Unidad Popular (Chile), 1970-1973
Imágenes, videos y documentos
Unidad Popular (Chile), 1970-1973
Obra construida por el gobierno de Salvador Allende. Agustín Valenzuela, quien aparece en la imagen de terno, actuó como maestro de ceremonias durante la inauguración del centro de salud, labor que le fue designada por el director de zonal de salud.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que generaba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

El presidente Salvador Allende junto a dos miembros del directorio de la Central Única de Trabajadores, Rolando Calderón, secretario general, y Luis Figueroa, presidente. Actividad de conmemoración del Día del Trabajador, en el paseo Bulnes de Santiago.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Documento perteneciente a Hugo González, donde anotaba información de diversa índole: actividades diarias, compras, pagos, encuentros deportivos, reuniones de asentamiento, resultados electorales, etc.

Irma de las Mercedes recuerda cómo se realizaba el abastecimiento de alimentos entre quienes habitaban la localidad de Noviciado durante la Unidad Popular. Destaca la sensación de compañerismo que sentían entre ellos.

Luisa Tamayo recuerda sus experiencias como profesora de una escuela rural y su colaboración en la alfabetización de un grupo de adultos. En cuanto a temas políticos, cuenta su labor como dirigenta en la campaña presidencial de Salvador Allende y su rol en la creación de la comuna de Codegua.

Durante el Mes de la Educación, el Presidente de la República realiza un discurso llamado “Matricula abierta para todos con Allende”, cuyo contenido es: Preguntas quemantes; Este sistema hace crisis; Radiografía de una realidad; El Estado renuncia a sus atribuciones; Un artículo de lujo; Hasta hoy un instrumento de dominación; Una fuerza liberadora; Una acción audaz y revolucionaria; Compromiso de honor con el pueblo.

Cecilia González Guzmán relata el proceso de participación política y social durante la Unidad Popular.

Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, hablan sobre los sindicatos y los cordones industriales durante el gobierno de la Unidad Popular.

Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.

Charla del gobernante cubano sobre el rol de los trabajadores, donde se encuentra junto a Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y diputado del Partido Comunista. Actividad realizada durante la visita del gobernante cubano a Chile en el gobierno de la Unidad Popular. Detrás de ellos se encuentran: Carlos Fénero, integrante del Departamento de Cine y Televisión de la CUT; José Concha, dirigente de los trabajadores de la construcción; y Carlos Ominami, estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

Relatan pasajes de su familia e infancia, las experiencias que los llevaron a vivir a La Granja. Cuentan historias de su militancia política, vivencias durante la Unidad Popular y la dictadura. Finalmente, ambos hablan sobre su encuentro y la relación de pareja que entablan.

Relatan recuerdos de infancia, que describen como una época sacrificada. Cuentan sus experiencias como dirigentes sindicales, Sonia destaca las dificultades que vivió en el ámbito sindical por ser mujer. Señalan que aún quedan tareas y temas pendientes por resolver en el movimiento sindical.

René Soto Ahumada, payador de Placilla, relata su experiencia como militante de un partido político de izquierda durante el gobierno de la Unidad Popular y la represión vivida durante la dictadura.

Edición que presenta artículos sobre tergiversaciones en los medios de comunicación; el problema del desabastecimiento; el poder de los obreros; y la opinión de los trabajadores acerca de las elecciones parlamentarias.

Encuentro durante la Asamblea Sindical Mundial, organizada por la Central Única de Trabajadores y que reunió a personalidades del movimiento sindical mundial. La fotografía retrata a Angela Davis, destacada activista y política afroamericana, Dantón Paniagua, Pedro Sándor, Carlos Fénero y Mario Contreras, encargados del registro documental de la asamblea.

Edición que trata sobre la situación de Argentina; la tercera reunión de la UNCTAD a realizarse en Chile; y la necesidad de cambios culturales.

Este cuadernillo es el resultado del proceso de memoria colectiva, promovido por la Biblioteca Pública de Limache y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, que reune los testimonios y fotografías de ex trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas, sus familias, y vecinos y vecinas de la población CCU de Limache.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, hablan sobre la producción del fundo donde trabajaban y el abastecimiento de productos durante el gobierno de la Unidad Popular. Además, Jorge hace una reflexión sobre las repercusiones de la dictadura en Chile.

Marcha a favor de Exequiel Salas Cornuy, candidato a regidor por el Partido Socialista, en las elecciones municipales de 1971, durante el gobierno de la Unidad Popular. En esta elección fue elegido regidor, para atender a la comunidad tenía una oficina al costado del puente Collilelfu. Después del golpe de Estado de 1973, las autoridades elegidas por votación popular fueron destituidas. Exequiel y su hijo fueron detenidos por carabineros y enviado a prisión durante 6 meses.

Relato sobre sus orígenes familiares y su infancia en Los Andes. Recuerda su juventud y los cambios que se produjeron cuando vivía esa etapa durante la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la dictadura. Recuerda su trabajo en Codelco y el contraste de Los Andes entre el pasado y el presente.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que eneraba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

Actividad organizada por la Central Única de Trabajadores (CUT) y reunió a personalidades del movimiento sindical mundial, entre los participantes se encontraba Angela Davis. La filmación del documental fue realizado por el Departamento de Cine y Televisión de la CUT. En la producción se encuentran: Miguel Sandor, Carlos Fénero (con fonos), Eustaquio Severino (en la cámara), César Cárdenas (asistente de producción) y Dantón Paniagua (iluminación).

El sacerdote Luis Anselmo Duarte Duarte relata algunos detalles de su vida en Placilla, Valparaiso, durante la época de la dictadura de Augusto Pinochet.

Publicación que trata temas sobre las empresas multinacionales; el triunfo de la Unidad Popular en las elecciones parlamentarias; el terremoto en Managua; las elecciones presidenciales en Argentina; y un homenaje al sacerdote guerrillero Camilo Torres.

Irma de las Mercedes Olguín y Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, pobladores de Noviciado, relatan su experiencia el día del golpe militar y las consecuencias que la dictadura tuvo en sus vidas. Irma narra cómo tuvieron que cambiar de domicilio y cambiar sus identidades para no correr peligro.
Contenidos relacionados
La SerenaElección / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Leña / Campesino
1972SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Camarógrafo
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Encuentro / Militancia / Organización de trabajadores / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Sindicato / Fidel Castro Ruz (1926 - 2016) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008Barrio YungayDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Industria textil
2011La GranjaPoblación / Poblamiento / Militancia / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Familia / Pareja
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
2020LimacheBarrio / Fábrica / Población / Club de fútbol / Banda de música / Carnaval / Orfeón / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Industria cervecera / Obrero / Trabajo social / Familia / Infancia / Paseo
2011CodeguaColegio / Educación básica / Educación para adultos / Escuela rural / Estudiante / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Docente
1972SantiagoDirigente / Encuentro / Sindicalista / Sindicato / Angela Davis (1944 - ) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008Lo BarnecheaDictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia
2009Los AndesEstación de ferrocarril / Tren / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Nacionalización del cobre (Chile), 1971 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008PudahuelParticipación política / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campo / Campesino
2008PudahuelDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campesino
2008PudahuelDictadura (Chile), 1973- 1990 / Reforma agraria / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Fundo / Campesino
2008Lo BarnecheaMilitancia / Participación política / Participación social / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1971Los LagosCampaña política / Marcha / Militancia / Participación política / Partido Socialista (PS) / Elección / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008PlacillaMilitancia / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008Cerro CordilleraDictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Sacerdote
1972SantiagoActo cívico / Aniversario / Conmemoración / Central Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Día Internacional de los Trabajadores / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
1973SantiagoCampaña política / Militancia / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento obrero / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica