Devoto
Imágenes, videos y documentos
Devoto
Clemira Montenegro, pobladora de Lo Barnechea, cuenta la historia de la romeria por la Virgen del Rosario en la ermita de Las Condes.

Una niña recibe su primera comunión en la iglesia de Altovasol. La acompaña Lilia, la catequista que la preparó para el sacramento, en ese proceso también la preparó Yolanda Salinas.

Celebración de la tradicional misa de campaña en los cimientos de la iglesia del antiguo pueblo de El Palqui.

Embarcaciones en la bahía de Calbuco adornadas para celebrar a San Pedro, patrono de los pescadores.

Festejos del patrono de la localidad en la plaza ubicada fuera del templo. En la imagen se aprecia dos banderas que corresponden a Chile y Perú.

Mujeres afrodescendientes arrodilladas frente al altar de la virgen del Rosario de las Peñas.

Matrimonio en la iglesia de Gualliguaica durante la fiesta religiosa de San José. Acompañan a los novios: Guillermo Araus, padrino; Rosa Ramos, madrina; Olga González, Pablo Cortés; y el sacerdote, Gustavo Cortés. Fernando cuenta que solicitó 3 veces "la mano de la novia", pero la familia de Juana no lo aceptaba porque era de Vicuña y pensaban que, una vez casados, migrarían a esa ciudad.

El seminarista Luis Alberto Neún Mella, el padre "Noé", celebra su ordenación sacerdotal realizada en el gimnasio fiscal. La fotografía fue tomada en la calle 22 de mayo de Quellón. Luis nació en Oqueldán y estudió hasta 5° año básico en la escuela de la localidad. Luego estudió en la Escuela N°11 de Quellón y en el Liceo Politécnico de Castro. Trabajó una temporada en Punta Arenas e ingresa al Seminario Mayor San José de la Mariquina. Es ordenado diácono el año 1992 y consagrado al sacerdocio en 1993, bendiciendo sus manos el obispo Juan Luis Isern de Arce.

Vecinos en un acto de bienvenida al Papa Juan Pablo II, el escenario fue ubicado a un costado del edifico que hoy lleva su nombre. Actualmente, en este lugar se encuentran la Biblioteca Pública Regional y un museo.

Presentación de la imagen del Nazareno de Caguach en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Procesión en honor al patrono de los mineros. Adela Lizardi y otros fieles acompañan el altar por la calle principal de El Manzano, localidad que se caracteriza por la actividad campestre y pequeñas plantaciones de fruta.

La catequista Lucy Robledo y la madre de una niña que realiza el sacramento participan de la misa.

Germán Salinas junto a su esposa y su sobrina, María Salinas, visitan Andacollo para la celebración religiosa en honor a la virgen.

Darío Castillo y Rosa Bravo Fernández junto a sus hijos, David y Rubén. Ellos viajaron desde Churrumata a Andacollo para participar de la fiesta de la virgen del Rosario. La imagen fue tomada por el fotógrafo de cajón Arturo "Fonolita" Gallardo, quien escenificaba la fotografía con el telón de un automóvil en el pueblo.

Agrupación de veneración a la virgen del Carmen baila en la calle José Miguel Carrera de Monte Patria. El traje de los fieles consistía en un pantalón negro, camisa y zapatillas blancas, un cinturón de seda que cada bailarín adornaba a su gusto y una boina negra de lana. Danzaban al ritmo de matracas y bombos confeccionados en cuero de cabras. El grupo de fieles fue formado por Crispulo Henriquez, quien era devoto de la virgen del Carmen. La idea de crear el grupo de baile surgió después de una visita a la fiesta religiosa de Andacollo. En ese momento, decidió venerar a la virgen con la danza, invitando a familiares y amigos de Monte Patria a participar. Rosa Henríquez, hija de Críspulo, cuenta que su padre era el cacique de la agrupación. Señala que el valor de esta fotografía es el legado de su padre a las nuevas generaciones para continuar con la tradición familiar.

Las integrantes de la organización junto al "padre Alejo", sacerdote alemán que fue el primer cura que vivió en Lanco y fue creador de la agrupación Juventud Católica de la localidad. Fotografía tomada en el patio de la parroquia, que en la actualidad es el patio de la escuela San Francisco.

Familia Ogalde Pastén en la fiesta religiosa en honor a la virgen del Rosario, que era venerada con bailes y procesiones. Cecilia Flores, María Pastén y Orozimbo Ogalde junto a los niños Benito y Héctor Rodríguez, Juana, Rubén, Fernando y Orlando Ogalde.

Banda musical de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1, del colegio Seminario Conciliar de Ancud, descansan durante una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua.

Los fieles se congregan en la Costanera, frente al edificio que en la actualidad es la biblioteca pública y el museo.

Brigada de Exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud en una romería a El Carmelo, ubicado en el sector Lechagua. Destacan integrantes del centro de reservistas y sacerdotes.

Juan Bautista Sanhueza narra una leyenda de Cañete que supone la existencia de un túnel en una antigua construcción jesuita, ubicada en la entrada de la ciudad.

Celebración de la tradicional fiesta de Cuasimodo en Lo Barnechea. En la fotografía se observa a dos jóvenes a caballo vestidos para la ocasión.

Visita a la isla Puluqui de monseñor Piero Viggio, nuncio apostólico, y el arzobispo de Puerto Montt, Bernardo Cazzaro.

Invitación de la parroquia San Luis Beltrán a la comunidad cristiana, para orar por el éxito de la renovación de la iglesia que se realiza en la denominada Misión General.

En la imagen se ve a una mujer que se dirige a la iglesia de La Tirana, avanzando sobre sus rodillas, a su lado derecho una joven la mira y acompaña.

Luis Humberto Arancibia Arancibia recuerda la formación del baile religioso chino "Madre del Carmelo".

Fotografía tomada luego del terremoto que afectó a Chepiquilla. La pared del comedor se deterioró y al arreglarla, la familia señala que con el estuco de cemento se formó la cara de Jesús.

Actividad organizada por la agrupación Adoración Cerro Mercachas en las dependencias del Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. En esa ocasión se realizaron talleres, conversatorios y una peregrinación de todas la agrupaciones invitadas desde el cerro Patagual al cerro La Cruz y al sector donde se encuentran petroglifos.

Clodomiro Núñez junto a su hija Bernardita, en la celebración religiosa en honor a la virgen del Rosario.

De izquierda a derecha: Silvia Panguilef, Ida Melania Panguilef y Emilio Panguilef Carrillo.

Documento religioso de Alexis Cuturrufo Aguirre, firmado por el catequista y el párroco de la ciudad y otorgado por la arquidiócesis de La Serena.

Reinaldo, fundador del baile de danza "chino" N°16, junto a su hijo, Luis Amable, durante la fiesta religiosa en honor a la virgen de Andacollo. Ambos se encuentran frente a la feria del comercio ambulante.

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.

Fieles participan de una misa. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

El sacerdote José Luis Burgos presenta a los fieles que asumen cargos directivos para el funcionamiento de la capilla: Celina Bahamonde Gallardo, Lucy Vargas Saldivia, Isabel Barría Vera y Luis Cárcamo Cárcamo.

El sacerdote Pablo Becker junto a la comunidad en una reunión en la capilla.

Procesión que se realiza cada año, el tercer fin de semana de mayo. Desde la capilla la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo, los fieles decoran sus casas y ponen un altar, donde la procesión se detiene mientras el sacerdote bendice las casas. Luego, llegan a la plaza donde incendian fogatas y veneran a la virgen con bailes "chinos". En su regreso a la capilla la despiden con tambores y globos blancos. Los adornos de ese lugar y la imagen de la virgen están a cargo de los bailes de "indios dakota", devotos de la virgen María. Para hospedar a los fieles que llegan desde otras localidad, la comunidad se organiza y habilita el jardín infantil, la sede de la junta de vecinos y la sala multiuso detrás de la capilla.

Luis Barría Viacache, Gabriel Méndez, Sandra Márquez y Rosa Santibáñez, en una actividad de la iglesia.

Feligreses acompañan el altar a un costado de la iglesia católica. Se aprecia a las niñas que ese día realizan su primera comunión.

Fieles participan de una misa en la iglesia de Playa Ancha. La donante de la fotografía, Marta López, destaca el cortinaje utilizado en la iglesia.

Teresita Pérez, Angélica Barra, Patricia García, Miriam Villalón, Verónica Barra, Juan Cisternas, Jorge Benavides, Juan Morales, Miguel Antinao, Juan Justiniano, Silvia García y Pedro Castillo. Agrupación creada por el sacerdote Arenas.

Salida de la misa dominical en la iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en una colina de Tongoy.

Agrupación religiosa de baile chino de Valle Alegre durante un viaje a Andacollo. José Julio Muñoz, chino; Fernando Godoy, alférez; Pedro Muñoz Vega, tambor mayor; Emilio Vega, chino; Alberto Vega, chino; entre otros.

Nilsa Peña y María Escobar cargan la imagen de la virgen del Tránsito en una procesión por las calles de El Palqui viejo.

En 1999 el pueblo fue trasladado debido a que fue inundado por las aguas del embalse Puclaro. El nuevo templo fue construido de manera similar a la iglesia del pueblo antiguo, por ejemplo, la cúpula y las paredes fueron pintadas del mismo color y se reutilizaron las bancas, las puertas y los pilares. El traslado de la iglesia fue un hito importante en el proceso de traslado, ya que significó la despedida del pueblo antiguo. La ceremonia partió en la noche con una procesión para llevar en "andas" la imagen de San José. En el camino, se alumbraban con faroles y cantaban, mientras dejaban una antorcha en cada casa como recuerdo. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, cuenta que en ese rito todos los habitantes lloraron al despedirse de su pueblo. La ceremonia culminó con una misa en la nueva iglesia, dirigida por el padre Fidel.

Comunidad reunida para celebrar la fiesta en honor al patrono de la ciudad.

La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.

Grupo juvenil reunido en la Iglesia Metodista Pentecostal en La Serena. Entre los niños y jóvenes se encuentran: Patricio Villanueva, Karen Leiva, María Pastén y "Chambón".

Niñas y niños durante una actividad en la escuela dominical de la iglesia metodista.

Fieles recorren las calles de El Palqui, frente al hogar de ancianos. Celebración realizada cada año el 15 de agosto para honrar a la virgen. Las actividades comienzan en la madrugada con una misa para los hombres. Entre los procesantes se encuentran: la hermana Mireya, Verónica Araya, Rosa y Nona Aguirre, Uberlinda Briceño, Clemente Adonis, David Cortés, Alicia Zanforlin, Angel Briceño, Gladys Cortés, Alejandra, Aura Ledezma, Teresa Castillo, Juan Tapia, Rómulo Canales, Luis Cortés y Enrique García.

Artículo del diario La Comuna Autónoma, sobre la historia de la celebración de la fiesta de Cuasimodo en el sector oriente de Santiago. Documento que apareció en el periódico "La Comuna Autónoma" de Lo Barnechea.

Las imágenes de san José y la virgen María son transportadas hacia la iglesia del nuevo pueblo de Gualliguaica. La localidad original luego sería inundada con la construcción del embalse Puclaro. En la fotografía se aprecia a Orozimbo Ogalde y "Tuco" Rojas trasladando la imagen de san José. En la ocasión se realizó una fiesta popular con bailes chinos, a la que asistió el arzobispo de La Serena.

Ceremonia donde Alberto Vidal Gallardo realizó sus votos. Actividad realizada en la cuarta catedral de Ancud y consagrada por el obispo Cándido Rada Senociain.

Víctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.

Altar de la iglesia San Francisco de Ancud decorado por Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Primera comunión de Cristina y Juana Halles Zambra, realizada en la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy, ubicada en el sector La Isla.

Juana Chambe Mollo y Jesús Coñajagua Chambe, reciben dinero por su labor de alferez en esta fiesta religiosa.

Primera participación de cofradía religiosa en la fiesta de la virgen de Cai Cai, realizado en la comuna de Olmué. Mario Matínez, donante de la fotografía, señala que participar de esta fiesta representa la madurez y prestigio de la agrupación, ya que es una fiesta admirada en el círculo de bailes chinos. Integrantes de la cofradía que aparecen en la imagen: Noelia Barraza, Luis Beltrán, Sergio Salinas, Belén Caiceo, Darling Soto, Hans Soto, Mario Lio, Bayron Barraza y Brandon Silva.

Agrupación de baile chino conformada por niños del pueblo. Su dirección estaba a cargo de Daniel Morales. Su vestimenta e indumentaria consistía en calcetines con pompones de lanas y alpargatas, camisa blanca con cintas cruzadas en el pecho y una faja en la cintura. Sus integrantes contaban con instrumentos musicales confeccionados en la zona.

Fieles de Rapel luego de la misa celebrada en honor a la virgen. Se aprecia la iglesia ubicada en la calle principal del pueblo.

Preparativos de la misa de fiestas patrias en el frontis de la parroquia de San Juan. Actividad que para la comunidad católica de la población busca destacar "la presencia de Dios durante las festividades", explica Aída Silva.

Misa de celebración del cumpleaños ochenta de Sara Barrientos. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

Instalación de la primera piedra en la construcción de la nueva iglesia de Gualliguaica, ubicada en el pueblo recién inaugurado. Durante la celebración se presentaron las imágenes de la virgen María y San José, los devotos realizaron "bailes chinos". La actividad contó con la participación de habitantes de distintas localidades y el arzobispo de La Serena. El pueblo fue trasladado debido a la inundación del valle por el embalse Puclaro.

La catequista Sara Canales Soto junto a un grupo de niños en el frontis de la iglesia. En el grupo aparecen: José Carvajal, Marcelo Araya y Belisario Arquero.

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.

Los danzantes en formación de cruz, presentan su baile en un encuentro del Día del Patrimonio. Los integrantes de la agrupación San Miguel que aparecen en la fotografía son: Andrea Vera, María Vera, Luciano Montenegro, Rafael Cepeda, Cristofer Miranda y Omar Jeldes. Omar cuenta que las flautas que tocaban fueron construidas en la década de 1970.

Integrantes de la cofradía posan para la fotografía, al fondo se aprecia un telón con la imagen de la iglesia de Andacollo acompañada de motivos navideños. La Hermandad de la Santa Cruz fue fundada el 3 de mayo de 1936. Entre los integrantes se encuentran: José Julio Osorio, alférez; Galvarino Muñoz; Custodio Guerrero, tamborero; entre otros.

Agrupación de baile chino N°5 San Isidro presentándose en el “cacicado”. Según recuerda la donante: “Antes de la misa se juntan los bailes para acompañar al cacique a la misa del 26 de diciembre. Entre los presentes están: Manuel Campusano, chino flautero; Hernán Cortés, tamborero; Pedro Araya, chino flautero; Frank Álvarez, jefe flautero y Mira Ardiles, porta estandarte.

La agrupación se presenta en las calles de Puchuncaví durante la celebración de la virgen del Rosario.

Héctor Francisco Rivera Pastenes a los 6 meses de edad en Andacollo. Según recuerda su hija Evelin Rivera: “Aparece con los ojos muy abiertos porque tenía tos compulsiva y por eso, su madre María Pastenes viuda de Rivera lo entregó a la Virgen, para mejorar su salud. Desde ese momento, él le bailó a la virgen de Andacollo toda su vida, hasta la edad de 81 años cuando falleció”.

Devotos de la virgen del Carmen trasladan su imagen desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy, al encuentro del obispo Juan Luis Irern. Junto a esta ceremonia, también se realizaban el sacramento de primera comunión.

Humberto Cádiz junto a dos representantes de la directiva del club deportivo Media Hacienda, junto a la camioneta usada por San Alberto Hurtado.

Agrupación de baile religioso fundado el 25 de diciembre de 1810 en Coquimbo. Sus integrantes se definen como chinos y promeseros de la Virgen del Rosario de Andacollo. Entre los presentes están: Yanira, Rubén Ceballos, Marcos Véliz, Javier González, Juan Aravena. También aparecen algunos integrantes del Baile Canterino, vestidos de color verde.

Presentación de agrupación de baile chino frente a la iglesia Nuestra Señora del Rosario en la fiesta en honor a la patrona del pueblo. En esa celebración se realiza una procesión por las calles de Puchuncaví.

Integrantes del baile chino N°5 frente a la iglesia grande de Andacollo. Entre los presentes están: Rick González, Gilberto Rojas, Roberto Álvarez y Mira Ardiles.

Zuzy Valencia Marchant recuerda las festividades que vivió en su infancia y la importancia que tenía la participación de vecinos y vecinas en ellas.

Niñas el día de su primera comunión en la calle Balmaceda. Entre ellas se encuentran María Gallardo y Medaly Marín.

Ceremonia religiosa del Nazareno de Caguach en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Homenaje a docentes fallecidos. Adela Morales; Blanca Nieto; Antonio Soto; José Paredes; Domingo Aldecoba, sacerdote; Conrado Torres; Gerardo Aquilar, director del Departamento de Educación Provincial; Adelaida Oyarzún; Washington Pérez; y Jorge Schitman.

Celebración de los fieles de la capilla de Quellón Viejo. Entre los fieles se encuentran: Adolfo Vargas, Bernardino Cárcamo, David Gómez, Adelinda Cárcamo y el párroco, Víctor Huenchur.

El sacerdote Juan entrega el sacramento a Claudia, Fernanda, Cortés y Saavedra.

Fotografía que es parte del registro de un viaje de peregrinaje al pueblo de Andacollo. La imagen muestra a los integrantes de la agrupación religiosa en la Iglesia Mayor. En el grupo se encuentran: el alférez, Mario Lautaro Martínez; tamborero, Alexis Araya; puntero, Bastián Osorio; chinos, Noelia Barraza, Bayron Barraza, Miguel Salinas, Juan Gonzalez y Violeta Martínez.

Las niñas Rosa Justiniano, María Vicencio y Gloria Bernal junto a un altar ubicado en la calle Latorre, donde antes se encontraba la Escuela N° 35.

Fieles posan para la fotografía a un costado de la construcción de una parroquia, antigua capilla de la Preciosa Sangre de Norteamérica.

Fieles reunidos en la iglesia de Carelmapu, momentos antes de comenzar una procesión.

Carmen, Jemy, Janet, Juana y Nelson en la plaza de Andacollo junto a una imagen de la virgen.

Integrantes de la agrupación de baile religioso conformada por niños y adultos congregados en la plaza de Puchuncaví. En el grupo se aprecia a Juan Morales y Pedro Rojas con sus flautas en la mano.

La religiosa Teresa Gubert realiza una misa el día sábado. Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que la monja regalaba golosinas a los niños en Navidad.

Fieles predican en el camino a Punta de Piedra mientras se dirigen al pueblo de Altovalsol. Participan de la actividad: Jenifer Varas, Rodrigo Diaz, Maria Aguirre, Elsa Cortés y Estelina Diaz, provenientes de Altovalsol. Sara, Elizabeth y Jacqueline Araya, habitantes de otros pueblos. En la actualidad, ese camino está asfaltado y urbanizado con una población.

Hombres y mujeres pasean por las calles de Carelmapu durante la fiesta religiosa celebrada entre el 1 y 2 de febrero.

Compañeros de primera comunión en la plaza de armas, luego de realizado el sacramento en la iglesia San José. Entre los niños se encuentra Claudio Iván Ulloa Navarro, 4° de izquierda a derecha, con vestón negro y cinto en el brazo.

Fotografía tomada en la celebración de su primera comunión, vestidos a la usanza de la época.

De izquierda a derecha: Mirta Melián, el obispo René Caviedes, Ana Briceño, y una vecina de la población Schilling celebran el aniversario dela capilla.

Ruth Marín, Berta Zambra, Erica Salazar quien lleva en sus brazos a su hijo Eric Ávalos, Hilda Zepeda, "Chani" Zambra y Mauricio "Yoki" Salazar, entre otros.

Alumnos internos asisten a la misa dominical en compañía de Oritia Fuentes, manipuladora de alimentos del establecimiento.

Agrupación compuesta por hombres que se reunían los primeros viernes de cada mes a rezar por las noches desde las 20:00 a las 24:00 horas. De izquierda a derecha: Ismael Morales, actual diácono de la parroquia, Juan Morales y Miguel Gaete.

Fresia y Rubén Castillo posan para una fotografía "de cajón" en un caballito de madera. La imagen que aparece atrás es una pintura al óleo de la virgen del Rosario, para celebrar la fiesta religiosa en su honor. Rubén Castillo cuenta que cada año viajaban desde Churrumata a Andacollo para ver los bailes "chinos" que celebraban a la virgen.

Niños el día de su primera comunión a la salida de la iglesia, en la calle Balmaceda. En la imagen aparecen: Carlos Isaías Rivera, "Cachi" Araya, Patricio Olivares Arancibia, Nelly Olivares Vega, Sara Canales Soto, Saida Alfaro y Pifana Castillo.

Paseo a la localidad de Altovalsol de un grupo de niñas y niños de Andacollo, que participaban en actividades de la parroquia de Andacollo. Cada verano viajaban a una localidad cercana. En esa agrupación les enseñaban "juegos, valores y responsabilidades, eran realmente muy lindo eso paseos", señala Cecilia Aguirre. En la imagen aparecen: la coordinadora y religiosa, "madre" Andrea; Juan Miranda, con la guitarra; Rodrigo Miranda, de gorro café; Juan; Lindolfo Castillo; Gladys Padilla; Eliana Jorquera; Franklin Miranda; Cecilia Castillo; Cecilia Aguirre; y Erik Rojas.

Mirta Melián junto a una de las jóvenes confirmadas en la capilla Cristo Rey.

Agrupación de baile religioso, liderado por Abdón Ortega, fue invitado a participar de la fiesta de la virgen de Rosario de Andacollo. La gestión de esa visita fue realizada por el "Tío Kiko", quien hacía las gestiones para que el grupo saliera de la comuna.

Confirmación de los hermanos Fuentes Valenzuela en la antigua iglesia católica del sector de Loncopán. De derecha a izquierda: Jaime, Hugo, Juan Guillermo y Carlos Fuentes Valenzuela, Yanet y Benigno Mora, Susan y René Fuentes.

El sacerdote Dil junto a María Inés Vega, Fresia Vega, Inés Vega y otros fieles, afuera de la iglesia de la Hacienda El Tangue.
Contenidos relacionados
2001GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1990-1999GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Hermano
1972La TiranaDevoto / Fiesta de la Tirana / Fiesta de la virgen del Carmen / Iglesia católica / Imagen religiosa / Matrimonio / Pareja
1995Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Procesión / Actividad artística / Fiesta costumbrista / Navidad
2009ValparaísoDevoto / Primera comunión / Sacramento / Fiesta / Fiestas patrias / Infancia / Navidad / Niño
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1989Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Animal / Actividad artística / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
1997AndacolloAltar / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Lorenzo / Imagen religiosa / Procesión
2005AndacolloIglesia / Baile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario
2005AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1998AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica
2007AndacolloIglesia / Baile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario
2006AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1977AndacolloEstandarte / Comparsa / Baile religioso / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1983QuemchiCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de la Purísima / Imagen religiosa / Procesión
1930-1939TamboDevoto / Fiesta de la virgen del Tránsito / Procesión / Amistad / Familia / Joven / Paseo
1995San EstebanBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Procesión
1988San EstebanBaile religioso / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Procesión
2000San EstebanActividad extraprogramática / Banda de música / Escuela / Presentación artística / Baile religioso / Devoto
1987San EstebanCulto / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Imagen religiosa / Peregrinación / Procesión
1990Los AndesCostumbre religiosa / Culto / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
1978San EstebanCapilla / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Procesión / Comida / Niño
1958AndacolloDevoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Hija / Niña / Padre
TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Procesión / Sacerdote / Niña
1994Puerto MonttVoluntario / Organización de mujeres / Reunión social / Devoto / Parroquia / Amistad
1981Monte PatriaVoluntario / Organización de mujeres / Participación social / Costumbre religiosa / Devoto / Camino
1997Villa El PalquiVecino / Acto cívico / Bomberos / Voluntario / Junta de vecinos / Participación social / Bendición / Devoto / Monja
1981Lo BarnecheaCoro / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Organización social católica / Instrumento musical / Joven
1953AncudActividad extraprogramática / Banda de música / Colegio católico / Estudiante / Desfile / Devoto / Procesión
1945AncudColegio católico / Estudiante / Boys scouts / Desfile / Costumbre religiosa / Devoto / Obispo / Sacerdote
1966CoquimboAltar / Devoto / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermano / Niño
1967AndacolloAltar / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Misa / Ofrenda / Procesión
San JuanClub de adulto mayor / Altar / Devoto / Misa / Misionero / Organización social católica / Sacerdote / Sacramento
1952Hacienda El TangueDevoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Imagen religiosa / Procesión / Sacerdote / Hacienda
1935GualliguaicaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San José / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño
1980QuellónCapilla / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Fiesta de la virgen del Tránsito / Procesión
1962Hacienda El TangueCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Primera comunión / Procesión / Sacramento / Hacienda
2011PunitaquiBaile religioso / Bendición / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Ofrenda / Sacerdote
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Cruz de Mayo / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Párroco
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Parroquia / Procesión
1965AndacolloDevoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Peregrinación / Familia / Hermano / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja / Paseo
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa