Poblador
Imágenes, videos y documentos
Poblador
Mirta Catalán cuenta la historia de Jaime Quilán, joven asesinado por carabineros durante la dictadura.

Vicente Arenas y Patricia López, describen las formas de organización que albergó la iglesia católica en época de dictadura militar.

Aysén se encontraba emplazado a un lado del río, para unir ambas riveras surgió la idea de construir un puente. La población demandó que se realizara en el sector de La Balsa, pero esa es la parte mas ancha del río y el terreno es blando, lo cual dificultaba su construcción, a raíz de eso se creo el Comité Femenino, agrupación que luchó por conseguir un puente en esa zona. Las autoridades llegaron al lugar a evaluar la construcción del puente y en conversaciones con la población acordaron instalarlo en el punto medio entre Puerto Dunn y el sector La Balsa. La obra demoró 7 años en construirse y el material era traído desde Alemania.

Pobladoras de Media Hacienda participan de una capacitación de un taller de cestería en la sede de la junta de vecinos.

Boletín informativo de la comunidad cristiana del sector. Esta edición presenta testimonios de vecinos sobre la historia de la población, información sobre un campeonato deportivo, datos de alimentación sana y la necesidad de crear un espacio cultural.

Reunión entre autoridades y pobladores de Villa El Palqui para conversar sobre la construcción de un colegio. En la actividad, realizada en la sede social, se encuentran: el alcalde Juan Carlos Castilo; el diputado Renán Fuentealba; Ricardo Cifuentes; el presidente de la junta de vecinos José Lafferte Zepeda; y personal del Departamento Provincial de Educación.

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés reconocen el legado del sacerdote Miguel Woodward para los habitantes del cerro Placeres.

Actividad artística realizada por vecinos de la Población Schilling en la Plazuela Yungay, en el marco de una manifestación en defensa de los derechos humanos. En la imagen se ve un grupo de niñas y niños entonando el "Himno de la alegría". Entre ellos, se encuentran: Marcela González, Richard Solis, Arturo González y Jaime Caucao.

Informativo de la comunidad cristiana que presenta noticias de la población y de la parroquia, testimonio de un vecino sobre la historia del sector, preparativos de Semana Santa y temas de entretención.

Luis Emilio Gatica Céspedes relata las diversas necesidades económicas y sociales de quienes habitan los campamentos en Lo Barnechea. Como respuesta a dichas carencias, narra el nacimiento de los Comando de Pobladores.

Hernán Reyes felicita a Gustavo López por la labor desarrollada en el Comité de los Sin Casa. Al fondo, familias integrantes de la organización. Actividad realizada en el sitio 5556, sector E.

Matilde Silva, cuenta las formas de organización para el poblamiento y mejora de la calidad de vida, entre los años 1960 y 1970.

Mario García Bórquez, habitante de Puerto Montt, cuenta detalles sobre los funerales de los pobladores asesinados en la matanza de Pampa Irigoin y sobre la participación de carabineros en el hecho.

Informativo de la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso", donde se presentan noticias locales sobre actividades deportivas y culturales, problemas de seguridad y de infraestructura del sector.

La comunidad posa junto al camión que contiene materiales de construcción entregados por el Programa Mejoramiento de Viviendas, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El proyecto fue obtenido gracias a las gestiones de la junta de vecinos de la población.

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.

Mónica Gallardo relata las movilizaciones y acciones de los pobladores de Pudahuel para rechazar la construcción de un vertedero en la comuna.

Habitantes de Churrumata durante una asamblea para organizarse ante la inminente compra de sus terrenos por la compañía minera.

Contiene noticias de las actividades desarrolladas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con motivo de su aniversario, medio ambiente, historia, proyectos e informaciones locales.

Teresita Espinoza e Inés Chacón cuentan la llegada de sacerdotes misioneros a la población Joao Goulart, sus trabajos como párrocos del barrio y el rol que cumplieron estos "curas obreros" durante la dictadura.

Acta de constitución de la primera junta de vecinos de la comuna de Pudahuel, "Unidos en Trabajo y Progreso".

Espectadores presenciando un acto en homenaje al poeta Pablo Neruda. Actividad organizada por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Libro sobre los orígenes, gestión y participación en las colonias urbanas populares Juan XXIII de la población Teniente Merino de Pudahuel.

Ercilia Narváez cuenta como era Las Barrancas a mediados del siglo XX, los problemas que existían en esa época y cómo los vecinos se organizaban para mejorar su calidad de vida.

Edición N° 2 del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, que presenta artículos sobre nuevas organizaciones que se integran esta agrupación, actividades realizadas en ese sector de Santiago y la creación del Departamento de Juntas de Vecinos. Se presenta el programa del Congreso Unitario de Pobladores.

Vicente Arenas y Patricia López, describen cómo eran las organizaciones sociales en la década de los ochentas.

Voluntarias de la Cruz Roja entregan abarrotes a los vecinos de la población La Colina.

Celebración de los habitantes del asentamiento, entre los que se encuentran: Carlos Alzamora, Herminio Jiménez, Ramón Cortés, Urbano Robles, Tomás Jiménez, Luis Cortés, Jorge Araya, Gilo Morales, Brigida de Morales, Alicia Luna y Mila Cárdenas.

Presenta las actividad de la agrupación de salud "El Matico", la construcción de un horno de barro y las escuelas de verano. Informa sobre denuncias del basural de Lo Errázuriz y la importancia de la educación popular.

Fiesta de navidad realizada por la junta de vecinos a los niños de la población donde vivían trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas. La actividad se realizó en la calle Chacabuco.

Informativo de la comunidad cristiana que trata temas sobre una jornada familiar, reflexiones sobre la Navidad y noticias de la parroquia y la población.

Reunión que busca es promover el desarrollo de la comunidad y velar por los derechos de sus integrantes. Entre los asistentes se encuentran: Enrique Morales, Víctor Manuel Robledo, Jorge Pérez, Margarita Allende, Luis Reyes y Dina.

Las socias fundadoras Clara Letelier, Andrea, Idilia, Ana Torrejón, Rosa Henríquez, Amalia Maturana, Fresia Vergara, Cristina Zambra y Alice Varela, presidenta de la agrupación. Junto a ellas se encuentran los invitados Gumercindo Galleguillos, el profesor Samuel Guerra y Domingo Miño, entre otros.

Patricia Castillo, participante del Taller de Acción Comunitaria, explica los motivos de su llegada al cerro Cordillera para trabajar en una ONG.

Acto en homenaje al poeta Pablo Neruda, organizado por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Mario García Bórquez relata el enfrentamiento con carabineros que terminó en la matanza de Pampa Irigoin.

Registro fotográfico del trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) entre agosto de 1989 a marzo de 1991.

Eliana Laura Vidal Cortés relata las protestas en contra de la dictadura realizadas en el cerro Placeres.

Actividad comunitaria tradicional de Chiloé, donde los vecinos realizan un trabajo en conjunto, luego del cual comparten una comida pagada por los beneficiarios. Se aprecia un camión, utilizado para el trabajo.

Mónica Gallardo, relata cómo los vecinos trabajaron para conseguir que se instalara un consultorio en el barrio.

Edición que informa sobre una actividad del Movimiento de Mujeres Pobladoras y la lucha por un Ministerio de la Mujer, el aniversario de la Red por los Derechos de la Mujer, el reinicio de las campañas electorales y hierbas medicinales.

Edición N° 3 del informativo de la comunidad cristiana que informa sobre actividades de la población, presenta entrevistas al párroco Renato Poblete y al vecino José Carrasco, recetas de cocina, poemas y reflexiones sobre el sexo y el amor.

Un grupo de vecinos de la población Media Hacienda en una reunión en la sede social, ubicada en el campamento de la quebrada El Ingenio.

Habitantes de Churrumata en una asamblea para decidir el futuro del pueblo, después de que la empresa les avisó que compraría la localidad para instalar faenas mineras en ese lugar. Laura Flores, donante de la fotografía, señala que la mayoría de la comunidad estaba en contra de la demolición. Entre los vecinos se encuentran pequeños industriales mineros, como Julio Tornero y Mario Rojas.

Raúl Bonilla recibe el documento que acredita la propiedad de su casa, ubicada en el Lote Nº5. Entrega el título el presidente del Grupo Lote Nº5, Óscar Aranda.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Acto realizado en la población Los Copihues de La Florida. En el escenario un hombre lee acompañado de una mujer. Al fondo dice: "Los copihues por la paz, la amistad y la solidaridad".

Publicación con artículos sobre la cultura popular; Ecuador y su producción de petróleo; VI Congreso Nacional de la CUT; el rol de la mujer en la sociedad; ingreso de China a la ONU; la comercialización de la Navidad; y la opinión del cardenal Raúl Silva Henríquez sobre la nacionalización del cobre.

Niños de la población Pedro Aguirre Cerda en el lugar donde se construyó la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Participantes de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán en una actividad de dibujo.

Primer boletín informativo de la unidad vecinal "Inés de Bazán". Contiene datos culturales y artículos sobre los avances en los trabajos de infraestructura en la población del mismo nombre.

Respuesta del alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco Cerda, sobre la iniciativa de autoconstrucción de paraderos impulsada por la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso".

Gladys Pérez cuenta el inicio y el trabajo de los comedores infantiles en Las Barrancas durante la dictadura.

Margarita Villa nos cuenta: “Yo con la picota en las manos y un grupo de vecinos: Flor, Lucrecia, Ramón y mi esposo Jaime, haciendo mejoras en nuestro pasaje. Antiguamente se llamaba Michimalongo, hoy se llama pasaje Las Margaritas.”

Javier Alfonso Rodríguez y Eliana Laura Vidal Cortés, recuerdan el trabajo del sacerdote Miguel Woodward en el cerro Placeres.

Evento a beneficio de Evelin, una pobladora de Villa El Palqui. Entre los bailarines se encuentran Valeria Plaza, Silvana Ortíz, Camila Ortíz y Macol Ortíz.

Aniversario N° 15 de Villa El Palqui. Entre los presentes se encuentran Ivon Guerra, Sabina Segovia, Juana Cortés, Verónica Sárate, Bernardita Cortés, Verónica Barahona, Magaly Peña, Juana Campusano, Renán Fuentealba y Juan Carlos Castillo.

Acción social de la Cruz Roja. Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina.

Boletín oficial de la Coordinadora Zonal Sur, edición N° 1, que presenta artículos sobre la organización de mujeres en el sector sur de Santiago e informan sobre los acuerdos de la Asamblea de la Coordinadora Zonal de Pobladores.

Artículo sobre las actividades realizadas por la junta de vecinos y otras agrupaciones para celebrar el 7° cumpleaños de la población.

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Vecinos del Barrio Norte de Andacollo participan de una peregrinación en honor a la virgen.

Informativo que presenta artículos sobre la historia del sector narrada por una vecina, noticias de la parroquia, actividades deportivas, rimas y recetas de cocina.

Mario García Bórquez, relata los sucesos anteriores al 9 de marzo de 1969 en la denominada matanza de Pampa Irigoin.

Entrega de abarrotes a los vecinos de la población La Colina. Vecina del sector recibe mercaderia.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia sobre las tomas y campamentos que surgieron a mediados del siglo XX.

Edición especial del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, que presenta artículos de denuncia por el despido de 350 mujeres del Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) en La Cisterna, la recontratación de personal con reducciones de sueldo y discriminación laboral contra la mujer.

Antigua sede social de la calle Manuel Rodríguez que fue remodelada y hoy cuenta con modernas implementaciones. El donante recuerda: “Fui presidente del 2008 al 2012, período en el que se realizó la pavimentación participativa, acción que mejoró nuestro entorno y calidad de vida. Hasta el día de hoy continúo apoyando como socio."

Celebración de fiestas patrias. Entre los presentes se encuentran: Rómulo Borquez, Juan Cortés y Jorge Muñoz. Este asentamiento nace como consecuencia de la Reforma Agraria.

Recuerdo de una reunión de amigos realizada en la población Schilling. En ella aparece Hugo Rivera, uno de los primeros dirigentes sociales de la población. Además, en la fotografía se encuentran: Sergio Herrera, Roberto Guarda, Hugo Quiñones, Raúl Orellana y Hugo Rivera, Ernesto Toledo, Saúl Herrera, René Llanquin, Víctor Guarda, Luis Cárdenas y Mario Elgueta.

Christián Antonio Amárales Valenzuela, relata aspectos de la vida cotidiana en el cerro Cordillera y la organización de los vecinos para recuperar el agua potable.

Camilo Pérez Vicencio junto a vecinas y vecinos de Puchuncaví en un afiche utilizado en su campaña política para ser alcalde de la comuna.

Mónica Loyola recibe un diploma por participar de un curso de gasfitería para jefas de hogar, realizada en la unidad vecinal N° 18 de la población Teniente Merino. Al fondo se observa al alcalde Jhonny Carrasco.

Publicación que presenta artículos sobre la muerte de José Cardijn, fundador de la Juventud Obrera Católica; huelgas campesinas en Talca; legalización de las juntas de vecinos; solicitud de salario justo; y análisis de la situación del mundo obrero.

Ercilia Narváez cuenta como los inicios del poblamiento de la comuna y las formas de organización para mejorar las condiciones de vida.

Edición con artículos de la guerra de Vietnam y sus repercusiones en el precio del cobre; la inflación en Chile; la discriminación contra la mujer; y las desigualdades sociales en Chile.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Javier Alfonso Rodríguez relata como se formó la población El Progreso y destaca la figura de los pobladores como agente crucial para el desarrollo de su comunidad.

Celebración del aniversario del centro de madres creado por pobladoras de San Juan, quienes se reunían cada lunes para realizar sus actividades. Entre las socias se encuentran: Amanda Astorga, Josefa Bahamonde, Nilda Miranda, Margarita Rojas, Ana Alfaro, Rosa Díaz, Laura Gallardo, Betzabeh Gallardo, Julieta Zepeda, Segovia, Elena Pincheira, Aída Plaza, Marta Ortiz, Anita Lorca, Rosa Salinas, Margarita, Soila, Doris y Nilda Díaz Pineda, presidenta del centro de madres.

40 años de memorias: 1973- 2013
Desde distintas localidades, testigos y protagonistas de la historia reciente comparten sus experiencias durante el gobierno de la Unidad Popular y bajo la dictadura.
Contenidos relacionados
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092020-2029Monte PatriaAlmacén / Cancha / Club de fútbol / Fútbol / Educación básica / Educación física / Escuela / Escuela Normal / Estudiante / Liceo / Bombero / Desfile / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Poblador / Reforma agraria / Baile religioso / Primera comunión / Procesión / Virgen de la Purísima / Agricultura / Cosecha / Embalse / Fiesta del Tomate / Tomate / Profesor / Profesora / Temporera / Trabajo agrícola / Amistad / Cumpleaños / Familia / Fiesta / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Infancia / Juventud / Mascota / Matrimonio / Navidad / Paseo
1985Población QuinchamalíActividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Evento a beneficio / Participación social / Poblador / Instrumento musical / Joven / Música / Navidad / Niña / Niño
1984Población QuinchamalíActividad cultural / Celebración / Participación social / Poblador / Navidad / Niña / Niño
La GranjaCarabineros de Chile / Ejército / Militancia / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Represión
La GranjaPoblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Párroco / Sacerdote
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019OsornoPoblación SchillingBarrio / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Actividad cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Participación social / Poblador
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuBarrio / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Cancha / Escalada / Fútbol / Rodeo / Senderismo / Actividad cultural / Centro de madres / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Participación social / Poblador / Cofradía / Gruta de la virgen de Lourdes / Sacerdote
Sin fechaSantiagoOrganización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación social / Poblador / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Condiciones laborales / Empleo
1988Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia / Semana Santa
1993Población Teniente MerinoColonia de vacaciones / Participación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
TongoyAlmacén / Barrio / Calle / Casa / Cementerio / Costanera / Cuartel / Plaza / Transeúnte / Turismo / Vivienda social / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Colegio / Escuela / Estudiante / Bombero / Club deportivo / Cooperativa / Poblador / Pobladora / Playa / Pesca artesanal / Adolescente / Amistad / Fiesta / Infancia / Juego / Vecino
19601970-19791980IquiqueBarrio / Calle / Casa / Población / Poblamiento / Urbanización / Cooperativa / Dirigenta / Dirigente / Poblador / Pobladora / Golpe de Estado (Chile), 1973
2003Cerro CordilleraActividad cultural / Participación social / Poblador / Taller de manualidades / Tallerista
2008ValparaísoMilitancia / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Militancia / Olla común / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Tortura
2007PudahuelCarabineros de Chile / Militancia / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Puerto OctayAutoconstrucción / Barrio / Campamento / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Actividad cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Poblador
1986Población SchillingPlaza / Población / Actividad cultural / Participación social / Poblador / Vecino
2008Puerto MonttDemanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros de Chile / Poblador / Protesta / Desalojo / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Campamento / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Carabineros de Chile / Dirigente / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión
2008Puerto MonttAutoconstrucción / Casa / Demanda social / Población / Poblamiento / Toma de terreno / Poblador / Protesta / Desalojo / Discriminación / Masacre / Represión / Funeral / Luto / Velorio
2009Cerro CordilleraParticipación social / Poblador / Sede / Taller de manualidades / Tallerista / Dictadura (Chile), 1973- 1990
1984Lo BarnecheaEducación popular / Actividad cultural / Poblador / Taller con niños / Tallerista / Niña / Niño / Vecino
1985Población QuinchamalíActividad cultural / Agrupación cultural / Evento a beneficio / Poblador / Niña / Niño / Tercera edad
1991Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Poblador / Tallerista
2008Lo BarnecheaCampamento / Demanda social / Población / Poblamiento / Servicio básico / Participación social / Poblador
1989PudahuelColonia de vacaciones / Poblador / Taller con niños / Organización social católica / Parroquia
1987Lo BarnecheaActividad cultural / Agrupación cultural / Grupo folclórico / Participación social / Poblador
1963TongoyCelebración / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Poblador / Reunión social
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Poblador / Movimiento obrero / Nacionalización del cobre (Chile), 1971 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1973SantiagoParticipación política / Participación social / Poblador / Condiciones laborales / Empleo
1967SantiagoHuelga / Junta de vecinos / Participación política / Participación social / Poblador / Juventud Obrera Católica (JOC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1989SantiagoCampaña política / Dirigente / Organización de mujeres / Participación social / Poblador
1992PudahuelAutoconstrucción / Locomoción colectiva / Junta de vecinos / Participación social / Poblador
2008Población PantanosaPoblación / Poblamiento / Participación social / Poblador / Protesta / Vecino
1993Puerto MonttPoblación / Cruz Roja / Voluntariado / NO USAR: Trabajo social / Poblador / Niña / Niño