Menú

Condiciones laborales

Imágenes, videos y documentos

Condiciones laborales
Trabajo en las salitreras
Formación del sindicato agrícola El Despertar de las Fronteras
Premiación por años de servicio
Fuentes de trabajo en Purranque
El trabajo de pescadores y marisqueadores
Entrevista con Beatriz López Arango y José Antonio Medina Magallanes
Valentín Trujillos y Leo Rojas
Trabajo en la curtiembre
Entrevista con Irma Olguín Atenas y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez
Entrevista con Justo René Cortés Muñoz
Entrevista con Francisco Nicanor Bahamonde Tejeda
Sindicalismo en el ámbito portuario
Historia de los trabajadores portuarios
Organización de los estibadores del Bío Bío
Luchas de los trabajadores portuarios
Historia de la Unión Portuaria del Bío Bío
Trabajadores "eventuales" en los puertos
Desalojo de locales de la feria
Actividad pesquera en Calbuco
Temporera agrícola
Entrevista con Héctor Hernández
Corte de cerro
Entrevista con Juana Campusano Miranda y José Lafferte Zepeda
Paro de funcionarios del Hospital de Ancud
Temporeras agrícolas de uva de exportación
Trabajadores contratados y "eventuales" en los puertos
Consecuencias de la nacionalización del cobre
Arrieros
Solidaridad y unión portuaria
Entrevista con Horacio Segundo Campaña Ferreira
Falconery Guerra
Entrevista con Mario Pino González
Colina Puclaro
Faenas agrícolas en el packing
Trabajo en el fundo Nolasco
Las luchas de los trabajadores portuarios
Experiencias de arrieros
Entrevista con María Elena Naguil Nancucheo y María Regina Alarcón Nancucheo
Trabajo como tejedora e hilandera
El trabajo de los arrieros
Minería en Puerto Natales y río Turbio
Servicio de correos y telégrafos
Servicios del Hospital de Ancud
Entrevista con Reginaldo Henríquez Miranda y Alfredo Astudillo Olguín
Vida rural en Quemchi
Pesca artesanal en Cochamó
El trabajo agrícola y los lavaderos de oro
Presencia" Nº 2
Entrevista con Delia Pizarro Araya y Juan García Morales
Trabajo de temporeros agrícolas
"El Unitario", edición Nº 3
Descanso en la obra
Paseo de trabajadores de Cafra
Conformación de sindicato en San Vicente de Talcahuano
Trabajo maderero en la hacienda Loncopán
Condiciones laborales en el puerto de Coronel
Condiciones laborales en el campo
Pliego de peticiones de las trabajadoras y trabajadores de Chile
Trabajadores de la pisquera Río Limarí
El trabajo de pirquinero
La vida del arriero en la cordillera
Organización sindical en la fábrica de lino
Casa de la Hacienda El Tangue
Último día de la feria Presidente Ibáñez
Condiciones laborales en las conserveras
Presencia" Nº 29
Almuerzo bajo los parrones
Organización sindical
Trabajo como administrador del cine La Bomba
Trabajadores agrícolas
Pesca artesanal en Tongoy
El rol de la "nombrada" para los sindicatos portuarios
Entrevista con Otilia del Carmen Yáñez Hernández
Presencia" Nº 17
Accidente en el pique minero La flor de té
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios
Trabajadores
Trabajo en una empresa textil
Características de la Sociedad Industrial Los Andes
Organizaciones de trabajadores portuarios en la dictadura
Memorias de Limache: Trabajo, comunidad y familias de la CCU
"Araña Gris"
Historia de los movimientos de trabajadores en Chile
Conformación de sindicato en el puerto de Mejillones
"El Unitario", edición Nº 6
Presencia" Nº 7
Caja de Colonización del fundo Nontuelá
Trabajadores de maderera
Enrique Caro Bahamonde
Trabajo agrícola en El Noviciado
Mis hijas
Maderera Castoldi
Packing de Villa El Palqui
Condiciones laborales de los trabajadores permanentes y eventuales de los puertos
Mariscador
Lucha por la media hora de colación de los trabajadores portuarios
Trabajo en la curtiembre
Trabajadores de la Escuela F-174
El sistema de "nombradas" en las labores portuarias
Negociación colectiva en El Alfalfal
Presencia" Nº 24
Accidentes laborales de un trabajador ferroviario
María Soledad Díaz Calderón presenta su música a los pasajeros de las antiguas "micros amarillas" de Santiago. Década de 1990. Donada por María Soledad Díaz Calderón.

Artistas sobre ruedas

'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.

El viaje de los marchantes

La lejanía entre pueblos marca el modo de vida de las comunidades altiplánicas. No es de sorprender, entonces, que sus relatos den cuenta de largas y constantes travesías, a veces sin retorno.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX