Baile chino de Valle AlegreDiego Guerrero y Manuel Godoy se preparan para subir al cerro La Cruz para realizar el tradicional saludo a la Cruz de Mayo. Fotografía tomada en la sede El Calvario, lugar donde se reúne la cofradía para realizar sus ensayos.
Terciado Elementos usados en los trajes de los integrantes de una agrupación de baile religioso. Terciado negro y burdeo en cotelé (pana) y terciopelo, confeccionado por Ana Urtubia. Cada bailarín chino adornaba su terciado, agregando detalles como cintas de colores y lentejuelas.
Flauta verde de alas con puntaInstrumento musical utilizada por danzantes de una agrupación de baile religioso. La flauta es usada por un danzante en el medio de la fila. Este instrumento fue elaborado a mano el año 1988, es una pieza de madera completa en el cuerpo central y las alas fueron agregadas.
Flautas de madera Instrumentos musicales utilizados por una agrupación de baile religioso. Las dos flautas grandes son denominadas punteras, por su uso al inicio de la formación de los danzantes, mientras que la flauta pequeña es una culatera o colera, porque es tocada por un miembro que va al final de la fila y que es el encargado de mantener el ritmo del baile.
Timbre de baile chino de Valle AlegreTimbre oficial en donde aparece la fecha de fundación de la cofradía "Hermandad de la Santa Cruz de Valle Alegre", fundada el 3 de mayo de 1936. Confeccionado de caucho y madera, el tiembre fue facilitado por Pedro Muñoz, hijo de Galvarino Muñoz, último representante de la cofradía.
TamborInstrumento musical utilizado por Bastián Honorato, integrante de una agrupación de baile religioso. Fue elaborado por Eusebio Urtubia, quien se lo regaló a Bastián. El tambor está confeccionado con cuero de vaca y forrado en tela.
Peregrinación ancestralActividad organizada por la agrupación Adoración Cerro Mercachas en las dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. En esa ocasión se realizaron talleres, conversatorios y una peregrinación de todas la agrupaciones invitadas desde el cerro Patagual al cerro La Cruz y al sector donde se encuentran petroglifos.
Flauta culatera o colera verdeInstrumento musical utilizado por una agrupación de baile religioso, los danzantes la usan al final de la fila por el culero, quien evita la pérdida del ritmo. Esta flauta de madera fue elaborada a mano, en la actualidad el grupo sólo cuenta con dos instrumentos de este tipo.
Saludo a la Cruz de MayoLos integrantes de una agrupación de baile religioso realizan el tradicional saludo a la Cruz de Mayo en el cerro La Cruz de Valle Alegre. En el grupo de devotos se encuentran: Pedro Muñoz, tambor mayor, y José Julio Muñoz, chino.
MurriónSombrero característico usado por hombres de una agrupación de baile religioso. Cada integrantes elaboraba su propio murrión con cartón duro forrado y género, era decorado con lentejuelas, cintas y flores. Este murrión fue confeccionado el año 1978 y se dejó de utilizar a mediados de la década de 1990.
Peregrinación ancestralUn niño participa en la actividad organizada por la agrupación Adoración Cerro Mercachas, en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda y el cerro Patagual. En la ocasión se realizaron talleres, conversatorios y una peregrinación de todas la agrupaciones invitadas al cerro La Cruz y un sector donde hay petroglifos.
Peregrinación ancestralNiños participan en una actividad organizada por la agrupación Adoración cerro Mercachas y realizada en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. En esa ocasión se realizan talleres, conversatorios y una peregrinación de todas la agrupaciones invitadas desde el cerro Patagual al cerro La Cruz.
Colabora con Memoria del Siglo XX