Tongoy, Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia"
Concursos fotográficos, registros audiovisuales, exposiciones itinerantes y encuentros de memorias son algunas de las actividades que la biblioteca realiza para invitar a su comunidad a rescatar la memoria local.
Los vecinos de Tongoy conocieron a Memorias del Siglo XX el año 2008, junto al equipo de la recién estrenada biblioteca 'David León Tapia'. En un principio, el equipo liderado por Paola Barraza Zambra, observó con interés, pero también con extrañeza la invitación a trabajar comunitariamente en el campo de la memoria y el patrimonio local.
A pesar de estas aprensiones iniciales, el primer año de trabajo el equipo de la biblioteca convocó a los vecinos y a agrupaciones culturales a dos encuentros de memoria. En esas actividades, los participantes relataron la historia de la ciudad, su importancia como centro turístico y la condición de comuna que mantuvo hasta 1929. También destacaron el proceso de loteos del sector La Isla, que dio inicio al poblamiento de esta península.
Al igual que en otras localidades de Chile, los tongoyinos resaltaron la preponderancia del ferrocarril para la ciudad, las mejorías en la infraestructura y la vida y organización laboral de los pescadores.
Estas historias motivaron al equipo de la biblioteca y a Memorias del Siglo XX a realizar tres registros audiovisuales. El primero trató sobre la actividad pesquera, relatada por Delia Pizarro y Juan García, dirigentes de una asociación gremial de trabajadores del mar de Tongoy.
El trabajo de la comunidad agrícola y ganadera de la hacienda El Tangue, es la experiencia narrada por Osciel Pérez y Tomás Cuevas en otro de los registros. Además de sus testimonios, estos trabajadores también aportaron con un nutrido material fotográfico de sus actividades como arrieros en la cordillera y de la vida cotidiana en la hacienda.
Las organizaciones sociales de Tongoy fue la historia relatada por los bomberos, Julio Torrejón y Manuel Tello, quienes destacaron las experiencias de formación y actividades de la primera brigada y experiencias de represión durante la dictadura.
Nuevas experiencias: exposiciones y actividades con niños y jóvenes
Esta primera experiencia de trabajo impulsó al equipo de la biblioteca a continuar el trabajo con nuevas perspectivas, en la búsqueda de historias de jóvenes y niños. Así, durante el 2009 se realizaron dos encuentros comunitarios, invitando especialmente a las nuevas generaciones a participar del Programa.
Esta convocatoria dio resultados, la participación de los integrantes de la organización comunitaria 'El Tour Marginal', permitió la generación de un nuevo registro audiovisual. En esta entrevista, Daivy Marin y Julio Bonilla cuentan sobre la organización de un grupo de skaters; experiencias de discriminación y falta de oportunidades en Tongoy; y la historia de una serie de suicidios de jóvenes producidas el año 2008.
Los niños también fueron parte de Memorias del Siglo XX en Tongoy, a partir del trabajo que la jefa de la biblioteca realizó con los alumnos y profesores de la escuela "David León Tapia". Los registros audiovisuales y las imágenes aportadas por los vecinos en los encuentros de memorias, fueron utilizados como base para generar actividades pedagógicas de recopilación fotográfica.
Los estudiantes indagaron en sus historias a partir de sus fotografías familiares, compartiéndolas con la comunidad en una exposición itinerante organizada por la biblioteca. Esta muestra se presentó en feria libres, consultorios, las oficinas de la Sociedad Agrícola el Tangue y plazas de Tongoy.
Exposiciones
El concurso "Fotografías antiguas", realizado el año 2011, invitó a toda la comunidad a recopilar nuevas imágenes patrimoniales de la localidad. El éxito de esta actividad, permitió aumentar la cantidad de recuerdos gráficos, material que se utilizó para generar una exposición fotográfica permanente, exhibida en la biblioteca y otros espacios públicos.
Para cautivar a los tongoyinos con nuevas muestras fotográficas y documentales, en agosto del 2012 se expone Habitar en Tongoy. Esta muestra fue realizada por Memorias del Siglo XX con material seleccionado en bibliotecas públicas de las regiones de Coquimbo, Los Lagos y Metropolitana.
La biblioteca pública "David León Tapia", continúa con la realización de nuevos encuentros comunitarios y la recopilación de nuevas historias, convocando a más vecinos a dialogar en este ejercicio colectivo de memoria.
En base a esta trayectoria, la biblioteca transformó su trabajo habitual en un espacio vinculado permanentemente a Memorias del Siglo XX. Así, sus actividades e iniciativas han logrado relacionar el espacio de la biblioteca con la memoria de la comunidad de Tongoy.
Imágenes, videos y documentos
Tongoy, Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia"Las hermanas Elvira y Carmen Rojas Marín, junto a Silvia Covarrubias Rojas, hija de Elvira. Fotografía tomada en el patio de su casa, ubicada en la calle Luis Gómez Carreño de Tongoy.
Gabriel "Pilo" y Jorge en la plaza Pizarro de Tongoy junto a su perro. En esa época, el piso de la plaza era de tierra. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la oficina de los colectivos Alfamar.
Estudiantes de la escuela llegan al escenario que había fuera de la administración, durante el período de la sociedad de accionistas extranjeros. En esa época se instauró la tradición de que los niños realizaran ceremonias y actos a los administradores, luego se les repartían golosinas.
De pie: Guido "Cachetón" Bugueño, "El Quilla", Ricardo "El Zapatero" Urzúa , Luis Rojas, "El Chico Tele". Agachados: "Chami", Lorenzo Zambra, entre otros. Partido jugado en la cancha de Tongoy, donde hoy se encuentra un servicentro.
Estrella Carrasco, Víctor Carrasco, "Ramadilla" y una amiga en el restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur.
Documentos del club deportivo El Tangue relacionados a la organización de encuentros deportivos, eventos sociales y el reglamento de la agrupación.
Gregorio Araya, conocido como el "Chancho Gollo" recibe un galardón por su larga trayectoria como buzo durante el aniversario de Tongoy. Premio entregado por un representante del alcalde y por Oscar Aranda, presidente de la agrupación cultural David León Tapia.
La banda de guerra de la Escuela F-174 desfila frente a la plaza Pizarro como parte del acto cívico de fiestas patrias. en el grupo se encueentran: Sebastián Bonilla y Alejandro Torrejón.
Documento notarial de la venta de terrenos de Antonio Herreros a la sociedad "Urmeneta- Errázuriz". Se estipulan algunas restricciones territoriales.
Anibaldo Hidalgo y Hermógenes Valdivia preparan sus mulas para arrear el ganado en la cordillera de los Andes.
Abanderadas y profesores de la Escuela F-174 en un recorrido por la localidad.
Fotografía tomada después de pintar la escuela. Ese trabajo significó borrar los murales pintados por el profesor Enrique Villarroel, que representaban la batalla de la Concepción, Lautaro y Caupolicán.
Fotografía tomada en el patio del establecimiento educacional.
Documento público que indica la expropiación de terrenos que pasan a dominio de la Corporación de la Reforma Agraria.
Garzón del restaurante Costa Azul, propiedad de su tía, Cristina Zambra. Actualmente, Sergio es dueño de su propio restaurante, llamado "Papi Checho".
Paseo de la familia Nazur Yaryes al primer faro de Punta de Lengua de Vacas, actual Puerto Aldea.
Representantes de la escuela en un desfile realizado en Coquimbo. "Lalo" García y el hijo de Eulogio Muñoz.
Almuerzo de representantes de cultivos junto al presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Renán Fuentealba.
Arrieros atrapados por un temporal en la cordillera de los Andes durante el rescate de ovejas. Entre los trabajadores se encuentran: Braulio Muñoz, Juan Díaz Acuña y Arturo Cuevas.
Documento notarial que designa a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la hacienda El Tangue para el año agrícola 1975-1976.
Panorámica de la cordillera argentina, se aprecia una planicie de pasto y de fondo el macizo cordillerano.
Julio Torrejón y Manuel Tello, señalan las transformaciones que ha sufrido la pesca. Además relatan aspectos de la vida cotidiana de Tongoy a partir de los años '60.
Mauricio “Yoki” Salazar en la plaza Pizarro, rumbo a la Escuela F-174, donde actualmente se emplaza la Casa de la Cultura de Tongoy.
Turistas disfrutan del verano en la playa. En esa época, aún no se construía Puerto Velero, por eso los cerros aparecen sin construcciones, señala Óscar Aranda, donante de la fotografía.
Los hermanos Guillermo y Edgardo Vega en el sector Piedra Chata, ubicado al lado del muelle de los pescadores de Tongoy. Los trabajadores de la hacienda disfrutaban de sus días libres en las playas de Tongoy.
Inés Zambra, cocinera del restaurante Costa Azul; Jorge Zambra, sobrino de la dueña del local; y Rosa, ayudante de cocina. Fotografía tomada en la plaza Pizarro, lugar donde acudían los trabajadores del restaurante a descansar.
Trabajadores de la Hacienda El Tangue, junto a sus familias disfrutan un día en la playa Los Bañitos, ubicada al lado del Hotel Panorámico. María Soledad Vega cuenta que era habitual entre los trabajadores ir en grupo a la playa el fin de semana.
Lado argentino de la cordillera de Los Andes, se aprecia una gran planicie de pasto y a lo lejos las montañas.
Estudiantes de la Escuela Particular Tongoy en una salida pedagógica a la biblioteca. En el grupo se encuentran: Daniela Araya, Alejandro Flores, Beatriz Zamora, Felipe Alvarado y Jacqueline Cisternas.
Carabinero de Tongoy. Fotografía tomada a un costado de la primera comisaría, ubicada en el sector Isla.
Panorámica de la fundición donde se procesaba el mineral proveniente desde Cerrillos de Tamaya.
Adela Bonilla, Hilda Bonilla, Mauricio Contreras, Silvania Contreras, Margarita Bonilla y Carmen Gloria Bravo.
En el patio de la Escuela F-174. Al fondo, se encuentra el camarín de hombres y el kiosco de la señora Olivia. En la actualidad, esta escuela es la Casa de la Cultura de Tongoy "Manuel Cortés".
Funeral del dirigente de un club deportivo y de la junta de vecinos. Sus amigos y familiares lo acompañan en su despedida, entre ellos se encuentran: Sergio Zambra, "Challo", Patricio Varela, Renato Varela, Danilo Bugueño, "Chino", Nestor Barraza, Wilson Zambra, Daniel Zambra, Naldo, entre otros.
Recorrido de los arrieros de la hacienda El Tangue se muestra un sector de la cordillera de Los Andes.
Refugio de descanso para arrieros en la cordillera de los Andes. Entre los trabajadores se encuentran: Domingo Torrejón y Luis Galleguillos.
Mario Cortés, Segundo "Don Ajo" Vega y Floro Véliz comparten en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur. Al fondo, se encuentra la copa obtenida por el club deportivo Independiente de Tongoy, ya que el local era la sede de la agrupación.
Extracto de periódico con la nómina de jueces de distintos distritos y sus correspondiente subdelegaciones.
Segundo Torrejón, Manuel García, Anibaldo Hidalgo, Danilo Romero, Juan Dios Ossandón y Justo Cuevas antes de iniciar el camino de regreso a Chile por la cordillera de los Andes.
Antonio Riquelme y Julia Núñez acusan a Armando Marín de haberlos agredido sin motivo. Notificación policial realizada por el jefe de retén de carabineros, Julio Vega Contreras.
Anibaldo Hidalgo, Aliro Torrejón y otros arrieros, en labores de rescate de ganado en río Hurtado.
Luis González, personificado como soldado, y Víctor Anacona, director de la Escuela F-174. Fotografía tomada luego de una representación de la obra "Adiós al séptimo de línea", creada por Jorge Inostrosa Cuevas.
Actividad de estudiantes de la ex-Escuela F-174. De izquierda a derecha: Carmen Gloria Bravo, Victor Torrejón, Paola Barroza y Jorge Torrejón.
Fieles llevan en procesión la imagen de la virgen, ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Entre los devotos se encuentran: Raúl Bonilla, "El Aguja" (con casco de bombero), Juan Bernal, "Rollizo", Gustavo Galleguillos, María Nuñez y el párroco de apellido Vega.
Vista desde el sector de la escalera de la Plaza Pizarro, se observan las casas de la península.
Osciel Pérez, entre mulas y caballos, en un corral de la hacienda El Tangue.
De izquierda a derecha: Alvaro García, Josefina Vega, Jacqueline Anacona, Gladys, Lastarria Antiquera y Arsenio Maturana.
Trabajadores de la Hacienda El Tangue durante un paseo habitual de fin de semana. Para amenizar, llevaban guitarras y realizaban juegos. En la imagen aparecen Clementina Vega y Alfredo Cerda, entre otros.
Julio Torrejón narra su experiencia en un interrogatorio realizado por carabineros durante la dictadura militar.
Rubén Muñoz, Cristina Zambra y Carmen Zambra celebran las fiestas patrias. Alexis Halles, donante de la imagen, cuenta que era costumbre que los habitantes de Tongoy festejaran en el cerro de Guanaqueros, donde preparaban asados e instalaban sus carpas, para quedarse por el día o por el fin de semana.
Ubicada en calle Fundición Sur, el busto recuerda a David León Tapia, profesor normalista y director de la Escuela Nº 9. Posteriormente, junto a la plaza se construyó la Escuela F-174, actual Casa de la Cultura.
Fotografía tomada cuando Mercedes tenía 9 meses. El burro que aparece junto a ella era de su primo.
Benigno Véliz junto a su ayudante y sobrino, Manuel "Chico" Torres, construyen la casa del "Tío Negro" ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Al fondo, se divisa la cúpula de la iglesia Santa Rosa de Lima.
De izquierda a derecha, arriba: Alberto Rojas; Waldo Cienfuegos; Sergio Galleguillos; Margarita Cortes; Ximena Pérez; Maryory Durán; Carlos Ramos. Fila del medio: Víctor Anacona, director de la escuela; Eduardo Carvajal; Cristian Díaz; Clara Salas; Berta Letelier; Enrique Villarroel. Abajo: Ady Araya; Doris Zepeda; profesora de inglés; Lucrecia Aguirre; Luisa González; Ana Campos; Carmen Rodríguez; Norma; y María Adela Pino.
Estudiantes de 8° básico y sus amigos en el patio de la escuela. Osmán Bugueño, Wilson Zambra, Mario Maldonado, "Chato" Matamoros, Gabriel Cerda y Germán.
Documento que nombra a la Corporación de la Reforma Agraria como dueña de la Hacienda El Tangue.
Gustavo Torrejón y Mauricio Villarroel en una actividad social realizada en la localidad de Camarones. La agrupación ofrecía diversos servicios a la comunidad, como cortes de pelo, trabajos de carpintería, "fritangas" de pescado, entre otras.
Preparada para su actuación en el acto de fiestas patrias, en la sala de clases de kinder de la Escuela F-174.
Estudiantes de la Escuela El Tangue presentan su revista de gimnasia, dirigidos por Víctor Anacona, profesor a cargo de estas actividades. La actividad se realizó en la cancha de fútbol, ubicada al lado de la escuela antigua.
Mercedes Torres junto a su hija, Soledad Ardiles, disfrutan de un paseo durante el verano.
Estudiantes y docentes participan de la actividad realizada en Coquimbo. En el grupo se encuentran Claudia Torrejón, Eduardo García y la profesora Mayor Durán.
Parte de la detención de Ejidio Valdéz por orinar en la vía pública, ofensas a la moral pública e insulto a carabineros. Este documento es emitido por el jefe del retén de carabineros, Julio Vega Contreras.
El grupo disfruta de un paseo en los rieles donde pasaba el tren de caraga de mineral de la fundición de Tongoy.
Avelino González junto a una mujer de apellido Núñez y su hijo sacerdote. Avelino fue el primer encargado de la pulpería de la hacienda, ubicada al lado de la capilla y que funcionaba con un sistema similar al usado en las salitreras. Los productos que compraban los trabajadores eran descontados de sus sueldos y registrados en una libreta.
Carlos Halles, "Don Caña", Alex Halles, Guillermo Barrosa, "Don Rallizo", comparten en el restaurant Costa Azul, ubicado frente a la Plaza Pizarro.
Esposas de los socios de la agrupación"David León Tapia" celebran el aniversario de la organización en el hotel Yachting Club. Atrás: Elsa Salfate, Marta, Paula Cofré, Verónica Muñoz, Angélica Concha, Mery Wells, Margarita Bonilla y Clara. Abajo: Marta Galleguillos, Norma, Estela Araya, Juana Campos, Cecilia Cofré, Sonia Zambra y Yolanda Zepeda.
Pescadores del cultivo “Pescamar” en plena faena de preparación de chululos, en el fondo se observan los antiguos Boxer y la oficina de la Asociación Gremial.
Desfile del jardín infantil "Perlitas de ostión". Acompañan a los niños las educadoras de párvulos Mili y Silvana.
De pie: Jorge Carvajal, Ricardo Arriagada, Isabel Araya, César Alvarado, Idelia Zambra, Avelina Zambra, entre otros. Al medio: Rigoberto García, Juan Carlos Nuñez, Joaquin Nuñez, Marlene Contreras, "Lolo", entre otros. Abajo: Lorena Galleguillos, Nieves González, Rosa, Marcia Rivera, entre otros.
Animal capturado después de haber depredado parte del ganado ovino de la hacienda El Tangue.
Festejo realizado en la ramada del restaurante Costa Azul. Entre los invitados se encuentran: Gladys Veliz, "Loli", Jorge Zoila, Carmen Zambra, Hugo Zumbra y Domingo Zambra.
Sergio, dueño del restaurant "Papi Checho", junto a Antonio frente a la plaza Pizarro. Se aprecia el kiosco de la plaza y la calle Fundición, una de las calles principales de Tongoy, la que aún no se encontraba pavimentada.
Aladino Baldonado, David Muñoz, Anibaldo Hidalgo, Omar Muñoz y Juan Carlos Baldonado, en las faenas de descolar ovejas.
Informe al tribunal del jefe del retén de carabineros, Julio Vega Contreras, sobre la notificación que se le hizo a Rosa Alvarado por no haber matriculado en un establecimeinto educacional al menor que tenía a su cuidado.
Inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy. En la imagen aparecen los socios de la agrupación "David León Tapia" y fundadores de la biblioteca: Luis Rojas, Oscar Aranda, Carlos y Manuel Zambra.
Amigos y familiares junto a los novios, entre ellos se encuentran: Martina García, Mario Pereira, Peggy Alfaro y Teresa Alcayaga.
Hugo Muñoz, Alberto Cerda y Juan Diuca en un servicentro de Tongoy, ubicado en el centro de la ciudad.
"Kika" Koch, "Pepa" Cortés, Azice Yaryes, Iris Véliz y Raquel Mayne, luego de una reunión en la Escuela F-174.
María Inés Cerda, Nancy, Abelino González, entre otros, disfrutan de un día de playa en Tongoy. Abelino fue el primer encargado de la pulpería en la Hacienda El Tangue, funcionaba con un sistema similar al de las salitreras, donde los productos asignados a los trabajadores eran descontados de su sueldo.
Oscar Aranda; Nicolina Barraza, reina de la actividad; Victor Anacona; Mercedes Montero; y Pedro Barraza, hermano de la reina.
Construcción de los cimientos de un puente ferroviario. Entre los trabajadores se encuentran: Diego Cooper, Bartolo Díaz, Domingo Muñoz y Emilio Rivera.
Entre los comensales se encuentran: Víctor Campos, el intendente y Aída Henríquez, más conocida como Kika Koch, presidenta de la agrupación.
Estudiantes de la jornada nocturna reciben su licencia de enseñanza media. El grupo lo componen: Marcela, José Luis, Sebastián Castillo, Joe Carvajal, Freddy Olivares, el profesor Luis Villarroel, Marcela Ahumada, Paula Cofré y Roxana Ahumada, entre otros.
Turistas disfrutan el verano en la playa. Al fondo, se divisa el muelle de cultivos marinos Andacollo.
Rescate de ganado en la cordillera de los Andes. De izquierda a derecha se encuentran: Juan Díaz Ossandón, Mariano Antiquera, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez.
Vecinos de Tongoy posan para la fotografía junto a un cetáceo varado en el muelle.
Festejos en el restaurant Münich. Entre los socios se encuentran Tomás Cuevas, Jorge Barraza y Humberto Campos.
Localidad ubicada a 16 kilómetros de Tongoy y cercana a la Hacienda El Tangue.
Asado realizado con motivo del término de las faenas de la hacienda El Tangue. Entre los trabajadores se encuentran: Anibaldo Hidalgo, Raúl Antiquera, Danilo Romero, Luis Cisterna, Osmar Cerda, Guido Cerda, entre otros.
Las hermanas Carlota Briceño, Maria Briceño y Patricia Briceño, asisten a la Escuela Nº 8 de Tongoy.
Cena de aniversario en el restaurante Media Luna, donde comparten: Estelvina, "Picho", "Meche" y Amelia Maldonado.
Familia reunida afuera de la amasandería familiar. Entre los presentes están: Mario Olivares, Ingrid Zambra, Berta Zambra y sentada vestida de azul Otilia Olivares.
Se aprecian turistas disfrutando del verano y la pasarela de acceso a la antigua Playa Socos. De fondo todavía no se construía el Complejo Turístico Puerto Velero.
Anibaldo Hidalgo frente a una mula de trabajo muerta, en la cordillera de Los Andes.
Segundo Torrejón, Anibaldo Hidalgo y Fernando Bonilla en la faena de herraje de una mula.
Jugadores del equipo posan para la fotografía en la cancha ubicada en la calle Fundición Norte. Antonio Arriaga Muñoz, Julio Galleguillos, Guido "Cachetón" Bugueño, "Pepe" Cortés, Naldo Veas, "Ché" Ossandon.
Carmen Cuevas, Mónica Cerda, Teresa Cuevas, Margarita Cuevas, Magaly Cerda, Juana Bonilla, Bella Cerda Barraza, Gabriela Muñoz, Victoria Cuevas, Gabriel Varela, Aquiles Campos, Eduardo Bonilla, Juan Muñoz. En la actualidad, estos niños son hijos y/o propietarios de la Hacienda El Tangue.
Lista de las familias pertenecientes a la cooperativa agrícola.
De pie: Homero López, arquero, Danilo Bugueño, Guido Bugueño, Rafael Quiroga, Tonino Arriagada y Bando Arriagada. Abajo: Salfate, Cloromido "Chino" Zambra, Manuel Zambra, "Chico" Mora y Rafael Saavedra. Un grupo de niños acompañan a los jugadores.
El equipo de básquetbol de la escuela desfila por las calles de Tongoy. Algunas de las integrantes del grupo son: Mirna Villalobos, Violeta Fernández y Elsa Salfate.
Domadura en la cordillera de los Andes. Entre los arrieros se encuentran Amable Maturana y Sergio Bonilla.
Yanina Cortés, "El Hechicero", Teressa Kramm y Víctor, amigos y familiares de Devora Prado, a quien visitan los deudos.
Manuel Pulgar Álvarez realizando reparaciones de la antigua pasarela de madera existente en Playa Socos. Lo acompaña su amigo de apellido Rocco.
Rolando Salfate, "Mancha", "Caña", José Adito, "Maestro Céspedes", "Ajo", "Alejo" y "Barrientos", en la faena de limpieza de mariscos.
Un grupo de niñas y niños juegan en el patio de la biblioteca, ubicada frente a la cancha de fútbol de Tongoy.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2018
Tongoy formó parte de la exposición regional de Coquimbo, inaugurada a comienzos del año 2018. Esta muestra se desplazará a la localidad para ser compartida con la comunidad. Además de esto, se proyecta la realización de otras elaboraciones relativas al proceso de Reforma Agraria desarrollado en El Tangue.
2017
Durante el 2017 continuarán las actividades de Memorias del Siglo XX en la biblioteca David León Tapia, especialmente en torno a la historia de la sociedad agrícola-ganadera de El Tanque y en la vida social de Tongoy como balneario.
2016
La exposición "Tongoyinos, navegando por nuestra memoria" y el material audiovisual registrado durante la kermesse de la localidad, son algunas de las elaboraciones que están siendo compartidas con la comunidad. Para este año 2016, la biblioteca invita a la comunidad a recordar y compartir fotografías y documentos sobre Tongoy como balneario.
2015
Recopilación fotográfica, exposiciones, encuentros comunitarios, contenidos digitales y postales fueron algunas de las actividades que realizó la Biblioteca Pública "David León Tapia" de Tongoy durante el año 2015.
2014
Desde el año 2008, la Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia" de Tongoy realiza diversas actividades junto a Memorias del Siglo XX, a las que convocó a habitantes de la hacienda "El Tangue", jóvenes, niños y pescadores artesanales.
Especiales
El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria
Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.Noticias relacionadas
Recuerdos y fotografías de Tongoy reúnen presencialmente a vecinas y vecinos en la biblioteca pública
19/11/2021En una actividad realizada en las dependencias de la biblioteca se presentó a la comunidad tongoyina la revista digital: “Tongoy, navegando por nuestra memoria”, que reúne una selección de fotografías recopiladas por la biblioteca junto a la comunidad y Memorias del Siglo XX.
Catastro de instituciones Dibam afectadas por el terremoto
17/09/2015Desde muy temprano se inició un catastro acerca de las condiciones de los funcionarios y edificios de la Dibam en las regiones más afectadas por el terremoto y tsunami del día de ayer. En regiones, el Museo de Gabriela Mistral de Vicuña tiene daños en vitrinas y paneles. La seguridad de objetos en vitrina en los museos Dibam respondió muy bien al movimiento y no se lamentan pérdidas en las colecciones.
Memorias del Siglo XX inauguró exposición en la región de Coquimbo
19/01/2018Basada en más de 400 registros fotográficos donados por la comunidad, la muestra propone un recorrido por la historia regional. Experiencias que serán exhibidas durante los próximos meses en las distintas bibliotecas públicas de la zona.
Lugar
Contenidos relacionados
Localidades
- Tongoy (379)