Organización de trabajadores
Imágenes, videos y documentos
Organización de trabajadores
Dirigenta del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Manifestación de cantores urbanos para defender su derecho a trabajar en los buses. Actividad realizada frente al Ministerio de Transportes.

Alcantarilleros posan para la foto junto al estandarte de su organización durante un funeral. Entre los trabajadores se encuentran: Artemio Garrido, Óscar Calderón, Rafael Lagos, Ilario Lagos, entre otros.

Discurso de Héctor Villegas en conmemoración de los 5 compañeros detenidos desparecidos pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. La actividad se realizó en julio, mes de detención de Juan Moraga y Raúl Montoya. También rindió homenaje a los 152 obreros que fueron detenidos y desaparecidos durante la dictadura. Actividad realizada en la sede del sindicato, ubicada en Serrano 444, Santiago.

De izquierda a derecha: Mario Castro, Luís González Huerta, William, César Rodríguez, Enrique Correa, Victor Rojas Ponce y Alejandro Lolas. Fotografía tomada durante su participación en el Segundo Congreso del Comercio Detallista.

Concentración de cantores urbanos en el frontis de la Biblioteca Nacional. Actividad realizada como señal de protesta porque no les entregaban sus pases que les permitía trabajar en los buses del Transantiago..

Integrantes de la mutual del taller de armaduría, destacan: Ernesto Voguel, Daniel Carreño, Rodolfo Sierch, Harry Carvallo, entre otros.

Empleados públicos reunidos en la plaza de armas durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (CONFENATS).

Primera reunión para la formación del sindicato "Emilio Recabarren". Entre los trabajadores agrícolas que lo componen se encuentran Camilo Montiel y su hijo Lautaro.

Trabajadores y vecinos arreglan la plaza Van Buren. Para apoyar esta iniciativa, la empresa les proporcionó un barril de cerveza y bebidas. En la fotografía aparecen: Juan Gutiérrez, Evelyn Gutiérrez, Mario Pacheco, Eduardo Tapia, Sandra Cáceres, Ricardo Anotia, Manuel Ponce, entre otros.

Documento que da cuenta del proceso de liquidación de bienes de la Sociedad Agrícola y Ganadera El Tangue. Para la distribución de estos bienes los mismos asociados crearon un sistema basado en las jornadas de trabajo de cada integrante de la sociedad.

Acto realizado en el Centro Cultural La Moneda, con motivo de la entrega de pases para que los cantores urbanos pudieran trabajar en los buses del Transantiago.

Alfonso Oyarzún Oyarzún, Enrique Martínez, Omar Cuevas, Orlando Arias y Hans Fischer. Se aprecia el fuerte San Sebastián de la Cruz y el cerro La Marina.

Destrucción provocada por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Entrevista con Alejandro Albornoz Crisóstomo, presidente del Sindicato de Trabajadores Permanentes N° 1 Puerto Lirquén S.A., quien explica las diferencias salariales y de labores de los trabajadores portuarios según su condición contractual.

De oficio carpintero, fue presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y encargado el conflicto de la Central Única de Trabajadores. Actualmente, es el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadaores y Alcantarilleros y militante del Partido Comunista.

Primera directiva del Colegio de Profesores elegida democráticamente por los docentes. La mesa estaba constituida por representantes de diferentes partidos políticos siendo Ana Labbe la secretaria, elegida con la segunda mayoría.

Publicación periódica editada por los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2008. El boletín cuenta con un tiraje de 1000 ejemplares por edición. Los temas tratados en esta edición son: Organización y lucha, Reforma al Sistema Previsional, accidentes del trabajo, 55 años de la Central Única de trabajadores, entre otras.

Trabajador de un asentamiento agrícola conduce un tractor. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que este tractor y otras maquinarias fueron adquiridos por medio de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y pagado en cuotas por los socios del asentamiento. La adquisición de máquinas significó un progreso en la explotación agrícola.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Leontina Inés González Vidal, relata aspectos de su vida laboral en una pesquera y su ingreso al Partido Comunista.

El entrevistado cuenta sus orígenes familiares, su infancia y sus estudios. Señala su trabajo en la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo y cuenta su participación en la Sociedad de Socorros Mutuos “Igualdad y Trabajo”.

Eduardo Araya Valdebenito, presidente de Fesiport de San Antonio, relata la importancia del paro portuario del año 2014, los derechos de los trabajadores y sus luchas.

Trabajadores de la construcción durante el proceso de votación de dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Entre los obreros se encuentra José Concha.

Nota de prensa correspondiente un encuentro entre los trabajadores de la construcción y el alcalde de Puente Alto, Sergio Roubillard, donde se explican las peticiones de la organización. En la fotografía aparecen: José Acuña, presidente de la agrupación de trabajadores de la construcción y Ramón, secretario de la organización.

Dirigentes sindicales reunidos en la sede sindical ubicada en la calle Serrano 444, Santiago. Entre los representantes de los trabajadores se encuentran: Héctor Cuevas Salvador, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, y Sergio Troncoso.

Isaías Sanchéz, José Acuña, Yuri Salamanca, entre otros, durante una cena realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444.

El presidente del sindicato de embaladores del puerto de Talcahuano, Moisés Cid de la Parra, explica el rol de los trabajadores portuario a lo largo de la historia de Chile.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

María Soledad Díaz Calderón, cantora urbana, durante un acto del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH) en el galpón Víctor Jara.

El sindicalista Manuel Bustos se dirige a la audiencia en una visita que realizó a la ciudad.

Con motivo de su aniversario, cada año, el gremio de taxistas sacaba a pasear a los estudiantes que obtenían las mejores notas y que eran originarios de sectores rurales, a todos se les repartían golosinas. El paseo era de Catemu a Llay - Llay y a otros sectores aledaños, comenzaba a las 10:00 y terminaba alrededor de las 13.00 hrs.

Pedro Cáceres narra sus funciones sindicales y su relación con la Corporación de Fomento de la Producción.

Muestra organizada en honor al dirigente sindical Héctor Cuevas, desarrollada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la actividad también se exhibió el documental "Héctor Cuevas", filmado el año 1985, y un conversatorio.

Trabajadores montan el monumento a Luis Emilio Recabarren en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Condecoración al mejor dirigente sindical marítimo, entregado por Alejandro Maoemi a Macario Rojas Araya.

Enrique Solar, ex secretario del sindicato de trabajadores portuarios de Mejillones, cuenta la unión de trabajadores contratados y eventuales en una organización sindical y relata las dificultades de sus integrantes para conformar la agrupación.

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Viaje de los socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros a Isla Negra, para celebrar los 100 años del natalicio en la casa del poeta.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, reparan la sede ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago.

Alfredo Astudillo y Reginaldo Henríquez cuentan sobre las huelgas en la maestranza, motivadas por razones económicas, nuevas reglas o malos tratos. Había organizaciones sindicales, compuestas por un delegado que compartía en las asambleas las demandas de su taller.

Gladys Chávez, Clara González y Juan Chávez, integrantes del directorio de la agrupación sindical.

Óscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, destaca la importancia de esa organización para el movimiento de trabajadores a nivel nacional y explica la historia de las agrupaciones de trabajadores previas.

Integrantes del orfeón de la CCU durante una actividad comunitaria. Miguel Tapia, donante de la fotografía, cuenta que este tipo de actividades era apoyada por el alcalde de Limache, Germán Irarrázabal, quien proporcionaba el bus para su desplazamiento.

Celebración de aniversario del primer sindicato de estibadores de Coquimbo. De izquierda a derecha, de pie en la primera fila, se encuentra Manuel (suegro de Juan Carlos Navarro, donante de la fotografía) reconocido en Coquimbo por sus historias como navegante.

Publicación que presenta en sus artículos el testimonio de un torturado por la dictadura brasileña; el conflicto en la empresa Calaf; la huelga de los trabajadores de Huachipato en Concepción; el compromiso social y la relación de los trabajadores y la política.

Integrante de la Comisión Tripartita del Convenio Nacional, que propuso una regulación del salario de los trabajadores de la construcción, el año 1972. Además, fue presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Funcionarios de la Compañía de Cervecerías Unidas y sus familias participan de una fiesta. Entre los integrantes del sindicato se encuentran: Segundo Olivares, Carvacho, López, Luis Donoso Regina, Vicencio, Cerón, Steel, Félix y Juan Moya.

Asistentes al acto de inauguración del monumento a Luis Emliio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins. José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Los dirigentes de la Coordinadora Sindical de Trabajadores son expulsados del país por las autoridades de la dictadura después de haber sido detenidos en una reunión de trabajadores convocada por la organización de trabajadores.

Actividad organizada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, en colaboración con el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de la Construcción. En la ocasión se exhibió un documental sobre el dirigente sindical Héctor Cuevas, filmado el año 1985. Además, se presentó la exposición fotográfica "En memoria" y se realizó un conversatorio entre los asistentes.

Actividad de organización de los trabajadores rurales. Entre ellos se encuentran: Rafael Moreno, proveniente de Lampa, y Hugo Trivelli, representante de trabajadores de Chonchol.

Margarita Peña, abogada y ex asesora del Sindicato N° 2 de Trabajadores Portuarios Eventuales y Contratados Unidos de Puerto Angamos, Mejillones, cuenta sus impresiones sobre las condiciones contractuales y laborales de quienes se dedican al trabajo en los puertos.

Entrevista a Héctor Cuevas Salvador, dirigente sindical de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, publicada en el Boletín informativo del comité exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile, CUT.

Recorte de prensa que hace alusión al acuerdo logrado con el Ministerio de Transporte para que los cantores urbanos puedan volver a trabajar en el los buses del Transantiago.

Inauguración de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, donde sus 16 miembros aparecen con el estandarte de la institución.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, participan de una reunión en la sede de la agrupación, ubicada en Serrano 444. En esa ocasión, los socios exigen el retorno del dirigente sindical Héctor Cuevas, quien fue expulsado del país junto a Manuel Bustos. Entre los socios se encuentra José Figueroa.

El presidente Salvador Allende junto a dos miembros del directorio de la Central Única de Trabajadores, Rolando Calderón, secretario general, y Luis Figueroa, presidente. Actividad de conmemoración del Día del Trabajador, en el paseo Bulnes de Santiago.

Presentación de Catalina en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de Collipulli, dirigente y consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

El dirigente sindical Héctor Cuevas y el obispo Jorge Hourton, en un acto en conmemoración del Día del Trabajador. Esta fotografía apareció en la revista Solidaridad N° 154, editada por la Vicaria de la Solidaridad.

Pequeños agricultores estrenan la primera sede de Hueima. La bendición del lugar fue realizada por el párroco de la localidad.

Integrantes de la Federación de Asentamientos: Pedro Bruna de Vicuña, Raúl Jofré de El Palqui, Jorge Alvarado de Coquimbo, Héctor Ángel de Ovalle y Belarmino Contreras de Salamanca.

Luis Peña Neira cuenta el apoyo los trabajadores portuarios de San Vicente de Talcahuano brindaron a sus compañeros de Lirquén que estaban paralizados. Destaca esa solidaridad como base para la unión portuaria de la zona.

Presentación de David en la primera peña realizada por el SICUCH. Actividad desarrollada en La Barraca.

Sergio Troncoso junto a otro dirigente dan un discurso en la ceremonia de reinstalación del monumento en el parque Almagro. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Claudina García y su esposo, Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país por la dictadura, junto a Manuel Bustos, presidente del sindicato de la empresa textil Sumar y su esposa, en un viaje realizado a Brasil.

Asistentes a la actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en la calle Serrano #444.

Reunión de cantores realizada en casa de Jeanette y Chelentaro. En la fotografía aparecen: Claudio Valderrama, "Pato Bombo", Jessica, Chelentaro, "Negra" Jeanette, Anselmo, Roberto y María Soledad Díaz Calderón.

Trabajadores y habitantes de la localidad de La Junta reunidos para participar del nombramiento de la directiva del sindicato que recién había sido inaugurado y que fue la primera organización de este tipo en la zona. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que este sindicato "sirvió para establecer las normas de trabajo, como sueldos, horarios, ya que éstos eran de sol a sol y con extensas horas de trabajo. Antes los dueños de los fundos llegaban y nos llamaban a la hora que fuera, sin ningún reglamento, por ejemplo desde las 5 AM hasta las 8 PM, de sol a sol, y las platas eran muy escasas, tanto que se pagaba con los mismos insumos".

Carpintero, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, consejero de la Central Única de Trabajadores de Vallenar y militante comunista. Guido es hermano de Víctor Díaz, detenido desaparecido durante la dictadura e integrante de la dirección del Partido Comunista.

Orlando Rojas Navarrete relata su ingreso al Partido Comunista y sus tareas como militante.

Actividad organizada por la Central Única de Trabajadores (CUT) y reunió a personalidades del movimiento sindical mundial, entre los participantes se encontraba Angela Davis. La filmación del documental fue realizado por el Departamento de Cine y Televisión de la CUT. En la producción se encuentran: Miguel Sandor, Carlos Fénero (con fonos), Eustaquio Severino (en la cámara), César Cárdenas (asistente de producción) y Dantón Paniagua (iluminación).

Presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Linares, dirigente provincial de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

Edición que presenta artículos sobre tergiversaciones en los medios de comunicación; el problema del desabastecimiento; el poder de los obreros; y la opinión de los trabajadores acerca de las elecciones parlamentarias.

Documento con las demandas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre derechos laborales y democráticos. Contenido: Un nuevo orden laboral; Seguridad social y y derechos; Más y mejor estado; Democracia de los derechos; y Nueva Mayoría para una nueva Constitución Política.
Concesiones marítimas, nueva forma de trabajo en el mar
Delia Pizarro Araya, explica las transformaciones en el trabajo de la pesca y como las concesiones, las áreas de manejo y la renovación de bancos naturales de peces y mariscos ha cambiado las formas de trabajo en Tongoy.

Presidente del Sindicato de Estucadores y dirigente de la Confederación Nacional de la Construcción.

Acta de asamblea que liquida la sociedad establecida por trabajadores de la ex Hacienda El Tangue.

Delia Pizarro Araya, relata su rol como primera dirigenta de una agrupación de pescadores en la región de Coquimbo.

Conmemoración del aniversario N° 71 de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo.

El dirigente da un discurso en la sede de los Sindicatos de Trabajadores de la Construcción, ubicada en la calle Vergara #74, Santiago.

Estorgio Rivera, dirigente de los trabajadores de la construcción y yesero, participa del encuentro. Al fondo, se aprecia un lienzo confeccionado por un grupo de los trabajadores del cobre.

Dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y militante del Partido Comunista. Fotografía tomada en Brasil, luego de su expulsión de Chile durante la dictadura.

Los trabajadores de la construcción: José Concha Morales y José Santos, junto a un periodista, durante la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, poblador de Noviciado, relata sus experiencia de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso. Además, señala los beneficios del sindicalismo a la población campesina.

Los artistas posan para la fotografía en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet..

Edición que presenta artículos sobre la parcialidad de la justicia chilena a favor de la burguesía; las luchas por la vivienda; y la autogestión en las empresas a cargo de los trabajadores.

Dirigente del Sindicato La Unión Resistencia de Estucadores, encargado de la sección comunal Salvador Allende. Militante del Partido Comunista, estuvo ligado al movimiento anarquista en la década de 1940.

El dirigente sindical Luis Neira Peña cuenta los orígenes y las dificultades que tuvieron sus integrantes para conformar el Sindicato Muellaje N° 2 de San Vicente de Talcahuano. Señala que el primer objetivo fue mejorar su calidad de vida, arreglando el sistema de "nombrada" que había en el puerto.

Cantores urbanos realizan una presentación en honor a Victor Jara en el Cementerio General.

Celebración del doceavo aniversario de los taxistas de Catemu donde, después del habitual paseo con escolares, se realizó un almuerzo en el mercado de San Felipe. Esta actividad fue organizada con el apoyo del alcalde de esa ciudad. En la fotografía aparecen: R. Jamett, Palomino, Jorge V., Alcalde Ricardo Lobos, Raúl Arancibia, Aquiles Zaez, Tito G., Luis C., Hermanos Vergara, Juan G., Jovana, Ricardito, Don Julio y algunos comerciantes que los acompañaron en a celebración.

Presenta artículos sobre el sentido de la Navidad, la conformación del cuerpo social y una denuncia de despidos injustificados al interior de la iglesia católica. Entrevista a un dirigente del Programa de Ocupación de Jefes de Hogar (POJH) de La Cisterna.

Publicación con artículos sobre el despegue de la industria del acero; la unidad de los trabajadores; las conclusiones del Congreso Nacional del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); y la represión hacia el pueblo de Haití.
Sindicatos durante la Unidad Popular
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, hablan sobre los sindicatos y los cordones industriales durante el gobierno de la Unidad Popular.

Charla del gobernante cubano sobre el rol de los trabajadores, donde se encuentra junto a Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y diputado del Partido Comunista. Actividad realizada durante la visita del gobernante cubano a Chile en el gobierno de la Unidad Popular. Detrás de ellos se encuentran: Carlos Fénero, integrante del Departamento de Cine y Televisión de la CUT; José Concha, dirigente de los trabajadores de la construcción; y Carlos Ominami, estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

Socio del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, y dirigente del comité de exonerados políticos.

Reunión realizada en el estadio de Curicó, actividad a la que asistieron alrededor de 3000 dirigentes. Entre ellos se encuentran: un representante de Vilcún, que llegó a ser dirigente internacional de los campesinos; el abogado de la confederación; un trabajador de la Viña Santa Rita de Santiago; Sergio Chacón, representante de la provincia de Coquimbo y otro abogado de la corporación. Sergio Chacón, donante de la fotografía, señala que "En ese entonces, yo fui elegido para representar al sindicato al que pertenecía. Aquí empezamos a despertar a organizarnos, hablar y exigir nuestros derechos. Iniciamos la organización a nivel comunal, después como provincia y luego a nivel nacional. Estos momentos me permitieron compartir experiencias con los demás dirigentes regionales".

Los artistas protestan en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Alcantarilleros y Excavadores, realizan faenas voluntarias. Entre los socios se encuentra Pedro Ríos.

Dirigente sindical que falleció a causa de un cáncer, luego de haber sido expulsado de Chile en el año 1982. Ceremonia realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444. Participan del velorio: Claudina García, esposa del dirigente, junto al sacerdote Cristián Pretch, entre otros. Durante el trayecto del cortejo fúnebre, desde la sede sindical hasta el cementerio, hubo diversas protestas debido a la intervención de carabineros, quienes pretendían llevarse el féretro. Finalmente, los familiares, amigos y compañeros del dirigente pudieron acompañar a Héctor a su entierro.

Dirigenta sindical que cuenta su trabajo como funcionaria pública y su participación social. Explica las demandas de los funcionarios públicos, la importancia de los paros nacionales para obtener reajustes salariales y la capacidad de la organización gremial.

Fue dirigente del Sindicato de Excavadores y del Sindicato de la Construcción de la comuna de Puente Alto. No milita en ningún partido político, pero fue cercano al Partido Comunista.

Grupo de cantores de ACAMIC, en las cercanías a la Estación Mapocho.

Miembros de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo en el exterior de la biblioteca de la agrupación.

Expediente técnico elaborado mediante la ejecución del Proyecto FONDART (Folio Nº 34924), el cual estuvo destinado a recabar antecedentes para solicitar al Consejo de Monumentos Nacional la declaración de Monumento Nacional del Archivo de la Sociedad de Artesanos “La Unión” de Santiago. Como resultado de este proceso, los integrantes del Consejo de Monumentos Nacionales declararon por unanimidad monumento histórico el Archivo de esta importante sociedad mutualista. Más información en: https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/fondos-archivo-sociedad-artesanos-union

Alonso Paillaleve, María Aguilar, Ana Cárcamo, Sonia y Nancy Vera, Raúl Cárdenas, Raúl Barrientos, Juan Antonio Comicheo, Luis Saavedra, entre otros.

Reunión realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago. Entre ellos se encuentran Manuel Montecinos, dirigente sindical de Osorno; Ramón Díaz; Estorgio Rivera; entre otros trabajadores de la construcción. En las paredes de la sede se aprecian carteles que exigen el retorno a Chile de Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país durante la dictadura.

Héctor Solis y José Concha Morales observan la faena de excavación para la reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros luego del registro de la organización por parte de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Edición con artículos referentes al problema de la desnutrición en las poblaciones; las condiciones sociales de los trabajadores del salitre; y la administración obrera en la empresa COTRALACO.

Dirma Tapia Araya y sus padres, Ercilio Tapia y María Araya Peralta, en el paseo anual de la agrupación a La Pampilla. Dirma recuerda estos paseos con mucho cariño, "donde reinaba la alegría"comenta.

Gonzalo Díaz señala las ideas principales del nuevo sindicalismo basado en la unidad de distintos sectores productivos y en un contexto legislativo que propicia la desunión de los trabajadores. Su relato narra su trabajo como asesor del Sindicato San Vicente, de la Unión Portuaria del Bío Bío y de la Unión Portuaria de Chile.

Documento público que indica la expropiación de terrenos que pasan a dominio de la Corporación de la Reforma Agraria.
Entrevista con Pedro Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro Salinas
Relato sobre las características del trabajo en la Sociedad Industrial de Los Andes (SILA). Cuentan la vida cotidiana en la población construida por la empresa para sus trabajadores, el equipo deportivo y sus actividades recreativas. Además, señalan las huelgas, cooperativas y condiciones laborales, el impacto de la dictadura y la persecución política.

Artículo alusivo al dirigente sindical de los trabajadores de la construcción, quien fue expulsado del país durante la dictadura, que destaca la autorización para su retorno a Chile. Recorte de prensa de la revista Solidaridad N° 207, editada por la Vicaría de la Solidaridad.

En la entrada del fundo Loncopán, trabajadores y parceleros se manifiestan durante una toma.

El primer presidente del SICUCH, Hernán, dirige unas palabras al público en la primera peña realizada por la agrupación.

Conmemora el primer aniversario de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, fundada en noviembre de 1980. El presidente de la organización sindical era Héctor Cuevas Salvador.

Artistas sobre ruedas
'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.
Contenidos relacionados
2015SantiagoCelebración / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fiesta / Navidad / Niño
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
1998TongoyReunión / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Mariscador / Pesca artesanal
1998TongoyReunión / Dirigente / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Funcionario público / Mariscador / Pesca artesanal
1998TongoyReunión / Dirigente / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Mariscador / Pesca artesanal
1998TongoyReunión / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Mariscador / Pesca artesanal / Familia / Pareja
1962SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
San BernardoMaestranza / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ferroviario
Lugar desconocidoOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Funeral / Trabajador de la construcción / Muerte
1969CatemuActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1972San FelipeMercado / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros
1971Los CerrillosCarretera / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1972San FelipeActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
San BernardoEstación de ferrocarril / Maestranza / Vía férrea / Organización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Condiciones laborales / Ferroviario / Mecánico / Obrero
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
2009CalbucoTerremoto / Carabinero / Servicio militar obligatorio / Actividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Cultor / Danza / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Peña folclórica / Mito / Noche de San Juan / Campesina / Músico / Profesor / Profesora / Amistad / Baile / Comida / Folclore / Instrumento musical / Joven / Juego / Juventud / Nacimiento
1970-19791980-19892016SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento obrero / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campo / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
2016SantiagoConfederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Dirigenta / Huelga / Militancia política / Olla común / Organización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Clandestinidad / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Vicaría de la Solidaridad / Construcción / Medio de comunicación / Obrero
2016SantiagoAlcantarillado / Urbanización / Huelga / Olla común / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Votación / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
Región MetropolitanaBarrio y ciudad / Locomoción colectiva / Participación y organizaciones / Actividad cultural / Banda de música / Dirigente / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Trabajo y trabajadores / Cantor urbano / Condiciones laborales / Empleo
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura / Campo
1982SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Represión / Trabajador de la construcción
1982RecoletaDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Abogado / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Velorio / Trabajador de la construcción / Muerte
2009Los AndesOrganización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Condiciones laborales / Industria textil
2008Barrio YungayDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Industria textil
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Trabajador de la construcción
2008AndacolloCampamento / Incendio / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Condiciones laborales / Mina / Minero
2008Cerro CordilleraBarrio / Casa / Poblamiento / Toma de terreno / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Organización de trabajadores / Participación social / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Industria pesquera / Trabajadora de casa particular
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Trabajador de la construcción
SantiagoPalacio de la Moneda / Plaza / Agrupación cultural / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Cantor urbano / Baile / Cueca
1980SantiagoPalacio de la Moneda / Dirigente / Marcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajador de la construcción
2023TemucoAlmacén / Arquitectura / Ciudad / Fachada / Mercado / Pileta / Turismo / Damnificado / Incendio / Acto cívico / Alcalde / Actividad cultural / Cultora / Dirigente / Exposición / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Almacén / Artesana / Artesania / Artesano / Cocinera / Comerciante / Comercio
1973SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Sindicato / Camarógrafo / Cineasta / Fotógrafo
1972SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Camarógrafo
1967Monte PatriaDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Sindicalista / Sindicato / Votación / Campesino / Condiciones laborales / Industria agrícola
1970OvalleDesfile / Campaña política / Exposición / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino / Maquinaria
1974Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1972SantiagoActo cívico / Aniversario / Conmemoración / Central Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Día Internacional de los Trabajadores / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria textil / Manejo de materiales / Obrero
2000-2009SantiagoCentral Unitaria de Trabajadores (1988-) / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Obrero
1972SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Protesta / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
1983SantiagoActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Obispo
2020LimacheBarrio / Fábrica / Población / Club de fútbol / Banda de música / Carnaval / Orfeón / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Industria cervecera / Obrero / Trabajo social / Familia / Infancia / Paseo
Sin fechaSantiagoOrganización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación social / Poblador / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Condiciones laborales / Empleo
2008TongoyDirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Pesca artesanal
1959CañeteCalle / Pavimentación / Bombero / Bomberos de Chile / Club de Leones / Correos de Chile / Organización de trabajadores / Muerte / Nacimiento
1980-1989SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2008TongoyDirigenta / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Pesca artesanal
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ayudante / Condiciones laborales / Industria textil / Mensajero / Obrero / Trabajo infantil
2008Caleta PortalesOrganización de trabajadores / Sindicato / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Caleta / Condiciones laborales / Pesca artesanal
2008SantiagoMaestranza / Estudiante / Organización de trabajadores / Sociedad de Socorros Mutuos / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Campo / Ferroviario / Funcionario público / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Niño / Padre
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Movimiento estudiantil / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
2010-2019ConcepciónPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2008Caleta PortalesDirigente / Organización de trabajadores / Sindicato / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Pesca artesanal
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014ConcepciónPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2014ConcepciónOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
1976Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
SantiagoCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Fundo / Hacienda / Campesino
2008PurranqueDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Industria textil
2008TongoyOrganización de trabajadores / Agricultura / Animal / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
2008PurranqueCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato
1970SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1973SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Minería
1968SantiagoOrganización de trabajadores / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1967SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Condiciones laborales / Salitrero