Menú

Procesos históricos

Imágenes, videos y documentos

Procesos históricos
Elección de 1989
Formación de una asociación agrícola y ganadera
Discurso de Eduardo Frei Montalva
Desfile en Los Molinos
Entrevista con Pablo Ojeda, Sonia Martínez y Mirtha Martínez
Día del Trabajador en la empresa
"El Unitario", edición Nº 4
Marcha por la educación pública, gratuita y de calidad
Allanamiento en sede sindical
Elaboración de wiños
Yunta de bueyes
Memorias de comunidades mapuche de la región de Los Ríos
Colonos
Visita de Carlos Ibáñez del Campo
Entrevista con Guillermina Flores Corbacho y Cristián Alejandro Báez Lazcano
Entrevista con Reginaldo Henríquez Miranda y Alfredo Astudillo Olguín
Héctor Cuevas junto a sindicalistas de Finlandia
Traslado de una familia mapuche a Pichimaule
Elección de regidor
Visita de Juan Antonio Ríos
Teñido
Despedida de sacerdote
Colono holandés
Expropiación de terrenos
Trabajadores de la industria minera
Militancia en el Partido Comunista
Danza y sus primeros pasos
Colono holandés
Visita de Eduardo Frei Montalva
Marcha de afrodescendientes por la inclusión
Club Deportivo Arturo García
Matanza de Santa María de Iquique
Inicios del "movimiento pingüino
Huelga por la Reforma Agraria
Dirigentes sindicales
Experiencias de organización sindical
Testimonio Nelson Corvacho Butrón
Junto a la Matriarca
Importancia de la tierra para los mapuche
Reforma agraria
Carta de José María Caro
Cuaderno Pedagógico Colonia Dignidad
Lorena Antillanca Ñanco y su madre Lidia Ñanco Ñanco en temporada de murta
Memorias de Corral. La épica de una vida a la orilla del mar
Marcha hacia el Cementerio General
Día Nacional del Adulto Mayor
Títulos de la reforma agraria
Conflicto con Argentina en 1978
 Héctor Cuevas
Encuentros vecinales
Cédula de identidad
Marcha de trabajadores hacia el Palacio de La Moneda
Término de Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria
Visita de Carlos Ibáñez del Campo
Acta de constitución del Consejo de Administración
Presencia" Nº 18
Entrevista con Alicia Mayorga Silva
Javier Rodríguez Calderón y Eliana Vidal Cortés
Cristian Báez
Reforma agraria
Héctor Cuevas en La Plata, Argentina
Hilando lana
Debate televisivo sobre la reforma agraria
Frontera de Chile y Argentina
Capilla de Punta Azul
Primera Comparsa Tumbe 4
Colonos
Presencia" Nº 10
Navidad en Punta Azul
Héctor Cuevas en Europa
Inauguración de una estación médica rural en Punitaqui
Taller de teñido
Encuentro de palin
Testimonio Sandra Vildoso
Asamblea sindical
Represión durante la dictadura
Velorio de niño
Detención de Claudina García
Derechos de los trabajadores portuarios
Familia de afrodescendientes
Militancia y actividades del FPMR
Papay ka ñimin mercado mew
Marcha de afrodescendientes
La reforma agraria en El Palqui
Entrevista con José Dagoberto Rogel y José Adrián Osorio
Entrevista con Justo René Cortés Muñoz
Marcha hacia el Cementerio General
Homenaje a Gabriela Mistral
Entrevista con Luis Palma Montero
Entrevista con Juan Guillermo Leonhardt Catalán
Federación de asentamientos
Inscripción de propiedad
Fusilamiento del sacerdote Joan Alsina
Participación política durante la Unidad Popular
La voz de Arauco
Visita de Carlos Ibáñez del Campo
Wetripantu en la escuela
Cóctel en parque Saval
Cambios en el comercio y la producción
 Acta de reunión
Intervención en el Paseo Ahumada
Consejo administrativo de asentamiento agrícola y ganadero
Presencia Internacional
Carta de solidaridad con un preso político
Celebraciones alemanas en Puerto Montt
Presencia Internacional" Nº 5

El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria

Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.

Llegada a una nueva tierra

Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica

En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Materias

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX