Menú

Procesos históricos

Imágenes, videos y documentos

Procesos históricos
Paseo familiar
Cristian Báez
Visita de Eduardo Frei Montalva
Seminario de la mujer
Trabajadores de la industria minera
Comercio y producción en el valle de Aconcagua
Entrevista con Raúl Humberto Jofré Pacheco
Expulsión de Manuel Bustos y Héctor Cuevas
Matrimonio de Linao
Matanza de Santa María de Iquique
Día Internacional de la Mujer
Solidaridad y amistad durante la dictadura
Inauguración de hospital
Allanamiento durante la dictadura
Entrevista con Luisa Tamayo Hurtado
Visita Escuela Colonia de Catemu al Palacio de la Moneda
Pasacalle por “21 de Mayo”
Pasacalle Pascua de Negros 2004
Pérdida del idioma mapuche
Cosecha de habas
Entrevista con Horacio Segundo Campaña Ferreira
Organización del "movimiento pingüino
Plebiscito de 1988
¿Dónde están?
Héctor Cuevas en el Hospital en Berlín
Familia Müller
Trasmisión de conocimiento
Estallido social
Entrevista con Manuel Tello Aguirre y Julio Torrejón Cortés
Familia de afrodescendientes
El legado de Miguel Woodward
Paseo de trabajadores de la CCU
Llellipun
"13 años por la unidad de los trabajadores"
Presencia" Nº 18
Progreso campesino: antes y ahora
Pasaporte de soldado de la II guerra mundial
Consecuencias de la nacionalización del cobre
Dirigentes de trabajadores de la construcción
Marcha estudiantil por la educación pública ¡gratuita y de calidad!
Entrevista con Justo René Cortés Muñoz
Presencia" Nº 30
Reunión de pescadores de Tongoy con autoridades
Represión de una reunión de trabajadores durante la dictadura
Velorio de niño
Entrevista con Katherinne Lincopil Muñoz y Vania González Tapia
Familia Mery
Actividad sindical
Horno para hacer carbón
Cuadernillo de trabajo para docentes: Quiebre y recuperación de la democracia
Memorias de Corral. La épica de una vida a la orilla del mar
Arriero junto a carabinero
Peña
Represión en Panguipulli durante la dictadura
Wilhelm Wolf Nachmüller
Homenaje a Carlos Ibáñez del Campo
Velorio de niño
Primera Comparsa Tumbe 2
Despedida de sacerdote
Detención y tortura durante la dictadura
Marcha de afrodescendientes en Arica
Percepción de Chile en el exterior
Primera Comparsa Tumbe 1
Elaboración de wiños
Reconocimiento, reparación y justicia
1° de mayo junto al diputado Enrique Jaramillo
Colonos
Expropiación de terreno
Entrevista a Héctor Cuevas en Berlín
Danza y sus primeros pasos
Entrevista con Reginaldo Henríquez Miranda y Alfredo Astudillo Olguín
Entrevista con Orlando Rojas Navarrete
Frontera de Chile y Argentina
Participación social durante la dictadura
Protestas durante la dictadura
Primera Comparsa Tumbe 3
Oro Negro comenzando el pasacalle
Capilla de Punta Azul
La Cruz del Sur
Eduardo Frei Montalva inaugura hospital en Calbuco
Inicios del "movimiento pingüino
Velorio de niño
Día de los Trabajadores
Hilando lana
Canción de despedida
Luis Lagos y Luis Corvalán
Discurso de Salvador Allende
Afiche de inclusión de los afrodescendientes
Campaña para el Partido Comunista de Chile
Periódico La Provincia
Huelga por la Reforma Agraria
Conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado
Familia de afrodescendientes
Miguel Woodward
Entrega de títulos de dominio
Familia de afrodescendientes
Matrimonio
Fusilamiento del sacerdote Joan Alsina
Reunión de pescadores
Entrevista con Patricia Castillo Iribarren
Grupos familiares que componen la Sociedad Agrícola El Tangue
Visita de Carlos Ibáñez del Campo
Visita de Carlos Ibáñez del Campo
Creación de estatua mapuche de madera – Chemamull
Participación en la iglesia durante la década de 1980
Ñañas tejedoras del lof Külche Mapu
Organizaciones de trabajadores portuarios en la dictadura
Desfile en Los Molinos
Intervención en el Paseo Ahumada
Celebración del Día de la Mujer en San Juan
Macahua
Entrevista con Mario Pino González

Llegada a una nueva tierra

Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica

En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Memorias afrodescendientes

Reconocimiento de la cultura y la historia de los afrodescendientes en Chile, pretende lograr la agrupación Lumbanga a través de la generación de espacios de conversación que permiten recordar y compartir experiencias.

Materias

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX