de trabajo de los pescadores y sus formas de organización.

Yanina Cortés, "El Hechicero", Teressa Kramm y Víctor, amigos y familiares de Devora Prado, a quien visitan los deudos.

Turistas pasean por la playa de Tongoy. Al fondo, se observan las carpas de los veraneantes. Actualmente, ese no es un lugar habilitado para acampar.

Acto de inauguración de la biblioteca "David León Tapia", donde un sacerdote entrega su bendición.

Víctor Anacona Rojas, director de la escuela, y María Adela Pino, orientadora del establecimiento, durante un acto de fiestas patrias.

De pie: Raúl "El Pajarero" Bonilla, "Tito" Barahona, "El Negro Jojoi", Juan "Juaco" García, Segundo "Chiguendito" Alvarado. Sentados: Luis "Joven Lucho" Alvarado y Óscar Silva, entre otros.

Sandra López, Patricia y Gloria López, durante el paseo de la bandera. Actividad realizada en el patio de la escuela después de cada desfile. Al finalizar esta ceremonia, se repartían helados para los estudiantes.

Pescadores realizando “chululo” en el antiguo muelle. Esta es una forma de cultivar algas “pelillo” en el mar. Se llenaban bolsas plásticas con arena de playa en donde se amarraba el pelillo, cada bolsa tenía un peso de 3 a 5 kilos. Después de realizado el proceso se lanzaban a orillas de la playa en un sector asignado como cultivo.
Delia Pizarro Araya, explica las transformaciones en el trabajo de la pesca y como las concesiones, las áreas de manejo y la renovación de bancos naturales de peces y mariscos ha cambiado las formas de trabajo en Tongoy.

Estudiantes del Liceo Carmen Rodríguez y sus familiares disfrutan de una cena de celebración del término de su enseñanza media.

Raúl Bonilla recibe el documento que acredita la propiedad de su casa, ubicada en el Lote Nº5. Entrega el título el presidente del Grupo Lote Nº5, Óscar Aranda.

Documento notarial de la venta de terrenos de Antonio Herreros a la sociedad "Urmeneta- Errázuriz". Se estipulan algunas restricciones territoriales.

Cronología de la historia de Tongoy desde los primeros asentamientos de población, la llegada de piratas, recursos, la importancia del ferrocarril, la guerra del Pacífico, y la importancia turística de la ciudad.
Especiales

Voluntarios de la emergencia
Más de 150 años tiene ya este voluntariado basado en la solidaridad y la auto organización, donde en la labor de proteger a sus vecinos, arriesgan sus propias vidas.

¡A celebrar la primavera!
Carros alegóricos, elección de reinas, comparsas y competencias literarias marcaron una fiesta juvenil, realizada entre 1915 y 1972, que daba la bienvenida a la estación de las flores.

Trabajadores del mar
Pescadores artesanales, buzos y mariscadores de distintas localidades del país han compartido fotografías y testimonios que dan cuenta de sus actividades cotidianas en el mar y experiencias de organización laboral, que hoy te invitamos a conocer a través de esta colección.
Noticias relacionadas

Recuerdos y fotografías de Tongoy reúnen presencialmente a vecinas y vecinos en la biblioteca pública
19/11/2021En una actividad realizada en las dependencias de la biblioteca se presentó a la comunidad tongoyina la revista digital: “Tongoy, navegando por nuestra memoria”, que reúne una selección de fotografías recopiladas por la biblioteca junto a la comunidad y Memorias del Siglo XX.
La región de Coquimbo festeja el Día del Patrimonio
25/05/2017Con diversas actividades Memorias del Siglo XX y las bibliotecas públicas de Andacollo, Tongoy, San Juan y Coquimbo se suman a esta celebración que destaca la historia y cultura de sus comunidades.
Historias de la Reforma Agraria reúnen a comunidades de Tongoy y Monte Patria
21/12/2016La conmemoración de los 50 años de este proceso, que implicó una de las transformaciones más radicales en el ámbito agrícola y rural del país, motivó a Memorias del Siglo XX para realizar encuentros comunitarios con quienes protagonizaron este proceso.
Reforma Agraria: El Tangue cuenta su historia
02/12/2016Vecinos y vecinas de la comunidad de El Tangue, participaron de un encuentro de memoria. Durante el conversatorio, dialogaron respecto de sus inicios como trabajadores de una empresa extranjera; el proceso de Reforma Agraria en la región y, la posterior conformación de la Sociedad Agrícola-Ganadera, de la que los asistentes son socios y trabajadores.
Bibliotecas de la Región de Coquimbo ganan concurso nacional sobre rescate patrimonial
23/02/2016Las bibliotecas de Tongoy, Coquimbo y Ovalle ganaron la categoría de sitios web más populares, al participar del concurso sobre la infancia organizado por el portal www.contenidoslocales.cl, certamen en el que Memorias del Siglo XX fue parte del jurado.
Bibliotecas públicas de la región de Coquimbo celebran el Mes del Patrimonio
20/05/2015Con exposiciones, encuentros de memorias y nueva recopilación fotográfica, las bibliotecas públicas de Altovalsol, Tongoy y Coquimbo y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña invitan a sus comunidades a rescatar su patrimonio e historia local.
Lanzamiento de nuevo sitio web de Memorias del Siglo XX
23/05/2014Con mate y churrascas se llevó a cabo un encuentro con la comunidad, donde los asistentes recordaron las míticas carreras de gatos que se realizaban en Tongoy, hasta los personajes anónimos que fundaron y dieron forma con su trabajo a lo que es hoy la ciudad.
Inauguración de exposición fotográfica
26/07/2012Un nuevo espacio cultural para el uso comunitario se inaugura hoy en Tongoy con la presentación de una Exposición fotográfica elaborada participativamente.
Concurso de fotografías antiguas
08/11/2011Hasta el 16 de noviembre los vecinos de Tongoy tienen plazo para participar de este certamen, presentando imágenes que retraten sus vidas cotidianas.
Desde el valle del Limarí a la isla de Calbuco
13/10/2011Más de 40 fotografías que retratan historias cotidianas de los habitantes de la región de Coquimbo se presentan en una exposición que recorrerá distintos colegios de Calbuco.
Fotografías que cuentan historias
22/06/2011La muestra "Patrimonio cultural" se presenta en la biblioteca pública "David León Tapia", donde permanecerá hasta la última semana de julio.
Los niños descubren su historia
07/12/2010En un taller escolar, los alumnos recopilan fotografías y recuerdos familiares que los incentivan a aprender e indagar en las historias orales de su ciudad.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Tongoy
2018
Tongoy formó parte de la exposición regional de Coquimbo, inaugurada a comienzos del año 2018. Esta muestra se desplazará a la localidad para ser compartida con la comunidad. Además de esto, se proyecta la realización de otras elaboraciones relativas al proceso de Reforma Agraria desarrollado en El Tangue.

Tongoy
2017
Durante el 2017 continuarán las actividades de Memorias del Siglo XX en la biblioteca David León Tapia, especialmente en torno a la historia de la sociedad agrícola-ganadera de El Tanque y en la vida social de Tongoy como balneario.

Tongoy
2016
La exposición "Tongoyinos, navegando por nuestra memoria" y el material audiovisual registrado durante la kermesse de la localidad, son algunas de las elaboraciones que están siendo compartidas con la comunidad. Para este año 2016, la biblioteca invita a la comunidad a recordar y compartir fotografías y documentos sobre Tongoy como balneario.

Tongoy
2015
Recopilación fotográfica, exposiciones, encuentros comunitarios, contenidos digitales y postales fueron algunas de las actividades que realizó la Biblioteca Pública "David León Tapia" de Tongoy durante el año 2015.

Tongoy
2014
Desde el año 2008, la Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia" de Tongoy realiza diversas actividades junto a Memorias del Siglo XX, a las que convocó a habitantes de la hacienda "El Tangue", jóvenes, niños y pescadores artesanales.
Lugar




