Participación social
Imágenes, videos y documentos
Participación social
María Soledad Díaz Calderón, cantora urbana, durante la celebración del Día de la Mujer, en el espacio de memorias Londres 38.

Convocatoria a participar de las actividades de la Escuela Continental de Líderes (as) Sociales en Salud, en la facultad de medicina de la Universidad de Chile y a trabajos en distintos territorios.

Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

Acto en homenaje al poeta Pablo Neruda, organizado por la Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Habitantes de la población Unión Obrera participan de juegos criollos tradicionales, para celebrar las fiestas patrias.

Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.

María Jara, Teresa González Pastén y Erminda Ramírez, integrantes de un programa del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) que busca apoyar a miembros de agrupaciones en zonas rurales.

Mónica Gallardo y Juan Soto, cuentan cómo llegaron a Pudahuel, específicamente a la Villa Comercio N° 3 en los años 90.

Volante que informa la realización de actividades en el barrio: una murga desde la plaza del Roto Chileno al Museo de la Educación Gabriela Mistral y un concierto de la Orquesta Filarmónica de Chile.

Informativo sobre la elección de la junta de vecinos y noticias sobre actividades escolares, culturales e infraestructura del sector.

Niños representan el nacimiento de Jesús en la capilla de Villa El Palqui. Al centro se encuentra "Loly" Contreras.

Edición especial de esta publicación que presenta artículos relacionados con actividades de salvaguardia del patrimonio del barrio Yungay.

Informativo que presenta artículos sobre la historia del sector narrada por una vecina, noticias de la parroquia, actividades deportivas, rimas y recetas de cocina.

Óscar Menares, abogado y asesor de la Unión Portuaria del Bío Bío, destaca la importancia de esa organización para el movimiento de trabajadores a nivel nacional y explica la historia de las agrupaciones de trabajadores previas.

Boletín que recuerda las celebraciones de fiestas patrias en el barrio e invita a la unidad y participación de los vecinos.

El sacerdote Walter Aguirre acompaña a los integrantes del club de adulto mayor "Nuevo amanecer" en una celebración de cumpleaños. En el grupo se encuentran: Ana Martínez, Lidia Monroy, Jorge Rojas, Manuela Castillo, Melania Garviso, Lilian Marín y María Rojas.

Boletín con noticias sobre actividades realizadas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con los niños de las escuelas República de El Salvador y Blas Cuevas.

Colaboradoras de la iglesia en el camino de entrada a Monte Patria.

Eliazar Bahamondes Soto y Juan Heriberto Marín describen los mejoramientos urbanísticos y la vida de la comunidad en la población General Marchant.

Edición que presenta en sus artículos a los trabajadores argentinos y el régimen militar; la huelga en la empresa SEDAMAR; la violación a derechos humanos en Uruguay; la lucha obrera; y la explotación de la mujer trabajadora.

Recuerdo de una reunión de amigos realizada en la población Schilling. En ella aparece Hugo Rivera, uno de los primeros dirigentes sociales de la población. Además, en la fotografía se encuentran: Sergio Herrera, Roberto Guarda, Hugo Quiñones, Raúl Orellana y Hugo Rivera, Ernesto Toledo, Saúl Herrera, René Llanquin, Víctor Guarda, Luis Cárdenas y Mario Elgueta.

Grupo folklórico actúa en el local ubicado detrás de las marisquerías. El Camote era un lugar de encuentro para la comunidad de Tongoy.

Edición que presenta noticias del barrio, salud, educación ambiental y el proyecto "Fondo de las Américas".

Cantores urbanos realizan una presentación en honor a Victor Jara en el Cementerio General.

Karina Castillo es coronada por el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo.

Niños participan en la creación de un mural junto a una monitoral del Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Informativo realizado por la Junta de Amigos de Enfermos Epilépticos y Neurológicos (JAEN), agrupación del hospital San Juan de Dios.

Los adultos mayores se reúnen para celebrar la finalización de un proyecto que ganaron y que fue auspiciado por la intendencia. Gracias a ese financiamiento, compraron una televisión, un reproductor de dvd y un mueble para los electrodomésticos. En el grupo se encuentran: Graciela Pastén, Raquel Rojas, Melania Garviso, Lucinda Galleguillos, Daniel Carmona, Melinda González. Zoila Jara, Herminda Ramírez e Isabel Díaz.

Informativo de la comunidad cristiana que trata temas sobre una jornada familiar, reflexiones sobre la Navidad y noticias de la parroquia y la población.

Encuentro de la comunidad para proyectar una vía en ese sector de la isla Caicahué. La conversación se realizó en la casa de la familia Medel Unicahuin, en la reunión participó el alcalde de Quemchi, Pedro Vera.

Celebración del aniversario de la comunidad Las Anitas, junto a ellas se encuentra el sacerdote Antonio Baus. Entre las socias de la agrupación se encuentran Nelly Navarro, Hilda Bracho y Celinda Santandel.

Publicación con artículos referentes a la unidad de la clase trabajadora; la elección del socialismo como sistema de gobierno; las impresiones de un trabajador y su viaje a la Unión Soviética.

Publicación con artículos sobre la cultura popular; Ecuador y su producción de petróleo; VI Congreso Nacional de la CUT; el rol de la mujer en la sociedad; ingreso de China a la ONU; la comercialización de la Navidad; y la opinión del cardenal Raúl Silva Henríquez sobre la nacionalización del cobre.

La religiosa Lucila bendice los cascos de la Sexta Compañía de Bomberos de Villa El Palqui. La organización de esta agrupación fue una iniciativa de los vecinos, debido al riesgo de incendio de las construcciones de madera del sector.

Documentos del club deportivo El Tangue relacionados a la organización de encuentros deportivos, eventos sociales y el reglamento de la agrupación.

Boletín oficial de la Coordinadora Zonal Sur, edición N° 1, que presenta artículos sobre la organización de mujeres en el sector sur de Santiago e informan sobre los acuerdos de la Asamblea de la Coordinadora Zonal de Pobladores.

Gladys Pérez cuenta el inicio y el trabajo de los comedores infantiles en Las Barrancas durante la dictadura.

Estudiantes secundarios y universitarios marchan frente a la Biblioteca Nacional para exigir cambios en el sistema de educación de Chile.

Boletín realizado durante el traslado del Taller de Acción Comunitaria (TAC) desde el cerro Perdices al cerro Cordillera. Difunde el quehacer del TAC a los vecinos.

Publicación que presenta artículos sobre el rechazo de los obispos al bloqueo de Cuba; el Papa Pablo VI en la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el derecho a huelga de los trabajadores; el incendio en la industria SABA; y la libertad de obreros detenidos.

El sacerdote Antonio junto a Teresa Vega, Guillermina, Miriam Neira, Eliana Cerda, Jaime Cortés, Carmen Alfaro, entre otros.

Afiche que invita a exigir el retiro diario de la basura y reposición de contenedores en la comuna de Santiago.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), incorpora artículos sobre trabajo y participación comunitaria, educación ambiental y salud.

Participación del club de ancianos "Nuestra Señora del Carmen" en el festival del adulto mayor. Aparecen los integrantes del club: Blanca, Sara Manriquez, Elva Piñeiro, Janita Castillo, Janita Ayala, Teresa Jara, Clara Rivera, Hilan Gatica, Maria Cristi, Pilar Valencia, Eva Araya, Carmen Aguilera, Eduardo Tejo, Eda Ortiz, Lilian Quiroz y Clara Godoy.

Diploma obtenido por la junta de vecinos N°8 General Marchant, por su destacada participación en el concurso de baile "Rojo Vecinal".

Edición con artículos referentes al problema de la desnutrición en las poblaciones; las condiciones sociales de los trabajadores del salitre; y la administración obrera en la empresa COTRALACO.

Publicación con artículos sobre la construcción de la carretera El Dorado en Brasil; la formación militante y actividades del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC); prácticas de autogestión económica; y la historia de África.

Operativo de salud en la Escuela San José. Las mujeres de delantal oscuro eran del comité de jardines infantiles, mientras que las otras eran del grupo de adulto mayores. En tanto, Sonia Vargas era funcionaria del registro civil (quien era conocida como civila). Aparecen en la fotografía: Sonia Herrera, Sonia Vargas, Derna Zamora, Anita Singlam, la esposa del teniente y Patricia Pasten.

Fundadores de la agrupación participan de una exposición pictórica en la galería de la biblioteca, ubicada en avenida Portales 997. En la foto aparecen: Carlos Mancilla, Alejandro Pérez, Silvia Obando, Elena Muñoz y Carolina Santana. La agrupación de amigos de la biblioteca fue creada el 28 de mayo de 1997.

Grupo que reparó la Casa de Piedra, refugio que se encuentra en el cerro Caqui, lugar en el que se realizan paseos y ascensos. Las mejoras realizadas permitieron dejarlo en las condiciones adecuadas para pernoctar allí de manera cómoda. La donante señala que la fotografía es importante "ya que trabajaron con ganas y sacrificio" para poner el refugio a disposición de toda la comunidad.

Autoridades en el acto de inauguración de la biblioteca pública "David León Tapia" de Tongoy.

Contiene noticias de las actividades desarrolladas por el Taller de Acción Comunitaria (TAC) con motivo de su aniversario, medio ambiente, historia, proyectos e informaciones locales.

Reunión que busca es promover el desarrollo de la comunidad y velar por los derechos de sus integrantes. Entre los asistentes se encuentran: Enrique Morales, Víctor Manuel Robledo, Jorge Pérez, Margarita Allende, Luis Reyes y Dina.

Publicación que presenta el trabajo de recuperación de espacios públicos desarrollado por el Taller de Accción Comunitaria (TAC).

Distinción de rodeo entregada por la candidata a reina, Karina Castillo, a Gustavo Araya y Eduardo Iriarte.

Patricia Castillo detalla su llegada a los cerros de Valparaíso para trabajar en una Organización no gubernamental (ONG).

Reunión entre autoridades y pobladores de Villa El Palqui para conversar sobre la construcción de un colegio. En la actividad, realizada en la sede social, se encuentran: el alcalde Juan Carlos Castilo; el diputado Renán Fuentealba; Ricardo Cifuentes; el presidente de la junta de vecinos José Lafferte Zepeda; y personal del Departamento Provincial de Educación.

Katherine Lizeth Lincopil Muñoz y Vania Dianela González Tapia, estudiantes, relatan las causas y genesis del llamado "Movimiento Pingüino" del año 2006.

Boletín informativo de la comunidad cristiana del sector. Esta edición presenta testimonios de vecinos sobre la historia de la población, información sobre un campeonato deportivo, datos de alimentación sana y la necesidad de crear un espacio cultural.

Invitación a una jornada de protesta contra las disposiciones municipales respecto al tema de la basura.

René Soto Ahumada, recuerda el gobierno de Salvador Allende, la participación política y social de la época y las organizaciones de abastecimientos. Recuerda también la represión vivida durante la dictadura.

Artistas que participaron de la obra "La carpa de las coligüillas", presentación realizada en la Universidad de Santiago (USACH).

Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia", junto al candidato a diputado Humberto Lagos. Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Edición que trata sobre la situación de Argentina; la tercera reunión de la UNCTAD a realizarse en Chile; y la necesidad de cambios culturales.

Informativo realizado por el Taller de Acción Comunitaria (TAC), que presenta artículos sobre la historia del barrio, talleres para niños, medicina natural, recetas culinarias y salud.

Familias de la población Unión Obrera de Valparaíso participan de juegos criollos.

Estudiantes se refrescan con el agua de un grifo durante una marcha estudiantil en defensa de la educación pública.

Vista de la agrupación vecinal "Ramaditas Cuesta Colorada". En la actualidad, en ese terreno se ubica la Escuela 280.

Eliana Laura Vidal Cortés relata las protestas en contra de la dictadura realizadas en el cerro Placeres.

Invitación a a comunidad a participar de las actividades del 1° Festival del barrio Yungay, para celebrar 168 años de historia. Convocatoria a concursar en certámenes de literatura, plástica, audiovisual, música, danza y participación comunitaria.

Edición que trata sobre el fracaso del proyecto de reajuste salarial; la situación de las minas de carbón; las consecuencias de las horas extras para los trabajadores; y un artículo escrito por Clotario Blest.

Se hace entrega de un reconocimiento a Claudina Díaz, esposa del dirigente sindical Héctor Cuevas. Se encuentra además Víctor Cuevas, hijo del dirigente y Sergio Troncoso, presidente del Sindicato de Trabajadores de Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Fotografía tomada en la ceremonia de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

"Tita" Miralles, Claudina Aguilar, Hilda Toledo, Silvia Cárdenas, Enriqueta Toledo, Angelina Ramírez, Eliana Morales, "Nana" Andrade, Blanca Villegas, Ida Soza, Carmen Morales, Irene Lepin, Guacolda Ojeda, Adriana Ramírez, Ida García, Victoria Hughes, "Tita" Andrade, Rina García, Gladys Hughes, Antonia Santana, Violeta Araya, Corina Barría, entre otras.

Primer boletín informativo de la unidad vecinal "Inés de Bazán". Contiene datos culturales y artículos sobre los avances en los trabajos de infraestructura en la población del mismo nombre.

Asistentes a la actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, ubicado en la calle Serrano #444.

Jorge Tapia, presidente de la junta de vecinos de la población CCU, y Enrique Poblete, presidente del sindicato de trabajadores de la CCU, en el estadio de la compañía.

Integrantes de la asociación de jubilados posan para la fotografía al finalizar una reunión en la sede de la agrupación. Imagen tomada en la sede del grupo ubicada en calle Matta. Para la donante, esta fotografía representa el recuerdo de su padre quien participaba activamente en distintos grupos sociales y políticos. Durante esa época existía un idealismo político que contribuía a una mayor organización comunitaria.

Acto realizado para apoyar una campaña de recolección de ropa y alimentos en la población Quinchamalí. Actividad organizada por Agrupación Cultural de Lo Barnechea.

Primer Encuentro de Mujeres "Caminando a la democracia", junto al candidato a diputado Humberto Lagos. Actividad organizada por las vecinas de la población Pantanosa.

Edición que trata sobre el capitalismo en España; la relación de Fidel Castro y los cristianos; actualidad de los trabajadores; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; y presenta una carta de los trabajadores cristianos al Vaticano.

Recuperación de una quebrada del cerro Cordillera, realizada por los vecinos y el Taller de Acción Comunitaria (TAC).

Teresita Espinoza e Inés Chacón relatan los enfrentamientos de pobladores con los organismos represores de la dictadura. Cuentan episodios de protestas, explosiones y asesinatos en las poblaciones Yungay y Joao Goulart.

Celebración de fiestas patrias. Entre los presentes se encuentran: Rómulo Borquez, Juan Cortés y Jorge Muñoz. Este asentamiento nace como consecuencia de la Reforma Agraria.

Publicación que presenta artículos sobre la cultura popular; las tendencias políticas en Uruguay; la revolución en Bolivia; y la productividad en Chile.

Actividad en la junta de vecinos de la población Luis Beltrán. Entre los participantes se encuentra Zeñón Vidal (sentado, al fondo).

Rosario del Carmen Carvajal y Claudia Pascual, cuentan la relación de las organizaciones vecinales del Barrio Yungay con la municipalidad de Santiago.

Publicación con artículos sobre la promoción integral de la clase obrera; el camino hacia la liberación de la mujer; el paro de la CUT; el discurso de un sacerdote en una concentración obrera.

Francisca, creadora del club, llamado así en honor a ella y a Francisco, su nieto. Ellos eran turistas que visitaban la población Juan Aspeé todos los veranos. Francisca celebraba su cumpleaños junto a los vecinos y les pedía que no le dieran regalos, ya que ella daba presentes a sus invitados. Esta sería una de las celebraciones, ya que a fin de ese año parte de la población fue vendida.

Mujeres en una actividad realizada en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, ubicada en la calle Serrano 444, Santiago.

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Boletín donde se presentan noticias dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene información sobre derechos humanos, salud y patrimonio documental.

Esta edición presenta artículos sobre el monopolio y sus efectos sociales; la cultura obrera; la Junta de Abastecimientos y precios (JAP) como movilización de los trabajadores; y la conmemoración del Día de los trabajadores.

Publicación que presenta en sus artículos la celebración de los 150 años de independencia de Brasil; los desafíos de la acción obrera; el Tercer Mundo y Europa; y los efectos de los bombardeos de Estados Unidos en Vietnam.

Agrupación de baile religioso obtiene premio otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes en la categoría Participación Ciudadana, por su acción de rechazo ante la construcción de una antena de telefonía en la cima del cerro Mercacha. Reciben el premio Aynara Beltrán y Kevin Aguilera, representando a la agrupación. Otros premiados fueron los miembros de la familia Madariaga por su aporte al Canto a lo poeta.

Juan relata el trabajo social y popular que realizó en poblaciones de Santiago.

Publicación que presenta artículos sobre la muerte de José Cardijn, fundador de la Juventud Obrera Católica; huelgas campesinas en Talca; legalización de las juntas de vecinos; solicitud de salario justo; y análisis de la situación del mundo obrero.

Boletín vecinal donde se presentan noticias dirigidas a los habitantes del barrio Yungay. Contiene información sobre el área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Plan AUGE, problemas en el hospital San Juan de Dios, entre otros.

Celebración del primer aniversario del centro de madres "Las Dinámicas", grupo fundado por Raquel Cataldo Rodríguez (sentada al medio).

Cantores urbanos y actores tras bambalinas en un acto en homenaje a Victor Jara, realizado en el estadio que lleva su nombre.

Jorge Carlos Ulloa Ibáñez, poblador de Noviciado, relata sus experiencia de formación y organización sindical, señalando las dificultades que vivieron en este proceso. Además, señala los beneficios del sindicalismo a la población campesina.

Presentación de bailes típicos en la plaza de Coquimbo. Participan las integrantes del club del adulto mayor "San José Obrero": Ema Laico, Melania Villalobos y Rosa Leiva.

Reunión de la junta de vecinos de la población Pantanosa con autoridades para organizar el proyecto "Entre Todos", del Fondo de Mejoramiento de Vivienda impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

Editorial del boletín vecinal "La Canaleta", donde se presenta esta iniciativa a la comunidad.

Celebración de la navidad en la Población Laboratorio Chile, actividad organizada por los pobladores en la sede vecinal de la misma. En la imagen aparece Claudina Ocampo con su tía Olga Ocampo, junto a otras vecinas del barrio.

Programa de actividades, horarios, temáticas y expositores de un cabildo comunal, para tratar temas como salud, cultura, patrimonio, seguridad y participación.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Fiesta que congrega a los habitantes de la calle Gabriela Mistral. Gladys Lizama, Julio, Yaqueline, Julio Cuevas y Juan Ortega preparan los adornos que ornamentarán la entrada de la calle O'Higgins en la casa de la familia Cuevas Pasmiño.

Invitados a la celebración, entre los que se encuentran: el teniente de carabineros Fuenzalida y Nicanor Cortés. Justina Zambra, donante de la imagen, señala que esta agrupación era un lugar de encuentro donde las mujeres se reunían a realizar manualidades, como las que se aprecian en la fotografía.

Edición especial de este boletín donde se presenta información dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene entrevistas a pobladores, historia de lugares emblemáticos, listado de vecinos detenidos desaparecidos y directorio de instituciones.

Paseo del Centro de Madres al balneario Las Vertientes, ubicado en el sector de Lo Campo. En la fotografía aparece: Ester Alfaro, Magdalena Hidalgo Cortés y la madre de la donante, Margarita Zamora. Este paseo se realizó con posterioridad a la conformación del CEMA-Chile en la comuna de Catemu.

Boletín que contiene información sobre las actividades de fiestas patrias y noticias de agrupaciones vecinales.

Recuerdo de la Fiesta de la Primavera de 1933 en la ciudad de Arica, en la que participó Carmela Dominga Fuentes Miranda, madre del donante de esta fotografía.

40 años de memorias: 1973- 2013
Desde distintas localidades, testigos y protagonistas de la historia reciente comparten sus experiencias durante el gobierno de la Unidad Popular y bajo la dictadura.
Contenidos relacionados
1933AricaActividad cultural / Participación social / Carnaval / Carro alegórico / Fiesta de la primavera / Joven
1933AricaActividad cultural / Elección de reina / Participación social / Fiesta de la primavera / Joven
1933AricaActividad cultural / Carnaval / Participación social / Carro alegórico / Fiesta de la primavera / Joven
1950El YecoColonia urbana / Comedor popular / Participación social / Organización social católica / Comida / Niño
1968SantiagoDirigente / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Empleo / Minería
1993Villa El PalquiActividad cultural / Participación social / Capilla / Actividad artística / Navidad / Niña / Niño
1962Cerro RamaditasVecino / Celebración / Junta de vecinos / Participación social / Fiesta / Navidad / Niño
1984Población QuinchamalíActividad cultural / Celebración / Participación social / Poblador / Navidad / Niña / Niño
1985Población QuinchamalíActividad cultural / Agrupación cultural / Banda de música / Evento a beneficio / Participación social / Poblador / Instrumento musical / Joven / Música / Navidad / Niña / Niño
2008ValparaísoMilitancia / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Votación
2009Puente AltoParticipación política / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión
2009Población LolquellénMilitancia / Participación política / Participación social / Partido Socialista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de estado (Chile), 1973 / Represión / Tortura
2007PudahuelAyuno / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Relegación / Iglesia católica
2008PudahuelParticipación política / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Abastecimiento de alimentos / Campo / Campesino
2008Lo BarnecheaMilitancia / Participación política / Participación social / Unidad Popular (Chile), 1970-1973
La GranjaCarabineros / Ejército / Militancia / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Represión
1989Población PantanosaCampaña política / Encuentro / Organización de mujeres / Participación política / Participación social
1978CatemuEscuela / Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) / Registro civil / Participación social
1970-1979Población SchillingCelebración / Elección de reina / Participación social / Amistad / Joven
1986Población SchillingPlaza / Población / Vecino / Actividad cultural / Participación social / Poblador
2016ValparaísoConsejo de la Cultura y las Artes / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Premio / Baile religioso
2004Población General MarchantActividad cultural / Danza / Junta de vecinos / Participación social / Sede social
Estación CentralUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folklórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
SantiagoUniversidad / Actividad cultural / Agrupación cultural / Danza / Grupo folklórico / Participación social / Cantor urbano / Compañía de teatro / Músico
2007SantiagoActividad cultural / Organización de mujeres / Participación social / Día Internacional de la Mujer / Movimiento feminista / Cantor urbano
PutreActividad cultural / Carnaval / Danza / Grupo folklórico / Participación social / Baile / Carnaval / Folklore / Instrumento musical
1990-1999CoquimboActividad cultural / Club de adulto mayor / Danza / Festival / Participación social
1968SantiagoOrganización de trabajadores / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales
2009Cerro CordilleraParticipación social / Poblador / Sede social / Taller de manualidades / Tallerista / Dictadura (Chile), 1973- 1990
1981Monte PatriaVoluntario / Organización de mujeres / Participación social / Costumbre religiosa / Devoto / Camino
SantiagoOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Cantor urbano
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019Militancia / Olla común / Participación política / Participación social / Poblador / Protesta / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Golpe de estado (Chile), 1973 / Preso político / Represión / Salvador Allende Gossens / Tortura
1979TongoyActividad cultural / Celebración / Junta de vecinos / Participación social / Fiestas patrias
2008ValparaísoDirigente / NO USAR: Trabajo social / Participación social / Dictadura (Chile), 1973- 1990
2008PudahuelOrganización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Campesino
2006Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Alcalde / Municipalidad / Participación social / Protesta
2009Población Media HaciendaBarrio / Poblamiento / Pobreza / Vecino / Junta de vecinos / Participación social
1997Villa El PalquiVecino / Acto cívico / Bomberos / Voluntario / Junta de vecinos / Participación social / Bendición / Devoto / Monja
1998Puerto MonttBiblioteca pública / Actividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Reunión social / Funcionario público
1962CombarbaláMunicipalidad / Actividad cultural / Club deportivo / Concurso de belleza / Elección de reina / Participación social / Funcionario público
1992Población Juan AspeéVecino / Club infantil / Participación social / Reunión social / Amistad / Niña / Niño
2003Barrio YungayBarrio / Plaza / Vecino / Museo / Agrupación cultural / Dirigente / Participación social / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Bendición / Capilla / Monja / Comercio
TongoyActividad cultural / Encuentro / Grupo folklórico / Participación social / Sede social / Actividad artística
2000Población Unión ObreraGraffiti y mural / Actividad cultural / Participación social / Taller con niños / Tallerista / Actividad artística / Niño
2000Población Unión ObreraGraffiti y mural / Participación social / Actividad artística / Joven / Niño
2000Población Unión ObreraFachada / Graffiti y mural / Actividad cultural / Participación social / Taller con niños
2008Barrio YungayArquitectura / Barrio / Demanda social / Urbanización / Vecino / Actividad cultural / Participación social
1989Monte PatriaAniversario / Voluntario / Centro de madres / Dirigente / Organización de mujeres / Participación social / Profesor / Secretaria / Paseo
2008Barrio YungayBarrio / Demanda social / Vecino / Municipalidad / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Funcionario público
1991Cerro CordilleraActividad cultural / Agrupación cultural / Participación social / Poblador / Tallerista
2008Barrio YungayEducación básica / Educación media / Educación superior / Estudiante / Marcha / Militancia / Participación política / Participación social / Protesta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Movimiento estudiantil / Reforma educacional
2000Población Unión ObreraParticipación social / Fiesta familiar / Fiestas patrias / Juego / Niña / Niño
2008PurranqueCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Sindicato
Sin fechaSantiagoOrganización de mujeres / Organización de trabajadores / Participación social / Poblador / Condiciones laborales / Empleo
1998Cerro CordilleraAutoconstrucción / Barrio / Urbanización / Actividad cultural / Participación social
2009Cerro RamaditasPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Urbanización / Vecino / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social
2000Villa El PalquiAlcalde / Dirigente / Junta de vecinos / Participación social / Poblador / Sede social
2005Barrio YungayBarrio / Demanda social / Servicio básico / Participación social / Sede social / Votación
2015SantiagoEducación superior / Estudiante / Marcha / Participación social / Protesta / Movimiento estudiantil
1998ValparaísoAutoconstrucción / Plaza / Vecino / Junta de vecinos / Participación social / Taller con niños / Tallerista