1990
Imágenes, videos y documentos
1990
Proceso de legalización de los títulos de dominio que demoró casi 10 años. Trámite necesario para que las vecinas y los vecinos construyeran sus casas y postularan a subsidios. El terreno fueron donado por Julia Villalón de Gaudí.

Mauren y Roberto en el patio de su casa. Su padre, Mauro Ruiz Emhart, era el cuidador de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Paseo campestre de la familia Miranda. En primer plano, el guía del parque; atrás, Mercedes junto a su nuera, Sandra, y su hijo, Leandro.

Con motivo de la celebración del aniversario, los bomberos José Canales y Eduardo Mansilla desfilan frente al edificio de Correos de Chile, en plaza de la República.

Reconocimiento a las esposas de los trabajadores de la carbonífera de Catamutún. En la fotografía se ve a Rosa Olivera recibiendo el premio que ella misma impulsó para que se reconociera a estas mujeres, por su rol de compañeras y por su apoyo incondicional a sus maridos que trabajaban en la mina con mucho sacrificio. Rosa trabajó como hilandera en la industria Linos de La Unión. El regalo que recibió era un juego de tazas chinas, un recuerdo que aún permanece en la casa de su hija.

Trabajadores en el proceso de limpieza de la fibra de lino (planta cosechada) en localidad de Casma.

Fotografía tomada durante una obra de teatro realizada en la escuela del antiguo pueblo de Gualliguaica. Años más tarde, esta localidad sería trasladada debido a que el valle fue inundado por el embalse Puclaro.

Funcionarios municipales de Puerto Octay instalando señaléticas con los nombres de calles en la ciudad. El registro fue tomado en calle Independencia con Esperanza frente a la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay. De izquierda a derecha: Humberto Huaiquil Igor y Víctor Canicura Mario. Según recuerda el donante, Víctor Vidal, los maestros Huaiquil y Canicura marcaron un hito como trabajadores municipales. “Estaban a cargo de todas las reparaciones y mantenciones del municipio y se caracterizaban por su buen humor y disposición. Siempre con la "talla" a flor de piel”.

Almuerzo comunitario del día que festeja a los abuelos. Entre las festejadas se encuentran: Ángela Valdés, profesora del colegio Lucila Godoy Alcayaga, y Violeta profesora.

Los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda formados con sus tenidas de gala, en un acto de homenaje a los mártires de la institución.

Celebración de las bodas de plata de Leopoldo García Morrison y su esposa. Festejo realizado en su casa del sector Santa Inés.

La profesora Marta Castillo junto a sus alumnos en el patio de la escuela.

Premiación a Otto González, voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos. Entrega el superintendente del Cuerpo de Bomberos Lautaro Bermedo.

Pobladores almuerzan después de trabajar en la construcción de la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Integrantes juveniles de la Primera Compañía de Bomberos. Entre ellos: Esteban Valdés, Bernardino Villarroel, Jorge Castro, Ariel Ureta Villalón, Eliseo Villalón y Sergio Morales.

Conmemoración del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, con motivo del Día de Todos los Santos en honor a los mártires de la institución.

Presentación del equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Melania y otra persona cocinan para los integrantes del club deportivo Estrella de Altovalsol y del equipo visitante de la liga rural.

Operarios de la sala de hilandería de la fábrica Linos La Unión trabajando para el proceso de hilado.

Bailarines de las localidades de Ventanas y La Greda participan de la fiesta de San Pedro.

Miembros del club deportivo en un viaje a Bariloche, Argentina.

La fotografía retrata a Marcos, Luis y Jorge Mella y Victor Casanova en la calle Alemania.

Equipo de baby- fútbol del club deportivo Media Hacienda en el Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Lidia Sepúlveda Alcavil, alumna de quinto año básico, en un desfile del colegio ubicado en la sede de El Olivar Alto.

Máquina textil mechera de la fábrica Linos La Unión. Esta máquina se alimenta con la cinta de lino procedente de la peinadora y da como resultado la mecha que se guarda en un carrete o bobina.

El teniente Alfonso Tabilo posa junto a una niña, hija de un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Media Hacienda, después del desfile del Día de Todos los Santos.

Silvia, catequista de la capilla, junto a sus sobrinos Leyla y Osvaldo, a quienes preparó para realizar su sacramento. Esta fue una de las últimas ceremonias de la capilla antes del declive que vivió la población Juan Aspeé.

Característico gallo de bronce perteneciente al Hotel Centinela. El donante recuerda que: “Las familias dueñas del inmueble, Luis Izquierdo Fredes, Carlos Larraín Claro y Luis Barceló Lira, se hacían representar por una escultura de un gallo de bronce. El gallo como símbolo también estaba presente en loza, artefactos de baño y otros objetos y espacios”.

Congreso de la Confederación Nacional de la Construcción que convocó alrededor de 2.000 asistentes. El presidente de la organización era José Santos.

Integrantes del grupo folclórico Llancahue: Washington Rebollo, Rodrigo Vega, Neftalí Silva, Víctor Vera, Gema Mansilla, Boris Díaz, Edith Villarroel, Raúl Aguila, Elfrida Santos, Gloria Cumián, Jorge Sade, Zinia Maldonado, Claudio Guerrero G., Adriana Barría, Patricia Medina, en un desfile de fiestas patrias.

Fotografía tomada al regreso de la hacienda San Pedro Nolasco donde iba a buscar leche. Melania era manipuladora de alimentos en la escuela de la localidad.

Calles Mirador con Camilo Henríquez. En la imagen aparece un perro llamado "Body".

Mauren y Roberto, hijos de Mauro Ruiz Emhart, en la cancha del club deportivo Dynamo.

Pobladores trabajan en la preparación del terreno donde construyen la cancha y sede del club deportivo Dynamo.

Candidato a diputado por San Fernando, dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción y militante del Partido Comunista, José Figueroa. Lo acompañan dirigentes de organizaciones de trabajadores de la construcción.

Niñas y niños de kinder de la Escuela España disfrutan de una convivencia.

Auto construcción de viviendas en torno a casetas sanitarias en el pasaje Las Codornices.

Jaime Soto rumbo a Rollizo a comercializar los productos extraídos del buceo: cholgas y choritos.

Familia Arena López frente a su casa en la calle Fernández Albano, en la actualidad calle Salvador Allende. Aparecen Esteban, Lorena, Vicente, Patricia, Andrés, Julio y Gabriel.

El arriero Osciel Pérez y un carabinero, en la cordillera de los Andes.

Retrato del equipo ganador del campeonato de baby-fútbol organizado por la municipalidad. Era un campeonato que se realizaba todos los años, con la participación de equipos de toda la región. En ese entonces, era un campeonato abierto a la comunidad. En la fotografía: Ricardo Martínez, Carlos Novoa, Richard Hipólito Moreno, Delgado y Víctor Quezada.

Socio del club deportivo Dynamo posa para la fotografía sobre un tractor, antes de iniciar los trabajos de construcción de la cancha de fútbol del club, ubicada al final de la calle Los Manzanos.

Socios del club deportivo Dynamo trabajan en la construcción de la sede.

El arriero Juan Díaz Acuña traslada ganado ovino en la cordillera de los Andes.

José Barraza y un amigo, en las faenas de pastoreo de ganado ovino en la cordillera de los Andes.

Erwin Soto y Víctor Hugo Vivar luego de sembrar el pasto en la cancha del club deportivo Dynamo.

En la fotografía: Catalina Yañez Mansilla, Enrique Scholbach Yañez, Osvaldo Scholbach Yañez, Enrique Scholbach Duarte, Osvaldo Scholbach Duarte y Catalina Scholbach Duarte.

Párvulos de kinder de la Escuela España festejan a sus mamás con un desayuno.

José Canales, Manuel Mancilla, Jorge y Luis Mella, bomberos de Valdivia, desfilan por la calle Maipú.

Ernesto Torrejón junto a otros arrieros en un rodeo de tropilla de animales en la cordillera de los Andes.

Héctor Marambio, Anibaldo Hidalgo y Osciel Pérez, en un refugio ubicado en la cordillera de los Andes.

Ana Soto de paseo por la ciudad. Al fondo se observa la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Katiuska Muñoz Pozo junto a su vecino "Quico", en su graduación del jardín infantil Peter Pan.

Las jefas y los jefes de las bibliotecas públicas de la región de Los Lagos y funcionarias de la coordinación regional de bibliotecas públicas, reunidos con el intendente, Rabindranath Quinteros Lara. De izquierda a derecha: Alejandra Andrade, de Calbuco; Carmen Guerrero, de Maullín; Marcelo Adriánzola, de Río Negro; Carmen Quintrileo, de Puerto Montt; Carolina Santana, de Puerto Montt; Jacqueline Esquivel de Puerto Varas; y Verónica de Rio Puelo.

Retrato de los primos mientras juegan en el jardín de su abuela, Laura Ogalde.

Ana Soto durante un paseo en el muelle. Al fondo se observa el hotel Vicente Pérez Rosales.

Jugadores del equipo de profesionales del hospital de Ancud después de un partido en el gimnasio de carabineros. Entre los integrantes se encuentran: Luis Hausdorf, Juan Moya, Víctor Vera, Claudio Kappes y Luis González.

Integrantes de la agrupación de baile indio que participa de la celebración de la Cruz de Mayo. Entre los miembros del grupo se encuentran: Lucila Codoceo y Angela Santibañez, encargadas, y Juan Alberto Castillo, primer caporal.

Presentación de grupo folklórico en el 23° Festival Internacional de Folklore "Voz de Los Andes", realizado en el Gimnasio Municipal de Máfil.

Casa de la familia Cárdenas Mansilla, ubicada en el sector de Pugueñún. La vivienda fue diseñada y construida por su dueño, José Rafael. Entre los integrantes de la familia aparecen: Javier Núñez, nieto de José Cárdenas, a caballo; Jessica Núñez y Eladio Cárdenas.

Terreno donde se emplaza la cancha del club, construida por los pobladores del sector Pantanosa.

Ariel Silva y Mauro Ruiz Emhart, socios del club deportivo Dynamo, en un paseo a la isla Huapi Abtao.

En la fotografía de izquierda a derecha: Germán Casas (cantante) y Víctor Quezada, programador del evento. Según recuerda el donante: "El gimnasio se llenó con más de 1.500 personas. Al término del festival nos abrazamos y dijimos: ¡se puede!".

Fotografía tomada en "La picada", local comercial reconocido en la localidad de Niebla. La imagen es un aporte de su hijo, Christopher Alvarado Núñez.

Operaria de máquina textil hilandera en fábrica Linos La Unión, en el proceso de enhebrar la máquina.

La familia Maldonado Quevedo durante una visita a barco filipino para celebrar la Pascua de Resurrección. Invitación realizada por el primer oficial y capitán del barco a los integrantes de la familia. En el grupo se encuentran: el capitán del barco, Tania Maldonado, Ana Maldonado, Alejandra Maldonado, Purísima Quevedo y Silvio Maldonado.

Integrantes de la agrupación afuera del templo antiguo durante la fiesta grande de Andacollo. La donante Evelin Rivera recuerda: “Antiguamente los trajes eran rosados y de seda, luego cambiaron a morado y de género”. En el centro al lado del banderín esta Héctor Rivera, jefe del baile chino.

Grupo de arrieros bajando por una zona rocosa de la cordillera de los Andes.

Tendales de secado de pelillo en la pasarela de Pupelde, en una "crecida de mar". Imagen captada desde la casa de Bruno Millacura.

José Santos; Pedro Moroni, asesor del Convenio Nacional; Juan Retamales, activista político del Partido Comunista; Paul Pizarro, delegado de las obras del Congreso Nacional; entre otros delegados de trabajadores de la construcción. Fotografía tomada durante la negociación de un petitorio en la obra de la embajada de Estados Unidos.

Hombre caminando por el camino que une a Quemchi con la ruta 5, antes de que fuera asfaltado.

Presentación en una hostería de La Serena donde tocaban música bailable. Sus integrantes son: Norman Ponce, primera voz; "Nano" Sabando, guitarra; Sampahio, bajo; "Lucho" Tirado, teclados; Leo Rojas, batería.

Panorámica de un paisaje cordillerano. Imagen captada por arrieros de la hacienda El Tangue.

Cristobal Segovia Villagrán y Felipe Mura Villagrán, nietos mayores de Ercira Rojas Veliz.

Danitssa Daniela Romelcoy Jiménez y Fernando Colovoro Triviño, cuando ambos tenían 5 años de edad, el día de su licenciatura de kinder de la Escuela E- 1020.

Osmár Cerda, Omar Muñoz, Raúl Antiquera, Hermógenes Valdivia, David Muñoz, Anibaldo Hidalgo, Juan Núñez, Modesto Romero y Hugo Godoy. Trabajo de marca y descole de los animales, en el campo grande de la hacienda El Tangue.

Andrés, en su uniforme de marino, visita a sus abuelos, Juan Gutiérrez y Celestina Torres, quienes están junto a Andrea Vivero, en su casa de la población Juan Aspeé. Para Juan era un sueño tener un nieto marino.

Bomberos distinguidos y socia cooperadora de la Segunda Compañía de Bomberos de Río Bueno. De izquierda a derecha están: Santiago Herrera, Margarita Sobarzo, Arnoldo González, Alberto Fuentes.

Confección de ropa en un taller impartido por la profesora Marta Castillo en la Escuela de Tulahuén.

Panorámica de la cordillera argentina, se aprecia una planicie de pasto y de fondo el macizo cordillerano.

De izquierda a derecha: Yolanda Massri, Miguel Soto, Yamilet Soto, Filomena Almonacid, Gerardo Martínez y Aladino Soto disfrutando de un curanto al hoyo en familia.

Las alumnas Verónica Paredes, Verónica Vera y Dalma Cárcamo reciben un galardón por su participación en el certamen. Hace entrega del premio el director de la Escuela E- 1020 Edgardo Andrade. Atrás, se encuentra el profesor Paulino Oyarzún y la profesora Hilda Bram Bahamonde. La escenografía fue creada por la profesora María Eugenia Cerna, representando una caja de lápices de colores.

Integrantes de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví, desfilando en la costanera de Las Ventanas. En la fotografía aparecen: Eliseo Ureta, Sergio Morales, Luis Arancibia, Waldo Leiva, Octavio Villegas y Fidel Bustamante. Más atrás se ve a los jóvenes patrulleros.

Anibaldo Hidalgo y Hermógenes Valdivia preparan sus mulas para arrear el ganado en la cordillera de los Andes.

Domadura en la cordillera de los Andes. Entre los arrieros se encuentran Amable Maturana y Sergio Bonilla.

Juegos en la calle Las Palmas, donde se reunía la comunidad para realizar concursos y juegos.

Las hermanas Gilda y Danisa Villalobos trabajan en labores agrícolas junto al dueño del terreno, la hija y el yerno de éste.

Reparación del Muelle Chile. Lugar histórico y característico de la bahía de Puerto Octay. La fotografía ilustra el trabajo de una cuadrilla perteneciente a un plan de absorción de cesantía, a cargo de la reparación de lo que antiguamente fue el "Muelle Chile". Entre los presentes, con una pala, de frente y mirando hacia arriba, esta José Mancilla Mancilla.

Brigadistas de bomberos formados en el acto anual de homenaje a los mártires de la institución.

Alumnos del jardín infantil Peter Pan. Entre los niños se encuentra Ítalo Cádiz Zagua.
Contenidos relacionados
1990Los AndesCostumbre religiosa / Cruz de Mayo / Culto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
1990AngolDirigente / Militancia / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
1990RollizoAbastecimiento de alimentos / Bote / Mar / Bote / Buzo / Mariscador / Mercancía / Tripulación
1990GualliguaicaActividad extraprogramática / Ceremonia / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Presentación artística / Docente
1990Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Procesión / Semana Santa / Padre
1990AncudÁrbitro / Baby-fútbol / Futbolista / Gimnasio / Enfermería / Funcionario público / Medicina / Obstetricia / Paramédico
1990Viña del MarBallet Folclórico Nacional (BAFONA) / Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar / Actividad cultural / Agrupación cultural / Grupo folclórico / Medio de comunicación / Músico / Periodista / Pareja