Tongoy, Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia"
Concursos fotográficos, registros audiovisuales, exposiciones itinerantes y encuentros de memorias son algunas de las actividades que la biblioteca realiza para invitar a su comunidad a rescatar la memoria local.
Los vecinos de Tongoy conocieron a Memorias del Siglo XX el año 2008, junto al equipo de la recién estrenada biblioteca 'David León Tapia'. En un principio, el equipo liderado por Paola Barraza Zambra, observó con interés, pero también con extrañeza la invitación a trabajar comunitariamente en el campo de la memoria y el patrimonio local.
A pesar de estas aprensiones iniciales, el primer año de trabajo el equipo de la biblioteca convocó a los vecinos y a agrupaciones culturales a dos encuentros de memoria. En esas actividades, los participantes relataron la historia de la ciudad, su importancia como centro turístico y la condición de comuna que mantuvo hasta 1929. También destacaron el proceso de loteos del sector La Isla, que dio inicio al poblamiento de esta península.
Al igual que en otras localidades de Chile, los tongoyinos resaltaron la preponderancia del ferrocarril para la ciudad, las mejorías en la infraestructura y la vida y organización laboral de los pescadores.
Estas historias motivaron al equipo de la biblioteca y a Memorias del Siglo XX a realizar tres registros audiovisuales. El primero trató sobre la actividad pesquera, relatada por Delia Pizarro y Juan García, dirigentes de una asociación gremial de trabajadores del mar de Tongoy.
El trabajo de la comunidad agrícola y ganadera de la hacienda El Tangue, es la experiencia narrada por Osciel Pérez y Tomás Cuevas en otro de los registros. Además de sus testimonios, estos trabajadores también aportaron con un nutrido material fotográfico de sus actividades como arrieros en la cordillera y de la vida cotidiana en la hacienda.
Las organizaciones sociales de Tongoy fue la historia relatada por los bomberos, Julio Torrejón y Manuel Tello, quienes destacaron las experiencias de formación y actividades de la primera brigada y experiencias de represión durante la dictadura.
Nuevas experiencias: exposiciones y actividades con niños y jóvenes
Esta primera experiencia de trabajo impulsó al equipo de la biblioteca a continuar el trabajo con nuevas perspectivas, en la búsqueda de historias de jóvenes y niños. Así, durante el 2009 se realizaron dos encuentros comunitarios, invitando especialmente a las nuevas generaciones a participar del Programa.
Esta convocatoria dio resultados, la participación de los integrantes de la organización comunitaria 'El Tour Marginal', permitió la generación de un nuevo registro audiovisual. En esta entrevista, Daivy Marin y Julio Bonilla cuentan sobre la organización de un grupo de skaters; experiencias de discriminación y falta de oportunidades en Tongoy; y la historia de una serie de suicidios de jóvenes producidas el año 2008.
Los niños también fueron parte de Memorias del Siglo XX en Tongoy, a partir del trabajo que la jefa de la biblioteca realizó con los alumnos y profesores de la escuela "David León Tapia". Los registros audiovisuales y las imágenes aportadas por los vecinos en los encuentros de memorias, fueron utilizados como base para generar actividades pedagógicas de recopilación fotográfica.
Los estudiantes indagaron en sus historias a partir de sus fotografías familiares, compartiéndolas con la comunidad en una exposición itinerante organizada por la biblioteca. Esta muestra se presentó en feria libres, consultorios, las oficinas de la Sociedad Agrícola el Tangue y plazas de Tongoy.
Exposiciones
El concurso "Fotografías antiguas", realizado el año 2011, invitó a toda la comunidad a recopilar nuevas imágenes patrimoniales de la localidad. El éxito de esta actividad, permitió aumentar la cantidad de recuerdos gráficos, material que se utilizó para generar una exposición fotográfica permanente, exhibida en la biblioteca y otros espacios públicos.
Para cautivar a los tongoyinos con nuevas muestras fotográficas y documentales, en agosto del 2012 se expone Habitar en Tongoy. Esta muestra fue realizada por Memorias del Siglo XX con material seleccionado en bibliotecas públicas de las regiones de Coquimbo, Los Lagos y Metropolitana.
La biblioteca pública "David León Tapia", continúa con la realización de nuevos encuentros comunitarios y la recopilación de nuevas historias, convocando a más vecinos a dialogar en este ejercicio colectivo de memoria.
En base a esta trayectoria, la biblioteca transformó su trabajo habitual en un espacio vinculado permanentemente a Memorias del Siglo XX. Así, sus actividades e iniciativas han logrado relacionar el espacio de la biblioteca con la memoria de la comunidad de Tongoy.
Imágenes, videos y documentos
Tongoy, Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia"
Juan, Lorenzo, Francisco y Cristina Zambra. Fotografía tomada en la casa de su tía Cristina Zambra a quien visitaban con frecuencia para ayudarla en las tareas del restaurante Costa Azul.

Desfile del jardín infantil "Perlitas de ostión". Acompañan a los niños las educadoras de párvulos Mili y Silvana.

Alumnos de la Escuela de Tongoy. Entre los niños se encuentran: Nury Zambra, Osman Barraza y las hermanas Alvarado.

Avelino González junto a una mujer de apellido Núñez y su hijo sacerdote. Avelino fue el primer encargado de la pulpería de la hacienda, ubicada al lado de la capilla y que funcionaba con un sistema similar al usado en las salitreras. Los productos que compraban los trabajadores eran descontados de sus sueldos y registrados en una libreta.

Festejo realizado en la ramada del restaurante Costa Azul. Entre los invitados se encuentran: Gladys Veliz, "Loli", Jorge Zoila, Carmen Zambra, Hugo Zumbra y Domingo Zambra.

Retrato realizado en el patio de su casa, ubicada en la calle Luis Goméz Carreño de Tongoy.

Ruth Marín, Berta Zambra, Erica Salazar quien lleva en sus brazos a su hijo Eric Ávalos, Hilda Zepeda, "Chani" Zambra y Mauricio "Yoki" Salazar, entre otros.

Cristina, María Fresia, Teresa, Eduardo y Ricardo en la pulperia de la Hacienda El Tangue, negocio que estaba a cargo de su padre Jorge Vega.

Manuel García, Anibaldo Hidalgo y Danilo Hidalgo en faenas ganaderas en la cordillera de los Andes.

Amigos comparten en la ramada, lugar de encuentro social. Aparecen en la fotografía: Felipe Barraza, Danilo, Magallanes, Lorenzo Marín y Miguelina Cortés junto a su hijo Aliro, una amiga de la familia, "Perucho" Barraza y "Nona".

El sacerdote Dil junto a María Inés Vega, Fresia Vega, Inés Vega y otros fieles, afuera de la iglesia de la Hacienda El Tangue.

Carmen Gloria Bravo Maldonado y Mario Francisco Maldonado, en el patio de su casa.

El administrador de la Hacienda El Tangue, Jeffrey Morgan, junto a su esposa Juana y sus hijos Henry y Bill, sentados en la casa de la administración. Los trabajadores de la estancia ganadera les llamaban "Los Gringos".

En el patio de la Escuela F-174. Al fondo, se encuentra el camarín de hombres y el kiosco de la señora Olivia. En la actualidad, esta escuela es la Casa de la Cultura de Tongoy "Manuel Cortés".

Extracto de periódico con la nómina de jueces de distintos distritos y sus correspondiente subdelegaciones.

Estudiantes de 8° básico y sus amigos en el patio de la escuela. Osmán Bugueño, Wilson Zambra, Mario Maldonado, "Chato" Matamoros, Gabriel Cerda y Germán.

Luis González, personificado como soldado, y Víctor Anacona, director de la Escuela F-174. Fotografía tomada luego de una representación de la obra "Adiós al séptimo de línea", creada por Jorge Inostrosa Cuevas.

Anibaldo Hidalgo, Aliro Torrejón y otros arrieros, en labores de rescate de ganado en río Hurtado.

Anibaldo Hidalgo, Luis Cisterna, Ernesto Torrejón y otros arrieros regresan a Chile después de su trabajo en la cordillera de los Andes. Camino a la hacienda El Tangue en Río Hurtado.

En el restaurante Media Luna de Tongoy disfrutan de la cena: Willy Velásquez, Amelia Maldonado, "Pecha", Nancy Ávalos, Enrique Villarroel, Samuel Bonilla, Mirna Bonilla, entre otros.

Invitados a la celebración, entre los que se encuentran: el teniente de carabineros Fuenzalida y Nicanor Cortés. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que esta agrupación era un lugar de encuentro donde las mujeres se reunían a realizar manualidades, como las que se aprecian en la fotografía.

Osciel Pérez y Tomás Cuevas Véliz explican la organización, rutinas y disciplina laboral de la Ganadera El Tangue Ltda.

Fotografía que retrata una conversación entre los maestros Amilcar Muñoz y "Sierra".

Cena de aniversario en el restaurante Media Luna, donde comparten: Estelvina, "Picho", "Meche" y Amelia Maldonado.

Trabajadores de la Hacienda El Tangue durante un paseo habitual de fin de semana. Para amenizar, llevaban guitarras y realizaban juegos. En la imagen aparecen Clementina Vega y Alfredo Cerda, entre otros.

Los hermanos posan para la fotografía en el altar de la parroquia Santa Rosa de Lima el día de su primera comunión. Junto a ellos se encuentran: Mauricio "Yoki" Salazar y "Picho" Solís.

Paseo de las y los integrantes de la agrupación y sus familias a El Tangue. En la imagen se aprecia a Víctor Campos, Heriberto Varela y Enrique Galleguillos.

Arriba: Profesor Victor Anacona, Héctor Zepeda, Emilio Torres "Gili" Zambra, "Tuta", Micaela, José "Toto", Avelina Torrejón, Guido Zepeda, Alejandrina Bonilla, Matamoros, "Muma", Pedro César, Rolando Arriagada. Fila del medio: Rosa Varela, Emiliano Galleguillos, Margarita Bonilla, Lino Fernández Patricia Briceño, Waldo Valdivia, Inelda Núñez, Leonel Zepeda, Elsa Rodríguez, Isaías "Canuto" García, Ana María Gallardo. Abajo: Sergio Alvarado, Carlos Bonilla, Javier Ossandon, Inés Matamoros, Marcela Zepeda, Patricia Torrejón, Carlos Carrasco, Arnoldo "Chico tele" Zambra.

Gregorio Araya, conocido como el "Chancho Gollo" recibe un galardón por su larga trayectoria como buzo durante el aniversario de Tongoy. Premio entregado por un representante del alcalde y por Oscar Aranda, presidente de la agrupación cultural David León Tapia.

Deudos visitan el cementerio en el Día de Todos los Santos. Azice Yaryes, donante de la fotografía, cuenta que los nichos eran de tierra con cercos de madera y no ponían coronas de flores en las cruces de los nichos.

Los jugadores Jorge Prado, Raúl Tabilo y Alberto Carmero, en un torneo jugado en Puerto Velero.

Narran sus orígenes familiares e infancia en Tongoy. Describen aspectos de la localidad, como el comercio, los servicios urbanos, las costumbres y la explosión demográfica. Juan, describe su vida como pescador y buzo. Delia señala la importancia de la organización de los pescadores y hablan sobre la contaminación en la bahía. Ambos reflexionan sobre el futuro de los pescadores artesanales de Tongoy.

Mario Cortés, Segundo "Don Ajo" Vega y Floro Véliz comparten en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur. Al fondo, se encuentra la copa obtenida por el club deportivo Independiente de Tongoy, ya que el local era la sede de la agrupación.

Estudiantes de la escuela de la Hacienda El Tangue realizan una presentación para los administradores de la estancia ganadera, durante la administración de la familia Morgan. Junto a los niños se encuentra la profesora María Pefort. La escalera que se encuentra a un costado sólo podía ser utilizada por los dueños y administradores de la hacienda.

Terminada la presentación que los estudiantes de la escuela realizaban para los administradores de la estancia ganadera, se les daba pan y leche. Estos eventos se realizaban en un escenario ubicado frente al edificio de la administración.

Carabinero de Tongoy. Fotografía tomada a un costado de la primera comisaría, ubicada en el sector Isla.

Lorenzo "Colo" Zambra y Sergio "Parafina" Zambra durante un paseo en bicicleta. Fotografía tomada en la calle Fundición Sur, frente al restaurante Costa Azul y la plaza Pizarro. En la puerta del restaurante se encuentra Rubén Darío Muñoz.

Junto al monumento que conmemora a David León Tapia, director de la ex-Escuela F-174. Actualmente, la biblioteca pública y la escuela llevan su nombre. El monumento se encuentra en la plaza ubicada frente a la Casa de la Cultura Carlos Cortés.

Abanderadas y profesores de la Escuela F-174 en un recorrido por la localidad.

Licenciatura de la hija de Jacqueline Anacona, quien es acompañada por su madre, Fresia, su padre, Víctor Anacona, director de la escuela F-174, y su hermano, Cristian Anacona.

Cristina y Teresa en un tractor utilizado por los trabajadores de la Hacienda El Tangue. Teresa era secretaria en la administración de la estancia ganadera y estaba casada con el profesor de la Escuela El Tangue, Víctor Anacona.

Construcción de los cimientos de un puente ferroviario. Entre los trabajadores se encuentran: Diego Cooper, Bartolo Díaz, Domingo Muñoz y Emilio Rivera.

El arriero Osciel Pérez junto a un carabinero, en una animita ubicada al costado de un refugio cordillerano.

El arriero Osciel Pérez y un carabinero, en la cordillera de los Andes.

Juan Bernal Covarrubias y su sobrina Shirley Calderón en la entrada de la cafetería Hanga Roa, ubicada en la calle Gómez Carreño de Tongoy.

Fotografía tomada desde el camino al muelle de pescadores, donde se encuentra la piedra "chata", lugar donde los niños y las niñas iban a bañarse. Actualmente, en ese lugar hay un paseo costero y un nuevo muelle.

Julio Torrejón Cortés, con su traje de bomberos junto al carro bomba, en el marco del desfile de la 7ª Compañía de Bomberos de Tongoy.

Oscar Aranda; Nicolina Barraza, reina de la actividad; Victor Anacona; Mercedes Montero; y Pedro Barraza, hermano de la reina.

Anibaldo Hidalgo frente a una mula de trabajo muerta, en la cordillera de Los Andes.

Recreo en la escuela, entre los niños se encuentran: Miguel Hidalgo, Sergio García, Javier Carrasco y Aldo Baldonado.

Amelia Maldonado junto a sus hijos, Mario Maldonado y Carmen Gloria Bravo Maldonado, en el patio de su casa.

Despedida del dirigente de un club deportivo y de la junta de vecinos. Algunos de los asistentes al velorio son: Gladys Véliz, Justina Zambra, Cristina Zambra- esposa del fallecido y dueña del restaurante Costa Azul- Carmen Zambra, "Challo", Lorenzo Zambra, María Nuñez, entre otros.

Grupo de mujeres operarias de cultivos marinos “Ostimar”, trabajando en el Natchery al interior de la caleta de pescadores, realizando la actividad de loopcop, la cual consiste en colgar ostiones con nylón para acelerar el crecimiento del mismo. Esta práctica ya no se realiza.

Kermesse realizada en la plaza Pizarro, donde se pueden encontrar puestos de comidas, muestras de las actividades realizadas por las organizaciones comunitarias de Tongoy y presentaciones artísticas.

Sergio Zambra y Gabriel "Pilo" Zambra en el restaurante ubicado en la calle Fundición Sur, propiedad de su tía, Cristina Zambra. Este local era un lugar muy concurrido para disfrutar y escuchar música en la "Chancha", máquina que era activada con monedas para seleccionar música.

Norma Leiva, profesora de la Escuela F-174, es homenajeada por sus estudiantes en su partida del establecimiento educacional.

Fotografía tomada durante la edificación de la residencial Punta Arenas, ubicada en la calle La Serena. Manuel Zambra, Amelie Zambra, el maestro Amilca Muñoz, Nieves Torres, Rosario Herrera. En la ventana del primer piso: Francisca Zambra, Rúben Zambra y Elizabeth Zambra.

Lago ubicado en la cordillera de los Andes. Al fondo, se aprecia un nube de polvo producto del arreo de ovejas.

Documento que nombra a la Corporación de la Reforma Agraria como dueña de la Hacienda El Tangue.

Tomás Cuevas y Anibaldo Hidalgo, en el límite de Chile y Argentina.

Acto de inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy.

Público asistente a la graducación de 4° medio. Entre los asistentes se encuentran: Óscar Aranda; Julio Torrejón, representante de la agrupación cultural David León Tapia; Héctor Cisternas, director del liceo; Mario Cabrera, cabo; Mario Cabrera; y Marcela Jara, presidenta de la Junta de Vecinos N° 29.

Reunión de las integrantes de la agrupación. De pie: Susan Koch, Amalia Maturana, Juana Villalobos, Juana de Villalobos, Nauer Jorger y Cristina Zambra. Sentadas: Inés Cortés, Aida Henríquez, Kika Koch, Carmen Zambra, Andrea, entre otras.

En la iglesia Santa Rosa de Lima se lleva a cabo una primera comunión. En la fotografía aparecen: Claudia Walles, el sacerdote Pedro Vega, Jovita Valenzuela y Richard Welles.

Raúl Bonilla recibe el documento que acredita la propiedad de su casa, ubicada en el Lote Nº5. Entrega el título el presidente del Grupo Lote Nº5, Óscar Aranda.

Manuel Pulgar era el dueño del Salón de Té, ubicado en medio de la playa Socos de Tongoy, donde se podía comprar empanadas, confites, arriendo de baños, reposeras y quitasoles, entre otros productos.

Desfile de las basquetbolistas en la plaza de Coquimbo. Entre las integrantes del equipo se encuentran: Mirna Villarroel, Gloria Carrasco, Rut Marín y Valentina Muñoz.

Estudiantes participan de un desfile realizado en la Escuela Aníbal Pinto de Coquimbo. Algunos de los integrantes del grupo son: Víctor Rojas y Luis Prado.

Documento notarial que designa a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la hacienda El Tangue para el año agrícola 1975-1976.

Vecinos de Tongoy posan para la fotografía junto a un cetáceo varado en el muelle.

María Morgan, esposa del administrador de la hacienda, y Fresia Vega, secretaria de la administración. Ellas eran amigas y comadres, ya que María era madrina de la hija de Fresia.

Jorge Cerda, Josefina Vega, María Cerda, Arsenio Maturana y Manuel Cerda.

Sergio, dueño del restaurant "Papi Checho", junto a Antonio frente a la plaza Pizarro. Se aprecia el kiosco de la plaza y la calle Fundición, una de las calles principales de Tongoy, la que aún no se encontraba pavimentada.

Victor Marín vende agua a una turista. El líquido era trasladado en burro por la ciudad.

En la calle Fundición Sur esquina La Serena, se observan antiguas casas comerciales que ya no existen, de fondo el Centro Comunitario “El Camote”.

Inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy. En la imagen aparecen los socios de la agrupación "David León Tapia" y fundadores de la biblioteca: Luis Rojas, Oscar Aranda, Carlos y Manuel Zambra.

Jugadores de la agrupación: Osciel Silva, "Flaco" Santander, César "Chicha" López, Osciel Barraza, Fernando Marín, entre otros. Fotografía tomada en la calle Tamaya, frente a la casa de Víctor Hugo Santander, al lado de la oficina de Aguas del Valle. El nombre del club nace por la vocación pesquera de Tongoy y el club deportivo Universidad de Chile, cuyos hinchas son denominados "Chunchos".

Aliro García, "Papá de Pele", Maximiliano "Pata de vaca" García y una amiga compartiendo en el restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro.

Gladys Véliz y Sergio Zambra junto a sus hijos Sergio y Denis. Durante la licenciatura, el niño participó en la ceremonia como parte de la banda de guerra de la Escuela F-174. Al fondo, se encuentran: Víctor Aracena, director de la escuela, y Óscar Aranda. La familia Zambra Véliz es la dueña del restaurante "Papi Checho" de Tongoy.

Los hermanos Manuel y Juan Marín junto al pez que atraparon en su pesca mar adentro. Fotografía tomada en el muelle de Tongoy.

Rolando Salfate, "Mancha", "Caña", José Adito, "Maestro Céspedes", "Ajo", "Alejo" y "Barrientos", en la faena de limpieza de mariscos.

Ernesto Torrejón junto a dos arrieros, en un viaje de regreso desde Argentina a Chile.

María Zepeda, Juana Villalobos, Cristina Zambra y Dominga, en el bote que se encontraba en el patio del restaurante. Cristina era la dueña del local.

Jugadores del club deportivo Bucaneros. En la imagen aparecen: Luis Humberto Cortés, Horacio Véliz, Víctor Campos, Gregorio Araya, Mario Rojas, Carlos Navea, Enrique Muñoz y "Tito" Barahona.

Integrantes de la familia en el restaurante "Costa Azul", ubicado en calle Fundición frente a la plaza Pizarro. De izquierda a derecha: Cristina Zambra, Alfredo "Champa" Zambra, Gabriel "Pilo" Zambra, Ema Zambra y Francisco Zambra.

Documentos que tratan de las innovaciones en la industria cuprífera: la fundición en hornos de reververo de Carlos Lambert y la construcción de fundiciones por Enrique Lambert.

Entre los asistentes se encuentran: Amador Rosas, Benjamín Wells, Osvaldo Gallardo y Juan Torrejón.

Guido Bugueño, Lorenzo Campos, Aliro Zambra, Julio Torrejón (capitán del cuerpo de bomberos), Fernando Campos, César Cifuentes, José Cifuentes, Víctor Bugueño, Pablo Bugueño y Víctor Uribe.

Trabajadoras de la empresa de cultivos marinos Invertec Ostimar disfrutan de un paseo junto a sus hijos. Julia Godoy, Magaly Andrade, Carmen López y Benita Vega.

Estudiantes de la Escuela El Tangue, Bernardino Hidalgo y Karina Cerda, en un acto de celebración de fiestas patrias.

Fieles llevan en procesión la imagen de la virgen, ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Entre los devotos se encuentran: Raúl Bonilla, "El Aguja" (con casco de bombero), Juan Bernal, "Rollizo", Gustavo Galleguillos, María Nuñez y el párroco de apellido Vega.

Teresa Julio junto a su hija en los cerros de Guanaqueros. Alexis Halles, donante de la fotografía, explica que ese es un lugar tradicional donde la comunidad de Tongoy celebra las fiestas patrias. En la imagen se aprecian la carreta con burros de "Don Menja", un conocido poblador de Tongoy.

Representantes de la escuela en un desfile realizado en Coquimbo. "Lalo" García y el hijo de Eulogio Muñoz.

Hija de Víctor Anacona, profesor de la escuela de la Hacienda El Tangue, y Fresia Vega, secretaria de la administración de la estancia ganadera. El coche es un regalo de María Morgan, su madrina y esposa del administrador de la hacienda.

Carta dirigida al arquitecto Mauricio Muñoz, encargado de confeccionar el plano regulador de la localidad. En la misiva los miembros del Rotary Club solicitan orden en la infraestructura del sector de la playa, cambios en el nombre de calles, preservación de áreas verdes, entre otros.

Dueña del restaurante Costa Azul junto a un Wurlitzer apodado " La Chancha", que funcionaba con monedas para seleccionar música. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que este tocadisco fue la novedad en el pueblo y un enganche para atraer más público al local.

Teresa Julio, "Chica" Inés, entre otras se encuentran en la cocina del restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur.

Tomás Cuevas recibe un reconocimiento por el tercer lugar obtenido por su equipo en el campeonato de fútbol de instituciones escolares.

Grupo de catequesis junto al sacerdote Pedro Vega Gutiérrez. Entre los niños se encuentran Roxana y José Luis.

Roxana Ahumada e Irene Araya durante una ceremonia de licenciatura en la Escuela F-174.

Acta que establece los miembros del consejo que administrará la ex Hacienda El Tangue.

Actuación de Alberto junto al grupo musical Candilejas en el local "El Camote", lugar donde se realizaban veladas y festivales. Alberto cuenta que su canción favorita era "La Calandria".

Carmen Cuevas, Mónica Cerda, Teresa Cuevas, Margarita Cuevas, Magaly Cerda, Juana Bonilla, Bella Cerda Barraza, Gabriela Muñoz, Victoria Cuevas, Gabriel Varela, Aquiles Campos, Eduardo Bonilla, Juan Muñoz. En la actualidad, estos niños son hijos y/o propietarios de la Hacienda El Tangue.

Osciel Pérez, capataz de ganadería, junto a un gendarme en la cordillera de los Andes.

Panorámica de la cordillera de los Andes. Al fondo se aprecia un rebaño de ovejas pastando.

La banda de guerra de la Escuela F-174 desfila frente a la plaza Pizarro como parte del acto cívico de fiestas patrias. en el grupo se encueentran: Sebastián Bonilla y Alejandro Torrejón.

De izquierda a derecha, atrás: Zunilda Varela y Teresa Pizarro. Al centro: Fresia Pizarro, Luciano Marín, Ernesto "Zorrito" Pizarro, Domingo Pizarro, Floridor Marín, los niños José "Che" Ossandón y Hugo Aranda. Fotografía tomada durante el proceso de construcción de la casa de Fresia Pizarro, levantada por su padre Domingo y ubicada en la calle Urmeneta.
Actividades relacionadas
Bitácora de actividades
2018
Tongoy formó parte de la exposición regional de Coquimbo, inaugurada a comienzos del año 2018. Esta muestra se desplazará a la localidad para ser compartida con la comunidad. Además de esto, se proyecta la realización de otras elaboraciones relativas al proceso de Reforma Agraria desarrollado en El Tangue.
2017
Durante el 2017 continuarán las actividades de Memorias del Siglo XX en la biblioteca David León Tapia, especialmente en torno a la historia de la sociedad agrícola-ganadera de El Tanque y en la vida social de Tongoy como balneario.
2016
La exposición "Tongoyinos, navegando por nuestra memoria" y el material audiovisual registrado durante la kermesse de la localidad, son algunas de las elaboraciones que están siendo compartidas con la comunidad. Para este año 2016, la biblioteca invita a la comunidad a recordar y compartir fotografías y documentos sobre Tongoy como balneario.
2015
Recopilación fotográfica, exposiciones, encuentros comunitarios, contenidos digitales y postales fueron algunas de las actividades que realizó la Biblioteca Pública "David León Tapia" de Tongoy durante el año 2015.
2014
Desde el año 2008, la Biblioteca Pública N° 323 "David León Tapia" de Tongoy realiza diversas actividades junto a Memorias del Siglo XX, a las que convocó a habitantes de la hacienda "El Tangue", jóvenes, niños y pescadores artesanales.
Especiales

El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria
Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.Noticias relacionadas

Recuerdos y fotografías de Tongoy reúnen presencialmente a vecinas y vecinos en la biblioteca pública
19/11/2021En una actividad realizada en las dependencias de la biblioteca se presentó a la comunidad tongoyina la revista digital: “Tongoy, navegando por nuestra memoria”, que reúne una selección de fotografías recopiladas por la biblioteca junto a la comunidad y Memorias del Siglo XX.

Catastro de instituciones Dibam afectadas por el terremoto
17/09/2015Desde muy temprano se inició un catastro acerca de las condiciones de los funcionarios y edificios de la Dibam en las regiones más afectadas por el terremoto y tsunami del día de ayer. En regiones, el Museo de Gabriela Mistral de Vicuña tiene daños en vitrinas y paneles. La seguridad de objetos en vitrina en los museos Dibam respondió muy bien al movimiento y no se lamentan pérdidas en las colecciones.

Memorias del Siglo XX inauguró exposición en la región de Coquimbo
19/01/2018Basada en más de 400 registros fotográficos donados por la comunidad, la muestra propone un recorrido por la historia regional. Experiencias que serán exhibidas durante los próximos meses en las distintas bibliotecas públicas de la zona.
Lugar
Contenidos relacionados





Localidades
- Tongoy (379)