1990
Imágenes, videos y documentos
1990
Integrantes juveniles de la Primera Compañía de Bomberos. Entre ellos: Esteban Valdés, Bernardino Villarroel, Jorge Castro, Ariel Ureta Villalón, Eliseo Villalón y Sergio Morales.

Centro inaugurado el año 1998 en La Serena.

Maribel Traslaviña, a la edad de 5 años, declama una poesía en un acto artístico del jardín.

Alentando al equipo durante una competencia en Maitencillo.

Danitssa Daniela Romelcoy Jiménez y Fernando Colovoro Triviño, cuando ambos tenían 5 años de edad, el día de su licenciatura de kinder de la Escuela E- 1020.

Mauren y Roberto en el patio de su casa. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

El arriero Osciel Pérez y un carabinero, en la cordillera de los Andes.

Melania y otra persona cocinan para los integrantes del club deportivo Estrella de Altovalsol y del equipo visitante de la liga rural.

Desfile del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, con motivo del Día de Todos los Santos en honor a los mártires de la institución.

Preparación para la entrada al desfile de bomberos en la esquina de las calles Chacabuco con Independencia, frente a la Municipalidad de Valdivia. Entre los bomberos se encuentran: Santiago y Eduardo Mancilla, José Cartes y Marcos Mella.

Ruth y Rosta Pastén, educadoras de párvulos, junto a Elba Santander, apoderada, y los párvulos de kinder, entre los que se encuentran Isabel Riquelme y Carlos Callao Santander.

Posa para la fotografía con un pescado y su perro, en su campo ubicado en el sector El Bosque de Cochamó.

Conmemoración del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, con motivo del Día de Todos los Santos en honor a los mártires de la institución.

Fieles llevan en procesión la imagen de la virgen, ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Entre los devotos se encuentran: Raúl Bonilla, "El Aguja" (con casco de bombero), Juan Bernal, "Rollizo", Gustavo Galleguillos, María Nuñez y el párroco de apellido Vega.

Andrés, en su uniforme de marino, visita a sus abuelos, Juan Gutiérrez y Celestina Torres, quienes están junto a Andrea Vivero, en su casa de la población Juan Aspeé. Para Juan era un sueño tener un nieto marino.

En la fotografía de izquierda a derecha: Germán Casas (cantante) y Víctor Quezada, programador del evento. Según recuerda el donante: "El gimnasio se llenó con más de 1.500 personas. Al término del festival nos abrazamos y dijimos: ¡se puede!".

Recorrido de los arrieros de la hacienda El Tangue se muestra un sector de la cordillera de Los Andes.

Carpinteros trabajan en la primera etapa de construcción de la Casa del Profesor, ubicada en las esquinas de las calles Santos Vargas y avenida La Paz, donde se aprecia el lema que impulsó su creación "Una luz cultural para Quellón".

Bailarines de las localidades de Ventanas y La Greda participan de la fiesta de San Pedro.

Calles Mirador con Camilo Henríquez. En la imagen aparece un perro llamado "Body".

Guido Cerda, Omar Muñoz, Danilo Romero, Aladino Maldonado y José Barraza, prestos a marcar y descolar el ganado ovino.

Tarde de paseo por calle Pedro Montt, de fondo se ve el cuartel de bomberos. En la fotografía esta: Cristina Bahamonde y su hijo Claudio Nahualhuen.

A la izquierda, Sonia Contreras con su nieta Soledad. A la derecha, Ester Vega con su nieta Camila.

Fotografía regalado por el sacerdote Miguel Sordo a la agrupación de baile chino Los Chacayes. Además, donó libros de su autoría que contienen versos y cantos religiosos.

De pie: Miguel Guerrero, César Farías, Sebastián Contreras, Sergio González, Francisco Barría, Hervi Vargas, Gerardo González, Osvaldo González y Daniel González. De rodillas: Antonio Vargas, Renato Vargas, Juan Vargas, Ramón Hernández (arquero), Santiago Gómez, Freddy Vargas.

Casa de la familia Cárdenas Mansilla, ubicada en el sector de Pugueñún. La vivienda fue diseñada y construida por su dueño, José Rafael. Entre los integrantes de la familia aparecen: Javier Núñez, nieto de José Cárdenas, a caballo; Jessica Núñez y Eladio Cárdenas.

En el centro de la fotografía se puede ver a Mónica Andrea Cárcamo Álvarez, alumna de tercero básico de la Escuela de Corral. Según comenta la donante, el desfile del 21 de mayo, es una tradición que se mantienen en la plaza antigua de Corral.

Lado argentino de la cordillera de Los Andes, se aprecia una gran planicie de pasto y a lo lejos las montañas.

Reconocimiento a las esposas de los trabajadores de la carbonífera de Catamutún. En la fotografía se ve a Rosa Olivera recibiendo el premio que ella misma impulsó para que se reconociera a estas mujeres, por su rol de compañeras y por su apoyo incondicional a sus maridos que trabajaban en la mina con mucho sacrificio. Rosa trabajó como hilandera en la industria Linos de La Unión. El regalo que recibió era un juego de tazas chinas, un recuerdo que aún permanece en la casa de su hija.

Un grupo de vecinos del pasaje Los Loros en la fiesta de aniversario de la población.

Fotografía tomada desde el sector de Pueblo Hundido, desde donde se aprecia el volcán Yates.

En la sala de reuniones. Directorio del cuerpo de bomberos de El Tabo en la sala de reuniones del cuartel. Aparecen el director de la compañía Juan González, el segundo director Castañeda, el comandante Remigio Vera, el tesorero general Osvaldo Flores, el superintendente Antonio Veas, el secretario general Pedro Núñez y los directores honorarios Juan Vera, Osvaldo Aguirre Jara, Segundo Avabenz, Fernando Cerda y José Fuentes

Frontis de la fábrica Linos La Unión donde se aprecia la portería y sala de ventas. Fotografía tomada en la última década de esta industria. Según recuerda la donante Sonia Negrón: “Esta industria fue muy importante en la comuna, dio empleo a una gran parte de la población, dejando una huella indeleble para sus habitantes”.

Graduación de kínder de Katiuska Muñoz. Junto a ella aparece su madre, Marcia Pozo, y la educadora de párvulos, "tía" Jannette.

Operaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.

Los adultos mayores se reúnen para celebrar la finalización de un proyecto que ganaron y que fue auspiciado por la intendencia. Gracias a ese financiamiento, compraron una televisión, un reproductor de dvd y un mueble para los electrodomésticos. En el grupo se encuentran: Graciela Pastén, Raquel Rojas, Melania Garviso, Lucinda Galleguillos, Daniel Carmona, Melinda González. Zoila Jara, Herminda Ramírez e Isabel Díaz.

Presentación de la banda instrumental de la Escuela El Palqui en la celebración de fiestas patrias. Entre los niños se encuentran: Lorena Cortés, Mary Loly Araya y Emilio Aguirre.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, desfilando en la costanera de Las Ventanas. En la fotografía aparecen: Eliseo Ureta, Sergio Morales, Luis Arancibia, Waldo Leiva, Octavio Villegas y Fidel Bustamante. Más atrás se ve a los jóvenes patrulleros.

Katiuska Muñoz Pozo junto a su vecino "Quico", en su graduación del jardín infantil Peter Pan.

Confección de ropa en un taller impartido por la profesora Marta Castillo en la Escuela de Tulahuén.

Fotografía tomada cuando Fernando tenía 4 años de edad, en la entrada de la casa de su abuela.

Andrea Bassenge, donante de esta fotografía, a la cabeza de un grupo de compañeros y compañeras, durante el desfile de fiestas patrias.

Familia compuesta por Juan Huichicoy Toledo, Lucy Chicuy Collilef, Juan Huichicoy Chicuy y Nancy Huichicoy Chicuy. Un día común de verano posan junto a la yunta de bueyes con la que trabajaban en la playa, limpiándola y sacando las algas que varaban.

Karen Álvarez, Joselin Ríos, Diego y María José Díaz, en un sitio eriazo de la población Media Hacienda.

Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.

Isabel Hinojosa en el local que arrendaba para la venta de sus productos artesanales que consistían en palmeras, merengues, cachitos y pan de huevo.

Ana Soto de paseo por la ciudad. Al fondo se observa la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de la sede.

Los hijos de los trabajadores de la planta CCU realizan una visita, la que tuvo el objetivo de que los niños pudieran conocer el trabajo que realizan sus padres. Este paseo era autorizado por la administración de la planta siempre y cuando se tomaran todas las medidas de seguridad pertinentes.

Desfile con traje de gala en el cuartel central de la brigada de bomberos de Media Hacienda.

Faena de arreo de ovejas en la laguna de Los Patos. Entre los trabajadores se encuentran Osciel Pérez y Segundo Torrejón.

El teniente Alfonso Tabilo posa junto a una niña, hija de un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, después del desfile del Día de Todos los Santos.

Integrantes del club deportivo de la brigada de bomberos de Media Hacienda en un torneo.

Formación bomberil de voluntarios de El Tabo en los cursos que imparte la Academia Nacional de Bomberos, ANB. Reciben su instrucción frente al cuartel.

Desfile del Día de las Glorias Navales en la costanera de Las Ventanas. En la fotografía se ve al voluntario de la Primera Compañía de Bomberos, Ariel Ureta Villalón, junto a los patrulleros.

José Santos; Pedro Moroni, asesor del Convenio Nacional; Juan Retamales, activista político del Partido Comunista; Paul Pizarro, delegado de las obras del Congreso Nacional; entre otros delegados de trabajadores de la construcción. Fotografía tomada durante la negociación de un petitorio en la obra de la embajada de Estados Unidos.

La alcaldesa Adriana Peñafiel visita la sede social de Altovalsol para compartir con los vecinos. Entre las asistentes se encuentran María Magdalena y Eliana Robledo.

María Pastén enseña a su nieto, Fernando Traslaviña, a caminar en las calles de Gualliguaica antiguo.

Diana y Daniela recogen tierra de hoja, actividad que realizaban junto a su abuela Benilda Roco.

Pobladores trabajan en la preparación del terreno donde construyen la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Presentación de grupo folklórico en el 23° Festival Internacional de Folklore "Voz de Los Andes", realizado en el Gimnasio Municipal de Máfil.

Amador Martínez y María Collao durante sus bodas de oro. El matrimonio se realizó en la iglesia de Andacollo de San Felipe. El donante recuerda: “Asistieron todos los hijos, nietos y bisnietos. La fiesta se realizó en la casa de su hija Clara Martínez Collao”.

Trabajadores en el proceso de limpieza de la fibra de lino (planta cosechada) en localidad de Casma.

Informativo que incluye noticias sobre actividades escolares, ecología y el trabajo de organizaciones sociales.

Ceremonia realizada en la iglesia San José, ubicada en el antiguo pueblo de Gualliguaica, que años después sería inundado por el embalse Puclaro. De izquierda a derecha: Alberto Aquez Cox, Isabel Cox, Violeta Cox, Pedro Aquez Cox, Rodrifo Villalobos, Carlos Aquez y Alexis Flores.

Alumnos del jardín infantil Peter Pan. Entre los niños se encuentra Ítalo Cádiz Zagua.

Faena de cosecha de tomates en la parcela 38, perteneciente a Manuel Silva. Los tomates se enviaban a una fábrica en Hijuelas. En la imagen aparecen los trabajadores: Aldo Silva, Cristián Silva, Peña Tapia, Isabel Callao, Guillermo Arancibia, Pedro Muñoz y el perro regalón.

Luz y Diana junto a las hijas del cuidador de animales del fundo vecino, en el maizal de la familia Villalobos Roco. Las niñas pasaban las tardes jugando en ambos terrenos. Benilda Roco, donante de la fotografía, relata que la familia Olivares era dueña del fundo que se encontraba junto a su casa. En el verano, sus hijas trabajaban en ese lugar sembrando papa, maíz y habas.

Judith Zagua Elgueta junto a sus hijos, en su almacén de abarrotes ubicado en la calle Los Loros.

Alumnos de quinto año básico en taller de dactilografía. Enseñando líneas aparece el director del establecimiento, Raúl Villanueva Quezada.

Celebración de la fiesta religiosa de San José, patrono de Gualliguaica. Los festejos comenzaban en la mañana del 19 de marzo, con una misa donde se presentaban agrupaciones de bailes chinos. Durante la tarde, la imagen del santo salía en procesión por las calles del pueblo para despedirse con baile y música. En la fotografía se aprecia que a un costado de la iglesia había una plaza donde se instalaban comerciantes.

Ana Soto durante un paseo en el muelle. Al fondo se observa el hotel Vicente Pérez Rosales.

Jaime, José, Carlos y Víctor envasan mariscos para ser entregados en Puerto Montt. Fotografía tomada en Puerto Chaiquén, en el bote "Oasis Primero".

Graduación de Katiuska Muñoz Pozo y su amigo "Quico" en el jardín infantil Peter Pan. Los acompaña la "tía" Jannette, su educadora de párvulo.

Celebración de fiestas patrias donde se hacían juegos típicos como: morder la manzana, el trompo, tirar la cuerda y carreras en saco. Los habitantes de La Cantera cooperaban para reunir confites y regalos para niñas y niños. Las actividades del día terminaban con toda la comunidad bailando cueca, explica Blanca Contreras, donante de la fotografía. De izquierda a derecha, aparecen: Javier Hidalgo, Víctor Alfaro, Héctor Cofre, entre otros.

Elba Santander y su hijo, Carlos Callao Santander, en el jardín infantil Arcoiris.

Anibaldo Hidalgo frente a una mula de trabajo muerta, en la cordillera de Los Andes.

Humberto Cádiz junto a sus hijos, Andrés y Julio, y su perro "Caruso" en la entrada de su casa.

Domadura en la cordillera de los Andes. Entre los arrieros se encuentran Amable Maturana y Sergio Bonilla.

Límite fronterizo de Chile y Argentina. Paseo de arrieros de la hacienda El Tangue.

Obreros de la construcción durante una negociación colectiva en la central hidroeléctrica el Alfalfal. Entre los presentes se encuentra el fotógrafo Carlos Fénero.

Funcionario de fábrica Linos La Unión trabajando en la máquina de control de calidad, revisando telas para la detección de fallas.

El arriero Osciel Pérez junto a un carabinero, en una animita ubicada al costado de un refugio cordillerano.

Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas de Limache durante un torneo deportivo en Antofagasta. Entre los participantes de la Olimpiada cervecera se encuentran: Araya, Ubilla, Allendes, Olivares, Villalobos, José Reyes, Silva, Otarola, Ponce, Gatica, Pérez, Huito, Olivares, Luis y Rafael Gahona.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

César Rodríguez realiza un discurso en la celebración del Día del Comercio en San Felipe.

Integrantes del grupo folclórico Llancahue: Elfrida Santos, Zinia Maldonado, Claudio Guerrero G., Adriana Barría, Cristian Ramírez, Patricia Medina, Erika Vera y Mirna Ruiz, junto a los niños "Tamy" Silva, Alejandra Silva, Camilo Silva, Rodrigo Vega y Daniela Silva durante un desfile de fiestas patrias.

Jaime Soto rumbo a Rollizo a comercializar los productos extraídos del buceo: cholgas y choritos.

Feligreses a la salida de la parroquia María Inmaculada, al término de una misa. Entre los fieles se encuentran: Yolanda Soto, Ruth Chávez, Imelia Almonacid, María Cortés, Marta Díaz, Mirta Valderas, María Vivar, María Soto, Eliana Alvarado y Juan Cárcamo.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España participan de una celebración con disfraces y una convivencia.

Miembros del club deportivo en un viaje a Bariloche, Argentina.

Petitorio de trabajadores de la planta de celulosa Mininco, donde 5.000 obreros fueron despedidos. Los obreros reciben a José Santos, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Miguel Moya Vásquez y su esposa María Elena López firmando el registro de visita de la ceremonia.

Ernesto Torrejón junto a dos arrieros, en un viaje de regreso desde Argentina a Chile.

Integrantes de la agrupación de baile indio que participa de la celebración de la Cruz de Mayo. Entre los miembros del grupo se encuentran: Lucila Codoceo y Angela Santibañez, encargadas, y Juan Alberto Castillo, primer caporal.

Casa de la localidad que sus moradores tuvieron que abandonar, debido a que ese terreno minero fue vendido a una empresa transnacional, explica Laura Flores, donante de la fotografía.

Ivonne Lillo González durante una visita a la casa de su abuela, Elisoria Delgado.

Visita de los integrantes del club de adulto mayor “Nuevo amanecer" al parque, organizada por la directiva de la agrupación que "era bastante organizada y realizaba diversas gestiones para poder salir a pasear. En esa época, los niños podían acompañar a sus abuelos a los paseos, actualmente no está permitido (...) Los valores de entrada al parque eran más accesibles en esa época", señala Estela Huerta González.

Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.

Brigadistas de bomberos formados en el acto anual de homenaje a los mártires de la institución.

Ernesto Torrejón, Juan Díaz Ossandón, Osciel Pérez, Manuel García y Justo Cuevas, en un descanso de las faenas de arreo de ganado en la cordillera de los Andes.

Jaime Vargas y José Benavides construyen la sede del club deportivo Dynamo.

La fotografía retrata a Marcos, Luis y Jorge Mella y Victor Casanova en la calle Alemania.
Contenidos relacionados
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Sacerdote / Cumpleaños / Tercera edad
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
1990Población Media HaciendaBombero / Bomberos de Chile / Voluntariado / Construcción / Material de construcción
1990Población Media HaciendaActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Desfile / Voluntariado / Amistad / Niña
1990Población Media HaciendaBaby-fútbol / Campeonato / Club de fútbol / Futbolista / Bombero / Bomberos de Chile / Voluntariado
1990Población Media HaciendaAniversario / Ceremonia / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Desfile / Educadora de párvulo
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Reunión social / Tercera edad
1990GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Familia / Hermano / Niño
1990TamboCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Amistad / Comida / Familia / Joven / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1990AngolDirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1990GualliguaicaAcólito / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Párroco / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1990El BosqueAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Arado / Buey / Campo / Papa / Siembra / Campesino