Devoto
Imágenes, videos y documentos
Devoto
Preparativos de la misa de fiestas patrias en el frontis de la parroquia de San Juan. Actividad que para la comunidad católica de la población busca destacar "la presencia de Dios durante las festividades", explica Aída Silva.

Vecinos del Barrio Norte de Andacollo participan de una peregrinación en honor a la virgen.

El cacique y fundador del grupo junto a sus primeras integrante, en su debut como danzantes en la fiesta de la virgen de Andacollo. De izquierda a derecha: Luzmira Plaza, Doris Rivera, Rosa Henríquez, Margarita Carvajal, Críspulo Henríquez, Pabla Segura, María Segura, Fresia Rivera y Patricia Carrasco. Rosa Henríquez, donante de la fotografía, señala que el viaje a Andacollo fue muy sacrificado, ya que no contaban con recursos. El trayecto desde Monte Patria lo realizaron en un camión por un camino de tierra. Ese año hubo escasez de alimento y a las familias de las danzantes les costó reunir los víveres para alimentarse en Andacollo. Las integrantes del grupo durmieron en un galpón de cemento, acurrucadas con mantas en el suelo. En esa ocasión, estuvieron 3 días en la fiesta y pasaron la navidad en esa ciudad. Los trajes del baile fueron prestados por el grupo de danzantes de Félix Araya. En los meses previos a la fiesta, ensayar con la agrupación de José Tomás de Ovalle, el viaje y la participación en la fiesta no fue una experiencia grata, explica Rosa. En ese momento, Crispulo Henríquez funda el grupo de danzantes "Estrella del Amanecer" de Monte Patria.

Primera comunión y confirmación de Alicia, quien recuerda ese día como "el más hermoso de mi vida (...) porque tenía un nuevo Padre". Señala que ese día recorrió las casas de sus vecinos de la población Juan Aspeé para regalarles un "santito" y ellos le demostraron su cariño con palabras de afectos y obsequiándole huevos, frutas y dulces. Al reverso de la fotografía hay una dedicatoria que señala: "Recuerdo de primera comunión y confirmación de parte de su madrina María Díaz a su ahijada Alicia Acevedo".

Cuenta que emigró a Santiago junto a su padre para buscar trabajo, así llegó a Lo Barnechea a la edad de 18 años, el año 1980. Hernán cuenta su creencia en la fe cristiana a través de las enseñanzas de su madre y señala su participación en la conformación de una iglesia evangélica como ayudante del pastor y luego como pastor en la iglesia "Camino al cielo". Relata las actividades que realiza en el templo y los proyectos que tiene junto a los fieles.

Gloria Paredes, al costado derecho del grupo, junto a sus amigas. Las jóvenes participaban en las actividades de la capilla.

Fiesta religiosa de Andacollo. En la plaza de armas de la ciudad se encuentran: Juan Ramírez, Abelardo Flores, Carlos Flores y sus hermanos menores.

Niños participan en una actividad organizada por la agrupación Adoración cerro Mercachas y realizada en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. En esa ocasión se realizan talleres, conversatorios y una peregrinación de todas la agrupaciones invitadas desde el cerro Patagual al cerro La Cruz.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, en una romería por calle Errázuriz hacia El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Integrantes de la cofradía posan para la fotografía, al fondo se aprecia un telón con la imagen de la iglesia de Andacollo acompañada de motivos navideños. La Hermandad de la Santa Cruz fue fundada el 3 de mayo de 1936. Entre los integrantes se encuentran: José Julio Osorio, alférez; Galvarino Muñoz; Custodio Guerrero, tamborero; entre otros.

Camioneta transporta imagen de la virgen del Carmen en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Asistentes a la misa de celebración de los ochenta años de Sara Barrientos, posan para la foto en el altar. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Ceremonia de los feligreses del sector de la capilla de Quellón Viejo. Entre la multitud se encuentran: Benjamín Ojeda, Felipe Bahamonde, Hortensia Taruman, Alejandro Gómez, Zoila Barría Díaz, Lorena Gómez y "Toño" Retamales.

Cuenta sobre su participación en el baile chino “Madre del Carmelo”, sus impresiones de los cambios sufridos por los bailes religiosos y las motivaciones que los llevan a integrar las agrupaciones. Humberto señala los cambios en Monte Patria en las últimas décadas en el ámbito agrícola, el aumento de población, la llegada de los servicios básicos y la evolución del transporte de carga y de pasajeros.

Publicación que reune cartas y artículos sobre el origen de las romerías realizadas en honor a la virgen del Rosario.

Recuerda sus orígenes familiares, la vida en Monte Patria y su época como estudiante. Destaca la importancia del ferrocarril y los camiones mixtos como medios de transporte. Cuanta sus experiencias trabajando como catequista y su participación en la parroquia. Señala el impacto de la construcción del embalse La Paloma y el trabajo de los alcaldes designados en beneficio de la comunidad.

Presentación de agrupación de baile chino frente a la iglesia Nuestra Señora del Rosario en la fiesta en honor a la patrona del pueblo. En esa celebración se realiza una procesión por las calles de Puchuncaví.

Fidelina Pastén, Cristina Pastén, María Rojas y Aldo Rojas vestidos de manera especial para la celebración religiosa.

Embarcaciones en la bahía de Calbuco adornadas para celebrar a San Pedro, patrono de los pescadores.

Niños el día de su primera comunión a la salida de la iglesia, en la calle Balmaceda. En la imagen aparecen: Carlos Isaías Rivera, "Cachi" Araya, Patricio Olivares Arancibia, Nelly Olivares Vega, Sara Canales Soto, Saida Alfaro y Pifana Castillo.

Habitantes de la población Juan Aspeé participan de la agrupación representando la obra "Jesucristo Superestrella" en San Antonio y Melipilla. El grupo teatral fue dirigido y formado por Ignacio Casanova, quien falleció.

Grupo de fieles de la iglesia evangélica predican un día domingo a medio día en la calle principal de Altovalsol. En la imagen se puede observar la iglesia católica del pueblo, el jardín de Juana Alfaro, vecina de la localidad, y el antiguo camino de tierra. Entre otras personas, se encuentra Carlota Díaz, María Aguirre, Ester Barraza y Lilibeth La Paz.

El seminarista Luis Alberto Neún Mella, el padre "Noé", celebra su ordenación sacerdotal realizada en el gimnasio fiscal. La fotografía fue tomada en la calle 22 de mayo de Quellón. Luis nació en Oqueldán y estudió hasta 5° año básico en la escuela de la localidad. Luego estudió en la Escuela N°11 de Quellón y en el Liceo Politécnico de Castro. Trabajó una temporada en Punta Arenas e ingresa al Seminario Mayor San José de la Mariquina. Es ordenado diácono el año 1992 y consagrado al sacerdocio en 1993, bendiciendo sus manos el obispo Juan Luis Isern de Arce.

Alumno de la Escuela Parroquial el día de su primera comunión, junto a la religiosa Teresa Guber.

Retrato del sacerdote Juan Carlol y los niños y las niñas que recibieron el sacramento en la parroquia San Francisco de Borja.

Agrupación compuesta por hombres que se reunían los primeros viernes de cada mes a rezar por las noches desde las 20:00 a las 24:00 horas. De izquierda a derecha: Ismael Morales, actual diácono de la parroquia, Juan Morales y Miguel Gaete.

Fieles recorren las calles de El Palqui, frente al hogar de ancianos. Celebración realizada cada año el 15 de agosto para honrar a la virgen. Las actividades comienzan en la madrugada con una misa para los hombres. Entre los procesantes se encuentran: la hermana Mireya, Verónica Araya, Rosa y Nona Aguirre, Uberlinda Briceño, Clemente Adonis, David Cortés, Alicia Zanforlin, Angel Briceño, Gladys Cortés, Alejandra, Aura Ledezma, Teresa Castillo, Juan Tapia, Rómulo Canales, Luis Cortés y Enrique García.

Danza agachada, baile que se realiza al interior de la capilla en honor a la Cruz de Mayo. En el grupo de chinos se encuentran: Roberto Retamales; Miguel Bruna, con flauta; Guillermo Alfaro, tamborero; entre otros.

Relatan pasajes de su vida en Andacollo, sus orígenes familiares y sus estudios. Cuentan sobre su devoción por la virgen del Rosario y su participación en las fiestas que se realizan en su honor dos veces al año, los bailes religiones y las procesiones.

Cecilia Carrasco junto a su madrina, Irene Velásquez. La ceremonia se realizó en la iglesia de Futrono.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía aparecen las hermanas Cortés, Inés Alfaro y el tamborero Hernán Cortés, antes de la misa del día 26 de diciembre.

Primera comunión de los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud, en el comedor de la institución.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1, del colegio Seminario Conciliar de Ancud, descansan durante una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Las integrantes de la organización junto al "padre Alejo", sacerdote alemán que fue el primer cura que vivió en Lanco y fue creador de la agrupación Juventud Católica de la localidad. Fotografía tomada en el patio de la parroquia, que en la actualidad es el patio de la escuela San Francisco.

Adelina Vargas relata la historia y describe la fiesta de Las Luminarias de Calbuco.

Pedro Araya Velásquez, primer flautero del baile chino N°5, tocando flauta durante la fiesta del Niño Dios de Sotaquí. Al fondo se puede ver a diversas agrupaciones de bailes chinos a las afueras de la iglesia de Sotaquí.

En 1999 el pueblo fue trasladado debido a que fue inundado por las aguas del embalse Puclaro. El nuevo templo fue construido de manera similar a la iglesia del pueblo antiguo, por ejemplo, la cúpula y las paredes fueron pintadas del mismo color y se reutilizaron las bancas, las puertas y los pilares. El traslado de la iglesia fue un hito importante en el proceso de traslado, ya que significó la despedida del pueblo antiguo. La ceremonia partió en la noche con una procesión para llevar en "andas" la imagen de San José. En el camino, se alumbraban con faroles y cantaban, mientras dejaban una antorcha en cada casa como recuerdo. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, cuenta que en ese rito todos los habitantes lloraron al despedirse de su pueblo. La ceremonia culminó con una misa en la nueva iglesia, dirigida por el padre Fidel.

Matrimonio en la iglesia de Gualliguaica durante la fiesta religiosa de San José. Acompañan a los novios: Guillermo Araus, padrino; Rosa Ramos, madrina; Olga González, Pablo Cortés; y el sacerdote, Gustavo Cortés. Fernando cuenta que solicitó 3 veces "la mano de la novia", pero la familia de Juana no lo aceptaba porque era de Vicuña y pensaban que, una vez casados, migrarían a esa ciudad.

La familia Pérez Trujillo en la capilla de Catruman para cumplir una manda a la virgen de la Candelaria. Norma Trujillo, donante de la fotografía, cuenta que ese día no hubo misa, así que dejaron una estampita con la imagen de la virgen y dinero. Los integrantes de la familia son: Dagoberto Pérez y Norma Trujillo junto a su hija Ivonne Pérez, José Trujillo y Carmen González- padres de Norma- y Rosa Pérez- madre de Dagoberto.

Salida de la misa dominical en la iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en una colina de Tongoy.

Carmen González, Martín, Mercedes González, Gerardo González, Bernardita Vargas, María Paz y Antonio Vargas, durante el sacramento en la parroquia María Inmaculada de Concepción de Cochamó.

Sacramento celebrado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ceremonia oficiada por el sacerdote José Stegmeier. En Monte Patria era tradición que luego de recibir la eucaristía los niños participaran de una convivencia en la casa de las hermanas Teresa y "Catu" Soto. La catequesis era realizada por una vecina, que también era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Durante el tiempo de preparación para recibir el sacramento, los niños y jóvenes participaban de actividades como peregrinaciones por los pueblos de la comuna: Cerrillos, Rapel, Juntas de los Ríos, entre otros.

Baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía se ve a los chinos bailándole a la Virgen durante la procesión. Entre los presentes están: Frank Álvarez y los hermanos Cortés. El registro fue tomado en el frontis de la iglesia grande de Andacollo.

Cursos de cristiandad. Entre los participantes se encuentran Julio Cortés, Juan Flores, Ismundo Escalante y Gabriel Cortés.

Sacramento celebrado en la iglesia de Cochamó. En la fotografía aparecen: Jessica, Berni, Carmen, Abelina, Adalicio, Inés y Nicolás.

Norma Díaz y Sara, su abuela materna, en el frontis de la iglesia de Andacollo. Fotografía que recuerda un viaje desde Coquimbo para celebrar la fiesta religiosa de la virgen de Rosario.

Ingreso de los integrantes de la agrupación de baile religioso a la casa de la Cruz de Mayo. En el vestuario de los chinos se distingue la transición de los murriones (gorros) floreados a los de estilo marinero. De izquierda a derecha: Mariano Cuevas, Carmelo Atencio, Francisco Pulgar, Eusebio Urtubia (tamborero), Cupertino Abarca (alférez), Nerio Urtubia (tamborero), Nabi Urtubia (tamborero), Ulises Saldivar, Teodoro Urtibia, entre otros.

Ramón Vergara, sacerdote, y Graciela Reyes, paramédico, junto a la festejada. Fotografía tomada en la casa de Iván Díaz, ubicada en la Costanera de Cochamó.

El sacerdote Dil junto a María Inés Vega, Fresia Vega, Inés Vega y otros fieles, afuera de la iglesia de la Hacienda El Tangue.

Familia Rivera Guerrero. De izquierda a derecha: Evelin Rivera de 1 año, Rosa Guerrero Varela, Héctor Rivera de 3 años y Héctor Rivera Pastenes. La donante recuerda: “Siempre, desde que nacimos, fuimos todos juntos a la fiesta grande”.

Fieles llevan la imagen de la virgen hacia el cerro ubicado en el sector de La Isla, donde hay un altar en su honor.

Una niña recibe su sacramento en la iglesia de Altovasol. El sacerdote, de apellido Jofré, es el encargado de realizar la ceremonia. Yolanda Salinas, donante de la fotografía, fue la catequista encargada de preparar a los jóvenes para el sacramento.

El sacerdote Antonio junto a Teresa Vega, Guillermina, Miriam Neira, Eliana Cerda, Jaime Cortés, Carmen Alfaro, entre otros.

Caminata realizada cada año el día 8 de diciembre, donde desfilan las niñas y los niños que recibieron su sacramento. Mónica Guerrero, Marisol Echeverría, Carlos Peña, Mario Olavarría, entre otros.

Mario Silva, diácono de la población Juan Aspeé, bendice una gruta con la imagen de la virgen en la casa de Hilda Riquelme.

Presentación de la imagen del Nazareno de Caguach en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Procesión en honor al patrono de los mineros. Adela Lizardi y otros fieles acompañan el altar por la calle principal de El Manzano, localidad que se caracteriza por la actividad campestre y pequeñas plantaciones de fruta.

En la imagen se ve a una mujer que avanza de rodillas a la iglesia del pueblo de La Tirana.

Procesión realizada en conmemoración de los 100 años de la parroquia.

Peregrinos en la procesión de la virgen de Lourdes y un grupo de niños que celebran su primera comunión. El estandarte que aparece fue bordado por Lucinia Rain.

Procesión en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco. Desfile por la calle José Miguel Carrera.

Paseo familiar a la Virgen de Lo Vásquez. Aparece Álvaro Jamet Durán sentado al centro. El donante comenta: “Íbamos todos los años a Lo Vásquez. Mi mamá hacía mandas y, en una ocasión, me dejó en un lugar indicándome que no me moviera porque la multitud era muy grande. Pasaron horas y ella no regresaba; yo estaba muerto de hambre. Cuando finalmente volvió, le reclamé, y ella me dijo: ‘Pero si te dejé el bolso con comida’. Pero también me había dicho que no me moviera”.

Integrantes del Baile Chino N°10 en la fiesta de Andacollo. Entre los presentes aparecen: Laura Lara, Manuel Villalobos, Mario Villalobos, el “Chinito” Alberto Sierra, Carlos Guerra, Francisco Castillo, Luis Villalobos y Carlos Carvajal. En el centro se pueden ver los estandartes de la agrupación.

Alumnos internos asisten a la misa dominical en compañía de Oritia Fuentes, manipuladora de alimentos del establecimiento.

Víctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.

Visita de la Virgen Peregrina en capilla San José de Playa Maitén. Comunidad católica del sector la acompaña en su recorrido a Puerto Octay.

Héctor del Carmen Valle Valle, habitante de Lo Barnechea, relata algunos aspectos importantes de la génesis de la iglesia evangélica Ríos de Agua Viva y el trabajo de los evangélicos en Chile.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro durante la Fiesta de La Tirana Chica. Entre los presentes están: Pedro Araya, Inés Alfaro (abanderada), Frank Álvarez y familia Cortés. Al fondo se puede ver el altar de la virgen del Carmen siendo cargada hasta la gruta.

Darío Castillo y Rosa Bravo Fernández junto a sus hijos, David y Rubén. Ellos viajaron desde Churrumata a Andacollo para participar de la fiesta de la virgen del Rosario. La imagen fue tomada por el fotógrafo de cajón Arturo "Fonolita" Gallardo, quien escenificaba la fotografía con el telón de un automóvil en el pueblo.

José, párroco de Calbuco, describe la fiesta de Las Luminarias, celebrada cada 28 de septiembre. Señala que esta celebración es un hito que marca la identidad de los calbucanos.

Claudia Cortés, Sara Canales Soto y Rosa Margarita Monarde, al interior de la iglesia.

Sacramento de Leonardo Aravena, al costado derecho, en la capilla Cristo Rey de la población Schilling. Lo acompañan, de izquierda a derecha: Alberto Alvarado, el sacerdote Segismundo y el obispo Miguel Caviedes.

Cofradía religiosa realiza ofrenda en la cima del cerro Mercacha, que consistía en choclos, hojas de palqui, romero, papas, semillas de vilca y piñones. Se aprecia al alférez, Mario Lautaro Martínez, y a los tamboreros, Alexis Araya y Charlie Flores.

Reunión de un grupo de fieles de la iglesia adventista de Tulahuén. Fotografía tomada en el callejón Los Guindos.

Melania Garviso junto a su nieta, Corina Robledo, y la amiga de ésta, Mariela Pereira. Las niñas celebran su primera comunión en la iglesia de Altovalsol. Desde septiembre del año 2015 la iglesia está cerrada producto del terremoto que afectó la región.

Humberto Cádiz junto a dos representantes de la directiva del club deportivo Media Hacienda, junto a la camioneta usada por San Alberto Hurtado.

Documento religioso de Alexis Cuturrufo Aguirre, firmado por el catequista y el párroco de la ciudad y otorgado por la arquidiócesis de La Serena.

Visita al cerro durante el solsticio de invierno para realizar una ofrenda de baile y saludo al Apu, palabra quechua que refiere a montañas a las que se les atribuye influencia directa sobre los ciclos vitales de la región que dominan. Se aprecia el monte Aconcagua de fondo. De izquierda a derecha, arriba: Bayron Barraza, Camilo Mariángel, Ponce, Ogger Villegas, Yerco Figueroa, Mario Lautaro Martínez. Abajo: Javier Cayupán, Máximo Barraza, Noelia Barraza, Luis Beltrán y Juan González.

Ruth Marín, Berta Zambra, Erica Salazar quien lleva en sus brazos a su hijo Eric Ávalos, Hilda Zepeda, "Chani" Zambra y Mauricio "Yoki" Salazar, entre otros.

La catequista Sara Canales Soto junto a un grupo de niños en el frontis de la iglesia. En el grupo aparecen: José Carvajal, Marcelo Araya y Belisario Arquero.

Familia Ogalde Pastén en la fiesta religiosa en honor a la virgen del Rosario, que era venerada con bailes y procesiones. Cecilia Flores, María Pastén y Orozimbo Ogalde junto a los niños Benito y Héctor Rodríguez, Juana, Rubén, Fernando y Orlando Ogalde.

Zuzy Valencia Marchant recuerda las festividades que vivió en su infancia y la importancia que tenía la participación de vecinos y vecinas en ellas.

Misa con motivo del aniversario de la capilla San Pedro Pescador. Luego de esta celebración se realizó una convivencia con la comunidad.

Pedro "Petri" Canales Jofré es fotografiado en un estudio el día que realizó su sacramento.

Integrantes de agrupación de baile chino: Alondra González, Camilo Mariángel, Xiara Celedón, Zuellen Ramírez, Daniel Barraza, Angelo Ramírez, Bayron Barraza tamborero, Ignacio Urtubia, Fernanda Ramírez, Diego Núñez y Hans Salinas.

Los hermanos Danisa, Jeanette, Marcelo y Gilda Villalobos Roco después de la ceremonia. Los niños se prepararon en catequesis todos los días viernes durante un año. Como tradición, el sacramento se realizaba en horas de la tarde y luego los niños y sus familiares participaban de una fiesta.

Fieles participan de una misa en la iglesia de Playa Ancha. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

Integrantes de la agrupación de baile religioso conformada por niños y adultos congregados en la plaza de Puchuncaví. En el grupo se aprecia a Juan Morales y Pedro Rojas con sus flautas en la mano.

Los primos en el día de su primera comunión en la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy.

Fiesta religiosa que se celebra cada año en las calles de Puchuncaví. Se aprecia a los acólitos de la parroquia, integrantes del grupo religioso de adoradores y habitantes del pueblo. Al reverso de la imagen hay una dedicatoria que señala: "A Juanito Morales L. y familia, un grato recuerdo fotográfico de la festividad religiosa de Corpus Christi. Con todo aprecio, Guillermo Herrera. Puchuncaví- Junio 2003".

La agrupación se presenta en las calles de Puchuncaví durante la celebración de la virgen del Rosario.

Fieles posan para la fotografía a un costado de la construcción de una parroquia, antigua capilla de la Preciosa Sangre de Norteamérica.

Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Agrupación de baile religioso, liderado por Abdón Ortega, fue invitado a participar de la fiesta de la virgen de Rosario de Andacollo. La gestión de esa visita fue realizada por el "Tío Kiko", quien hacía las gestiones para que el grupo saliera de la comuna.

Confirmación de los hermanos Fuentes Valenzuela en la antigua iglesia católica del sector de Loncopán. De derecha a izquierda: Jaime, Hugo, Juan Guillermo y Carlos Fuentes Valenzuela, Yanet y Benigno Mora, Susan y René Fuentes.

Actividad en la capilla de San Juan, durante un desfile de modas. Entre las vecinas se encuentran: Silvia Inostroza, disfrazada de "etiqueta"; Josefina Inostroza, con pijama y palmatoria; Luz Morales; y Ximena Arévalo, vestida de planta.

Juan Morales, integrante de una agrupación de baile chino de Puchuncaví, durante una visita al pueblo de Andacollo para celebrar a la virgen del Rosario.

Las niñas Rosa Justiniano, María Vicencio y Gloria Bernal junto a un altar ubicado en la calle Latorre, donde antes se encontraba la Escuela N° 35.

Batida de banderas realizada por dos patronos o fiscales durante la procesión en honor al Arcángel San Miguel.

Presentación de Carlos Fernández Reines tocando el bombo en la fiesta de la virgen del Rosario realizada en El Olivar.

Los danzantes en formación de cruz, presentan su baile en un encuentro del Día del Patrimonio. Los integrantes de la agrupación San Miguel que aparecen en la fotografía son: Andrea Vera, María Vera, Luciano Montenegro, Rafael Cepeda, Cristofer Miranda y Omar Jeldes. Omar cuenta que las flautas que tocaban fueron construidas en la década de 1970.

El coro de la iglesia de El Palqui "Paz y Armonia" en la celebración de una fiesta religiosa. Entre los integrantes del coro se encuentran: Bernardo Salas, Cecilia Jiménez, Miguel Salas, Romina Aguirre, Patricia Luna, Viviana, Belinda Flores, Teresa Jiménez, Marcela Adones, Carolina Olivares, Chely Salas y Leo.
Contenidos relacionados
1995Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Procesión / Fiesta costumbrista / Navidad
1989Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
1970-1979AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Madre / Padre / Pareja / Viaje
1965AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Viaje
1965AndacolloDevoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Peregrinación / Familia / Hermano / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño
1984MaullínCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión / Pesca artesanal
2004CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Procesión / Bote / Lancha / Pesca artesanal
1984TongoyCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Procesión / Amistad / Familia / Hijo / Madre / Paseo
2005Diego de AlmagroAltar / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Tirana
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Funeral / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Vacaciones
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Entierro / Funeral / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2007Lo BarnecheaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Urbanización / Erradicación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Costumbres / Leña / Campesina / Campesino / Costurera / Trabajo agrícola / Familia / Niña
1890-18991900-19091910-19191920-19291930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019PetorcaArquitectura / Cementerio / Iglesia / Plaza / Pueblo / Tren / Altar / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Catequista / Cofradía / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Carmen / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Manda / Misa a la chilena / Nacimiento / Ofrenda / Oración / Pesebre / Procesión / Velorio del Angelito
1973AltovalsolTaller con niños / Tallerista / Costumbre religiosa / Devoto / Monja / Organización social católica / Amistad / Instrumento musical / Niña / Niño / Paseo
1968El PalquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Acólito / Confirmación / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Misa / Oración / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
2001CochamóBombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Voluntariado / Devoto / Parroquia / Procesión
1997Villa El PalquiActo cívico / Bombero / Bomberos de Chile / Junta de vecinos / Participación social / Voluntariado / Bendición / Devoto / Monja / Vecino
2005AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2005La SerenaEstandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Sacerdote
2007AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2005San IsidroBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Isidro / Procesión
1998AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica
2007AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2005AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
2000SotaquíIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Niño Dios de Sotaquí
2006AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1977AndacolloEstandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
1992AltovalsolIglesia / Pueblo / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Iglesia evangélica / Procesión / Niña / Niño
AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Familia / Pareja / Paseo / Sobrino
2003AltovalsolCapilla / Devoto / Iglesia católica / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento / Niña
2003AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Hija / Madre
1991AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Abuela / Amistad / Nieto / Niña
2007Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión
1953AncudActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio católico / Estudiante / Devoto / Procesión
1953AncudActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio católico / Estudiante / Desfile / Devoto / Procesión
1953AncudActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio católico / Estudiante / Devoto / Procesión
1945AncudColegio católico / Estudiante / Boys scouts / Desfile / Costumbre religiosa / Devoto / Obispo / Sacerdote
1950AncudAltar / Catedral / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Misa / Obispo / Sacerdote
2000San EstebanActividad extraprogramática / Banda de música / Escuela / Presentación artística / Baile religioso / Bailes chinos / Devoto
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Parroquia / Procesión
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Párroco
2008Lo BarnecheaAccidente / Desborde de río / Plebiscito / Devoto / Templo evangélico / Campo / Salitrero / Trabajo infantil / Niño
2009ValparaísoDevoto / Primera comunión / Sacramento / Fiesta / Fiestas patrias / Infancia / Navidad / Niño
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa
1965PurranqueEjército / Militar / Devoto / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre
1990GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Familia / Hermano / Niño
1990TamboCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Amistad / Comida / Familia / Joven / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
2003Monte PatriaBaile religioso / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Procesión
1988CochamóCostumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Primera comunión / Sacramento / Niña / Niño
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1935GualliguaicaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San José / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño
1966El PalquiDevoto / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Hermana / Hermano / Niña / Niño