1990
Imágenes, videos y documentos
1990
Isabel Hinojosa en el local que arrendaba para la venta de sus productos artesanales que consistían en palmeras, merengues, cachitos y pan de huevo.

Obreros de la construcción durante una negociación colectiva en la central hidroeléctrica el Alfalfal. Entre los presentes se encuentra el fotógrafo Carlos Fénero.

Jaime Vargas y José Benavides construyen la sede del club deportivo Dynamo.

Bombero de la Primera Compañía desfilando durante fiestas patrias frente a la municipalidad de Puchuncaví. Aparecen de izquierda a derecha: Carlos Cisternas (superintendente), Sergio Morales y Eliseo Ureta.

Ivonne Lillo González durante una visita a la casa de su abuela, Elisoria Delgado.

Anibaldo Hidalgo, Flavio Cerda y amigos en un asado después del trabajo en la bocatoma hidroeléctrica Los Molles.

Leoncio Guzmán, Miguel Mancilla, Santiago Mancilla, Manuel Ortíz, Daniel Valdés, Victor Díaz, Boris Valdés, Gilberto Leal, Feliciano Aravena, José Canales, Eduardo Mancilla y Jaime Jaramillo. Acompañan al equipo: Manuel Mancilla, Rosa Carrillo y Raquel Mancilla.

Integrantes del grupo folclórico Llancahue: Washington Rebollo, Rodrigo Vega, Neftalí Silva, Víctor Vera, Gema Mansilla, Boris Díaz, Edith Villarroel, Raúl Aguila, Elfrida Santos, Gloria Cumián, Jorge Sade, Zinia Maldonado, Claudio Guerrero G., Adriana Barría, Patricia Medina, en un desfile de fiestas patrias.

Paseo de verano en Río Bueno, sector Nalcahue. Aparecen: Lidia Ramírez, Yolanda Rivas y Macarena Oñate, Abuelita, madre y hermana del donante respectivamente.

Jorge Núñez y funcionarios de Esval estudiando el terreno para la instalación del alcantarillado y la posterior pavimentación de la calle en la población Pedro Aguirre Cerda.

Lidia Sepúlveda Alcavil, alumna de quinto año básico, en un desfile del colegio ubicado en la sede de El Olivar Alto.

Andrea Bassenge, donante de esta fotografía, a la cabeza de un grupo de compañeros y compañeras, durante el desfile de fiestas patrias.

Roberto Gómez junto con sus primos jugando en la arena. El donante comenta: “Tuve una infancia muy bonita, todos los veranos íbamos a la playa, porque vivimos al lado”.

Rubén Villegas transporta la basura en una carreta tirada por bueyes.

Ariel Silva y Mauro Ruiz Emhart, socios del club deportivo Dynamo, en un paseo a la isla Huapi Abtao.

Héctor Marambio, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez, en un refugio ubicado en la cordillera de los Andes.

Instalación de la primera piedra en la construcción de la nueva iglesia de Gualliguaica, ubicada en el pueblo recién inaugurado. Durante la celebración se presentaron las imágenes de la virgen María y San José, los devotos realizaron "bailes chinos". La actividad contó con la participación de habitantes de distintas localidades y el arzobispo de La Serena. El pueblo fue trasladado debido a la inundación del valle por el embalse Puclaro.

Preparación para la entrada al desfile de bomberos en la esquina de las calles Chacabuco con Independencia, frente a la Municipalidad de Valdivia. Entre los bomberos se encuentran: Santiago y Eduardo Mancilla, José Cartes y Marcos Mella.

El orfeón de la CCU participa en un evento organizado por la Ilustre Municipalidad de Limache, amenizando la celebración de navidad en la Agrícola ubicada en el parque La Victoria. Se encuentran en la imagen Manuel Mondaca, su hijo, Guillermo Tapia, Jorge Tapia, entre otros.

Trabajadores en el proceso de limpieza de la fibra de lino (planta cosechada) en localidad de Casma.

Proceso de legalización de los títulos de dominio que demoró casi 10 años. Trámite necesario para que las vecinas y los vecinos construyeran sus casas y postularan a subsidios. El terreno fueron donado por Julia Villalón de Gaudí.

Celebración de fiestas patrias donde se hacían juegos típicos como: morder la manzana, el trompo, tirar la cuerda y carreras en saco. Los habitantes de La Cantera cooperaban para reunir confites y regalos para niñas y niños. Las actividades del día terminaban con toda la comunidad bailando cueca, explica Blanca Contreras, donante de la fotografía. De izquierda a derecha, aparecen: Javier Hidalgo, Víctor Alfaro, Héctor Cofre, entre otros.

Denise Melián con su sobrino Eduardo, en plaza de armas de Puerto Montt. La donante comenta: “En aquellos años aún se podía disfrutar de los prados, pastos verde y arbustos en el lugar que hoy sólo hay cemento”.

Aída Sepúlveda González a la edad de 60 años en su local La Greda durante el verano. Después de la remodelación del Mercado cuando el local era de una pilastra.

Visita del ministro de educación René Salamé a la escuela, como parte del proyecto de mejora del local escolar. Aparecen: el alcalde Alejandro Vial B., la directora provincial Gloria Arenas, el secretario del DEM Jaime B., y el director de escuela Camilo Temple.

Trabajadores del fundo Los Litres en la faena de embalaje y tapado. En el centro de la imagen aparece Jaime Espinoza.

Paseo de la reina Daniella Llano Valdivia en la Serie Campeones del Rodeo Federado. Se aprecia la medialuna de Catemu cuando tenía árboles.

Operaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.

Taller infantil de las colonias urbanas populares, realizados en la parroquia San Luis Beltrán.

La alcaldesa Adriana Peñafiel visita la sede social de Altovalsol para compartir con los vecinos. Entre las asistentes se encuentran María Magdalena y Eliana Robledo.

Álbum fotográfico creado por la familia Ahumada Contreras para pagar una manda a la Cruz de Mayo por la curación de Otilia Quiroga Herrera, quien enfermó de meningitis. El álbum se encuentra en el altar de la Cruz de Mayo en Los Chacayes.

Presentación folklórica de alumnas y alumnos de 3° y 4° básico junto al profesor René Arias. El acto se realizó durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva iglesia de Gualliguaica, primera construcción del pueblo luego de su traslado por la inundación provocada por el emblase Puclaro.

Los participantes de los clubes deportivos de Amargos se preparan para la competencia. La Semana Corraleña era el evento más importante de la comuna y su organización estaba a cargo de los clubes deportivos que se turnaban cada año para la preparación de torneos de fútbol, básquetbol y remo. Estos certámenes congregaban a la comunidad, cada barrio apoyaba a uno de los clubes, el que ganaba coronaba a su reina. Algunas de las agrupaciones que participaban eran: "Unión Pescadores", "Unión Chacabuco", "Tarapacá" y "Estrella de mar".

Juan San Martín a los 28 años en su primer local de artesanías en el Mercado Modelo. El donante recuerda: “Estaba con todas las expectativas de que me fuera bien. Estaba recién casado y a esa edad yo ya era profesional, pero aposté por mantenerme en el Mercado. Por eso para todos los que estamos, el mercado es especial, para mí no fue algo obligado, fue una opción voluntaria”.

Se encuentran en la fotografía alguno de los integrantes del Baile chino No. 7 de La Serena, fundado el año 1871, participando en la Fiesta grande de Andacollo. Aparecen Miguel Vergara, Orlando, Guallilín González, el abanderado Rodrigo Cerda, entre otros.

El comandante Luciano Sarmiento, prueba la radio de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

Auto construcción de viviendas en torno a casetas sanitarias en el pasaje Las Codornices.

Momento de entrada de los Morenos. Los hombres de jeans y polera que cargan el altar, son bailarines nuevos. Ellos se vestirán por primera vez con el traje de la agrupación, a los pies de la Virgen.

En la sala de reuniones. Directorio del cuerpo de bomberos de El Tabo en la sala de reuniones del cuartel. Aparecen el director de la compañía Juan González, el segundo director Castañeda, el comandante Remigio Vera, el tesorero general Osvaldo Flores, el superintendente Antonio Veas, el secretario general Pedro Núñez y los directores honorarios Juan Vera, Osvaldo Aguirre Jara, Segundo Avabenz, Fernando Cerda y José Fuentes

Equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Límite fronterizo de Chile y Argentina. Paseo de arrieros de la hacienda El Tangue.

Formación bomberil de voluntarios de El Tabo en los cursos que imparte la Academia Nacional de Bomberos, ANB. Reciben su instrucción frente al cuartel.

Reunión de grupo Araña Gris en la casa de Oscar Villegas. Aparecen Voltaire Catalán y René Gallardo.

Actividad del kínder B de la Escuela D-303, actual Escuela Río Bueno, en el gimnasio cubierto.

Reconocimiento a las esposas de los trabajadores de la carbonífera de Catamutún. En la fotografía se ve a Rosa Olivera recibiendo el premio que ella misma impulsó para que se reconociera a estas mujeres, por su rol de compañeras y por su apoyo incondicional a sus maridos que trabajaban en la mina con mucho sacrificio. Rosa trabajó como hilandera en la industria Linos de La Unión. El regalo que recibió era un juego de tazas chinas, un recuerdo que aún permanece en la casa de su hija.

Pobladores preparan el terreno para construir la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Estudiantes son retratados durante su licenciatura de sexto año básico. Entre los alumnos se encuentra Alexis Flores Cox.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

Bomberos realiza un saludo a carabineros de Chile en el día de su aniversario, el 27 de abril. Con las escaleras forman un arco y dejan caer la bandera y un saludo.

Niños scout de primer año, del grupo lobatos, participan de un desfile escolar.

Bárbara Gaez Hinostroza, vestida de azul, junto otras personas en la faena de ordeña en el establo.

Ana Soto durante un paseo en el muelle. Al fondo se observa el hotel Vicente Pérez Rosales.

De izquierda a derecha Felipe Duarte, Rodrigo Ponce en el parrón de la casa de su abuela ubicada en la población Alfonso Cañas.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

María Pastén enseña a su nieto, Fernando Traslaviña, a caminar en las calles de Gualliguaica antiguo.

Las imágenes de san José y la virgen María son transportadas hacia la iglesia del nuevo pueblo de Gualliguaica. La localidad original luego sería inundada con la construcción del embalse Puclaro. En la fotografía se aprecia a Orozimbo Ogalde y "Tuco" Rojas trasladando la imagen de san José. En la ocasión se realizó una fiesta popular con bailes chinos, a la que asistió el arzobispo de La Serena.

Domadura en la cordillera de los Andes. Entre los arrieros se encuentran Amable Maturana y Sergio Bonilla.

Presentación de la banda instrumental de la Escuela El Palqui en la celebración de fiestas patrias. Entre los niños se encuentran: Lorena Cortés, Mary Loly Araya y Emilio Aguirre.

Tito Díaz, Evaristo Díaz, y Emilio Ojeda, vecinos de la población Playa Raquel disfrutan del lago Llanquihue durante sus vacaciones.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de la sede.

Antiguo sector de Las Cataratas, al lado del río. Ahora es Avenida Los Poetas, entre Claro Solar y Bello, en la rivera del río. La donante comenta: "Son las personas que no alcanzaron las tomas acá y fueron erradicadas a otros sectores, atrás se ve el cerro Conun Huenu y el rio Cautín".

José Canales, Manuel Mancilla, Jorge y Luis Mella, bomberos de Valdivia, desfilan por la calle Maipú.

Integrantes de la agrupación afuera del templo antiguo durante la fiesta grande de Andacollo. La donante Evelin Rivera recuerda: “Antiguamente los trajes eran rosados y de seda, luego cambiaron a morado y de género”. En el centro al lado del banderín esta Héctor Rivera, jefe del baile chino.

Juan Díaz Ossandón, Osciel Pérez, Juan Campos, Oscar Bonilla, Marcos Galleguillos, Carlos Morata y otros arrieros doman un caballo en la cordillera de los Andes.

Mauro Ruiz Emhart supervisa la construcción de la sede del club deportivo Dynamo. En las vigas se encuentra su hija Mauren y otros socios de la agrupación.

Recorrido de los arrieros de la hacienda El Tangue se muestra un sector de la cordillera de Los Andes.

Fieles llevan en procesión la imagen de la virgen, ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Entre los devotos se encuentran: Raúl Bonilla, "El Aguja" (con casco de bombero), Juan Bernal, "Rollizo", Gustavo Galleguillos, María Nuñez y el párroco de apellido Vega.

Celebración en el cuartel de calle La Torre. Aparecen en la fotografía: Sergio Morales, María Villalón, Roberto Castro, Mirna, Carlos Cisternas, Eugenio Muñoz, Cristian Fredes.

De pie: Miguel Guerrero, César Farías, Sebastián Contreras, Sergio González, Francisco Barría, Hervi Vargas, Gerardo González, Osvaldo González y Daniel González. De rodillas: Antonio Vargas, Renato Vargas, Juan Vargas, Ramón Hernández (arquero), Santiago Gómez, Freddy Vargas.

Pescadores realizando “chululo” en el antiguo muelle. Esta es una forma de cultivar algas “pelillo” en el mar. Se llenaban bolsas plásticas con arena de playa en donde se amarraba el pelillo, cada bolsa tenía un peso de 3 a 5 kilos. Después de realizado el proceso se lanzaban a orillas de la playa en un sector asignado como cultivo.

La educadora de párvulos Soledad Eguillor y las asistentes Janette y Jesica durante una actividad con las niñas y los niños de pre-kinder. El trabajo consiste en modelar con greda y ejercitar la psicomotricidad fina de los dedos, trabajo previo a la enseñanza de la escritura.

Fotografía tomada al regreso de la hacienda San Pedro Nolasco donde iba a buscar leche. Melania era manipuladora de alimentos en la escuela de la localidad.

Percusionistas de los Morenos, afuera de la casa que recibía a la agrupación, en el pueblo de La Tirana.

Viaje familiar en una micro de los años 90, correspondiente a la primera salida que realizaron los padres de Danae Pérez después de casarse.

Luis Barraza Araya y su cuñado, Hugo Vergara. Vendió algódon de azúcar por 15 años en la plaza de armas de La Serena.

Presentación de grupo folklórico en el 23° Festival Internacional de Folklore "Voz de Los Andes", realizado en el Gimnasio Municipal de Máfil.

A la izquierda, Sonia Contreras con su nieta Soledad. A la derecha, Ester Vega con su nieta Camila.

Diana y Daniela recogen tierra de hoja, actividad que realizaban junto a su abuela Benilda Roco.

Ernesto Torrejón junto a otros arrieros en un rodeo de tropilla de animales en la cordillera de los Andes.

Lago ubicado en la cordillera de los Andes. Al fondo, se aprecia un nube de polvo producto del arreo de ovejas.

Fotografía tomada durante una obra de teatro realizada en la escuela del antiguo pueblo de Gualliguaica. Años más tarde, esta localidad sería trasladada debido a que el valle fue inundado por el embalse Puclaro.

La alcaldesa Adriana Peñafiel visita la sede social de Altovalsol. Junto a ella se encuentran: Karina Robledo, Melania Garviso, Herminia Ramírez y Melinda González.

Un grupo de vecinos del pasaje Los Loros en la fiesta de aniversario de la población.

Familia reunida en la primera comunión de Yanela Guerra y Valeska Castro en la Iglesia San José. Aparecen Clotilde Castro Saavedra que tiene en sus brazos al bebé Milenko Estay Castro. A su lado aparece Yanela Guerra Castro de Primera Comunión abrazando a su hermano Manuel Estay Castro. Luego aparecen abrazados los niños Mauricio Aguirre y Osvaldo Ordenes. La niña Valeska Castro Saavedra de Primera Comunión. Detrás aparecen Orfelina Saavedra, junto a Paola Castro Saavedra que tiene en sus brazos a la niña Tiare Ordenes Castro.

La familia Maldonado Quevedo durante una visita a barco filipino para celebrar la Pascua de Resurrección. Invitación realizada por el primer oficial y capitán del barco a los integrantes de la familia. En el grupo se encuentran: el capitán del barco, Tania Maldonado, Ana Maldonado, Alejandra Maldonado, Purísima Quevedo y Silvio Maldonado.

Operaria trabajando en la máquina textil hilandera de la fábrica Linos La Unión. En esta máquina la fibra o "mecha" es transformada en hilo.

En la fotografía: Catalina Yañez Mansilla, Enrique Scholbach Yañez, Osvaldo Scholbach Yañez, Enrique Scholbach Duarte, Osvaldo Scholbach Duarte y Catalina Scholbach Duarte.

De pie: Jorge Guerrero, Víctor Cárcamo, Hervi Vargas y Francisco Barría. Agachados: Humberto Barrientos, Ignacio Cárcamo, Santiago Gómez.

Niños de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán almuerzan en un paseo en el Río Clarillo.

El equipo se presenta durante la inauguración del campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR) en Villarrica. Para llegar a esta instancia, Unión Esperanza ganó el torneo local de la región de Coquimbo. El viaje fue financiado por los jugadores, técnicos y sus familiares. Entre los jugadores se encuentran: Román Olivier, Walligton, "El Juani", "El Chino" y Héctor Alcayaga.

Gilda Villalobos Roseo y su tía, Jovita Núñez Codoceo, trabajan como temporeras en un fundo en el pueblo antiguo de Gualliguaica.

Estudiantes del 4° año básico realizan una actividad pedagógica para conocer el trabajo de carabineros. Los alumnos son acompañados por el profesor Luis Guiner.

Capitán de una embarcación, navega por el sector Puertecito de San Antonio. Flor Vielma, su esposa, destaca "su pasión por el mar, aún a pesar de los años. Buen amigo y vecino de la población Juan Aspeé, aún sigue navegando en las costas de San Antonio".

Integrantes juveniles de la Primera Compañía de Bomberos. Entre ellos: Esteban Valdés, Bernardino Villarroel, Jorge Castro, Ariel Ureta Villalón, Eliseo Villalón y Sergio Morales.
Contenidos relacionados
1990Viña del MarBallet Folclórico Nacional (BAFONA) / Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar / Actividad cultural / Agrupación cultural / Grupo folclórico / Medio de comunicación / Músico / Periodista / Pareja
1990RollizoAbastecimiento de alimentos / Bote / Mar / Bote / Buzo / Mariscador / Mercancía / Tripulación
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Sacerdote / Cumpleaños / Tercera edad
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
1990Población Media HaciendaBombero / Bomberos de Chile / Voluntariado / Construcción / Material de construcción
1990Población Media HaciendaActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Voluntariado / Amistad / Niña
1990Población Media HaciendaBaby-fútbol / Campeonato / Club de fútbol / Futbolista / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado