Participación social
Imágenes, videos y documentos
Participación social
Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan la organización y las formas de comunicación del "Movimiento Pingüino" en el año 2006.

Informativo realizado por la Junta de Amigos de Enfermos Epilépticos y Neurológicos (JAEN), agrupación del hospital San Juan de Dios.

Invitación a participar del 2° cabildo del barrio Yungay para determinar futuras acciones de los vecinos del sector.

Integrante de una comparsa participa en una marcha por la defensa de la educación pública por la Alameda de Santiago.

Integrantes de la asociación de jubilados posan para la fotografía al finalizar una reunión en la sede de la agrupación. Imagen tomada en la sede del grupo ubicada en calle Matta. Para la donante, esta fotografía representa el recuerdo de su padre quien participaba activamente en distintos grupos sociales y políticos. Durante esa época existía un idealismo político que contribuía a una mayor organización comunitaria.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Fundadores de la agrupación participan de una exposición pictórica en la galería de la biblioteca, ubicada en avenida Portales 997. En la foto aparecen: Carlos Mancilla, Alejandro Pérez, Silvia Obando, Elena Muñoz y Carolina Santana. La agrupación de amigos de la biblioteca fue creada el 28 de mayo de 1997.

Invitados a la celebración, entre los que se encuentran: el teniente de carabineros Fuenzalida y Nicanor Cortés. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que esta agrupación era un lugar de encuentro donde las mujeres se reunían a realizar manualidades, como las que se aprecian en la fotografía.
Comedores infantiles y defensa de los derechos humanos
Gladys Pérez cuenta el inicio y el trabajo de los comedores infantiles en Las Barrancas durante la dictadura.

Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile marchan por la Alameda para exigir cambios en el sistema educativo.

Cecilia González Guzmán relata el proceso de participación política y social durante la Unidad Popular.

Actividad en la junta de vecinos de la población Luis Beltrán. Entre los participantes se encuentra Zeñón Vidal (sentado, al fondo).

Estudiantes se refrescan con el agua de un grifo durante una marcha estudiantil en defensa de la educación pública.

Convocatoria a manifestarse en demanda de la habilitación de la estación del metro Yungay.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Edición que trata sobre la situación de Argentina; la tercera reunión de la UNCTAD a realizarse en Chile; y la necesidad de cambios culturales.

María Soledad Díaz Calderón junto a otras mujeres antes de la presentación de la obra "La carpa de las coligüillas" en la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Agrupación de jóvenes reunida para solidarizar con afectados por el terremoto de Valdivia de 1960, entregando alojamiento a niños para que terminaran sus estudios. De izquierda a derecha: "Nana" Albornoz, Mónica Rojas, Kenia González, Mónica Álvarez, Carmen Farías, Minerva Collao, Alicia Rojo, July, Christy Grey, Miriam Álvarez y Mercedes Hidalgo.

Boletín vecinal donde se presentan noticias dirigidas a los habitantes del barrio Yungay. Contiene información sobre el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Plan AUGE, problemas en el hospital San Juan de Dios, entre otros.

Boletín realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC). En esta edición se presentan artículos sobre integración comunitaria, educación ambiental, actividades realizadas a lo largo de su historia como organización y nuevos proyectos.

Editorial del boletín vecinal "La Canaleta", donde se presenta esta iniciativa a la comunidad.

Vecinos y vecinas del Comité de Adelanto, entre ellos el dirigente Alfredo Angulo. Este grupo fue parte del proceso de creación de la comuna Lago Ranco.

Elaboración que compila relatos y fotografías recopiladas en el trabajo comunitario realizado por la Biblioteca Pública de Corral junto a Memorias del Siglo XX. Las temáticas refieren al trabajo portuario, muy relevante en el pasado corraleño, y a la pesca artesanal, actividad económica también fundamental en la vida de la comunidad local en el pasado y presente.

Libro sobre los orígenes, gestión y participación en las colonias urbanas populares Juan XXIII de la población Teniente Merino de Pudahuel.

Acto en homenaje al poeta Pablo Neruda, organizado por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia", junto al candidato a diputado Humberto Lagos. Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre áreas verdes, salud, agenda cultural, entre otros.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, participan de una reunión en la sede de la agrupación, ubicada en Serrano 444. En esa ocasión, los socios exigen el retorno del dirigente sindical Héctor Cuevas, quien fue expulsado del país junto a Manuel Bustos. Entre los socios se encuentra José Figueroa.

Publicación con artículos sobre la construcción de la carretera El Dorado en Brasil; la formación militante y actividades del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); prácticas de autogestión económica; y la historia de África.

Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.

Cuenta su infancia en la ciudad de Los Andes y las actividades laborales de sus padres. Juan relata su experiencia universitaria durante la dictadura, su participación política en el movimiento estudiantil, su militancia en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y su detención y tortura en manos de integrantes de la Central Nacional de Inteligencia en el regimiento Peldehue.

Celebración del primer aniversario del centro de madres "Las Dinámicas", grupo fundado por Raquel Cataldo Rodríguez (sentada al medio).

Publicación con artículos sobre la promoción integral de la clase obrera; el camino hacia la liberación de la mujer; el paro de la CUT; el discurso de un sacerdote en una concentración obrera.

Boletín que recuerda las celebraciones de fiestas patrias en el barrio e invita a la unidad y participación de los vecinos.

Publicación con artículos referentes a la unidad de la clase trabajadora; la elección del socialismo como sistema de gobierno; las impresiones de un trabajador y su viaje a la Unión Soviética.

María Jara, Teresa González Pastén y Erminda Ramírez, integrantes de un programa del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) que busca apoyar a miembros de agrupaciones en zonas rurales.

Karina Castillo es coronada por el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo.

María Jara luce su corona como reina de la agrupación de adultos mayores.

Cantores urbanos y actores tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Edición que trata sobre el origen de la conmemoración del Día de los Trabajadores; la construcción del canal de Panamá; la formación militante del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); la liberación de la mujer; y las elecciones presidenciales en Chile y Argentina.

Narra sus orígenes familiares y su inclinación hacía la literatura. Cuenta sus experiencias políticas y la convulsión social de la década de 1960 y los primeros años de la década de 1970. Explica que la dictadura tuvo consecuencias en la vida social y cultural en el cerro Cordillera, afectando la vida comunitaria en el sector.
Entrevista con Luis Emilio Gatica Céspedes
Narra su infancia en un fundo de la Dehesa, donde vivió hasta que su familia fue expulsada. Desde ese momento, vivieron en la ribera del río Mapocho y empezó su interés por los problemas sociales y su participación política en organizaciones durante la Unidad Popular. Durante la dictadura fue preso político en distintos centros de detención y tortura. Cuenta sobre su exilio en México y su regreso a Chile.

Reunión que busca es promover el desarrollo de la comunidad y velar por los derechos de sus integrantes. Entre los asistentes se encuentran: Enrique Morales, Víctor Manuel Robledo, Jorge Pérez, Margarita Allende, Luis Reyes y Dina.

Reunión de la junta de vecinos de la población Pantanosa con autoridades para organizar el proyecto "Entre Todos", del Fondo de Mejoramiento de Vivienda impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

Mónica Gallardo, relata cómo los vecinos trabajaron para conseguir que se instalara un consultorio en el barrio.

Celebración para las niñas y los niños de la población organizada por la junta de vecinos en la calle Chacabuco. El presidente de la junta de vecinos era Jorge Tapia, integrante del orfeón de la CCU.

Edición especial que resume el trabajo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) durante 10 años.

Primera elección democrática de la junta de vecinos Nº 6 de la población Pantanosa.

Invitación a participar de una protesta comunal por el problema del retiro de basura que afecta a los vecinos.

Rafael Moreno, Raúl Jofré, Esmeralda Salinas y otros campesinos invitados a un congreso.

Grupo de mujeres pertenecientes a la primera rama femenina de bomberos de Puchuncaví. De izquierda a derecha, puede verse a Maricela Villalón, Leontina Villegas, Irma Villalón, María Villalón, María Rojas, Matilde Vera, Juana Rojas, Viviana García, Amelia Rojas, María Inés Torres y Gillermina Cisternas.

Mónica Gallardo y Juan Soto, cuentan cómo llegaron a Pudahuel, específicamente a la Villa Comercio N° 3 en los años 90.

Publicación que presenta artículos sobre el problema de la recolección de basura en la comuna de Santiago, la lucha de los vecinos por el desarrollo de un plano regulador democrático y participativo, las conclusiones del cabildo abierto, entre otros.

Asistentes a la actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en la calle Serrano #444.

Mujeres en una actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444, Santiago.

Publicación que presenta información sobre el problema del desarrollo inmobiliario en el barrio, maltrato animal, la necesidad de la declaración de Zona Típica para el sector, entre otros temas.

Artistas que participaron de la obra "La carpa de las coligüillas", presentación realizada en la Universidad de Santiago (USACH).

Amigas en la población John Kennedy de Puchuncaví. Aparecen vestidas de voluntarias de bomberos Amelia Rojas y Mireya Chacón. Atrás se ven las primeras casas entregadas después del terremoto.

Diploma obtenido por la junta de vecinos N°8 General Marchant, por su destacada participación en el concurso de baile "Rojo Vecinal".

Margarita Rozas describe los orígenes de la organización vecinal en el cerro Ramaditas.

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Registro fotográfico de actividades de mejoramiento medioambiental realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Primera directiva del Colegio de Profesores elegida democráticamente por los docentes. La mesa estaba constituida por representantes de diferentes partidos políticos siendo Ana Labbe la secretaria, elegida con la segunda mayoría.

Alberto Ruíz Espinoza relata su vida en la población Pantanosa de Frutillar y explica las formas de organización vecinal y política entre los años 50 y 70.

Celebración de los habitantes del asentamiento, entre los que se encuentran: Carlos Alzamora, Herminio Jiménez, Ramón Cortés, Urbano Robles, Tomás Jiménez, Luis Cortés, Jorge Araya, Gilo Morales, Brigida de Morales, Alicia Luna y Mila Cárdenas.

Foto oficial de cadetes de la Tercera Compañía de Bomberos en el interior de su cuartel.

Informativo de la comunidad cristiana que trata temas sobre una jornada familiar, reflexiones sobre la Navidad y noticias de la parroquia y la población.

Socios de la agrupación en una reunión en la Escuela Fronteriza de Tulahuén. En la fotografía se aprecia a Edmundo e Isidro Guzmán, Eduardo y Afredo Iriarte, Humberto Argandoña, Liberato Camposano Illanes, entre otros.

Boletín elaborado por los niños participantes del Taller de Acción Comunitaria (TAC). Incluye artículos sobre las actividades de la escuela de Invierno, reconstrucción de espacios públicos y medio ambiente.

Un chinchinero realiza una presentación durante una marcha de estudiantes secundarios y universitarios por la defensa de la educación pública.

Juan relata el trabajo social y popular que realizó en poblaciones de Santiago.

Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, poblador de Noviciado, relata sus experiencia de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso. Además, señala los beneficios del sindicalismo a la población campesina.

Fiesta que congrega a los habitantes de la calle Gabriela Mistral. Gladys Lizama, Julio, Yaqueline, Julio Cuevas y Juan Ortega preparan los adornos que ornamentarán la entrada de la calle O'Higgins en la casa de la familia Cuevas Pasmiño.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

Edición con artículos de la guerra de Vietnam y sus repercusiones en el precio del cobre; la inflación en Chile; la discriminación contra la mujer; y las desigualdades sociales en Chile.

Publicación que presenta el trabajo de recuperación de espacios públicos desarrollado por el Taller de Accción Comunitaria (TAC).

Presenta las actividad de la agrupación de salud "El Matico", la construcción de un horno de barro y las escuelas de verano. Informa sobre denuncias del basural de Lo Errázuriz y la importancia de la educación popular.

Ercilia Narváez cuenta como era Las Barrancas a mediados del siglo XX, los problemas que existían en esa época y cómo los vecinos se organizaban para mejorar su calidad de vida.

Contiene noticias de las actividades desarrolladas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con motivo de su aniversario, medio ambiente, historia, proyectos e informaciones locales.

Rendición de dineros recaudados para la construcción del cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos de Pudahuel.

Informativo que presenta los resultados de la consulta ciudadana de habitantes de la comuna de Santiago sobre la problemática de recolección de basura; la reprobación a la gestión del alcalde Raúl Alcaino; y las demandas sociales en conflicto con la alcaldía.

De derecha a izquierda: María Guzmán, Nolvia Rojas, Antonia Iriarte y Ana.

Francisca, creadora del club, llamado así en honor a ella y a Francisco, su nieto. Ellos eran turistas que visitaban la población Juan Aspeé todos los veranos. Francisca celebraba su cumpleaños junto a los vecinos y les pedía que no le dieran regalos, ya que ella daba presentes a sus invitados. Esta sería una de las celebraciones, ya que a fin de ese año parte de la población fue vendida.

Estudiantes secundarios y universitarios marchan frente a la Biblioteca Nacional para exigir cambios en el sistema de educación de Chile.

Relata pasajes de su infancia y describe la vida en Andacollo. Narra sus experiencias laborales en la mina y su experiencia política y sindical. Reflexiona sobre las consecuencias del Golpe de Estado y la dictadura y sobre la vida de los trabajadores mineros antes y en la actualidad.

Boletín informativo de la comunidad cristiana del sector. Esta edición presenta testimonios de vecinos sobre la historia de la población, información sobre un campeonato deportivo, datos de alimentación sana y la necesidad de crear un espacio cultural.

Invitación a participar de diversas actividades artísticas y culturales en el barrio.
Entrevista con Mirta Catalán y Gladys Pérez
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Las estudiantes Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, explican las causas del rechazo de los estudiantes a la Ley Orgánica Constitucional del Estado, en el marco del "Movimiento pingüino" del año 2006.

Cantores urbanos realizan una presentación en honor a Victor Jara en el Cementerio General.

Almuerzo de las colonias urbanas populares. Actividades recreativas donde participaban jovenes y niños, se ve en la foto a los niños almorzando acompañados de vecinas.

Convocatoria a participar de las actividades de la Escuela Continental de Líderes (as) Sociales en Salud, en la facultad de medicina de la Universidad de Chile y a trabajos en distintos territorios.

Presenta noticias relacionadas con el barrio Yungay y el patrimonio cultural en Chile.

Rosario del Carmen Carvajal y Claudia Pascual, cuentan la relación de las organizaciones vecinales del Barrio Yungay con la municipalidad de Santiago.

Programa de actividades, horarios, temáticas y expositores de un cabildo comunal, para tratar temas como salud, cultura, patrimonio, seguridad y participación.

Niños representan el nacimiento de Jesús en la capilla de Villa El Palqui. Al centro se encuentra "Loly" Contreras.

Respuesta del alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco Cerda, sobre la iniciativa de autoconstrucción de paraderos impulsada por la junta de vecinos "Unidos en Trabajo y Progreso".

Javier cuenta su infancia en el cerro Los Placeres. Eliana relata su exilio en Argentina y su regreso a Chile, donde se radica en el cerro. Destacan la organización social de los pobladores y el apoyo de la iglesia católica durante la dictadura, destacando el rol del sacerdote Miguel Woodward. Reflexionan sobre las condiciones de la organización social actual y las tareas pendientes.

Edición especial de esta publicación que presenta artículos relacionados con actividades de salvaguardia del patrimonio del barrio Yungay.

Paseo del Centro de Madres al balneario Las Vertientes, ubicado en el sector de Lo Campo. En la fotografía aparece: Ester Alfaro, Magdalena Hidalgo Cortés y la madre de la donante, Margarita Zamora. Este paseo se realizó con posterioridad a la conformación del CEMA-Chile en la comuna de Catemu.

Convocatoria a participar en un cabildo abierto, invitación realizada a vecinos, trabajadores y estudiantes del barrio Yungay. Actividad que se realizo en la Biblioteca de Santiago el año 2006.

Boletin que contiene información sobre el tema de la participación popular y actividades culturales del barrio.

Irma de las Mercedes recuerda cómo se realizaba el abastecimiento de alimentos entre quienes habitaban la localidad de Noviciado durante la Unidad Popular. Destaca la sensación de compañerismo que sentían entre ellos.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Conteo de votos en la primera elección democrática de la junta de vecinos Nº 6 de la población Pantanosa.

Edición que informa sobre una actividad del Movimiento de Mujeres Pobladoras y la lucha por un Ministerio de la Mujer, el aniversario de la Red por los Derechos de la Mujer, el reinicio de las campañas electorales y hierbas medicinales.

Carlos Cortez Mazzalín, habitante del Barrio Yungay, habla sobre las formas de organización vecinal y algunos hitos en la historia del barrio.

Actividad benéfica de la comunidad. En la pizarra se detallan los precios de los productos ofrecidos.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre derechos humanos, salud y patrimonio documental.

40 años de memorias: 1973- 2013
Desde distintas localidades, testigos y protagonistas de la historia reciente comparten sus experiencias durante el gobierno de la Unidad Popular y bajo la dictadura.
Contenidos relacionados
2007PudahuelPoblación / Poblamiento / Pobreza / Urbanización / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Comité de adelanto / Dirigenta / Dirigente / Junta de vecinos / Participación política / Participación social / Partido Socialista (PS) / Poblador / Pobladora / Protesta / Sede / Movimiento de pobladores / Represión
1999Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Taller de manualidades / Tallerista / Trabajo social
1967PuchuncavíCasa / Poblamiento / Terremoto / Bombera / Bomberos de Chile / Participación social / Voluntariado / Amistad
2000Río BuenoCuartel / Bombera / Bombero / Bomberos de Chile / Cadete / Participación social / Voluntariado
1977QuellónAlcalde / Bombera / Bomberos de Chile / Municipalidad / Organización de mujeres / Participación social / Voluntariado
1960-1969PuchuncavíCalle / Bombera / Bomberos de Chile / Desfile / Participación social / Voluntariado
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosEstudiante / Bombera / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Estandarte / Machi / Actividad cultural / Agrupación cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Voluntariado / Artesana / Hilandera / Industria textil / Obrera / Tejedora / Abuela / Hija / Madre / Witral
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Acto cívico / Alcalde / Aniversario / Bombera / Bombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Participación social / Voluntariado
2010Río BuenoBombero / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Desfile / Participación social / Voluntariado / Zapatero / Familia
1997Villa El PalquiActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Junta de vecinos / Participación social / Voluntariado / Bendición / Devoto / Monja / Vecino
1996PudahuelBombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Junta de vecinos / Participación social / Voluntariado
1989Población Media HaciendaBombero / Bomberos de Chile / Celebración / Participación social / Voluntariado / Adolescente / Niña / Niño
2007Barrio YungayBarrio / Cité / Museo / Parque / Actividad cultural / Participación social / Peña folclórica / Poblador / Pobladora / Sede / Derechos humanos / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Migración / Fiesta / Paseo
2007PudahuelBarrio / Poblamiento / Dirigenta / Participación social / Partido Comunista (PC) / Vecina
1999La SerenaCapacitación / Club de adulto mayor / Dirigente / Encuentro / Participación social / Sede
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Sacerdote / Cumpleaños / Tercera edad
1990AltovalsolCelebración / Club de adulto mayor / Participación social / Reunión social / Tercera edad
1969Lugar desconocidoCruz Roja / Dirigente / Encuentro / Organización de mujeres / Participación social / Afrodescendiente / Campesino
Sin fechaSantiagoOrganización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación social / Poblador / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) / Condiciones laborales / Empleo
2007SantiagoActividad cultural / Organización de mujeres / Participación social / Día Internacional de la Mujer / Movimiento feminista / Cantor urbano
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Puerto OctayAutoconstrucción / Barrio / Campamento / Casa / Pavimentación / Población / Poblamiento / Actividad cultural / Centro de madres / Junta de vecinos / Organización de mujeres / Participación social / Poblador
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
1920-19291930-19391940-19491950-19591980-19891990-19992000-200920082010-2019Puerto MonttEstación de ferrocarril / Bombero / Bomberos de Chile / Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) / Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) / Dirigente / Participación social / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960) / Colonización / Colono / Michelle Bachelet Jeria (1951 - ) / Pedro Aguirre Cerda (1879 - 1941)
2007Barrio YungayBarrio / Población / Pobreza / Acoso escolar / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) / Agrupación cultural / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Afrodescendiente / Discriminación / Migración / Pueblo tribal / Racismo / Refugio / Xenofobia / Condiciones laborales / Músico / Folclore
2010Puente AltoFrente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) / Militancia / Participación política / Participación social / Central Nacional de Informaciones (CNI) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Prisión política / Represión / Tortura
2008Cerro Los PlaceresPoblación / Poblamiento / Actividad cultural / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Iglesia católica / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Sacerdote
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia de vacaciones / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista (PC) / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2014TalcahuanoPuerto / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario
2008Cerro CordilleraBarrio / Casa / Poblamiento / Toma de terreno / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Organización de trabajadores / Participación social / Partido Comunista (PC) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Industria pesquera / Trabajadora de casa particular
2008Lo BarnecheaCampamento / Población / Pobreza / Urbanización / Participación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Prisión política / Tortura / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008PlacillaCasa / Locomoción colectiva / Toma de terreno / Urbanización / Militancia / Movimiento de Acción Popular Universitaria (MAPU) / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Juego / Niño / Payador / Vecino
2008ValparaísoParticipación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Condiciones laborales / Trabajo portuario / Niño
2008AndacolloCampamento / Incendio / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Condiciones laborales / Mina / Minero
2008Población Unión ObreraCasa / Población / Servicio básico / Actividad cultural / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Poblador / Joven / Juego / Malón
2008Cerro CordilleraBarrio / Actividad cultural / Participación política / Participación social / Allanamiento / Carlos Ibáñez del Campo (1877 - 1960) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Joven / Niño
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Participación social / Voluntariado
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuCuartel / Pueblo / Bombero / Bomberos de Chile / Evento a beneficio / Participación social / Voluntariado
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019QuinteroMunicipalidad / Centro de madres / Participación social / Pobladora
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Puerto MonttActividad extraprogramática / Banda de música / Coro / Estudiante / Festival escolar / Grupo folklórico / Banda instrumental / Casa de la Cultura / Actividad cultural / Banda de música / Grupo folclórico / Organización de mujeres / Participación social / Músico / Abuela / Música / Nieto
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009PlacillaCampeonato / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Actividad cultural / Celebración / Club deportivo / Elección de reina / Participación social
2014ConcepciónOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicato / Abogado / Condiciones laborales / Trabajo portuario
2009Cerro RamaditasPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Vecino
2009Población LolquellénMilitancia / Participación política / Participación social / Partido Socialista (PS) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Represión / Tortura
2009Puente AltoParticipación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2008PudahuelParticipación política / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campo / Campesino
2008ValparaísoMilitancia / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2008Lo BarnecheaMilitancia / Participación política / Participación social / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
2008Barrio YungayBarrio / Demanda social / Municipalidad / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Funcionario público / Vecino
2008Población PantanosaPoblación / Poblamiento / Participación social / Poblador / Protesta / Vecino
2008Barrio YungayMarcha / Participación política / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
2008PurranqueCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato
1991Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Poblador / Tallerista
1998Cerro CordilleraAutoconstrucción / Barrio / Urbanización / Actividad cultural / Participación social
1992Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Sede / Taller con niños / Taller de manualidades / Tallerista
1979TongoyActividad cultural / Celebración / Junta de vecinos / Participación social / Fiestas patrias
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Expropiación / Movimiento obrero / Territorio indígena / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1973SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero
1968SantiagoOrganización de trabajadores / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1967SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Condiciones laborales / Salitrero
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Minería
1971SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Obrero
1973SantiagoMilitancia / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1973SantiagoCampaña política / Militancia / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1969SantiagoHuelga / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1969SantiagoHuelga / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970SantiagoHuelga / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1973SantiagoMilitancia / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Día Internacional de los Trabajadores / Elección / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento obrero / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1973SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
1972SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Protesta / Sindicato / Día Internacional de los Trabajadores / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1972SantiagoParticipación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo
1971SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Poblador / Movimiento obrero / Nacionalización del cobre (Chile), 1971 / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1973SantiagoParticipación política / Participación social / Poblador / Condiciones laborales / Empleo
1968SantiagoJunta de vecinos / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1968SantiagoDirigente / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo / Minería
1967SantiagoHuelga / Junta de vecinos / Participación política / Participación social / Poblador / Juventud Obrera Católica (JOC) / Organización social católica / Condiciones laborales
Sin fechaBarrio YungayAgrupación cultural / Celebración / Evento a beneficio / Participación social / Medio de comunicación
2007Barrio YungayBarrio / Actividad cultural / Festival / Grupo folclórico / Grupo musical / Participación social
1992PudahuelAutoconstrucción / Locomoción colectiva / Junta de vecinos / Participación social / Poblador