Nacionalización del cobre (Chile), 1971
Imágenes, videos y documentos
Nacionalización del cobre (Chile), 1971
Relato sobre sus orígenes familiares y su infancia en Los Andes. Recuerda su juventud y los cambios que se produjeron cuando vivía esa etapa durante la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la dictadura. Recuerda su trabajo en Codelco y el contraste de Los Andes entre el pasado y el presente.

Publicación con artículos sobre la cultura popular; Ecuador y su producción de petróleo; VI Congreso Nacional de la CUT; el rol de la mujer en la sociedad; ingreso de China a la ONU; la comercialización de la Navidad; y la opinión del cardenal Raúl Silva Henríquez sobre la nacionalización del cobre.

Gabriel Gálvez relata su experiencia laboral en la división Andina de CODELCO y las implicancias del proceso de nacionalización del cobre.
Contenidos relacionados
2009Los AndesEstación de ferrocarril / Tren / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Nacionalización del cobre (Chile), 1971 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973