Costumbre religiosa
Imágenes, videos y documentos
Costumbre religiosa
Elisa Codoceo Flores y su madre, Natalia Flores visitan el cementerio de Gualliguaica para conmemorar a sus familiares fallecidos. Natalia tenía la costumbre de comprar papel volantín con un mes de anticipación para confeccionar flores y coronas.

El seminarista Luis Alberto Neún Mella, el padre "Noé", celebra su ordenación sacerdotal realizada en el gimnasio fiscal. La fotografía fue tomada en la calle 22 de mayo de Quellón. Luis nació en Oqueldán y estudió hasta 5° año básico en la escuela de la localidad. Luego estudió en la Escuela N°11 de Quellón y en el Liceo Politécnico de Castro. Trabajó una temporada en Punta Arenas e ingresa al Seminario Mayor San José de la Mariquina. Es ordenado diácono el año 1992 y consagrado al sacerdocio en 1993, bendiciendo sus manos el obispo Juan Luis Isern de Arce.

Recuerdo de las misiones del San José de Catemu, las cuales se celebraban cada año en el mes de octubre. Las mismas duraban una semana, tiempo en el que se hacían perigrinaciones. En la fotografía aparecen: Elena Gallardo, Francisco Valencia, Padre Eulogio Villalba, Hilda de Valencia, Francisco Valencia (hijo), Carlitos Santos, Manuel Delgado, Carmen Valencia, Nelly Verdugo, María, Margarita Pastén.

Embarcación engalanada de regreso hacia la caleta de pescadores, en su cubierta lleva a peregrinos que participaron de la procesión de San Pedro. Al fondo se observa el muelle de la portuaria de Corral junto a su correa transportadora y los cerros del sector Cerro La Marina. El humo anaranjado es de una bengala utilizada como término de la procesión.

Embarcaciones engalanadas participando de la procesión de San Pedro, en primer plano la embarcación Moai de propiedad de Jorge Cárcamo, quien se ve en la popa de la embarcación junto a Alicia Cárcamo y Lilian Ríos entre otros.

En una procesión por las calles de Monte Patria se presenta la agrupación de baile indio "Estrella del Amanecer". Junto a Pablo se aprecia a Jeannette Varas Barraza y Wilson Henríquez, quien era el cacique del baile. Cuando falleció su hermano, Manuel Henríquez, heredó su cargo. Rosa Henríquez, donante de la fotografía y madre de Pablo, cuenta que es probable que sea él quien continúe la tradición familiar de asumir el rol de cacique. Actualmente, Pablo es el jefe de la banda y su hermana, Rosa Cofré Henríquez, es la jefa del baile "Estrella del Amanecer", ambos representan a la agrupación en distintas reuniones zonales que convocan los caciques que tienen autoridad a nivel regional.

Fotografía tomada luego del terremoto que afectó a Chepiquilla. La pared del comedor se deterioró y al arreglarla, la familia señala que con el estuco de cemento se formó la cara de Jesús.

Rosa Cáceres, madrina del sacramento; junto a su ahijada, Marcela Castro; Celsa Castro, la hermana de Marcela; y María Macaya, la madre de la confirmada.

Celebración de los fieles de la capilla de Quellón Viejo. Entre los fieles se encuentran: Adolfo Vargas, Bernardino Cárcamo, David Gómez, Adelinda Cárcamo y el párroco, Víctor Huenchur.

Peregrinos y feligreses participan junto a sus familias de la procesión de San Pedro entre rezos y cánticos en la bahía de Corral. Aparece Hernán Ortiz.

Felipe Alvayay junto a su tío, Juan Castillo, vestido de caporal. Fiesta realizada en el cerro Santa Cruz de El Higueral.

Manuel Saldivia Sanhueza y Carmen Sulatre en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Maullín, durante la celebración de Semana Santa.

Niñas vestidas de angelitos en el altar durante la tradicional celebración de Corpus Christi en Puchuncaví. La donante comenta: “Antiguamente, se preparaba el altar con mucho cariño y dedicación, junto a los niños, para el paso del párroco y el cáliz por las calles”.

Osvaldina González prepara ramos de olivo para las actividades de Semana Santa.

Santo Patrono de los pescadores San Pedro rodeado de algunos feligreses en el día de su conmemoración el 29 de junio.

Los alferez de la fiesta, Juana Chambe Mollo y Jesús Coñajagua Chambe, reciben de regalo una banda. Esta distinción es otorgada por Martín Mamani Cayo y Yenny Juyumaya..

Niños comparten un desayuno después de realizar su primera comunión en la iglesia Santa Rosa de Lima.

Paseo a la localidad de Altovalsol de un grupo de niñas y niños de Andacollo, que participaban en actividades de la parroquia de Andacollo. Cada verano viajaban a una localidad cercana. En esa agrupación les enseñaban "juegos, valores y responsabilidades, eran realmente muy lindo eso paseos", señala Cecilia Aguirre. En la imagen aparecen: la coordinadora y religiosa, "madre" Andrea; Juan Miranda, con la guitarra; Rodrigo Miranda, de gorro café; Juan; Lindolfo Castillo; Gladys Padilla; Eliana Jorquera; Franklin Miranda; Cecilia Castillo; Cecilia Aguirre; y Erik Rojas.
Entrevista con Clemira Montenegro
Clemira Montenegro, relata algunos momentos de su vida, principalmente la celebración de Cuasimodo.

Integrantes del baile chino N°5 frente a la iglesia grande de Andacollo. Entre los presentes están: Rick González, Gilberto Rojas, Roberto Álvarez y Mira Ardiles.

Embarcaciones retornando al sector de Amargos. Aparecen embarcaciones de los sectores de Niebla, Macera e Isla del Rey que participaron de la procesión de San Pedro y que retornan a sus lugares de origen. Se observan los cerros de Niebla, Isla del Rey y Mancera.

Cada año en el mes de abril los cuasimodistas de la Parroquia San José de Catemu salen a visitar a los enfermos de la comuna. En la fotografía, la caravana se detiene en la calle José Miguel Carrera a visitar a una familia, justo al frente a la casa de la donante de esta fotografía.

Celebración religiosa en la iglesia del sector El Bajo, en honor al patrono del pueblo, San José. Fiesta que se realiza el tercer fin de semana de marzo y se inicia con bautizos el día sábado. Luego, el día domingo se realiza una misa en la mañana y otra en la tarde, que culmina con una procesión para venerar las imágenes de San José y la virgen. Para homenajearlos, los fieles presentan bailes chinos, música y entregan ofrendas. Como en Gualliguaica no hay un grupo de baile y los danzantes llegan desde otras localidades, todos los habitantes de pueblo los reciben en sus casas. Para Benilda Roco, donante de la fotografía, esta imagen recuerda la última celebración en el pueblo viejo, antes de que fuera inundado por el embalse Puclaro.

Celebración de la fiesta de Cuasimodo. Adultos y niños participan en una procesión organizada por la parroquia San Luis Beltrán.

Familia Rivera Guerrero. De izquierda a derecha: Evelin Rivera de 1 año, Rosa Guerrero Varela, Héctor Rivera de 3 años y Héctor Rivera Pastenes. La donante recuerda: “Siempre, desde que nacimos, fuimos todos juntos a la fiesta grande”.

Tarjeta de recuerdo por el sacramento de Jorge William Bruna, nacido el 01 de junio de 1956.

Trasladando al santo patrono de los pescadores San Pedro hacia el muelle para dar inicio a la procesión por el mar. En la foto aparecen: Hernán Ortiz Gómez, Carlos Villagrán, Atilio Espinoza y Adolfo Pérez, entre otros pescadores de la caleta de Amargos.

Embarcaciones pesqueras en la bahía que participaron de la procesión de San Pedro. Al fondo se ven casas y cerros de la caleta de pescadores de Amargos en un día nublado.

Salida de la imagen de la virgen de la iglesia para iniciar la procesión por las calles de Cochamó. En la fotografía aparecen: Simón Pizarro, Rubén Cárcamo, Alejandro Villarroel, Humberto González, Carlos Almonacid y Juan Cárcamo.

Integrantes del baile indio "Estrella del Amanecer" de Monte Patria danzan para venerar en una procesión a la virgen del Carmen. Entre los bailarines se encuentran: el caporal, Patricio Díaz; Manuel Henríquez; el cacique con su penacho de plumas, Wilson Henríquez, cargo heredado por tradición familiar de su padre, Críspulo Henríquez; el actual cacique, Manuel Henríquez; Pablo Cofré Henríquez, hijo de Rosa Henríquez, donante de la fotografía; Adriana Díaz; Jeannette Varas Barraza; y Yerco Vara.

Memoria y legendario de un santo, un pueblo y una fiesta, del autor Criss Salazar N.

Ceremonia de los feligreses del sector de la capilla de Quellón Viejo. Entre la multitud se encuentran: Benjamín Ojeda, Felipe Bahamonde, Hortensia Taruman, Alejandro Gómez, Zoila Barría Díaz, Lorena Gómez y "Toño" Retamales.

Embarcación de propiedad de Adolfo Pérez junto a otras embarcaciones engalanadas participando de la procesión de San Pedro en la Bahía, al fondo se aprecia la caleta de pescadores de Amargos.

Mario Cárcamo Ruiz en su embarcación “Narval” preparándose para participar de la procesión de San Pedro por la Bahía, al fondo se puede ver el camino público, al igual que algunas casas en los cerros del sector Cerro La Marina de la comuna de Corral.

Bailarines de las localidades de Ventanas y La Greda participan de la fiesta de San Pedro.

Grupo de niños cuasimodistas en bicicleta, en la tradicional procesión por las calles de Lo Barnechea.

Sergio Jaramillo Santana, Osvaldo Aguilar Velquén y Pablo Soto Vargas describen la fiesta de Aucar y el significado que tiene para ellos.

Mario Cárcamo Ruiz llevando el estandarte de San Pedro junto a Hernán Ortiz, Juan Riveros y Benedicto Pavie, entre otros, en el sector del muelle de pescadores de Amargos, al fondo se puede divisar un barco atracado al muelle de la portuaria Corral.

Héctor Francisco Rivera Pastenes a los 6 meses de edad en Andacollo. Según recuerda su hija Evelin Rivera: “Aparece con los ojos muy abiertos porque tenía tos compulsiva y por eso, su madre María Pastenes viuda de Rivera lo entregó a la Virgen, para mejorar su salud. Desde ese momento, él le bailó a la virgen de Andacollo toda su vida, hasta la edad de 81 años cuando falleció”.

Colaboradoras de la iglesia en el camino de entrada a Monte Patria.

Ramón Vergara, sacerdote, y Graciela Reyes, paramédico, junto a la festejada. Fotografía tomada en la casa de Iván Díaz, ubicada en la Costanera de Cochamó.

Mario Cárcamo Ruiz en su embarcación Narval participando de la procesión de San Pedro en un día lluvioso, al fondo el muelle de la caleta de pescadores de Amargos.

Luis Humberto Arancibia Arancibia recuerda la formación del baile religioso chino "Madre del Carmelo".

Embarcación pesquera realizando el recorrido por la bahía de Corral, lleva en su proa al santo patrono de los pescadores San Pedro junto a sus peregrinos. Al fondo los cerros de Corral.

Álbum fotográfico creado por la familia Ahumada Contreras para pagar una manda a la Cruz de Mayo por la curación de Otilia Quiroga Herrera, quien enfermó de meningitis. El álbum se encuentra en el altar de la Cruz de Mayo en Los Chacayes.

Procesión en honor al patrono de los mineros. Adela Lizardi y otros fieles acompañan el altar por la calle principal de El Manzano, localidad que se caracteriza por la actividad campestre y pequeñas plantaciones de fruta.

Mujeres afrodescendientes arrodilladas frente al altar de la virgen del Rosario de las Peñas.

Baile indio de la agrupación "Estrella del Amanecer" venera a la virgen del Carmen en la calle Prat de Monte Patria. Encabeza en baile el caporal Patricio Díaz. A la derecha lo siguen: Manuel Henríquez, Jeannette Varas Barraza, Paola y Pascuala Adones. En la fila de la izquierda: Rosa Cofré Henríquez, Blanca Díaz, Luisa Trigo, Margarita Milla y otras integrantes del baile. Rosa Henríquez, donante de la fotografía e integrante de la agrupación, destaca la perseverancia de sus compañeros por mantener el legado de su padre, Críspulo Henríquez, fundador de este grupo de Monte Patria. Cuenta que el 28 de agosto de 2016 fueron por segunda vez a Andacollo como baile indio para celebrar la fiesta de la virgen del Rosario. Acompañaron a la agrupación más de 50 personas y a medida que bailaban, sus integrantes recordaron a su padre y hermanos. Rosa señala que hace 4 años volvió a bailar por una manda que hizo para su hermano "Chami".

Mario Silva, diácono de la población Juan Aspeé, bendice una gruta con la imagen de la virgen en la casa de Hilda Riquelme.

Victoria, a la edad de 8 años, en la entrada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puchuncaví.

Procesión de la comunidad católica de la parroquia San Sebastián por las calles de Purranque, en el día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Calle Aníbal Pinto llegando a Pedro Montt. Entre los presentes, aparece el diácono Rubén Hernández.

Procesión en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco. Desfile por la calle José Miguel Carrera.

Víctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.

Atrás: Eva Guerrero, Irene Casanova, Ermita Nuñez, Irene Torres y Marta Rojas. Fila del medio: Judith Weiser, Ida Delgado, Leticia Mansilla. Abajo: Marcia Mansilla, Janet Cantero, Carmen Gloria Cantero, Mary Soto, Mercedes Morales y Nancy Soto.

Su padre, del mismo nombre, en su rol de catequista, le entrega una cruz en recuerdo de las enseñanzas compartidas durante la pastoral.

Fresia y Rubén Castillo posan para una fotografía "de cajón" en un caballito de madera. La imagen que aparece atrás es una pintura al óleo de la virgen del Rosario, para celebrar la fiesta religiosa en su honor. Rubén Castillo cuenta que cada año viajaban desde Churrumata a Andacollo para ver los bailes "chinos" que celebraban a la virgen.

Feligreses reunidos en la caleta de pescadores de Amargos. Aparecen: Sacerdote y acólito, Rosana Lorca, Johana Saldivia, Oriana Vera, Victoria Cheuquien, Aurelia Aguilera, Miguel Rivera, Carlos Triviños portando el estandarte y Nelly Coronado, entre otros.

Embarcación Alondra de propiedad de José Rivera, transportando al santo patrono de los pescadores San Pedro, quien va en la proa de la embarcación junto a sus feligreses y peregrinos.

Embarcaciones pesqueras engalanadas atracadas en el muelle de pescadores, una de ellas transporta al Santo patrono de los pescadores San Pedro, junto al párroco de la iglesia y sus feligreses.

Vista aérea del desfile de la brigada de exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, frente a la Intendencia, con motivo del arribo de monseñor Cándido Rada como nuevo obispo de la ciudad.

Artículo del diario La Comuna Autónoma, sobre la historia de la celebración de la fiesta de Cuasimodo en el sector oriente de Santiago. Documento que apareció en el periódico "La Comuna Autónoma" de Lo Barnechea.

Fotografía tomada antes de una presentación artística de una Navidad "a la chilena".

Embarcación Santiago I transportando a los peregrinos que participan de la procesión de San Pedro en la bahía de Corral, al fondo se ven los cerros de la comuna.

Paseo por la Bahía de Corral del Santo Patrono de los pescadores San Pedro junto a peregrinos y feligreses participando de la procesión en el mar, en la fotografía se ve una boya de amarre de los buques que recalan en el puerto, como también varias embarcaciones adornadas con banderines y helechos, al fondo los cerros del sector de Niebla.

Cursos de cristiandad. Entre los participantes se encuentran Julio Cortés, Juan Flores, Ismundo Escalante y Gabriel Cortés.

Cuenta la conformación del pueblo minero Panulcillo y su labor minera en una fundición del mismo nombre. Explica el desarrollo agrícola, la obtención de los servicios básicos, las fiestas típicas y las entretenciones del pueblo. Narra las características de la vida cotidiana, las consecuencias del terremoto de 1997 y las costumbres del pueblo ubicado en la comuna de Ovalle.

Recuerdo del sacramento de Luis Fernando Fierro Turra, celebrado en la parroquia Santo Tomás de Temuco. Luis es el ahijado de Rosa Rivera, donante de la fotografía.

Grupo de primera comunión. Entre los niños se encuentran: Jorge Cortés Pastén, Alexis Araya Canales, Mario Toledo y Artura Arancibia.

Baile dirigido por José Castillo, actividad donde se compartía con la familia y la comunidad.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro durante la Fiesta de La Tirana Chica. Entre los presentes están: Pedro Araya, Inés Alfaro (abanderada), Frank Álvarez y familia Cortés. Al fondo se puede ver el altar de la virgen del Carmen siendo cargada hasta la gruta.

Rosalía y Ana Celia Ojeda Vivar el día que celebraron su primera comunión en la iglesia Inmaculada Concepción. Las niñas se encuentran en la casa de Alberto Ross, ubicada en calle Pudeto esquina Chacabuco.

Integrantes de un grupo de baile de la Cruz de Mayo, dirigido por Lucy Castillo, reciben la bendición de un sacerdote.

Fieles camino a la iglesia, en una celebración anual donde la comunidad se reúne para festejar a la virgen del Carmen y realizar la primera comunión de los niños de la Hacienda El Tangue. María Soledad Cerda cuenta que los habitantes de la hacienda son devotos de la virgen y participan activamente.

Embarcaciones con rumbo al sector de Amargos, donde se da término a la procesión de San Pedro por el mar, al fondo se aprecia la patrulla Marítima guiando la procesión, el muelle de la portuaria de Corral, y las casas en los cerros del sector Cerro la Marina.

Fieles llegan a Carelmapu en sus embarcaciones para participar de la celebración a la virgen de la Candelaria. Las velas de los botes eran utilizadas como carpas, para pernoctar durante los días que duraba la fiesta.

Fieles católicos en la cubierta del pesquero Gringo de propiedad de Segundo Lavado, en su proa lleva a San Pedro. Procesión realizada en la Bahía de Corral.

Embarcación engalanada de propiedad de Luis Cárcamo dirigiéndose al sector de Amargos, llevando a familias y amigos que participan de la procesión del santo patrono de los pescadores San Pedro. Al fondo los cerros de Corral.

Embarcación adornada con banderines y helechos al costado del muelle de pescadores de Amargos, al lado izquierdo se aprecia el sindicato de pescadores en color celeste y al fondo casas de los habitantes del sector.

Embarcaciones de pescadores artesanales participando de la procesión de San Pedro por la bahía de Corral.

Los novios, Mario Pereira y Peggi Alfaro, junto a los padrinos de la boda, Modesto y Teresa Antiguera.

Tarjeta bautismal de Heriberto Araya que se regalaba a los invitados al sacramento.

De izquierda a derecha: Benito Osorio (chino flautero), Guillermo Alfaro (tamborero), Iván Montenegro (tamborero), entre otros. Baile religioso camino al cerro.

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.

Embarcaciones engalanadas en la caleta de pescadores de Amargos participando de la festividad del santo patrono de los pescadores San Pedro. Al fondo se ve la cancha de acopio de la portuaria Corral y los cerros de la caleta de Amargos.

Embarcación Alondra, propiedad de José Rivera, lleva en su proa al santo patrono de los pescadores San Pedro, junto a sus feligreses de regreso hacia la caleta de pescadores después de haber participado de la procesión por el mar. Algunas embarcaciones lanzan una bengala como señal de término de la procesión.

Programa de misa y acto literario en conmemoración a la llegada de los españoles a América. Actividad organizada por el Seminario Conciliar de la Inmaculada de Ancud.

Peregrinos participando de la procesión del Santo Patrono de los pescadores San Pedro, se acercan al muelle para dar inicio a la procesión que se realiza en la Bahía de Corral, al fondo se aprecia el muelle de la portuaria Corral, que tiene 180 metros de longitud junto a su correa transportadora.

Embarcaciones engalanadas llevando en su cubierta a peregrinos y feligreses, además de la banda Almirante Latorre de Corral, quienes participan de la procesión de San Pedro.

Embarcación pesquera de propiedad de Adolfo Ampuero, que lleva en su proa a San Pedro junto al sacerdote y feligreses de la Iglesia Católica que participan de la procesión en el mar en un día nublado.

Procesión de las niñas y los niños antes de entrar a la iglesia. Ceremonia celebrada el 8 de diciembre de cada año en honor a la virgen María.

Embarcaciones en la bahía de Calbuco adornadas para celebrar a San Pedro, patrono de los pescadores.

Embarcación pesquera atracada en el muelle. Aparece Alberto Jaramillo dentro de la embarcación y en el muelle personas junto a una mascota, todos ellos esperando que se dé inicio a la procesión de San Pedro.

La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.

Osvaldina González en su labor de monitora de bautismo en la parroquia San Luis Beltrán.

Grupo de catequesis junto al sacerdote Pedro Vega Gutiérrez. Entre los niños se encuentran Roxana y José Luis.

Embarcaciones embanderadas en la caleta de pescadores de Amargos con motivo de la procesión de San Pedro junto a una lancha de pasajeros de propiedad de Pedro Saldias. Al fondo se ven algunas casas y los cerros de la caleta.

Peregrinos participando de la procesión de San Pedro en un día nublado, van en las embarcaciones engalanadas pasando frente al muelle de la portuaria de Corral. Al fondo se ven los cerros del sector La Marina.

Carlos Vera junto a sus hijos Matilde y María Vera en la fiesta de Corpus Cristi en la Plaza de Puchuncaví. La donante de la fotografía comenta que su padre siempre los llevaba a las fiestas del pueblo.

Felicinda Romero señala los momentos más importantes de las fiestas religiosas, las ceremonias y costumbres del pueblo. Explica la importancia de respetar las tradiciones y la fe, porque son las raíces y la identidad del pueblo.

Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.

Tradición de Cochamó para festejar el día de San Miguel. Fogata en el sector de Pueblo Hundido.

Fieles viajan desde Ancud a la celebración de la fiesta religiosa en sus embarcaciones. Las velas son usadas como carpas para pernoctar durante los dos días que dura la celebración.

Fiesta de la virgen del Rosario, celebración religiosa a la que acude la familia Ogalde Pastén todos los años. María Aravena, Juana Ogalde, María Pastén, Olga González, Betty Cortés, "Pato", Erick Traslaviña, Maribel Traslaviña y Olga Cortés.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Contenidos relacionados
2005Diego de AlmagroAltar / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Tirana
1984MaullínCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión / Pesca artesanal
2004CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Procesión / Bote / Lancha / Pesca artesanal
Sin fechaAncudCostumbre religiosa / Fiesta de San Pedro / Procesión / Lancha / Pesca artesanal / Tripulación
2000-2009CorralBanda de música / Costumbre religiosa / Fiesta de San Pedro / Procesión / Mar / Lancha
1984TongoyCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Procesión / Amistad / Familia / Hijo / Madre / Paseo
1990-1999CorralCostumbre religiosa / Fiesta de San Pedro / Procesión / Mar / Lancha / Pesca artesanal
1990-1999AmargosBanda de música / Costumbre religiosa / Fiesta de San Pedro / Procesión / Mar / Lancha
2000-2009CorralBanda de música / Costumbre religiosa / Fiesta de San Pedro / Procesión / Mar / Lancha
1995Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Procesión / Fiesta costumbrista / Navidad
1989Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Navidad a la chilena / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
1972TongoyCostumbre religiosa / Parroquia / Sacramento / Amistad / Familia / Matrimonio / Novios / Padrino / Pareja
1970-1979AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Madre / Padre / Pareja / Viaje
1965AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Viaje
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Entierro / Funeral / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2015CochamóHotel / Pueblo / Puerto / Turismo / Urbanización / Carrera "a la chilena" / Migración / Costumbre religiosa / Sacramento / Abastecimiento de agua / Campo / Pesca / Barco / Bote / Buzo / Camarera / Campesina / Pesca artesanal / Transporte de pasajeros / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Madre / Padre / Pareja
AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Catedral / Costumbre religiosa / Fiesta de la virgen del Rosario / Santuario
1890-18991900-19091910-19191920-19291930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019PetorcaArquitectura / Cementerio / Iglesia / Plaza / Pueblo / Tren / Altar / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Catequista / Cofradía / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Carmen / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Manda / Misa a la chilena / Nacimiento / Ofrenda / Oración / Pesebre / Procesión / Velorio del Angelito
2011CamiñaCaja de Colonización Agrícola / Carnaval / Cultor / Cultora / Participación social / Pueblo originario / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Ofrenda / Rogativa / Abastecimiento de agua / Acequia / Agricultura / Animal / Buey / Caballo / Maiz / Pirca / Comerciante / Comercio / Folclore / Música / Separación / Viudez
Cerro Playa AnchaPoblamiento / Puerto / Teatro / Actividad artística / Costumbre religiosa / Romería / Vecino
1973AltovalsolTaller con niños / Tallerista / Costumbre religiosa / Devoto / Monja / Organización social católica / Amistad / Instrumento musical / Niña / Niño / Paseo
2005AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2005San IsidroBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Isidro / Procesión
2005AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
1998AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica
2006AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario / Infancia
2000SotaquíIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Niño Dios de Sotaquí
2007AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2007AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Rosario
2005La SerenaEstandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Sacerdote
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
1992AltovalsolIglesia / Pueblo / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Iglesia evangélica / Procesión / Niña / Niño
AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Familia / Pareja / Paseo / Sobrino
2008PanulcilloTren / Terremoto / Baile religioso / Costumbre religiosa / Abastecimiento de agua / Agricultura / Electrificación / Fundición / Mina / Minería
2007Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión
1945AncudColegio católico / Estudiante / Boys scouts / Desfile / Costumbre religiosa / Devoto / Obispo / Sacerdote
1950AncudAltar / Catedral / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Misa / Obispo / Sacerdote
2020San Lorenzo de TarapacáAltar / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Fiesta de San Lorenzo / Minero / Oficina salitrera / Pirquinero / Salitrero
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Parroquia / Procesión
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Párroco
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
2008AndacolloCostumbre religiosa / Culto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa