Costumbre religiosa
Imágenes, videos y documentos
Costumbre religiosa
Fotografía tomada en la celebración de su primera comunión, vestidos a la usanza de la época.

Rosalía y Ana Celia Ojeda Vivar el día que celebraron su primera comunión en la iglesia Inmaculada Concepción. Las niñas se encuentran en la casa de Alberto Ross, ubicada en calle Pudeto esquina Chacabuco.

José, párroco de Calbuco, describe la fiesta de Las Luminarias, celebrada cada 28 de septiembre. Señala que esta celebración es un hito que marca la identidad de los calbucanos.

Familia Pastén Araya en el camino antiguo de Algarrobito, en su primera visita al cementerio a visitar la tumba de Blanca Ester Araya. De izquierda a derecha: Blanca Pastén, Vidal Pastén, Angel Varas, María Aguirre, Manuel Pastén, Karen Leiva, Medali Pastén y María Pastén.

Vecinos del Barrio Norte de Andacollo participan de una peregrinación en honor a la virgen.

Fotografía tomada cuando Francisco tenía diez años de edad.

Caminata realizada cada año el día 8 de diciembre, donde desfilan las niñas y los niños que recibieron su sacramento. Mónica Guerrero, Marisol Echeverría, Carlos Peña, Mario Olavarría, entre otros.

Los pescadores de Maullín: Agustín Saldivia, Ramón Hernández, Aladín Barría, Rubén Vera y Reinaldo González, en una procesión en honor a San Pedro.

Homero Altina explica la figura del "yatire" como un sabio que impulsa los "eventos" de la tierra. Señala las etapas de la fiesta de San Martín de Tours: la "chuya", que marca el inicio de la celebración; luego viene la "gloria", que es la ofrenda entregada a Dios o a San Martín; y la "vilancha", es la ofrenda entregada a la Pachamama.

Fidelina Pastén, Cristina Pastén, María Rojas y Aldo Rojas vestidos de manera especial para la celebración religiosa.

Fiesta de la virgen del Rosario, celebración religiosa a la que acude la familia Ogalde Pastén todos los años. María Aravena, Juana Ogalde, María Pastén, Olga González, Betty Cortés, "Pato", Erick Traslaviña, Maribel Traslaviña y Olga Cortés.

Danza agachada, baile que se realiza al interior de la capilla en honor a la Cruz de Mayo. En el grupo de chinos se encuentran: Roberto Retamales; Miguel Bruna, con flauta; Guillermo Alfaro, tamborero; entre otros.

Ceremonia de los feligreses del sector de la capilla de Quellón Viejo. Entre la multitud se encuentran: Benjamín Ojeda, Felipe Bahamonde, Hortensia Taruman, Alejandro Gómez, Zoila Barría Díaz, Lorena Gómez y "Toño" Retamales.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro durante la Fiesta de La Tirana Chica. Entre los presentes están: Pedro Araya, Inés Alfaro (abanderada), Frank Álvarez y familia Cortés. Al fondo se puede ver el altar de la virgen del Carmen siendo cargada hasta la gruta.

Felipe Alvayay junto a su tío, Juan Castillo, vestido de caporal. Fiesta realizada en el cerro Santa Cruz de El Higueral.

Gina del Carmen Videla Videla, habitante de Andacollo, da cuenta de la devoción que los habitantes de Andacollo sienten hacia la virgen del Rosario. Este es, desde su perspectiva, un elemento identificador de la comunidad.

Recuerdo de las misiones del San José de Catemu, las cuales se celebraban cada año en el mes de octubre. Las mismas duraban una semana, tiempo en el que se hacían perigrinaciones. En la fotografía aparecen: Elena Gallardo, Francisco Valencia, Padre Eulogio Villalba, Hilda de Valencia, Francisco Valencia (hijo), Carlitos Santos, Manuel Delgado, Carmen Valencia, Nelly Verdugo, María, Margarita Pastén.

Tarjeta bautismal de Heriberto Araya que se regalaba a los invitados al sacramento.

Integrantes del Baile Chino N°5 San Isidro, durante la fiesta de San Pablo apóstol. En el estandarte se puede leer: “Fundado 15 de mayo 1822”. Entre los presentes están: Frank Álvarez Tabilo, jefe de baile; Gilberto Rojas, chino flautero; Rick González Álvarez, tamborero; Mira Ardiles, porta estandarte; Magdalena Álvarez, china flautera; María Álvarez Tabilo, abanderada; Ana Tabilo, abanderada y Michelle González.

Diferentes cofradías de Bailes Chinos se hacen presente en la Fiesta de Andacollo, para venerar a la Chinita. En esta elaboración conjunta de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región de Coquimbo y Memorias del Siglo XX, sus protagonistas nos cuentan sus experiencias de devoción y fe.

Cursos de cristiandad. Entre los participantes se encuentran Julio Cortés, Juan Flores, Ismundo Escalante y Gabriel Cortés.

Toma de posesión del cargo de obispo el sacerdote Augusto Salinas Fuenzalida, ceremonia realizada en la cuarta catedral de Ancud.

Danzantes toman once en el comedor de la capilla San Miguel para recuperar fuerza y continuar participando de la procesión. Entre los niños se encuentran: Santos Cuevas, Ernesto Pérez (alférez), José Miranda, Oscar Barraza, Vicente Díaz y Omar Jeldes. La agrupación usaba como indumentaria una banda o terciado rojo y azul.

Reinaldo, fundador del baile de danza "chino" N°16, junto a su hijo, Luis Amable, durante la fiesta religiosa en honor a la virgen de Andacollo. Ambos se encuentran frente a la feria del comercio ambulante.

Clemira Montenegro, relata algunos momentos de su vida, principalmente la celebración de Cuasimodo.

Eduardo, a la edad de 9 años, posa para la tradicional fotografía de primera comunión tomada en la plaza de Puchuncaví. Al fondo, se encuentra el monumento al General Velásquez Bórquez.

Procesión en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco. Desfile por la calle José Miguel Carrera.

Últimas misas celebradas en esa capilla, que era una bodega de adobe, pero era ocupada una vez al mes para realizar la eucaristía. En la fotografía, aparecen miembros de las familias Cortés (de Villa Puclaro), Villalobos, González, Pinto y Espejo. Entre los sacerdotes que realizaban misas en esa capilla se encontraban el padre Juan, de la localidad de Diaguitas, el padre Fidel y Gustavo Cortés.

Paseo a la localidad de Altovalsol de un grupo de niñas y niños de Andacollo, que participaban en actividades de la parroquia de Andacollo. Cada verano viajaban a una localidad cercana. En esa agrupación les enseñaban "juegos, valores y responsabilidades, eran realmente muy lindo eso paseos", señala Cecilia Aguirre. En la imagen aparecen: la coordinadora y religiosa, "madre" Andrea; Juan Miranda, con la guitarra; Rodrigo Miranda, de gorro café; Juan; Lindolfo Castillo; Gladys Padilla; Eliana Jorquera; Franklin Miranda; Cecilia Castillo; Cecilia Aguirre; y Erik Rojas.

Celebración de la fiesta de Cuasimodo. Adultos y niños participan en una procesión organizada por la parroquia San Luis Beltrán.

Fieles camino a la iglesia, en una celebración anual donde la comunidad se reúne para festejar a la virgen del Carmen y realizar la primera comunión de los niños de la Hacienda El Tangue. María Soledad Cerda cuenta que los habitantes de la hacienda son devotos de la virgen y participan activamente.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía aparecen las hermanas Cortés, Inés Alfaro y el tamborero Hernán Cortés, antes de la misa del día 26 de diciembre.

Nicolás Bruna (chino puntero) y Omar Jeldes (tamborero) escuchan cantar al alférez del grupo en la capilla San Miguel. El tambor de Omar fue por elaborado por su padre, Elías, con cuero de cabra y borde de metal.

Fotografía tomada luego del terremoto que afectó a Chepiquilla. La pared del comedor se deterioró y al arreglarla, la familia señala que con el estuco de cemento se formó la cara de Jesús.

Carmen González, Martín, Mercedes González, Gerardo González, Bernardita Vargas, María Paz y Antonio Vargas, durante el sacramento en la parroquia María Inmaculada de Concepción de Cochamó.

Los novios, Mario Pereira y Peggi Alfaro, junto a los padrinos de la boda, Modesto y Teresa Antiguera.

Los integrantes de una agrupación de baile religioso realizan el tradicional saludo a la Cruz de Mayo en el cerro La Cruz de Valle Alegre. En el grupo de devotos se encuentran: Pedro Muñoz, tambor mayor, y José Julio Muñoz, chino.

Fresia y Rubén Castillo posan para una fotografía "de cajón" en un caballito de madera. La imagen que aparece atrás es una pintura al óleo de la virgen del Rosario, para celebrar la fiesta religiosa en su honor. Rubén Castillo cuenta que cada año viajaban desde Churrumata a Andacollo para ver los bailes "chinos" que celebraban a la virgen.

La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.

Osvaldina González en su labor de monitora de bautismo en la parroquia San Luis Beltrán.

Atrás: Eva Guerrero, Irene Casanova, Ermita Nuñez, Irene Torres y Marta Rojas. Fila del medio: Judith Weiser, Ida Delgado, Leticia Mansilla. Abajo: Marcia Mansilla, Janet Cantero, Carmen Gloria Cantero, Mary Soto, Mercedes Morales y Nancy Soto.

Familiares y amigos del sacerdote Antonio Zamora Olivares lo acompañan durante la celebración de sus bodas de oro. Lo acompañan: Familia Zaura Olivares, Ana Arancibia, Dominga Reinoso, Renato Zamora, Juan Zamora, Elvira, "Panchito" Zamora y las hermanas Herrera.

Programa de la celebración de las bodas de oro del sacerdote José Stegmeier, efectuada en la parroquia de Sotaquí.

Ruth Marín, Berta Zambra, Erica Salazar quien lleva en sus brazos a su hijo Eric Ávalos, Hilda Zepeda, "Chani" Zambra y Mauricio "Yoki" Salazar, entre otros.

Las catequistas Justina Romero y la religiosa María Teresa Gubert junto al grupo de niñas y niños que prepararon para la primera comunión, quienes están acompañados por sus padres. Grupo proveniente de la localidad de El Curque. Justina señala que en esa época "se hacia la primera comunión con uniforme para que todos asistieron iguales a la ceremonia".

Integrantes del baile chino N°5 frente a la iglesia grande de Andacollo. Entre los presentes están: Rick González, Gilberto Rojas, Roberto Álvarez y Mira Ardiles.

Grupo de catequesis junto al sacerdote Pedro Vega Gutiérrez. Entre los niños se encuentran Roxana y José Luis.

Procesión de la comunidad católica de la parroquia San Sebastián por las calles de Purranque, en el día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Calle Aníbal Pinto llegando a Pedro Montt. Entre los presentes, aparece el diácono Rubén Hernández.

Fieles predican en el camino a Punta de Piedra mientras se dirigen al pueblo de Altovalsol. Participan de la actividad: Jenifer Varas, Rodrigo Diaz, Maria Aguirre, Elsa Cortés y Estelina Diaz, provenientes de Altovalsol. Sara, Elizabeth y Jacqueline Araya, habitantes de otros pueblos. En la actualidad, ese camino está asfaltado y urbanizado con una población.

Ramón Cox Zamora y Laura Ogalde Espejo visitan por primera vez la fiesta religiosa de Andacollo. Conmemoran el momento con una imagen tomada por un "minutero" o fotógrafo de cajón. Para asistir a la festividad, la pareja dejó a sus hijos en Gualliguaica.

Tarjeta de recuerdo por el sacramento de Jorge William Bruna, nacido el 01 de junio de 1956.

Memoria y legendario de un santo, un pueblo y una fiesta, del autor Criss Salazar N.

Integrantes del coro que participaban de las misas dominicales.

Artículo del diario La Comuna Autónoma, sobre la historia de la celebración de la fiesta de Cuasimodo en el sector oriente de Santiago. Documento que apareció en el periódico "La Comuna Autónoma" de Lo Barnechea.

Tradicional batida de banderas realizada por dos patronos o fiscales, durante la procesión en honor al Arcángel San Miguel.

Grupo de primera comunión. Entre los niños se encuentran: Jorge Cortés Pastén, Alexis Araya Canales, Mario Toledo y Artura Arancibia.

Hombres y mujeres pasean por las calles de Carelmapu durante la fiesta religiosa celebrada entre el 1 y 2 de febrero.

Tradicional fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la centenaria parroquia de Puchuncaví, que además lleva su nombre. La imagen religiosa se conserva en el interior del templo y es sacada en procesión cada 07 de octubre.

Elisa Codoceo Flores y su madre, Natalia Flores visitan el cementerio de Gualliguaica para conmemorar a sus familiares fallecidos. Natalia tenía la costumbre de comprar papel volantín con un mes de anticipación para confeccionar flores y coronas.

Integrantes de un grupo de baile de la Cruz de Mayo, dirigido por Lucy Castillo, reciben la bendición de un sacerdote.

Pedro Araya Velásquez, primer flautero del baile chino N°5, tocando flauta durante la fiesta del Niño Dios de Sotaquí. Al fondo se puede ver a diversas agrupaciones de bailes chinos a las afueras de la iglesia de Sotaquí.

En una procesión por las calles de Monte Patria se presenta la agrupación de baile indio "Estrella del Amanecer". Junto a Pablo se aprecia a Jeannette Varas Barraza y Wilson Henríquez, quien era el cacique del baile. Cuando falleció su hermano, Manuel Henríquez, heredó su cargo. Rosa Henríquez, donante de la fotografía y madre de Pablo, cuenta que es probable que sea él quien continúe la tradición familiar de asumir el rol de cacique. Actualmente, Pablo es el jefe de la banda y su hermana, Rosa Cofré Henríquez, es la jefa del baile "Estrella del Amanecer", ambos representan a la agrupación en distintas reuniones zonales que convocan los caciques que tienen autoridad a nivel regional.

Baile dirigido por José Castillo, actividad donde se compartía con la familia y la comunidad.

El cacique y fundador del grupo junto a sus primeras integrante, en su debut como danzantes en la fiesta de la virgen de Andacollo. De izquierda a derecha: Luzmira Plaza, Doris Rivera, Rosa Henríquez, Margarita Carvajal, Críspulo Henríquez, Pabla Segura, María Segura, Fresia Rivera y Patricia Carrasco. Rosa Henríquez, donante de la fotografía, señala que el viaje a Andacollo fue muy sacrificado, ya que no contaban con recursos. El trayecto desde Monte Patria lo realizaron en un camión por un camino de tierra. Ese año hubo escasez de alimento y a las familias de las danzantes les costó reunir los víveres para alimentarse en Andacollo. Las integrantes del grupo durmieron en un galpón de cemento, acurrucadas con mantas en el suelo. En esa ocasión, estuvieron 3 días en la fiesta y pasaron la navidad en esa ciudad. Los trajes del baile fueron prestados por el grupo de danzantes de Félix Araya. En los meses previos a la fiesta, ensayar con la agrupación de José Tomás de Ovalle, el viaje y la participación en la fiesta no fue una experiencia grata, explica Rosa. En ese momento, Crispulo Henríquez funda el grupo de danzantes "Estrella del Amanecer" de Monte Patria.

La embarcación Ayatola durante la procesión del patrono de los pescadores, San Pedro.

Baile indio de la agrupación "Estrella del Amanecer" venera a la virgen del Carmen en la calle Prat de Monte Patria. Encabeza en baile el caporal Patricio Díaz. A la derecha lo siguen: Manuel Henríquez, Jeannette Varas Barraza, Paola y Pascuala Adones. En la fila de la izquierda: Rosa Cofré Henríquez, Blanca Díaz, Luisa Trigo, Margarita Milla y otras integrantes del baile. Rosa Henríquez, donante de la fotografía e integrante de la agrupación, destaca la perseverancia de sus compañeros por mantener el legado de su padre, Críspulo Henríquez, fundador de este grupo de Monte Patria. Cuenta que el 28 de agosto de 2016 fueron por segunda vez a Andacollo como baile indio para celebrar la fiesta de la virgen del Rosario. Acompañaron a la agrupación más de 50 personas y a medida que bailaban, sus integrantes recordaron a su padre y hermanos. Rosa señala que hace 4 años volvió a bailar por una manda que hizo para su hermano "Chami".

Fieles reunidos en la iglesia de Carelmapu, momentos antes de comenzar una procesión.

Álbum fotográfico creado por la familia Ahumada Contreras para pagar una manda a la Cruz de Mayo por la curación de Otilia Quiroga Herrera, quien enfermó de meningitis. El álbum se encuentra en el altar de la Cruz de Mayo en Los Chacayes.

Su padre, del mismo nombre, en su rol de catequista, le entrega una cruz en recuerdo de las enseñanzas compartidas durante la pastoral.

Vista aérea del desfile de la brigada de exploradores Chiloé N°1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud, frente a la Intendencia, con motivo del arribo de monseñor Cándido Rada como nuevo obispo de la ciudad.

Los alferez de la fiesta, Juana Chambe Mollo y Jesús Coñajagua Chambe, reciben de regalo una banda. Esta distinción es otorgada por Martín Mamani Cayo y Yenny Juyumaya..

El seminarista Luis Alberto Neún Mella, el padre "Noé", celebra su ordenación sacerdotal realizada en el gimnasio fiscal. La fotografía fue tomada en la calle 22 de mayo de Quellón. Luis nació en Oqueldán y estudió hasta 5° año básico en la escuela de la localidad. Luego estudió en la Escuela N°11 de Quellón y en el Liceo Politécnico de Castro. Trabajó una temporada en Punta Arenas e ingresa al Seminario Mayor San José de la Mariquina. Es ordenado diácono el año 1992 y consagrado al sacerdocio en 1993, bendiciendo sus manos el obispo Juan Luis Isern de Arce.

Osvaldina González prepara ramos de olivo para las actividades de Semana Santa.

De izquierda a derecha: Benito Osorio (chino flautero), Guillermo Alfaro (tamborero), Iván Montenegro (tamborero), entre otros. Baile religioso camino al cerro.

Tradicional fotografía de primera comunión en la entrada de la parroquia Nuestra señora del Rosario de Puchuncaví.

Fieles llegan a Carelmapu en sus embarcaciones para participar de la celebración a la virgen de la Candelaria. Las velas de los botes eran utilizadas como carpas, para pernoctar durante los días que duraba la fiesta.

Victoria, a la edad de 8 años, en la entrada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puchuncaví.

Tradición de Cochamó para festejar el día de San Miguel. Fogata en el sector de Pueblo Hundido.

Grupo de niños cuasimodistas en bicicleta, en la tradicional procesión por las calles de Lo Barnechea.

Manuel Saldivia Sanhueza y Carmen Sulatre en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Maullín, durante la celebración de Semana Santa.

Mario Silva, diácono de la población Juan Aspeé, bendice una gruta con la imagen de la virgen en la casa de Hilda Riquelme.

Ramón Vergara, sacerdote, y Graciela Reyes, paramédico, junto a la festejada. Fotografía tomada en la casa de Iván Díaz, ubicada en la Costanera de Cochamó.

Baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía se ve a la agrupación bailando en el frontis de la Iglesia grande, mientras la Virgen va en procesión. Entre los presentes están: Frank Álvarez, Hernán Cortés y Pedro Molina.

Integrantes del baile indio "Estrella del Amanecer" de Monte Patria danzan para venerar en una procesión a la virgen del Carmen. Entre los bailarines se encuentran: el caporal, Patricio Díaz; Manuel Henríquez; el cacique con su penacho de plumas, Wilson Henríquez, cargo heredado por tradición familiar de su padre, Críspulo Henríquez; el actual cacique, Manuel Henríquez; Pablo Cofré Henríquez, hijo de Rosa Henríquez, donante de la fotografía; Adriana Díaz; Jeannette Varas Barraza; y Yerco Vara.

Recuerdo del sacramento de Luis Fernando Fierro Turra, celebrado en la parroquia Santo Tomás de Temuco. Luis es el ahijado de Rosa Rivera, donante de la fotografía.

Niños comparten un desayuno después de realizar su primera comunión en la iglesia Santa Rosa de Lima.

Integrantes del baile chino N°5 San Isidro en el frontis de la iglesia grande de Andacollo. Entre las presentes están: Inés Alfaro, Ana Tabilo, María Álvarez y Bella Rosas.

Tradicional fotografía de primera comunión en la plaza de Puchuncaví junto a un altar de la virgen María. Irene tenía 9 años de edad.

Víctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.

Programa de misa y acto literario en conmemoración a la llegada de los españoles a América. Actividad organizada por el Seminario Conciliar de la Inmaculada de Ancud.

Víctor Gutiérrez, Nely Oyarzo, Orlando Soto y Javier Molina en una ceremonia de confirmación.

Batida de banderas realizada por dos patronos o fiscales durante la procesión en honor al Arcángel San Miguel.

Habitantes de la comunidad de Loncopán, caminan en forma solemne en una ceremonia religiosa.

Omar Jeldes y Carlos Ponce tocan los tambores durante una fiesta de devoción a la Cruz de Mayo, que se realizaba en la noche hasta la madrugada. En la actualidad, esta fiesta se realiza en el día.

Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.

De izquierda a derecha: Guillermo Alfaro (tamborero) Inerdo Durán (alférez), Emiliano Retamales (mayordomo de la capilla San Miguel), Regino Montenegro (alférez y cantor a lo divino) y Ernesto Pérez (alférez). Fotografía tomada durante una convivencia de la agrupación en la fiesta de la Cruz de Mayo.

Adelina Vargas relata la historia y describe la fiesta de Las Luminarias de Calbuco.

Marta del Rosario Aguilera Zepeda, relata su compromiso y devoción hacia la virgen de Andacollo.

Procesión en honor al patrono de los mineros. Adela Lizardi y otros fieles acompañan el altar por la calle principal de El Manzano, localidad que se caracteriza por la actividad campestre y pequeñas plantaciones de fruta.

Celebración religiosa en la iglesia del sector El Bajo, en honor al patrono del pueblo, San José. Fiesta que se realiza el tercer fin de semana de marzo y se inicia con bautizos el día sábado. Luego, el día domingo se realiza una misa en la mañana y otra en la tarde, que culmina con una procesión para venerar las imágenes de San José y la virgen. Para homenajearlos, los fieles presentan bailes chinos, música y entregan ofrendas. Como en Gualliguaica no hay un grupo de baile y los danzantes llegan desde otras localidades, todos los habitantes de pueblo los reciben en sus casas. Para Benilda Roco, donante de la fotografía, esta imagen recuerda la última celebración en el pueblo viejo, antes de que fuera inundado por el embalse Puclaro.

Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.

Héctor Francisco Rivera Pastenes a los 6 meses de edad en Andacollo. Según recuerda su hija Evelin Rivera: “Aparece con los ojos muy abiertos porque tenía tos compulsiva y por eso, su madre María Pastenes viuda de Rivera lo entregó a la Virgen, para mejorar su salud. Desde ese momento, él le bailó a la virgen de Andacollo toda su vida, hasta la edad de 81 años cuando falleció”.
Contenidos relacionados
Cerro Playa AnchaPoblamiento / Puerto / Teatro / Actividad artística / Costumbre religiosa / Romería / Vecino
1990Los AndesCostumbre religiosa / Cruz de Mayo / Culto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
1995Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Procesión / Fiesta costumbrista / Navidad
1989Lo BarnecheaActividad artística / Costumbre religiosa / Devoto / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niño
1983Calle LargaBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Imagen religiosa
2005La SerenaEstandarte / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Sacerdote
2020San Lorenzo de TarapacáAltar / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Fiesta de San Lorenzo / Minero / Oficina salitrera / Pirquinero / Salitrero
2006AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Virgen del Rosario / Infancia
AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Catedral / Costumbre religiosa / Santuario / Virgen del Rosario
2005Diego de AlmagroAltar / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la Tirana
2007AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Virgen del Rosario
2007AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Virgen del Rosario
1988San EstebanBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Culto / Devoto / Procesión
1958AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Procesión / Virgen del Rosario / Comercio / Vendedor ambulante
1998AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Iglesia católica / Virgen del Rosario
2005AndacolloIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Virgen del Rosario
1971AndacolloAgrupación cultural / Baile religioso / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Ofrenda / Niña
1978San EstebanBailes chinos / Capilla / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Procesión / Comida / Niño
1995San EstebanBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Procesión
1988San EstebanBaile religioso / Bailes chinos / Capilla / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Procesión
2005AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Virgen del Rosario / Infancia
2000SotaquíIglesia / Baile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Niño Dios de Sotaquí
2005San IsidroBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Isidro / Procesión
2008AndacolloCostumbre religiosa / Culto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda / Virgen del Rosario
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Virgen del Rosario
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Imagen religiosa / Virgen del Rosario / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño
1970-1979AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Imagen religiosa / Procesión / Virgen del Rosario / Madre / Padre / Pareja / Viaje
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote / Entierro / Funeral
1935GualliguaicaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San José / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño
1995Lo BarnecheaActividad cultural / Costumbre religiosa / Devoto / Animal / Fiesta costumbrista / Navidad / Niña / Niño
1997AndacolloAltar / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Lorenzo / Imagen religiosa / Procesión
1981Monte PatriaVoluntariado / Organización de mujeres / Participación social / Costumbre religiosa / Devoto / Camino
1981Lo BarnecheaCoro / Capilla / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Organización social católica / Instrumento musical / Joven
1945AncudColegio católico / Estudiante / Boys scouts / Desfile / Costumbre religiosa / Devoto / Obispo / Sacerdote
1962Hacienda El TangueCostumbre religiosa / Devoto / Primera comunión / Procesión / Sacramento / Virgen del Carmen / Hacienda
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Párroco
2011PunitaquiBaile religioso / Bendición / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Ofrenda / Sacerdote
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Parroquia / Procesión
1972AndacolloConfirmación / Costumbre religiosa / Devoto / Párroco / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
2005CalbucoBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Ofrenda / Procesión
1986PuchuncavíConfirmación / Costumbre religiosa / Sacramento / Ahijado / Familia / Hermana / Joven / Madre / Madrina
1970CalbucoAltar / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión
1965AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Imagen religiosa / Procesión / Virgen del Rosario / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Viaje
1951PuchuncavíPlaza / Altar / Costumbre religiosa / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento
1990Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Procesión / Semana Santa / Padre
1984MaullínCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión / Pesca artesanal
1983MaullínAltar / Costumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Semana Santa
2000QuellónCapilla / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Párroco / Procesión / Virgen del Tránsito
1984TongoyCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Procesión / Amistad / Familia / Hijo / Madre / Paseo
AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Virgen del Rosario / Familia / Pareja / Paseo / Sobrino
1972TongoyCostumbre religiosa / Parroquia / Sacramento / Amistad / Familia / Matrimonio / Novios / Padrino / Pareja