Imagen religiosa
Imágenes, videos y documentos
Imagen religiosa
Ana Linares y Ruperto García relatan las etapas de la celebración, que empieza cuando el sacerdote sale a recorrer el pueblo y comienza la víspera, que se extiende hasta media noche, mientras la comunidad festeja en la plaza. Al otro día, participan en la misa y la procesión, donde la Cruz de Mayo es ataviada con una vestimenta especial.

Presentación de la imagen del Nazareno de Cahuach a los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

La catequista Lucy Robledo y la madre de una niña que realiza el sacramento participan de la misa.

Catequistas en la parroquia de Catemu. Aparecen: El padre Nieto, Ana Derderian Siraqyan, Norma Vargas y Sara López.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

Melania Garviso junto a su nieta, Corina Robledo, y la amiga de ésta, Mariela Pereira. Las niñas celebran su primera comunión en la iglesia de Altovalsol. Desde septiembre del año 2015 la iglesia está cerrada producto del terremoto que afectó la región.

Camioneta transporta imagen de la virgen del Carmen en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Elsa Araneda, Claudia Martínez e Isaura Torres posan para la fotografía junto a un altar ubicado en la avenida Quintanilla, calle que fue destruida por el maremoto del año 1960.

Juan Francisco Rocco Alcayaga, en el día de su primera comunión. Él fue un persona muy conocida en la localidad de Rapel por su trabajo por el bienestar de la comunidad..

Nacida en Carén el año 1916, perteneció a la congregación de las Carmelitas, falleció el 11 de febrero de 2012 a los 96 años de edad.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Guerrero Badino, ubicada en calle Pudeto. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos. Esta fotografía es un recuerdo de Francisco Guerrero y su esposa Teresa en agradecimiento a Dolores de Bahamonde.

Marcos Díaz Alfaro, vecino del Barrio Alameda, junto a sus nietos, Ramón Jeraldo Díaz y Marco Jeraldo Díaz.

Manuel Saldivia Sanhueza y Carmen Sulatre en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Maullín, durante la celebración de Semana Santa.

Sacramento de Shirley Calderón, quien está junto a su padrino, Antonio Nuñez.

Los pescadores de Maullín: Agustín Saldivia, Ramón Hernández, Aladín Barría, Rubén Vera y Reinaldo González, en una procesión en honor a San Pedro.

Los hermanos Danisa, Jeanette, Marcelo y Gilda Villalobos Roco después de la ceremonia. Los niños se prepararon en catequesis todos los días viernes durante un año. Como tradición, el sacramento se realizaba en horas de la tarde y luego los niños y sus familiares participaban de una fiesta.

Procesión en honor al patrono de los mineros. Adela Lizardi y otros fieles acompañan el altar por la calle principal de El Manzano, localidad que se caracteriza por la actividad campestre y pequeñas plantaciones de fruta.

Eduardo Cartagena celebra la fiesta religiosa del pueblo de Sotaquí. Fotografía tomada cuando Eduardo tenía 15 años.

Teresa Cartagena y Fernando Pérez junto a sus hijos: Paulina, Andrés, Mauricio y Claudia. Fotografía tomada durante la celebración de la primera comunión de los tres niños mayores.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones realizadas en su honor durante el mes de noviembre.

Sala de atención médica del antiguo hospital, ubicado en la calle Ignacio Carrera Pinto, entre San Martín y Prat.

La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.

La imagen de Santa Bernardita se encuentra en el costado sur de la iglesia y la virgen de Lourdes en un sector del muro de empedrado, lugar donde crecen enredaderas junto a una araucaria. En la fotografía se aprecia la entrada a la Iglesia, lugar que era dirigido por el sacerdote holandés Alberto Van Low Dersalle.

Retrato del presbítero Arturo Cortínez Mujica, quien fue párroco de la Iglesia de San Lázaro. Según cuenta el donante de esta fotografía, éste desarrolló una intensa labor social y pastoral en dicha parroquia y, además, dirigió las labores de reconstrucción del templo tras el incendio que lo afectó en 1928. Su hermano, Armando Cortínez Mujica, quien es a su vez abuelo del donante, le obsequió el llamado "Cristo de las Trincheras", imagen que hasta el día de hoy se venera en la Iglesia de San Lázaro.

Casa de Patricia Robles y Gustavo Quijón decorada en Navidad. La donante comenta: “Todos los años nosotros arreglábamos la casa, poníamos un arbolito con decoraciones y pintábamos un lienzo como abierto para la comunidad. Este era un pasaje muy silencioso, pero tenia muchos niños y siempre hacíamos actividades, nos gustaba, mi marido Gustavo se vestía de viejo pascuero desde la primera navidad de nuestra hija y lo hacía también para todos los vecinos. El mismo se hizo su traje con bolsa y todo, el confeccionaba, sabia coser y siempre arreglaba la casa y salía con dulces”.

Digna Olivares y Carolina Orellana en la gruta de El Roble, durante el verano de 1986.

El sacerdote José Luis Burgos presenta a los fieles que asumen cargos directivos para el funcionamiento de la capilla: Celina Bahamonde Gallardo, Lucy Vargas Saldivia, Isabel Barría Vera y Luis Cárcamo Cárcamo.

Estandarte oficial del grupo entre los años 1936 y 1962, elaborado a mano. En los bailes que honran a la Cruz de Mayo es portado por el alférez del baile. En esa época uno de los encargados de llevarlo fue Cruz Saldívar, bisabuelo de Lorena Jorquera, donante de la fotografía.

Marta del Rosario Aguilera Zepeda, relata su compromiso y devoción hacia la virgen de Andacollo.

Dorila Borquez y Eliana Vargas en el santuario del Monte Carmelo. Oratorio construido por iniciativa de monseñor Ramón Ángel Jara.

Tradicional fotografía de primera comunión en la plaza de Puchuncaví junto a un altar de la virgen María. Irene tenía 9 años de edad.

Grupo conformado por señoras y caballeros que se reúne el primer viernes de cada mes para participar en la celebración de una Misa en honor al Sagrado Corazón de Jesús, oficiada por el sacerdote, con el fin de orar por los enfermos, los difuntos y las necesidades de la comuna. Durante los viernes restantes del mes, se reza un Rosario con el mismo propósito, en beneficio de toda la comunidad.

De izquierda a derecha: Rosa Páez, María Páez, Carmen Páez y Rosa Cuevas (actualmente pertenece a una agrupación de bailes chinos). La cruz que llevan tiene más de 70 años y es trasladada desde la capilla de San Miguel hasta el cerro El Calvario.

Imagen que fue regalada a la capilla de San Miguel por una familia catalana que presenció un baile chino y le pareció que se veneraba a la Cruz de Mayo y no a San Miguel.

Ramón Cox Zamora y Laura Ogalde Espejo visitan por primera vez la fiesta religiosa de Andacollo. Conmemoran el momento con una imagen tomada por un "minutero" o fotógrafo de cajón. Para asistir a la festividad, la pareja dejó a sus hijos en Gualliguaica.

Familia de Álvaro Jamet Durán, visitando la gruta de la Virgen de Chagres durante el verano. Aparecen su madre Rosa Amelia Durán Calderón, su esposa Margarita Aguilera Serris y sus hijos Rodrigo Jamet Aguilera y Álvaro Jamet Aguilera.

Las imágenes de san José y la virgen María son transportadas hacia la iglesia del nuevo pueblo de Gualliguaica. La localidad original luego sería inundada con la construcción del embalse Puclaro. En la fotografía se aprecia a Orozimbo Ogalde y "Tuco" Rojas trasladando la imagen de san José. En la ocasión se realizó una fiesta popular con bailes chinos, a la que asistió el arzobispo de La Serena.

Niños misioneros durante la llegada de la imagen de la virgen a la localidad de Morro Lobos Alto. En el grupo de misioneros que acompañan la figura religiosa se encuentran: María Nahaulhuen, Manuel Medel, Humberto Nahualhuen, junto a los vecinos Luis Antel y María Raién.

Primera fachada de la Iglesia. Se aprecia la Plaza de Lo Abarca aun no estaba terminada.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

En 1999 el pueblo fue trasladado debido a que fue inundado por las aguas del embalse Puclaro. El nuevo templo fue construido de manera similar a la iglesia del pueblo antiguo, por ejemplo, la cúpula y las paredes fueron pintadas del mismo color y se reutilizaron las bancas, las puertas y los pilares. El traslado de la iglesia fue un hito importante en el proceso de traslado, ya que significó la despedida del pueblo antiguo. La ceremonia partió en la noche con una procesión para llevar en "andas" la imagen de San José. En el camino, se alumbraban con faroles y cantaban, mientras dejaban una antorcha en cada casa como recuerdo. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, cuenta que en ese rito todos los habitantes lloraron al despedirse de su pueblo. La ceremonia culminó con una misa en la nueva iglesia, dirigida por el padre Fidel.

Ubicado en la calle Almirante Latorre, actual Liceo Domingo Espiñeira. El hospital era administrado por las religiosas de la Inmaculada Concepción.

Habitantes de la comunidad de Loncopán, caminan en forma solemne en una ceremonia religiosa.

Asistentes a la misa de celebración de los ochenta años de Sara Barrientos, posan para la foto en el altar. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.

El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Aguilar Caro, ubicada en calle Errázuriz. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.

Misa en la Parroquia El Carmen, el 16 de julio de 1980, “Oración por Chile”. Aparecen la profesora Elisa Folch leyendo, el padre Gustavo Von Martens y el acólito Rodrigo Fajardo, junto a carabineros y militantes que custodian a la Virgen.

Fieles llevan la imagen de la virgen hacia el cerro ubicado en el sector de La Isla, donde hay un altar en su honor.

Publicación que reune cartas y artículos sobre el origen de las romerías realizadas en honor a la virgen del Rosario.

Presentación de Carlos Fernández Reines tocando el bombo en la fiesta de la virgen del Rosario realizada en El Olivar.

Presentación de la imagen del Nazareno de Cahuach a los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Fotografía tomada luego del terremoto que afectó a Chepiquilla. La pared del comedor se deterioró y al arreglarla, la familia señala que con el estuco de cemento se formó la cara de Jesús.

Alicia Rojas Zamora en su primera comunión en la iglesia que estaba en la calle Edwards, antigua Escuela Parroquial.

María Norma Mella Cárdenas, María Graciela Mella Cárdenas, Hernán Cerpa Soto, Aníbal Baigorria y Virginia Mella Cárdenas realizan una manda a la virgen por la recuperación de Cristian Heap Mella, en el sector de Piedra Azul Alto.

Altar dedicado a la virgen María durante el mes de noviembre en la catedral. Este altar fue construido por las agrupaciones católicas: Hijas de María, Corte del Carmen y Acción Católica.

María del Pilar Núñez, junto a su hija, Jovita Marín, y su nieto, Jorge Muñoz Marín. Retrato tomado en la plaza de Andacollo por un "minutero" o "fotógrafo de cajón".

Sacramento recibido en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes de La Serena.

Construida de adobe el año 1860, cuenta con una campana de hierro, se encuentran ubicada en medio de un terreno baldío, en sus inicios formaba parte de la hacienda Lo Marín. Su construcción soportó los terremotos de 1975 y de 1997, los cuales provocaron deterioros en su interior.

Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud. Mujeres rodean la imagen de la virgen de Lourdes.

Ceremonia realizada en la iglesia San José, ubicada en el antiguo pueblo de Gualliguaica, que años después sería inundado por el embalse Puclaro. De izquierda a derecha: Alberto Aquez Cox, Isabel Cox, Violeta Cox, Pedro Aquez Cox, Rodrifo Villalobos, Carlos Aquez y Alexis Flores.

Gina del Carmen Videla Videla, habitante de Andacollo, da cuenta de la devoción que los habitantes de Andacollo sienten hacia la virgen del Rosario. Este es, desde su perspectiva, un elemento identificador de la comunidad.

Altar a la virgen patrona de la Parroquia Virgen Medianera de Cartagena. La donante recuerda: “Esta postal la tenía mi abuela, se la regaló una amiga muy querida por ella, pero que ya no se encuentra viva. Aquí muestra como se veía la Iglesia y como los feligreses la adornaban para el tan ansiado y esperado Mes de María.

Instrumento musical usado para iniciar la formación en fila en el baile. El danzante o "chino" encargado de esta flauta es el encargado de llevar el ritmo. Flauta puntera que se utilizó hasta la década de 1970, fue elaborada a mano y se trata de una pieza de madera completa.

Estandarte utilizado como símbolo para iniciar la fiesta de la Cruz de Mayo desde el año 1967 hasta la actualidad. Con esta bandera, el mayordomo solicita permiso para entregar la bandera chilena al alférez. Este objeto está en poder del alférez hasta que termina su labor y, luego es traspasado a su sustituto. Desde el año 2008 a la fecha, el alférez del baile es Sergio Pacheco.

Construcción en madera realizada por Luis Vargas. Fue utilizada en la Semana de Cochamó como decoración del carro alegórico de la candidata a reina de Pueblo Hundido, Carmen Vargas.

Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.

Artículo historiográfico sobre la iglesia y la imagen de la virgen del socorro.

Las niñas Rosa Justiniano, María Vicencio y Gloria Bernal junto a un altar ubicado en la calle Latorre, donde antes se encontraba la Escuela N° 35.

Sacramento realizado en la iglesia María Auxiliadora, ubicada en la calle Juan J. Mira de Puerto Montt.

Fotografía tomada el día de su primera comunión, sacramento realizado en la catedral de Osorno. Años más tarde, Fernando vivió en la población Schilling, donde instaló el primer almacén del sector.

Fresia y Rubén Castillo posan para una fotografía "de cajón" en un caballito de madera. La imagen que aparece atrás es una pintura al óleo de la virgen del Rosario, para celebrar la fiesta religiosa en su honor. Rubén Castillo cuenta que cada año viajaban desde Churrumata a Andacollo para ver los bailes "chinos" que celebraban a la virgen.

Registro del incendio que afectó a la Iglesia de San Lázaro, ubicada en la esquina de avenida Ejército con calle Gorbea. Este hecho ocurrido el 9 de enero de 1928, tras el cual se desplomó su torre. Dicho templo fue posteriormente reconstruido, inaugurándose la actual construcción dos años más tarde, el 15 de agosto de 1930.

La religiosa Teresa Gubert realiza una misa el día sábado. Laura Flores, donante de la fotografía, cuenta que la monja regalaba golosinas a los niños en Navidad.

Fieles recorren las calles de El Palqui, frente al hogar de ancianos. Celebración realizada cada año el 15 de agosto para honrar a la virgen. Las actividades comienzan en la madrugada con una misa para los hombres. Entre los procesantes se encuentran: la hermana Mireya, Verónica Araya, Rosa y Nona Aguirre, Uberlinda Briceño, Clemente Adonis, David Cortés, Alicia Zanforlin, Angel Briceño, Gladys Cortés, Alejandra, Aura Ledezma, Teresa Castillo, Juan Tapia, Rómulo Canales, Luis Cortés y Enrique García.

Los padrinos, Rubén Mora e Hilda Riquelme, junto a los padres del festejado, Osvaldo Mora y Flor Vielma. Sacramento realizado en la capilla santo Toribio de la población Juan Aspeé. Luego, celebraron junto a amigos y familiares con una comida en la casa de la familia Mora Vielma.

Los fieles se congregan en la Costanera, frente al edificio que en la actualidad es la biblioteca pública y el museo.

De izquierda a derecha: Ercira Jiménez, madre de la niña; Verónica Barraza Jiménez; y Pifana Castillo, catequista. Verónica Barraza, donante de la fotografía, cuenta que en esa época los preparativos de ese sacramento era más largo que en la actualidad, duraba alrededor de tres años. En ese período participó en el grupo coral de la parroquia, que se presentaba cerca del campanario. Señala que añora la fidelidad y compromiso de los católicos con su religión.

Pedro "Petri" Canales Jofré es fotografiado en un estudio el día que realizó su sacramento.

Ceremonia religiosa del Nazareno de Caguach en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Celebración de los fieles de la capilla de Quellón Viejo. Entre los fieles se encuentran: Adolfo Vargas, Bernardino Cárcamo, David Gómez, Adelinda Cárcamo y el párroco, Víctor Huenchur.

Tradicional fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la centenaria parroquia de Puchuncaví, que además lleva su nombre. La imagen religiosa se conserva en el interior del templo y es sacada en procesión cada 07 de octubre.

Silvia, catequista de la capilla, junto a sus sobrinos Leyla y Osvaldo, a quienes preparó para realizar su sacramento. Esta fue una de las últimas ceremonias de la capilla antes del declive que vivió la población Juan Aspeé.

Reunión de la Curia, Legión de María. Aparece Rosa Ida Bustamante, madre de la donante, junto a sacerdote y personas de la época.

Álbum fotográfico creado por la familia Ahumada Contreras para pagar una manda a la Cruz de Mayo por la curación de Otilia Quiroga Herrera, quien enfermó de meningitis. El álbum se encuentra en el altar de la Cruz de Mayo en Los Chacayes.

Devotos de la virgen del Carmen en una peregrinación desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy.

Fieles llevan en procesión la imagen de la virgen, ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Entre los devotos se encuentran: Raúl Bonilla, "El Aguja" (con casco de bombero), Juan Bernal, "Rollizo", Gustavo Galleguillos, María Nuñez y el párroco de apellido Vega.

Una niña recibe su primera comunión en la iglesia de Altovasol. La acompaña Lilia, la catequista que la preparó para el sacramento, en ese proceso también la preparó Yolanda Salinas.

Pendón utilizado por la agrupación entre los años 1962 y 1970. Se aprecia que está ornamentado con cintas doradas, lentejuelas, mostacillas y flores de género. Al reverso tiene una cruz dorada. Fue elaborado a mano por Juana, devota de la Cruz de Mayo. El estandarte y otros objetos de la agrupación de baile, son guardados en la Casa de la Cruz.

Celebración del Mes de María en la catedral de Ancud, como parte de los festejos realizados en su honor durante el mes de noviembre.

Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.

Los hermanos posan para la fotografía en el altar de la parroquia Santa Rosa de Lima el día de su primera comunión. Junto a ellos se encuentran: Mauricio "Yoki" Salazar y "Picho" Solís.

En la fotografía se aprecia la Iglesia de Lo Abarca antes del terremoto. En medio de la plaza se visualiza la escultura de la Virgen.

Presentación de la imagen del Nazareno de Caguach en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.

Virgen peregrina en su entrada a la plaza de Puerto Octay. Acompaña comunidad y Cuerpo de Bomberos recibe con cortina de agua.

Nelson Michea, Pedro Rojas y Segundo Ogalde cargan al santo por las calles del pueblo antiguo de Gualliguaica. Al fondo, se aprecia una reportera de Televisión Nacional de Chile (TVN), red Coquimbo. La fotografía retrata una de las últimas fiestas patronales antes del traslado del pueblo a su ubicación actual, debido a la construcción del embalse Puclaro. Gilda Villalobos, donante de la imagen, señala que la celebración dura una semana y cada día se reza una novena del rosario. Ella participa en la creación del ajuar del santo.

Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Contenidos relacionados
1972La TiranaDevoto / Fiesta de la Tirana / Fiesta de la virgen del Carmen / Iglesia católica / Imagen religiosa / Matrimonio / Pareja
1984MaullínCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión / Pesca artesanal
1991QuinteroBautizo / Imagen religiosa / Parroquia / Sacramento / Hija / Madre / Padre / Prima / Primo
1970-1979AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Madre / Padre / Pareja / Viaje
1965AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Viaje
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Entierro / Funeral / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
1965CartagenaEstatua / Fachada / Iglesia / Plaza / Imagen religiosa / Virgen de la Inmaculada Concepción
1985CartagenaEstatua / Iglesia / Plaza / Terremoto / Imagen religiosa / Virgen de la Inmaculada Concepción
1890-18991900-19091910-19191920-19291930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019PetorcaArquitectura / Cementerio / Iglesia / Plaza / Pueblo / Tren / Altar / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Catequista / Cofradía / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Carmen / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Manda / Misa a la chilena / Nacimiento / Ofrenda / Oración / Pesebre / Procesión / Velorio del Angelito
1968El PalquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Acólito / Confirmación / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Misa / Oración / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Familia / Pareja / Paseo / Sobrino
AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
2003AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Hija / Madre
1991AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Abuela / Amistad / Nieto / Niña
2007Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión
Sin fechaAncudMortalidad infantil / Corona funeraria / Imagen religiosa / Velorio / Velorio del Angelito / Muerte / Niño
1921AncudMortalidad infantil / Corona funeraria / Imagen religiosa / Velorio / Velorio del Angelito / Muerte / Niño
2008AndacolloCostumbre religiosa / Culto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa
1990GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Familia / Hermano / Niño
1966El PalquiDevoto / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Hermana / Hermano / Niña / Niño
1969Monte PatriaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
1995TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
1969Monte PatriaCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1951PuchuncavíPlaza / Altar / Costumbre religiosa / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento
1966CoquimboAltar / Devoto / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermano / Niño
1990-1999GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Hermano
1982Monte PatriaDevoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacramento / Madre / Niña
1952Hacienda El TangueDevoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Imagen religiosa / Procesión / Sacerdote / Hacienda
TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Procesión / Sacerdote / Niña
1983Calle LargaBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Imagen religiosa
1989San EstebanAltar / Baile religioso / Capilla / Cruz de Mayo / Culto / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Imagen religiosa