Cerro
Imágenes, videos y documentos
Cerro
Elisa Codoceo Flores y su madre, Natalia Flores visitan el cementerio de Gualliguaica para conmemorar a sus familiares fallecidos. Natalia tenía la costumbre de comprar papel volantín con un mes de anticipación para confeccionar flores y coronas.

Walterio Valdivia, Enrique Gómez y Esmeraldo Vargas de paseo en el tranque de Cerrillos de Tamaya, construido por Arturo Villalón. Se observa la antigua compuerta del tranque.

Bernardo Riffo Alarcón, Sandra Riffo Chziscke, Denis Riffo Chziscke y César Chobil Riffo en el cerro Milagros de Corral.

Margarita Villa relata: "Un día familiar cualquiera, pudo ser domingo después de almuerzo. Se ve el cerro, cuando aun no existían las tomas de terreno. En la fotografía se ve a Margarita Villa vestida de verde, a su izquierda su esposo Jaime y a su derecha sus hijos Erick y Gustavo."

Vista de la Villa El Palqui desde el cerro La Cruz. A la derecha se aprecia el río Huatulame.

Vista del embalse Puclaro y del antiguo pueblo de Gualliguaica, inundado por las aguas del embalse. Fotografía tomada por Daniela Cox, hija de la donante de la imagen, desde uno de los cerros que rodea al pueblo.

Grupo de jóvenes cateminos en la altura máximo del "cañon" en la subida al sector de Casa de Piedra. En esa oportunidad, se llevó de excursión a jóvenes de escasos recursos que no habían tenido la oportunidad de conocer el sector.

Fotografía tomada en la población El Olivar. De fondo se aprecia las villas Lambert y El Romero.

Fotografía tomada desde la casa de la familia Bahamonde Macdowell, ubicada en la calle Paraguay.

Registro del centro de Santiago realizado por Wolf Staub. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.

En la fotografía se observa el pabellón central de la escuela y al costado izquierdo los baños..

Profesora dirige el acto cívico del día lunes. Al fondo, se aprecian los cerros donde hoy está ubicada la minera Dayton.

Jugadores titulares y reservas del club: Jori Michea, "Yayo" Arias y Héctor Alcayaga. En la década de 1950 y 1960 este club fue pionero en construir un estadio con subterráneos y luminarias, que permitía jugar de noche y con ciertas comodidades para los jugadores. El lugar fue construido a los pies del cerro Peralillo, en el ex barrio Mataderos, junto a la ribera del río Elqui, sector que en la actualidad está poblado de proyectos habitacionales. Este estadio fue construido con la ayuda de yuntas de bueyes y tiene una cancha con orientación este- oeste.

Vladimir Cortes, Bruno Barnett, Guillermo Pacheco, Segundo Estay, Juan Cana Torrejón, Jorge Morales, Mario Vicencio, Oscar Aguilera y Pincho Fredes, grupo de cateminos que decidió reparar el refugio Casa de Piedra, lugar que forma parte de la historia de la comunidad. Estos arreglos fueron fundamentales ya que no se le había hecho ninguna mejora desde que fue construido. A partir de esta experiencia nació el Club de Montaña Caquis de Catemu.

Las hermanas Sandra y Jessica Riffo junto a una vecina, en la quinta de la familia.

Fieles llevan la imagen de la virgen hacia el cerro ubicado en el sector de La Isla, donde hay un altar en su honor.

María Rosalba Sandoval junto a unos niños en un paseo por la ladera sur del cerro Dieciocho.

Regreso al pueblo después de participar en la fiesta religiosa de Sotaqui. Entre los fotografiados se encuentran los integrantes de las familias Rivera Pizarro y Tobar: Blas Irazabal, José Rivera Pizarro, Edgardo Pizarro y Cecilia Pizarro Tobar. Además, los animales: "Pancha", la cerda, y "Layca", la perra. El pueblo La Paloma hoy está inundado por las aguas del embalse La Paloma.

Los hermanos Silvana y Esteban González junto a su mejor amiga, Bárbara Vilches, en la única calle de Punta Azul.

Crecida del río Camiña en la localidad de Cuisama. Se observa como el agua baja destruyendo cerros y predios agrícolas..

Jorge Morales, donante de esta fotografía, señala que este viaje fue realizado por un grupo de jóvenes de la comuna que se interesó en conocer esta importante zona y ser parte de una aventura, en un entorno rodeado de naturaleza. Para el donante resulta relevante que las personas más jóvenes del sector se interesen en recorrer las bellezas naturales que lo circundan y por eso valora esta experiencia.

La casa de la donante está al pie del cerro. María Molina, cuenta que cuando existía el fundo se hacían hermosas procesiones a la cruz. También muchos jóvenes subían a pololear. Aparecen en la fotografía: Delia Tapia y Ana Silva. Actualmente este terreno fue vendido a privados.

Alejandro Segovia con su hijo Carlos en los terrenos donde años más tarde se construiría la Villa EL Palqui.

Desfile por las calles de Lo Barnechea, en el marco de las celebraciones de fiestas patrias.

Fotografía tomada en el sector La punta del viento. Al fondo de la imagen se aprecian los pueblos La Paloma y Los Puentes, que actualmente están bajo las aguas del embalse.

Teresa Julio junto a su hija en los cerros de Guanaqueros. Alexis Halles, donante de la fotografía, explica que ese es un lugar tradicional donde la comunidad de Tongoy celebra las fiestas patrias. En la imagen se aprecian la carreta con burros de "Don Menja", un conocido poblador de Tongoy.

Grupo que reparó la Casa de Piedra, refugio que se encuentra en el cerro Caqui, lugar en el que se realizan paseos y ascensos. Las mejoras realizadas permitieron dejarlo en las condiciones adecuadas para pernoctar allí de manera cómoda. La donante señala que la fotografía es importante "ya que trabajaron con ganas y sacrificio" para poner el refugio a disposición de toda la comunidad.

Jorge Morales, donante de esta fotografía, relata que le fue solicitado hacer de guía de cinco estudiantes estadounidenses, que se encontraban realizando un intercambio en la Universidad Católica de Chile. La excursión tenía por destino la Casa de Piedra y en la fotografía se le observa junto a uno de los jóvenes. El donante comenta que esta fue la quinta vez que extranjeros visitaron el sector. La Casa de Piedra es un lugar importante para la comunidad de Catemu y fue construida por la familia Borjas García-Huidobro, oriunda de este sector.

Actividad que reunió a las familias González, Flores, Pasten, Tello y Zepeda. Fotografía que en el reverso tiene una dedicatoria: "Como un pequeño recuerdo en señal de cariño a mi querida tía Antonia. Su sobrina, Marina de Teres. Caletones, 8 de enero de 1959".

Jorge Morales, donante de esta fotografía, señala que esta imagen fue tomada un día en que sacó a pasear a su perro, Bobby, en dirección a la Casa de Piedra, ubicada en el cerro Caqui. El donante relata que, Bobby, fue la primera mascota a la que llevó a este sector y que el perro se encontraba muy contento de disfrutar la nieve por primera vez.

Los trabajadores se encuentran en el camino al Observatorio Astronómico Cerro Calán.

Jorge Morales Castro, se prepara para subir al monte Aconcagua, ubicado entre Chile y Argentina, por el año 1998. Esta foto es muy importante para el donante ya que es el único testimonio de este esfuerzo. Lamentablemente, por falta de recursos, no pudo lograr su sueño que era llegar a la cumbre. Esta foto da cuenta también del monolito construido el año 1904 por los dueños del fundo el melón.

Alumnos de la Escuela Wenceslao Vargas pertenecientes a la Brigada de Tránsito, a cargo de la profesora Yohana Tapia..

Niños participan en una actividad organizada por la agrupación Adoración cerro Mercachas y realizada en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. En esa ocasión se realizan talleres, conversatorios y una peregrinación de todas la agrupaciones invitadas desde el cerro Patagual al cerro La Cruz.

Bus sube la cuesta de Andacollo. Fotografía tomada en la época en que el camino aún no estaba pavimentado. El bus era de propiedad de Eleazar Díaz.

La educadora de párvulos, Gloria Menes, con sus alumnos del nivel de transición, en la Escuela Tulahuén.

Pedro Torres Vicencio (a la izquierda) y Jorge Morales Castro (al lado derecho) durante una excursión al cerro Caqui. El objetivo de este trayecto fue encontrar nuevas rutas para realizar junto al grupo scout de la comuna, que había comenzando a funcionar ese año. El donante de la imagen señala que "fue un año de conocer lugares para poder encaminar a las nuevas generaciones de scout de Catemu, además, era bonito que ellos conocieran la ruta que nosotros iniciamos"

El profesor René Arias junto a sus estudiantes de la escuela "Amelia Barahona de Mujica" en una visita a terreno al lecho del río Elqui, para observar y registrar una nevazón.

Última celebración de navidad en Punta Azul antes de la expropiación de los terrenos para la construcción del embalse. De derecha a izquierda: Eduardo, Marcos, Valeria, Karen, Geraldine, Verónica, Bárbara, Lidia, Anabel, Ericson, Carmen y Silvana González Rivera. Además, aparece el perro "Duque".

Pareja de compadres de María Pastén, donante de la fotografía. Imagen tomada en el cerro.

Entrada al barrio El Olivar por la calle Ignacio Carrera Pinto. Fotografía tomada en la época de poblamiento del sector.

Crecimiento del río Camiña provoca la destrucción de un puente y predios agrícolas.

Cristina y Teresa en un tractor utilizado por los trabajadores de la Hacienda El Tangue. Teresa era secretaria en la administración de la estancia ganadera y estaba casada con el profesor de la Escuela El Tangue, Víctor Anacona.
Contenidos relacionados
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Funeral / Vacaciones
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuPlaza / Poblamiento / Pueblo / Presidente / Eduardo Frei Montalva (1911 - 1982) / Cerro / Fotógrafo / Prensa
1983GuanaquerosAnimal / Carreta / Cerro / Familia / Fiestas patrias / Hija / Madre / Pampilla / Paseo
1994GualliguaicaActividad extraprogramática / Educación básica / Escuela rural / Estudiante / Salida pedagógica / Cerro / Cordillera / Nieve / Río / Docente
1952Hacienda El TangueAgricultura / Campo / Cerro / Hacienda / Administrador / Campesino / Secretaria / Familia / Hermana / Joven / Paseo
1995VicuñaExpropiación / Camino / Cerro / Embalse / Amistad / Juego / Mascota / Navidad / Niña / Niño
1993Lo BarnecheaActividad cultural / Carro alegórico / Grupo folclórico / Caballo / Carreta / Cerro / Huaso / Cueca / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Niña / Niño
CamiñaDesborde de río / Cerro / Flora / Río
1960GualliguaicaCostumbre religiosa / Día de Todos los Santos / Camino / Cerro / Familia / Hija / Madre / Tercera edad / Visita al cementerio