Organización de trabajadores
Imágenes, videos y documentos
Organización de trabajadores
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Edición que presenta artículos sobre la parcialidad de la justicia chilena a favor de la burguesía; las luchas por la vivienda; y la autogestión en las empresas a cargo de los trabajadores.

Publicación con artículos referentes a la acción obrera en Latinoamérica; los conflictos en la minería del carbón; y la situación de los trabajadores y la declaración del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) luego de su encuentro anual.

Reunión de un comité en Casma para la constitución de uno de los primeros sindicatos de trabajadores de la zona.

Los artistas protestan en el monumento a Salvador Allende, ubicado en la plaza de la Constitución, después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Carpinteros trabajan en la primera etapa de construcción de la Casa del Profesor, ubicada en las esquinas de las calles Santos Vargas y avenida La Paz, donde se aprecia el lema que impulsó su creación "Una luz cultural para Quellón".

Luis Hernández y Mario Pino, socios y fundadores del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros.

Isaías Sanchéz, José Acuña, Yuri Salamanca, entre otros, durante una cena realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicado en la calle Serrano 444.

Documento que solicita al director general de la Corporación de la Reforma Agraria ejecutar la liquidación de la Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue.

Reinaldo Treimún Treimún, recuerda aspectos de la formación y organización de los trabajadores en la fábrica de lino. Recuerda también las dificultades que vivieron en este proceso.

Docentes reunidos frente al edificio en construcción "Casa del profesor de Quellón", para asistir a una reunión provincial del gremio. Algunos de los profesores son: Guido Vera, Renato Azócar, Arturo Gallardo, Ricardo Aedo, Juan Soto, Cesar Arias, Edgardo Andrade, Héctor Leiva y Arturo Haro de Quellón; Luis Ampuero de Quemchi; Mario Haro,y Claudio Álvarez de Queilen; Carlos Báez proveniente de Chonchi; Credolfio Cárdenas, Belarmino Vera y Leonel Fritz de Ancud; Juan Carlos Mansilla docente de Puqueldón; Manuel García de Achao; Hipólito Villegas y Manuel Sánchez de Castro; y Ciro Bahamonde, profesor de Dalcahue). Este edificio fue construido gracias al trabajo de un grupo de docentes de la comuna de Quellón para convertirlo en un lugar de actividades gremiales, sociales, artísticas y culturales.

Ceremonia de reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Publicación que contiene artículos sobre el conflicto de tierra mapuche en Cautín; el desarrollo capitalista en Chile y la estatización de la economía; la expropiación de la fábrica de Paños Bellavista-Tomé; y el aniversario de la Central Única de Trabajadores (CUT).

Militante del Partido Comunista, presidente del Sindicato de la Construcción de San Fernando, dirigente de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Documento de Carlos Fénero como integrante de la organización sindical.

José Agurto Alegría destaca la importancia de la unidad de los trabajadores durante las movilizaciones en los puertos en la última década.

El primer presidente del SICUCH, Hernán, dirige unas palabras al público en la primera peña realizada por la agrupación.

Boletín informativo editado por el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. En esta edición se publicó el Convenio de Trabajadores de Lo Gallo.

Presidente del Sindicato de la Construcción de la ciudad de Linares, dirigente provincial de la Central Única de Trabajadores y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Militante del Partido Comunista.

María Soledad Díaz en una protesta de los cantores urbanos por su derecho a utilizar los espacios públicos para presentar su trabajo.

Consejo Provincial de la Federación del Cuero durante una protesta contra el ingreso al mercado del material sintético para confeccionar calzado.

Reunión de cantores realizada en casa de Jeanette y Chelentaro. En la fotografía aparecen: Claudio Valderrama, "Pato Bombo", Jessica, Chelentaro, "Negra" Jeanette, Anselmo, Roberto y María Soledad Díaz Calderón.
Las faenas portuarias
El estibador del puerto de San Vicente, Sergio Maldonado, explica la importancia para el sindicato del sistema de "nombrada", la especialización y seguridad de los trabajadores.

Obrero y militante del Partido Comunista, participó en la fundación de la Central Única de Trabajadores en la década de 1950. Fue fundador y presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. El 11 de septiembre de 1973 participó en la defensa del gobierno de Salvador Allende en la población Nueva La Legua, dando refugio en su casa a combatientes de la resistencia al golpe militar.

Óscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, destaca la importancia de esa organización para el movimiento de trabajadores a nivel nacional y explica la historia de las agrupaciones de trabajadores previas.

Secretario general de la Federación Nacional de la Construcción y presidente del Sindicato de la Construcción de Antofagasta. Además, impulsó la unidad del movimiento sindical durante la dictadura, fue orador en el "Cuapolicanazo", congreso de trabajadores de la construcción en 1975. Participó en la huelga de trabajadores de la empresa Colbún Machicura que duró 82 días, desde los últimos meses del año 1982 y principios de 1983. Fue expulsado de Chile durante la dictadura, el 2 de diciembre de 1982. Luego regresa al país y muere el 11 de octubre de 1985.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros realizan una ceremonia con motivo de los 100 años de su natalicio, en Isla Negra, en la casa del poeta. Héctor Villegas, donante de la fotografía, cuenta que en el sindicato "Siempre hemos rescatado los valores de Neruda, él decía que sus bienes quedarían en manos de los trabajadores, una donación al movimiento sindical, pero nunca fue así".

Presenta artículos sobre el sentido de la Navidad, la conformación del cuerpo social y una denuncia de despidos injustificados al interior de la iglesia católica. Entrevista a un dirigente del Programa de Ocupación de Jefes de Hogar (POJH) de La Cisterna.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Reunión de artistas realizada en el cerro Santa Lucía, después de la manifestación.

Héctor Solis, José Concha Morales y Francisco Rivera Tapia durante la labor de soldar la estructura del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en Parque Almagro, Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Héctor Cuevas Salvador, dirigente de los trabajadores de la construcción, arenga a los obreros que participaron en la emblemática huelga de la represa Colbún- Machicura. Paro de actividades que duró más de 80 días y fue una de las primeras acciones de protesta luego del Plan Laboral impuesto por la dictadura militar.

Publicación del Programa de Economía y Trabajo en colaboración con la Confederación Nacional de la Construcción, que describe al sector de la construcción en Chile y las condiciones de los trabajadores.

Reunión gremial de dueños de camiones y taxis en la Cámara de Comercio, reuniones que se hacían a menudo. Aparecen: Jorge Derderian, Murindo Neira, Tito González y Ricardo Lobos.

Sonia Orellana Mora, describe las condiciones laborales, relaciones con los empleadores y la organización sindical de los obreros.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Hans Fisher España, Ononirdo Segundo Cuevas y Alfonso Oyarzún participan en un seminario realizado en el auditorio de empleados de bahía de Valparaíso.

Mirella Illesca participa en la inauguración del monumento a Luis Emilio Recabarren. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha, el esposo de Mirella, tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, como un símbolo de la rearticulación de las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Sergio Maldonado, trabajador portuario y miembro del sindicato de estibadores de San Vicente, explica su rol de "nombrador", que es el encargado de designar los turnos de trabajo para sus compañeros. Cuenta que su labor es voluntaria y gratuita, además muestra el sistema utilizado para establecer las designaciones de las "nombradas".

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Cuenta sus inicios laborales como pescador artesanal en la caleta Portales de Valparaíso, las distintas técnicas de pesca y el conocimiento adquirido durante los años de trabajo en el mar. Explica la organización sindical de los pescadores, el desarrollo de su vida laboral y los problemas que enfrentan los trabajadores en la actualidad.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, participan de una reunión en la sede de la agrupación, ubicada en Serrano 444. En esa ocasión, los socios exigen el retorno del dirigente sindical Héctor Cuevas, quien fue expulsado del país junto a Manuel Bustos. Entre los socios se encuentra José Figueroa.

Los miembros del sindicato participan de la primera peña realizada por la agrupación. Actividad desarrollada en La Barraca. En la imagen aparecen: Juan Carlos, Jeanette, Mary, Toño y Lalo.

Participan en la discusión dos campesinos y el dirigente de la Confederación de Asentamientos, Raúl Jofré Pacheco, para presentar la mirada de los trabajadores y dos periodistas que representan la visión política de derecha.

Robinson Ávalos, presidente del sindicato de estibadores de Huasco, explica las motivaciones de las demandas de los trabajadores portuarios para generar un reglamento jurídico que valore sus labores.

El presidente del consejo, José Salazar, junto a los trabajadores Pedro Flores, Luis Arcos, Remigio Rivas, Jorge Herrera, Raúl Valdivia, entre otros.

Conmemora el primer aniversario de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción, fundada en noviembre de 1980. El presidente de la organización sindical era Héctor Cuevas Salvador.

Integrantes de la agrupación en la ceremonia de despedida de Juvenal Michea..

Actividad recreacional de los miembros del club deportivo, paseo que se realiza anualmente.

Documentos que rigen a la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo. Reglamento sobre la orgánica jurídica de funcionamiento, organización, composición del directorio, derechos, deberes y sanciones de los socios y disposiciones generales.

Discurso de Héctor Villegas en conmemoración de los 5 compañeros detenidos desparecidos pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. La actividad se realizó en julio, mes de detención de Juan Moraga y Raúl Montoya. También rindió homenaje a los 152 obreros que fueron detenidos y desaparecidos durante la dictadura. Actividad realizada en la sede del sindicato, ubicada en Serrano 444, Santiago.
Sindicatos durante la Unidad Popular
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, hablan sobre los sindicatos y los cordones industriales durante el gobierno de la Unidad Popular.

Registro de encuentros, juntas generales y composición del directorio de la Sociedad de Socorros Mutuos Igualdad y Trabajo, durante el período comprendido entre el 8 de diciembre de 1883 y el 24 de octubre de 1894.

Celebración de aniversario del primer sindicato de estibadores de Coquimbo. De izquierda a derecha, de pie en la primera fila, se encuentra Manuel (suegro de Juan Carlos Navarro, donante de la fotografía) reconocido en Coquimbo por sus historias como navegante.

De izquierda a derecha: Adiel Monsalve, Gilberto Müller, Héctor Ramirez y Luis Arcos Duque.

Lista de las familias pertenecientes a la cooperativa agrícola.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444. En la fachada aparece un letrero con el lema: "Contra la cesantía: olla común" para invitar a participar y entregar información sobre la campaña para paliar la cesantía de sus socios.

Ernesto Muñoz Albanez junto a otros asentados de la localidad. La donante de la fotografía, Inés Araya Tirado, cuenta que las principales siembras correspondían a trigo y ají.

Actividad organizada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, en colaboración con el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de la Construcción. En la ocasión se exhibió un documental sobre el dirigente sindical Héctor Cuevas, filmado el año 1985. Además, se presentó la exposición fotográfica "En memoria" y se realizó un conversatorio entre los asistentes.

Edición N° 2 del boletín de la Coordinadora Zonal Sur, que presenta artículos sobre nuevas organizaciones que se integran esta agrupación, actividades realizadas en ese sector de Santiago y la creación del Departamento de Juntas de Vecinos. Se presenta el programa del Congreso Unitario de Pobladores.

Reunión realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano #444 de Santiago. Entre ellos se encuentran Manuel Montecinos, dirigente sindical de Osorno; Ramón Díaz; Estorgio Rivera; entre otros trabajadores de la construcción. En las paredes de la sede se aprecian carteles que exigen el retorno a Chile de Héctor Cuevas, dirigente sindical que fue expulsado del país durante la dictadura.

Presidente del Sindicato de la Construcción y Artesanos de Santiago, consejero nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la década de 1990 fue funcionario de la Tesoreria General de la Républica. Militante del Partido Socialista.

José Santos; Pedro Moroni, asesor del Convenio Nacional; Juan Retamales, activista político del Partido Comunista; Paul Pizarro, delegado de las obras del Congreso Nacional; entre otros delegados de trabajadores de la construcción. Fotografía tomada durante la negociación de un petitorio en la obra de la embajada de Estados Unidos.

Publicación de la Coordinadora Nacional Sindical de Chile con motivo de los 13 años de trabajo de la organización, en la que se describe la historia del movimiento sindical durante la dictadura.

Documento notarial que designa a los nuevos integrantes del Consejo de Administración de la hacienda El Tangue para el año agrícola 1975-1976.

Cantores urbanos realizan una presentación en honor a Victor Jara en el Cementerio General.

Pedro Ramón Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro describen el funcionamiento y las condiciones laborales de la Sociedad Industrial de Los Andes.

Integrantes de la Federación de Asentamientos: Pedro Bruna de Vicuña, Raúl Jofré de El Palqui, Jorge Alvarado de Coquimbo, Héctor Ángel de Ovalle y Belarmino Contreras de Salamanca.

Hija de Francisco González, detenido desaparecido durante la dictadura, durante una actividad de conmemoración de los 40 años del golpe de estado.

Documento de prensa correspondiente al largometraje "La maldición de la palabra", realizado por el Departamento de Cine y Televisión de la Central Única de Trabajadores. La película aborda el tema de la sindicalización de los trabajadores campesinos.

Charla del gobernante cubano sobre el rol de los trabajadores, donde se encuentra junto a Luis Figueroa, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y diputado del Partido Comunista. Actividad realizada durante la visita del gobernante cubano a Chile en el gobierno de la Unidad Popular. Detrás de ellos se encuentran: Carlos Fénero, integrante del Departamento de Cine y Televisión de la CUT; José Concha, dirigente de los trabajadores de la construcción; y Carlos Ominami, estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

Muestra organizada en honor al dirigente sindical Héctor Cuevas, desarrollada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la actividad también se exhibió el documental "Héctor Cuevas", filmado el año 1985, y un conversatorio.

Publicación con artículos referentes a la unidad de la clase trabajadora; la elección del socialismo como sistema de gobierno; las impresiones de un trabajador y su viaje a la Unión Soviética.
Entrevista con Pedro Cáceres González, Mario Benavides Brito y Dorosildo Navarro Salinas
Relato sobre las características del trabajo en la Sociedad Industrial de Los Andes (SILA). Cuentan la vida cotidiana en la población construida por la empresa para sus trabajadores, el equipo deportivo y sus actividades recreativas. Además, señalan las huelgas, cooperativas y condiciones laborales, el impacto de la dictadura y la persecución política.

Socios del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Entre ellos se encuentra Francisco Núñez, dirigente que murió en extrañas circunstancias durante la dictadura militar, y Héctor Solís, dirigente durante la década de los ochenta.

Miembros de las Sociedades de Socorros Mutuos "El despertar hijos del trabajo", "Figueroa Alcorta" y "La Aurora".

Cantores urbanos se dirigen al Cementerio General, en una marcha que se realiza cada año para conmemorar a Salvador Allende.

Grupo de cantores de ACAMIC, en las cercanías a la Estación Mapocho.

Alcantarilleros posan para la foto junto al estandarte de su organización durante un funeral. Entre los trabajadores se encuentran: Artemio Garrido, Óscar Calderón, Rafael Lagos, Ilario Lagos, entre otros.

Este cuadernillo es el resultado del proceso de memoria colectiva, promovido por la Biblioteca Pública de Limache y Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional, que reune los testimonios y fotografías de ex trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas, sus familias, y vecinos y vecinas de la población CCU de Limache.

Carpintero, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, consejero de la Central Única de Trabajadores de Vallenar y militante comunista. Guido es hermano de Víctor Díaz, detenido desaparecido durante la dictadura e integrante de la dirección del Partido Comunista.
Agrupación y solidaridad laboral
Marcel Carrasco y Rodolfo Zúñiga, vecinos del Barrio Yungay, hablan sobre la forma de vida familiar, social y laboral en la década del '70.

Carpintero y militante del Partido Comunista. Presidente del Sindicato de la Construcción de Osorno, consejero de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y dirigente de la Central Única de Trabajadores provincial.

Recuerdo del paseo que la agrupación de taxi-colectivos de Catemu realizaban con alumnos de las escuelas rurales de la comuna durante su aniversario. En la imagen se ve el automóvil de Ricardo Lobos frente a la antigua Municipalidad, minutos antes de partir al paseo que ese año se hizo hacia San Felipe.

Expediente técnico elaborado mediante la ejecución del Proyecto FONDART (Folio Nº 34924), el cual estuvo destinado a recabar antecedentes para solicitar al Consejo de Monumentos Nacional la declaración de Monumento Nacional del Archivo de la Sociedad de Artesanos “La Unión” de Santiago. Como resultado de este proceso, los integrantes del Consejo de Monumentos Nacionales declararon por unanimidad monumento histórico el Archivo de esta importante sociedad mutualista. Más información en: https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/monumentos-historicos/fondos-archivo-sociedad-artesanos-union

Dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y militante del Partido Comunista. Fotografía tomada en Brasil, luego de su expulsión de Chile durante la dictadura.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Alcantarilleros y Excavadores, realizan faenas voluntarias. Entre los socios se encuentra Pedro Ríos.

Acta que establece los miembros del consejo que administrará la ex Hacienda El Tangue.

Trabajadores preparan el traslado y reinstalación del monumento a Luis Emilio Recabarren, ubicado en el Parque Almagro de Santiago. Esta obra estaba botada en el parque O'Higgins, José Concha tramitó los permisos para rescatarlo y reinstalarlo en el parque Almagro, él fue el gestor de su reinstalación para rearticular las organizaciones y la unidad de los trabajadores.

Recorte de prensa que señala las gestiones de Claudina García, esposa de Héctor Cuevas, para evitar que éste sea expulsado de Chile por la dictadura. La nota también entrega las declaraciones de sus compañeros de la Confederación de Trabajadores de la Construcción.

Reunión de dirigentes de la organización de trabajadores.

Empleados públicos reunidos en la plaza de armas durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (CONFENATS).

El dirigente da un discurso en la sede de los Sindicatos de Trabajadores de la Construcción, ubicada en la calle Vergara #74, Santiago.

La Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue es liquidada por la Oficina de Normalización Agraria. El Servicio Agrícola Ganadero actúa como intermediario y entrega una solución repartiendo los bienes entre sus integrantes.

Miembros de la Sociedad Mutualista de Carpinteros El Progreso. De izquierda a derecha, sentados: Luís Plaza, Polanco, Luís Rio. De pie: Salvador Cataldo, Pedro Baucaro, Olguín, Baudilio Muñoz, entre otros.

Dirigentes de la agrupación durante una actividad. Entre los representantes se encuentra José Concha, Aravena y Hernández.

Celebración anual que reúne a las familias de los integrantes del sindicato en la medialuna del Parque Municipal de Quellón, Punta de Lapas. Entre los presentes se encuentran: Mónica Alvarado Bustamante, Bertile Oyarzún, Erwin Vargas, Luis Oyarzún, Ilia Alvarado Low, Carlos Capolerilla Alvarado, Oldita Bórquez, Enerico Millaldeo, Luis García, Mauricio García, Nelson Díaz Antiñanco, Jósé Negrón, Mario Huenuhueque, Óscar Bórquez, "Chico" Naimán, Adriana Formantel, Luis Alvarado Bustamante, Victor Ovando Alderete, Claudia Muñoz y Luis Maldonado Curumilla.

José Figueroa, presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción; José Santos, dirigente; Dario Ibáñez, dirigente de los estucadores; y representantes del sindicato de baldosas, en un local de los trabajadores gastronómicos.

Síntesis del proyecto de desarrollo estratégico de los años 2002- 2005 de la Confederación Nacional Sindical Campesina y del Agro, Ranquil.

Fotografía de Héctor Cuevas Salvador realizada en el marco de la entrevista mientras él se encontraba internado en el Hospital de Gobierno en Berlín-Buch y que fue publicada en el Boletín Informativo del Comité Exterior Central Única de Trabajadores de Chile en enero de 1985. El periodista a cago de la entrevista y director de la revista era Luis Alberto Mansilla.
Experiencias de un niño obrero
Luis Palma Montero relata los motivos y las experiencias de trabajo durante su infancia y el inicio de sus actividades como dirigente sindical.
Concesiones marítimas, nueva forma de trabajo en el mar
Delia Pizarro Araya, explica las transformaciones en el trabajo de la pesca y como las concesiones, las áreas de manejo y la renovación de bancos naturales de peces y mariscos ha cambiado las formas de trabajo en Tongoy.

Trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas celebran su aniversario, mientras el presidente del sindicato, Enrique Poblete, da un discurso. Atrás de él se aprecia a Eduardo Olguín.

El representante de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción José Concha junto a un periodista extranjero.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción cruzan la Alameda Bernardo O´Higgins, avenida principal de Santiago, desde la calle Nataniel a Teatinos para llegar al Palacio de La Moneda. Entre los sindicalistas se encuentran: Solís; Oscar Martínez, ex presidente sindical; Fuentealba, ex dirigente de la Central Única de Trabajadores; y Troncoso.

Condecoración al mejor dirigente sindical marítimo, entregado por Alejandro Maoemi a Macario Rojas Araya.

Dirigente del Sindicato La Unión Resistencia de Estucadores, encargado de la sección comunal Salvador Allende. Militante del Partido Comunista, estuvo ligado al movimiento anarquista en la década de 1940.

Fotografía de Héctor Cuevas Salvador realizada en el marco de la entrevista mientras él se encontraba internado en el Hospital de Gobierno en Berlín-Buch y que fue publicada en el Boletín Informativo del Comité Exterior Central Única de Trabajadores de Chile en enero de 1985. El periodista a cago de la entrevista y director de la revista era Luis Alberto Mansilla.

Eduardo Araya Valdebenito cuenta la negativa de las empresas para otorgar la media hora de colación correspondientes a sus trabajadores. Explica las razones de la paralización de los portuarios para luchar por sus derechos y cómo partió en San Antonio.

Juan Lagos Ponce, presidente de la Sociedad Protectora de Obreros del cerro Cordillera durante 20 años.

Acto realizado en el Centro Cultural La Moneda, con motivo de la entrega de pases para que los cantores urbanos pudieran trabajar en los buses del Transantiago.

Relata pasajes de su infancia y describe la vida en Andacollo. Narra sus experiencias laborales en la mina y su experiencia política y sindical. Reflexiona sobre las consecuencias del Golpe de Estado y la dictadura y sobre la vida de los trabajadores mineros antes y en la actualidad.

Se hace entrega de una placa reconocimiento a José Santos, destinada a la sala Héctor Cuevas, ubicada en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Se encuentran además, Claudina García y Larisa Cuevas, esposa y nieta del dirigente. Fotografía tomada en la ceremonia de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

Sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros luego del registro de la organización por parte de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, marchan durante la conmemoración del Día de los Trabajadores. Entre los socios se encuentran Cerino y José Tintero.

Trabajador de un asentamiento agrícola conduce un tractor. Inés Araya, donante de la fotografía, cuenta que este tractor y otras maquinarias fueron adquiridos por medio de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y pagado en cuotas por los socios del asentamiento. La adquisición de máquinas significó un progreso en la explotación agrícola.

Relatan recuerdos de infancia, que describen como una época sacrificada. Cuentan sus experiencias como dirigentes sindicales, Sonia destaca las dificultades que vivió en el ámbito sindical por ser mujer. Señalan que aún quedan tareas y temas pendientes por resolver en el movimiento sindical.

Artistas sobre ruedas
'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.
Contenidos relacionados
2023TemucoAlmacén / Arquitectura / Ciudad / Fachada / Mercado / Pileta / Turismo / Damnificado / Incendio / Acto cívico / Alcalde / Actividad cultural / Cultora / Dirigente / Exposición / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Almacén / Artesana / Artesania / Artesano / Cocinera / Comerciante / Comercio
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
2015SantiagoCelebración / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Fiesta / Navidad / Niño
1998TongoyReunión / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Mariscador / Pesca artesanal
1998TongoyReunión / Dirigente / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Funcionario público / Mariscador / Pesca artesanal
1998TongoyReunión / Dirigente / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Mariscador / Pesca artesanal
1998TongoyReunión / Organización de trabajadores / Eduardo Frei Ruiz- Tagle (1942 - ) / Cultivos marinos / Mariscador / Pesca artesanal / Familia / Pareja
1962SantiagoDirigente / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Obrero / Trabajador de la construcción
San BernardoMaestranza / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ferroviario
Lugar desconocidoOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Funeral / Trabajador de la construcción / Muerte
1972San FelipeMercado / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros
1969CatemuActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1971Los CerrillosCarretera / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
1972San FelipeActividad extraprogramática / Estudiante / Celebración / Organización de trabajadores / Chofer / Transporte de pasajeros / Paseo
San BernardoEstación de ferrocarril / Maestranza / Vía férrea / Organización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Condiciones laborales / Ferroviario / Mecánico / Obrero
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
2009CalbucoTerremoto / Carabinero / Servicio militar obligatorio / Actividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Cultor / Danza / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Participación social / Peña folclórica / Mito / Noche de San Juan / Campesina / Músico / Profesor / Profesora / Amistad / Baile / Comida / Folclore / Instrumento musical / Joven / Juego / Juventud / Nacimiento
1970-19791980-19892016SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Sindicato / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento obrero / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Campo / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
2016SantiagoConfederación Nacional de Trabajadores de la Construcción (CNTC) / Coordinadora Metropolitana de Pobladores / Dirigenta / Huelga / Militancia política / Olla común / Organización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación política / Partido Comunista (PC) / Sede / Sindicalista / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Clandestinidad / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Vicaría de la Solidaridad / Construcción / Medio de comunicación / Obrero
2016SantiagoAlcantarillado / Urbanización / Huelga / Olla común / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Votación / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Movimiento obrero / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Construcción / Excavación / Obrero
Región MetropolitanaBarrio y ciudad / Locomoción colectiva / Participación y organizaciones / Actividad cultural / Banda de música / Dirigente / Grupo folclórico / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Trabajo y trabajadores / Cantor urbano / Condiciones laborales / Empleo
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Represión / Tortura / Campo
1982SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Represión / Trabajador de la construcción
1982RecoletaDirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Abogado / Obrero / Trabajador de la construcción
1985SantiagoDirigente / Organización de trabajadores / Sede / Sindicalista / Sindicato / Velorio / Trabajador de la construcción / Muerte
2009Los AndesOrganización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Condiciones laborales / Industria textil
2008Barrio YungayDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Discriminación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Industria textil
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Trabajador de la construcción
2008AndacolloCampamento / Incendio / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Condiciones laborales / Mina / Minero
2008Cerro CordilleraBarrio / Casa / Poblamiento / Toma de terreno / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Organización de trabajadores / Participación social / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Industria pesquera / Trabajadora de casa particular
1984OtrosCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Héctor Cuevas Salvador (1937 - 1985) / Trabajador de la construcción
SantiagoPalacio de la Moneda / Plaza / Agrupación cultural / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Cantor urbano / Baile / Cueca
1980SantiagoPalacio de la Moneda / Dirigente / Marcha / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Trabajador de la construcción
1973SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Sindicato / Camarógrafo / Cineasta / Fotógrafo
1972SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Encuentro / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Camarógrafo
1967Monte PatriaDirigente / Organización de trabajadores / Participación política / Sindicalista / Sindicato / Votación / Campesino / Condiciones laborales / Industria agrícola
1970OvalleDesfile / Campaña política / Exposición / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino / Maquinaria
1974Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
1972SantiagoActo cívico / Aniversario / Conmemoración / Central Única de Trabajadores (1953- 1973) / Dirigente / Organización de trabajadores / Día Internacional de los Trabajadores / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2009Los AndesFábrica / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo / Industria textil / Manejo de materiales / Obrero
2000-2009SantiagoCentral Unitaria de Trabajadores (1988-) / Organización de trabajadores / Condiciones laborales / Empleo
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Obrero
1972SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Protesta / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1990El AlfalfalOrganización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Obrero / Trabajador de la construcción
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
1983SantiagoActividad cultural / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Obispo
2020LimacheBarrio / Fábrica / Población / Club de fútbol / Banda de música / Carnaval / Orfeón / Organización de trabajadores / Sede / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Industria cervecera / Obrero / Trabajo social / Familia / Infancia / Paseo
Sin fechaSantiagoOrganización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación social / Poblador / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Condiciones laborales / Empleo
2008TongoyDirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Pesca artesanal
1959CañeteCalle / Pavimentación / Bombero / Bomberos de Chile / Club de Leones / Correos de Chile / Organización de trabajadores / Muerte / Nacimiento
1980-1989SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Allanamiento / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2008TongoyDirigenta / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Pesca artesanal
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2009IndependenciaDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Ayudante / Condiciones laborales / Industria textil / Mensajero / Obrero / Trabajo infantil
2008Caleta PortalesOrganización de trabajadores / Sindicato / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Caleta / Condiciones laborales / Pesca artesanal
2008SantiagoMaestranza / Estudiante / Organización de trabajadores / Sociedad de Socorros Mutuos / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Campo / Ferroviario / Funcionario público / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Niño / Padre
2010-2019CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016SantiagoOrganización de trabajadores / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Movimiento estudiantil / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Trabajo portuario
2015CoronelPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2015San VicentePuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
2010-2019ConcepciónPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2008Caleta PortalesDirigente / Organización de trabajadores / Sindicato / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941) / Pesca artesanal
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014ConcepciónPuerto / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Empleo / Trabajo portuario
2014ConcepciónOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2014TalcahuanoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2015SantiagoPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
1976Hacienda El TangueCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Hacienda / Campesino
SantiagoCooperativa / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Fundo / Hacienda / Campesino
2008PurranqueDirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Condiciones laborales / Industria textil
2008TongoyOrganización de trabajadores / Agricultura / Animal / Campo / Cooperativa agrícola / Ganadería / Hacienda / Arriero / Campesino / Condiciones laborales / Cooperativa de trabajo
2008PurranqueCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato
1970SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1973SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Minería
1968SantiagoOrganización de trabajadores / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1967SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Condiciones laborales / Salitrero