Organización social católica
Imágenes, videos y documentos
Organización social católica
Publicación con artículos sobre el despegue de la industria del acero; la unidad de los trabajadores; las conclusiones del Congreso Nacional del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); y la represión hacia el pueblo de Haití.

Teresita Pérez, Angélica Barra, Patricia García, Miriam Villalón, Verónica Barra, Juan Cisternas, Jorge Benavides, Juan Morales, Miguel Antinao, Juan Justiniano, Silvia García y Pedro Castillo. Agrupación creada por el sacerdote Arenas.

Vicente y Patricia cuentan que sus familias emigraron desde el sur a Santiago en la década de 1960. Cuentan su participación en un comité de “los sin casa”, y la consecución de una vivienda en la población José María Caro. Señalan la discriminación que sufren sus habitantes, las organizaciones comunitarias y participación social en la población. Además, señalan la importancia y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

Voluntarios de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán preparan el almuerzo para los niños.

Teresita Espinoza e Inés Chacón cuentan la llegada de sacerdotes misioneros a la población Joao Goulart, sus trabajos como párrocos del barrio y el rol que cumplieron estos "curas obreros" durante la dictadura.

Edición que presenta artículos sobre tergiversaciones en los medios de comunicación; el problema del desabastecimiento; el poder de los obreros; y la opinión de los trabajadores acerca de las elecciones parlamentarias.

Capacitación realizada en la Vicaría de la Pastoral Obrera. Vicente Arenas expone sobre educación popular en un taller que duraba 4 meses. Entre los asistentes se encuentra el vicario Alfonso Baeza.

Publicación que presenta artículos sobre el rechazo de los obispos al bloqueo de Cuba; el Papa Pablo VI en la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el derecho a huelga de los trabajadores; el incendio en la industria SABA; y la libertad de obreros detenidos.

Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.

Publicación que contiene artículos sobre el conflicto de tierra mapuche en Cautín; el desarrollo capitalista en Chile y la estatización de la economía; la expropiación de la fábrica de Paños Bellavista-Tomé; y el aniversario de la Central Única de Trabajadores (CUT).

Encuentro Nacional del Movimiento Apostólico de adolescentes y Niños (MOANI), en la que participaron delegados de Talca, Chillán, Concepción, Valparaíso, San Antonio y Santiago. Los grupos participantes de este encuentro fueron elegidos por haber realizado una acción destacada en sus localidades. En representación de Santiago participa el grupo de la capilla San Pedro Pescador de la población José María Caro. En los extremos se ubican los asesores, una religiosa y un sacerdote.

Integrantes de la agrupación junto a monseñor Guido Beck en el patio de la Escuela San Francisco.

Edición que trata sobre el capitalismo en España; la relación de Fidel Castro y los cristianos; actualidad de los trabajadores; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; y presenta una carta de los trabajadores cristianos al Vaticano.

Sentados: padre Aguilar, Eduardo Perne, José Maria Gottie. De pie: José Maria Iluffi, Santiago Yulvini, Fernando Feterlein, Pedro Ilufi, Adán. De pie, última fila: hermanos Gabriel y Benito.

Edición que trata sobre el fracaso del proyecto de reajuste salarial; la situación de las minas de carbón; las consecuencias de las horas extras para los trabajadores; y un artículo escrito por Clotario Blest.

Las integrantes de la organización junto al "padre Alejo", sacerdote alemán que fue el primer cura que vivió en Lanco y fue creador de la agrupación Juventud Católica de la localidad. Fotografía tomada en el patio de la parroquia, que en la actualidad es el patio de la escuela San Francisco.

Edición que presenta en sus artículos a los trabajadores argentinos y el régimen militar; la huelga en la empresa SEDAMAR; la violación a derechos humanos en Uruguay; la lucha obrera; y la explotación de la mujer trabajadora.

Publicación que presenta en sus artículos la celebración de los 150 años de independencia de Brasil; los desafíos de la acción obrera; el Tercer Mundo y Europa; y los efectos de los bombardeos de Estados Unidos en Vietnam.

Paseo a la localidad de Altovalsol de un grupo de niñas y niños de Andacollo, que participaban en actividades de la parroquia de Andacollo. Cada verano viajaban a una localidad cercana. En esa agrupación les enseñaban "juegos, valores y responsabilidades, eran realmente muy lindo eso paseos", señala Cecilia Aguirre. En la imagen aparecen: la coordinadora y religiosa, "madre" Andrea; Juan Miranda, con la guitarra; Rodrigo Miranda, de gorro café; Juan; Lindolfo Castillo; Gladys Padilla; Eliana Jorquera; Franklin Miranda; Cecilia Castillo; Cecilia Aguirre; y Erik Rojas.

Publicación con artículos referentes a la acción obrera en Latinoamérica; los conflictos en la minería del carbón; y la situación de los trabajadores y la declaración del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) luego de su encuentro anual.

Misa realizada en la plaza El Culebrón, durante la finalización de la misión católica. Entregan la comunión el sacerdote Héctor “Tito” Donoso, Amador Ovalle y Elena Miranda. Junto a ellos se encuentran Aída Silva (atrás, de chaleco blanco) y Geraldo (al costado derecho) fundador del club de adulto mayor “José Obrero”.

Niños y voluntarios en un almuerzo de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán.

El sacerdote Antonio junto a Teresa Vega, Guillermina, Miriam Neira, Eliana Cerda, Jaime Cortés, Carmen Alfaro, entre otros.

Despedida del sacerdote Francisco Salgado. Al centro de la fotografía se observa al cardenal Raúl Silva Henríquez.

Edición que trata sobre el origen de la conmemoración del Día de los Trabajadores; la construcción del canal de Panamá; la formación militante del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); la liberación de la mujer; y las elecciones presidenciales en Chile y Argentina.

Edición N° 3 del informativo de la comunidad cristiana que informa sobre actividades de la población, presenta entrevistas al párroco Renato Poblete y al vecino José Carrasco, recetas de cocina, poemas y reflexiones sobre el sexo y el amor.

Teresa Rodríguez Cordero y Carlos Alejandro Durán Cortés, rememoran algunos episodios de su participación en la Juventud Obrera Católica.

Taller infantil de las colonias urbanas populares, realizados en la parroquia San Luis Beltrán.

Informativo de la comunidad cristiana que presenta noticias de la población y de la parroquia, testimonio de un vecino sobre la historia del sector, preparativos de Semana Santa y temas de entretención.

Boletín informativo de la comunidad cristiana del sector. Esta edición presenta testimonios de vecinos sobre la historia de la población, información sobre un campeonato deportivo, datos de alimentación sana y la necesidad de crear un espacio cultural.

Niños que participan de un campamento de verano junto al sacerdote Jara (de cotona blanca).

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Participantes de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán en una actividad de dibujo.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

Publicación con artículos sobre la promoción integral de la clase obrera; el camino hacia la liberación de la mujer; el paro de la CUT; el discurso de un sacerdote en una concentración obrera.

Primera comunión de jóvenes purranquinas, quienes se encuentran acompañadas por dos sacerdotes, entre ellos el padre Juan Wilson.

Publicación con artículos referentes a la unidad de la clase trabajadora; la elección del socialismo como sistema de gobierno; las impresiones de un trabajador y su viaje a la Unión Soviética.

Integrantes de la agrupación en la parroquia de Lanco. La organización reunía a jóvenes católicas para desarrollar acciones en beneficio de la comunidad, como campañas de recolección de ropa y alimentos para familias y obras para recaudar dinero para la parroquia. Entre las participantes se encuentra Juana Pineda Becerra, madre de Miriam Poveda Pineda, donante de la fotografía.

Actividad realizada en la parroquia Perpetuo Socorro. Entre los participantes se encuentra Luís Orellana, quien aparece con un violín.

Publicación con artículos sobre la construcción de la carretera El Dorado en Brasil; la formación militante y actividades del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); prácticas de autogestión económica; y la historia de África.

Julia Rumiano, profesora de pintura en género, junto a Irma Cuevas, Sara Díaz y Patricia López, dirigentas del taller laboral de la capilla San Pedro Pescador. Al fondo, se observa una exposición de los trabajos realizados en el taller.

Integrantes del grupo de acción social de la parroquia de Los Lagos celebran el Día del Adulto Mayor. De izquierda a derecha: señora de apellido Salas, Berta Carrasco, Marta Núñez, María de Beltrán, Victoria Carrasco, Elsa Ponce, Juana de Matamala y Lusmira Matus.

Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.

Intercambio epistolar entre Inmaculada Aranzo y Orlando Rojas, preso político durante la dictadura.

Publicación que presenta artículos sobre la muerte de José Cardijn, fundador de la Juventud Obrera Católica; huelgas campesinas en Talca; legalización de las juntas de vecinos; solicitud de salario justo; y análisis de la situación del mundo obrero.

Informativo que presenta artículos sobre la historia del sector narrada por una vecina, noticias de la parroquia, actividades deportivas, rimas y recetas de cocina.

Publicación que presenta artículos sobre la Ley de juntas de vecinos y las consecuencias de la cesantía.

Informativo de la comunidad cristiana que trata temas sobre una jornada familiar, reflexiones sobre la Navidad y noticias de la parroquia y la población.

El grupo Araucaria se presenta en una actividad del Movimiento de Acción Católica de Niños y Adolescentes (MOANI), frente a la capilla San Pedro Pescador en la calle Fernández Albano.

Edición que trata sobre la situación de Argentina; la tercera reunión de la UNCTAD a realizarse en Chile; y la necesidad de cambios culturales.

Edición que presenta artículos referentes a las celebraciones de Navidad; la participación política de los trabajadores; la administración de los obreros en la empresa COIMCO; y la represión de la dictadura brasileña.

Libro sobre los orígenes, gestión y participación en las colonias urbanas populares Juan XXIII de la población Teniente Merino de Pudahuel.

Vicente Arenas y Patricia López, describen las formas de organización que albergó la iglesia católica en época de dictadura militar.

Edición que presenta artículos referentes al desempleo en Chile; el asesinato de Ernesto "Ché" Guevara; y la opinión de los obispos contra la pobreza.

Vicente Arenas y Patricia López preparan pan amasado para los integrantes de un curso de formación del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC), en el centro Joan Alsina.

Publicación con artículos sobre la cultura popular; Ecuador y su producción de petróleo; VI Congreso Nacional de la CUT; el rol de la mujer en la sociedad; ingreso de China a la ONU; la comercialización de la Navidad; y la opinión del cardenal Raúl Silva Henríquez sobre la nacionalización del cobre.

Aniversario del Club de Madrinas de Villa Las Rosas, colaboradoras del sacerdote Darío Nicolás, de la parroquia San Pablo de Mirasol. En la celebración participan: Ingrid, Lina, Gina, Yanett, Eva, Katy, Irma, Rosita, Irma Carrasco, Zulema, Maritza y Eliana, voluntarias que prestan apoyo al comedor infantil de la parroquia.

Carta redactada por la Asociación Católica de Camiña a Rafael Quiroga y sus hermanos, habitantes de la oficina salitrera María Elena. El fin de la misiva es solicitar su ayuda para reconstruir la iglesia de la ciudad.

Niños y voluntarios de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán, en un paseo a la Quinta Normal.

Publicación que trata temas sobre las empresas multinacionales; el triunfo de la Unidad Popular en las elecciones parlamentarias; el terremoto en Managua; las elecciones presidenciales en Argentina; y un homenaje al sacerdote guerrillero Camilo Torres.

Niños de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán almuerzan en un paseo en el Río Clarillo.

Publicación que presenta en sus artículos el testimonio de un torturado por la dictadura brasileña; el conflicto en la empresa Calaf; la huelga de los trabajadores de Huachipato en Concepción; el compromiso social y la relación de los trabajadores y la política.
Contenidos relacionados
1985Población José María CaroExposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades / Tallerista / Capilla / Organización social católica
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia urbana / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista / Partido Demócrata Cristiano / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2009Población José María CaroCasa / Población / Poblamiento / Militancia / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Familia
2008Lo BarnecheaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia
1987Monte PatriaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Prisión política / Represión / Organización social católica / Amistad
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Minería
1950El YecoColonia urbana / Comedor popular / Participación social / Organización social católica / Comida / Niño
1968SantiagoDirigente / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo / Minería
1988Monte PatriaHuelga / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Plebiscito / Prisión política / Represión / Organización social católica / Amistad / Pareja
1989PudahuelColonia urbana / Comedor popular / Organización social católica / Parroquia / Niña / Niño
1968SantiagoOrganización de trabajadores / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
La GranjaPoblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Párroco / Sacerdote
1981Lo BarnecheaCoro / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Organización social católica / Instrumento musical / Joven
San JuanClub de adulto mayor / Altar / Devoto / Misa / Misionero / Organización social católica / Sacerdote / Sacramento
1990Río ClarilloColonia urbana / Organización social católica / Parroquia / Comida / Niña / Niño / Paseo
1988Quinta NormalColonia urbana / Participación social / Organización social católica / Parroquia / Niña / Niño / Paseo
1997Los LagosClub de adulto mayor / Organización de mujeres / Organización social católica / Parroquia / Comida / Tercera edad
1998Población José María CaroActividad cultural / Grupo folklórico / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1991El QuiscoEncuentro / Tallerista / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1985Población José María CaroEducación popular / Dirigente / Tallerista / Organización social católica / Sacerdote
1985El QuiscoDevoto / Misionero / Monja / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Retiro espiritual / Sacerdote
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Expropiación / Movimiento obrero / Territorio indígena / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Obrero
1973SantiagoMilitancia / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1973SantiagoCampaña política / Militancia / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1969SantiagoHuelga / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1969SantiagoHuelga / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970SantiagoHuelga / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1973SantiagoMilitancia / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Día Internacional de los Trabajadores / Elección / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento obrero / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1973SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoElección / Movimiento obrero / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1972SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Protesta / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Poblador / Movimiento obrero / Nacionalización del cobre (Chile), 1971 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1968SantiagoJunta de vecinos / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1967SantiagoHuelga / Junta de vecinos / Participación política / Participación social / Poblador / Juventud Obrera Católica (JOC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1988Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia / Semana Santa
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1993Población Teniente MerinoColonia urbana / Participación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1990PudahuelActividad cultural / Colonia urbana / Taller con niños / Organización social católica / Parroquia
1973AltovalsolTaller con niños / Tallerista / Costumbre religiosa / Devoto / Monja / Organización social católica / Amistad / Instrumento musical / Niña / Niño / Paseo
1982CombarbaláParticipación social / Reunión social / Devoto / Organización social católica / Sacerdote