Imagen religiosa
Imágenes, videos y documentos
Imagen religiosaAltar a la virgen María
Catedral de Ancud adornada para celebrar a la virgen durante el mes de noviembre.
Primera comunión de Guillermo González
Sacramento recibido en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes de La Serena.
Procesión de la virgen Stella Maris
Niños misioneros durante la llegada de la imagen de la virgen a la localidad de Morro Lobos Alto. En el grupo de misioneros que acompañan la figura religiosa se encuentran: María Nahaulhuen, Manuel Medel, Humberto Nahualhuen, junto a los vecinos Luis Antel y María Raién.
Fiesta de la virgen del Rosario
Tradicional fiesta de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la centenaria parroquia de Puchuncaví, que además lleva su nombre. La imagen religiosa se conserva en el interior del templo y es sacada en procesión cada 07 de octubre.
Traslado a la iglesia de Gualliguaica
Las imágenes de san José y la virgen María son transportadas hacia la iglesia del nuevo pueblo de Gualliguaica. La localidad original luego sería inundada con la construcción del embalse Puclaro. En la fotografía se aprecia a Orozimbo Ogalde y "Tuco" Rojas trasladando la imagen de san José. En la ocasión se realizó una fiesta popular con bailes chinos, a la que asistió el arzobispo de La Serena.
Fiesta de la virgen del Rosario
Presentación de Carlos Fernández Reines tocando el bombo en la fiesta de la virgen del Rosario realizada en El Olivar.
Hermanas Halles Zambra
Primera comunión de Cristina y Juana Halles Zambra, realizada en la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy, ubicada en el sector La Isla.
Procesión de la virgen María Inmaculada
Salida de la imagen de la virgen de la iglesia para iniciar la procesión por las calles de Cochamó. En la fotografía aparecen: Simón Pizarro, Rubén Cárcamo, Alejandro Villarroel, Humberto González, Carlos Almonacid y Juan Cárcamo.
La iglesia de San Francisco y la virgen del Socorro
Artículo historiográfico sobre la iglesia y la imagen de la virgen del socorro.
Virgen Peregrina en Puerto Octay
Virgen peregrina en su entrada a la plaza de Puerto Octay. Acompaña comunidad y Cuerpo de Bomberos recibe con cortina de agua.
Misa en la nueva iglesia de Gualliguaica
En 1999 el pueblo fue trasladado debido a que fue inundado por las aguas del embalse Puclaro. El nuevo templo fue construido de manera similar a la iglesia del pueblo antiguo, por ejemplo, la cúpula y las paredes fueron pintadas del mismo color y se reutilizaron las bancas, las puertas y los pilares. El traslado de la iglesia fue un hito importante en el proceso de traslado, ya que significó la despedida del pueblo antiguo. La ceremonia partió en la noche con una procesión para llevar en "andas" la imagen de San José. En el camino, se alumbraban con faroles y cantaban, mientras dejaban una antorcha en cada casa como recuerdo. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, cuenta que en ese rito todos los habitantes lloraron al despedirse de su pueblo. La ceremonia culminó con una misa en la nueva iglesia, dirigida por el padre Fidel.
Bautizo en la iglesia de Catemu
Bautizo del hermano del donante, junto a sus padrinos y padres. De izquierda a derecha están: Manuel Caneo, Clara Caneo, Fany Caneo, José Martínez, Amador Martínez Caneo.
Mujeres cargan la Cruz de Mayo
De izquierda a derecha: Rosa Páez, María Páez, Carmen Páez y Rosa Cuevas (actualmente pertenece a una agrupación de bailes chinos). La cruz que llevan tiene más de 70 años y es trasladada desde la capilla de San Miguel hasta el cerro El Calvario.
Velorio de niño
El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.
Bautizo de Osvaldo Mora
Los padrinos, Rubén Mora e Hilda Riquelme, junto a los padres del festejado, Osvaldo Mora y Flor Vielma. Sacramento realizado en la capilla santo Toribio de la población Juan Aspeé. Luego, celebraron junto a amigos y familiares con una comida en la casa de la familia Mora Vielma.
Réplica de la iglesia de Cochamó
Construcción en madera realizada por Luis Vargas. Fue utilizada en la Semana de Cochamó como decoración del carro alegórico de la candidata a reina de Pueblo Hundido, Carmen Vargas.
Fiesta de San José
Nelson Michea, Pedro Rojas y Segundo Ogalde cargan al santo por las calles del pueblo antiguo de Gualliguaica. Al fondo, se aprecia una reportera de Televisión Nacional de Chile (TVN), red Coquimbo. La fotografía retrata una de las últimas fiestas patronales antes del traslado del pueblo a su ubicación actual, debido a la construcción del embalse Puclaro. Gilda Villalobos, donante de la imagen, señala que la celebración dura una semana y cada día se reza una novena del rosario. Ella participa en la creación del ajuar del santo.
Entrevista con Ana Isabel Linares Rodríguez y Ruperto García
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Procesión de la virgen del Tránsito
Celebración de los fieles de la capilla de Quellón Viejo. Entre los fieles se encuentran: Adolfo Vargas, Bernardino Cárcamo, David Gómez, Adelinda Cárcamo y el párroco, Víctor Huenchur.
Altar a la virgen María
Celebración del Mes de María en la catedral de Ancud, como parte de los festejos realizados en su honor durante el mes de noviembre.
Altar a la virgen María
Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.
Gruta de Lourdes en Quellón
La imagen de Santa Bernardita se encuentra en el costado sur de la iglesia y la virgen de Lourdes en un sector del muro de empedrado, lugar donde crecen enredaderas junto a una araucaria. En la fotografía se aprecia la entrada a la Iglesia, lugar que era dirigido por el sacerdote holandés Alberto Van Low Dersalle.
Arturo Cortínez Mujica
Retrato del presbítero Arturo Cortínez Mujica, quien fue párroco de la Iglesia de San Lázaro. Según cuenta el donante de esta fotografía, éste desarrolló una intensa labor social y pastoral en dicha parroquia y, además, dirigió las labores de reconstrucción del templo tras el incendio que lo afectó en 1928. Su hermano, Armando Cortínez Mujica, quien es a su vez abuelo del donante, le obsequió el llamado "Cristo de las Trincheras", imagen que hasta el día de hoy se venera en la Iglesia de San Lázaro.
Celebración de Semana Santa
Manuel Saldivia Sanhueza y Carmen Sulatre en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Maullín, durante la celebración de Semana Santa.
Traslado de la virgen al nuevo pueblo de Churrumata
Procesión para llevar la imagen de la virgen hacia la nueva localidad, luego de que la comunidad tuviera que abandonar sus casas que fueron compradas por la empresa minera Chevron. Uno de los últimos vestigios del pueblo fue la iglesia, desde donde sacaron la imagen para trasladarla en procesión primero y luego en automóvil hasta la nueva capilla.
Colecta para la reconstrucción de la iglesia San Lázaro
Carta del sacerdote Arturo Cortínez dirigida a sus pares, en la que les solicita que alenten a sus fieles a entregar donaciones para la reconstrucción De la Iglesia de San Lázaro, afectada por un incendio el 9 de enero de 1928, y ofrece ayuda de la Asociación Juvenil Femenina en la recaudación de fondos.
Procesión de la fiesta de Aucar
Comunidad de Aucar durante la procesión de la virgen de las Mercedes.
Wilson Zambra y Sergio Zambra
Los hermanos posan para la fotografía en el altar de la parroquia Santa Rosa de Lima el día de su primera comunión. Junto a ellos se encuentran: Mauricio "Yoki" Salazar y "Picho" Solís.
Recuerdo de primera comunión
Guillermo y Ernesto Nielsen Domínguez, tíos de la donante Leslie Nielsen, en el día de su primera comunión.
Día de la Purísima
Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.
Estandarte oficial del baile de Cruz de Mayo Los Chacayes
Pendón utilizado por la agrupación entre los años 1962 y 1970. Se aprecia que está ornamentado con cintas doradas, lentejuelas, mostacillas y flores de género. Al reverso tiene una cruz dorada. Fue elaborado a mano por Juana, devota de la Cruz de Mayo. El estandarte y otros objetos de la agrupación de baile, son guardados en la Casa de la Cruz.
Primera comunión
Rosa Muñoz Varas en su primera comunión en la parroquia San Ignacio de Loyola en Llay-Llay. La fotografía fue tomada en el estudio fotográfico Lazen.
Primera comunión en la capilla Santo Toribio
Silvia, catequista de la capilla, junto a sus sobrinos Leyla y Osvaldo, a quienes preparó para realizar su sacramento. Esta fue una de las últimas ceremonias de la capilla antes del declive que vivió la población Juan Aspeé.
Estatua en la entrada del Hospital de Ancud
Ubicado en la calle Almirante Latorre, actual Liceo Domingo Espiñeira. El hospital era administrado por las religiosas de la Inmaculada Concepción.
Capilla de Altovalsol
Construida de adobe el año 1860, cuenta con una campana de hierro, se encuentran ubicada en medio de un terreno baldío, en sus inicios formaba parte de la hacienda Lo Marín. Su construcción soportó los terremotos de 1975 y de 1997, los cuales provocaron deterioros en su interior.
Primera comunión en la iglesia de Gualliguaica
Los hermanos Danisa, Jeanette, Marcelo y Gilda Villalobos Roco después de la ceremonia. Los niños se prepararon en catequesis todos los días viernes durante un año. Como tradición, el sacramento se realizaba en horas de la tarde y luego los niños y sus familiares participaban de una fiesta.
Primera comunión
Juan Francisco Rocco Alcayaga, en el día de su primera comunión. Él fue un persona muy conocida en la localidad de Rapel por su trabajo por el bienestar de la comunidad..
Primera comunión de Irene Veas Reinoso
Tradicional fotografía de primera comunión en la plaza de Puchuncaví junto a un altar de la virgen María. Irene tenía 9 años de edad.
Incendio de la iglesia San Lázaro
Registro del incendio que afectó a la Iglesia de San Lázaro, ubicada en la esquina de avenida Ejército con calle Gorbea. Este hecho ocurrido el 9 de enero de 1928, tras el cual se desplomó su torre. Dicho templo fue posteriormente reconstruido, inaugurándose la actual construcción dos años más tarde, el 15 de agosto de 1930.
Nazareno de Caguach
Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Altar a la virgen María
Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones realizadas en su honor durante el mes de noviembre.
Santuario de la virgen del Carmen
Dorila Borquez y Eliana Vargas en el santuario del Monte Carmelo. Oratorio construido por iniciativa de monseñor Ramón Ángel Jara.
Primera comunión
Celebración de la primera comunión de las hermanas Laura y Raquel Olivares Carvajal.
Plaza de Lo Abarca
La fotografía fue tomada un día después del terremoto de 1985. Se pueden apreciar los daños que sufrió la escultura de la Virgen y de la iglesia. Actualmente se encuentran restauradas.
Nazareno de Caguach
Ceremonia religiosa del Nazareno de Caguach en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Misa de la virgen de Lourdes
Asistentes a la misa de celebración de los ochenta años de Sara Barrientos, posan para la foto en el altar. Ella visitó durante cuarenta años el Centro de Detención Preventiva de Ancud prestando apoyo espiritual a los detenidos.
Imagen en la casa de la familia Ogalde González
Fotografía tomada luego del terremoto que afectó a Chepiquilla. La pared del comedor se deterioró y al arreglarla, la familia señala que con el estuco de cemento se formó la cara de Jesús.
Celebración de primera comunión
Melania Garviso junto a su nieta, Corina Robledo, y la amiga de ésta, Mariela Pereira. Las niñas celebran su primera comunión en la iglesia de Altovalsol. Desde septiembre del año 2015 la iglesia está cerrada producto del terremoto que afectó la región.
En la virgen con mamá
Digna Olivares y Carolina Orellana en la gruta de El Roble, durante el verano de 1986.
Fiesta de La Tirana
Luis Julio, Mercedes Torres, Ernestina Godoy y Gines Peralta en la iglesia de La Tirana. En la imagen, Ernestina y Gines estaban recién casados y se iban a vivir a la oficina salitrera Victoria.
Nazareno de Caguach
Imagen de la virgen de Lourdes en la capilla del Centro de Detención Preventiva de Ancud. Mujeres rodean la imagen de la virgen de Lourdes.
Velorio de niño
El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Aguilar Caro, ubicada en calle Errázuriz. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos.
Procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción
La comunidad de Maullín participó en una procesión de la virgen de la Inmaculada Concepción. Ese día también se celebró la primera comunión de los niños.
Fiesta de la virgen de Sotaquí
Eduardo Cartagena celebra la fiesta religiosa del pueblo de Sotaquí. Fotografía tomada cuando Eduardo tenía 15 años.
Manda a la virgen
María Norma Mella Cárdenas, María Graciela Mella Cárdenas, Hernán Cerpa Soto, Aníbal Baigorria y Virginia Mella Cárdenas realizan una manda a la virgen por la recuperación de Cristian Heap Mella, en el sector de Piedra Azul Alto.
Fe en la virgen de Andacollo
Marta del Rosario Aguilera Zepeda, relata su compromiso y devoción hacia la virgen de Andacollo.
Primera comunión en Altovalsol
La catequista Lucy Robledo y la madre de una niña que realiza el sacramento participan de la misa.
Velorio de niño
El "angelito" se encuentra rodeado de flores e imágenes religiosas en casa de la familia Guerrero Badino, ubicada en calle Pudeto. Según la tradición, estos retratos se regalaban a familiares y amigos. Esta fotografía es un recuerdo de Francisco Guerrero y su esposa Teresa en agradecimiento a Dolores de Bahamonde.
Virgen del Rosario de Andacollo
Carmen, Jemy, Janet, Juana y Nelson en la plaza de Andacollo junto a una imagen de la virgen.
Procesión de la virgen de las Mercedes
Feligreses acompañan el altar a un costado de la iglesia católica. Se aprecia a las niñas que ese día realizan su primera comunión.
Virgen Peregrina en playa Maitén
Visita de la Virgen Peregrina en capilla San José de Playa Maitén. Comunidad católica del sector la acompaña en su recorrido a Puerto Octay.
Antiguo hospital de Vicuña
Sala de atención médica del antiguo hospital, ubicado en la calle Ignacio Carrera Pinto, entre San Martín y Prat.
Celebración de la virgen María Inmaculada
Procesión en honor a la patrona de la iglesia de Cochamó, a la cual asisten feligreses de distintas localidades.
Decoración de nuestra casa en Navidad
Casa de Patricia Robles y Gustavo Quijón decorada en Navidad. La donante comenta: “Todos los años nosotros arreglábamos la casa, poníamos un arbolito con decoraciones y pintábamos un lienzo como abierto para la comunidad. Este era un pasaje muy silencioso, pero tenia muchos niños y siempre hacíamos actividades, nos gustaba, mi marido Gustavo se vestía de viejo pascuero desde la primera navidad de nuestra hija y lo hacía también para todos los vecinos. El mismo se hizo su traje con bolsa y todo, el confeccionaba, sabia coser y siempre arreglaba la casa y salía con dulces”.
Primera comunión de Mery Arancibia Araya
Sacramento celebrado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ceremonia oficiada por el sacerdote José Stegmeier. En Monte Patria era tradición que luego de recibir la eucaristía los niños participaran de una convivencia en la casa de las hermanas Teresa y "Catu" Soto. La catequesis era realizada por una vecina, que también era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Durante el tiempo de preparación para recibir el sacramento, los niños y jóvenes participaban de actividades como peregrinaciones por los pueblos de la comuna: Cerrillos, Rapel, Juntas de los Ríos, entre otros.
Procesión de la Virgen del Cerro
Fieles llevan en procesión la imagen de la virgen, ubicada en el sector La Isla de Tongoy. Entre los devotos se encuentran: Raúl Bonilla, "El Aguja" (con casco de bombero), Juan Bernal, "Rollizo", Gustavo Galleguillos, María Nuñez y el párroco de apellido Vega.
Procesión de la virgen del Carmen
Camioneta transporta imagen de la virgen del Carmen en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Segundo sacramento
Alicia Rojas Zamora en su primera comunión en la iglesia que estaba en la calle Edwards, antigua Escuela Parroquial.
Procesión de la virgen del Carmen
Devotos de la virgen del Carmen en una peregrinación desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy.
Procesión de la virgen de la Purísima de Huana
Integrantes del baile indio "Estrella del Amanecer" de Monte Patria danzan en la procesión de la virgen de la Purísima. Esta fue una de sus primeras presentaciones como danza de indios, porque antes eran un baile chino danzante. La presentación es dirigida por Críspulo Henríquez y entre las integrantes del grupo se encuentran Blanca Díaz, Patricia Carrasco, Rosa Ramos. Además de los caporales, Jorge Gomila y Rosa Henríquez. "Fue una de las primeras presentaciones danzando a la virgen, muestra de fe, creencia en Dios y la virgen", explica Rosa Henríquez, donante de la fotografía.
Arturo Cortínez Mujica
Retrato del presbítero Arturo Cortínez Mujica, quien fue párroco de la Iglesia de San Lázaro. Según cuenta el donante de esta fotografía, éste desarrolló una intensa labor social y pastoral en dicha parroquia y, además, dirigió las labores de reconstrucción del templo tras el incendio que lo afectó en 1928. Su hermano, Armando Cortínez Mujica, quien es a su vez abuelo del donante, le obsequió el llamado "Cristo de las Trincheras", imagen que hasta el día de hoy se venera en la Iglesia de San Lázaro.
Bautizo en la iglesia Santa Rosa de Lima de Tongoy
Sacramento de Shirley Calderón, quien está junto a su padrino, Antonio Nuñez.
Fernando Poveda
Fotografía tomada el día de su primera comunión, sacramento realizado en la catedral de Osorno. Años más tarde, Fernando vivió en la población Schilling, donde instaló el primer almacén del sector.
Peregrinos junto a la virgen del Carmen
Devotos de la virgen del Carmen trasladan su imagen desde la capilla hacia el sector de Punta Arenas, ubicado en la península de Lacuy, al encuentro del obispo Juan Luis Irern. Junto a esta ceremonia, también se realizaban el sacramento de primera comunión.
Hermanos Castillo
Fresia y Rubén Castillo posan para una fotografía "de cajón" en un caballito de madera. La imagen que aparece atrás es una pintura al óleo de la virgen del Rosario, para celebrar la fiesta religiosa en su honor. Rubén Castillo cuenta que cada año viajaban desde Churrumata a Andacollo para ver los bailes "chinos" que celebraban a la virgen.
Fiesta de la virgen del Rosario de Andacollo
Germán Salinas junto a su esposa y su sobrina, María Salinas, visitan Andacollo para la celebración religiosa en honor a la virgen.
Ceremonia de confirmación
Cecilia Carrasco junto a su madrina, Irene Velásquez. La ceremonia se realizó en la iglesia de Futrono.
Fiesta de San Lorenzo
Procesión en honor al patrono de los mineros. Adela Lizardi y otros fieles acompañan el altar por la calle principal de El Manzano, localidad que se caracteriza por la actividad campestre y pequeñas plantaciones de fruta.
Altar a la virgen María
Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.
Estandarte de la agrupación Cruz de Mayo de los Chacayes
Imagen religiosa del estandarte oficial del grupo de baile chino, entre los años 1936 y 1962, que finalmente fue reemplazada. Representa una cruz y un cáliz dorado y fue cosida manualmente con terminaciones de lentejuelas, mostacillas de colores e hilos metálicos.
Fiesta de la virgen María de la Cantera Alta
Procesión que se realiza cada año, el tercer fin de semana de mayo. Desde la capilla la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo, los fieles decoran sus casas y ponen un altar, donde la procesión se detiene mientras el sacerdote bendice las casas. Luego, llegan a la plaza donde incendian fogatas y veneran a la virgen con bailes "chinos". En su regreso a la capilla la despiden con tambores y globos blancos. Los adornos de ese lugar y la imagen de la virgen están a cargo de los bailes de "indios dakota", devotos de la virgen María. Para hospedar a los fieles que llegan desde otras localidad, la comunidad se organiza y habilita el jardín infantil, la sede de la junta de vecinos y la sala multiuso detrás de la capilla.
San Miguel Arcángel
Imagen que fue regalada a la capilla de San Miguel por una familia catalana que presenció un baile chino y le pareció que se veneraba a la Cruz de Mayo y no a San Miguel.
Procesión en la Hacienda El Tangue
Fiesta religiosa de la virgen del Carmen, donde los fieles realizan una procesión mientras entonan cantos y oraciones. El recorrido se inicia en la parroquia, donde sacan la imagen de la virgen y la llevan hasta el frontis de la casa de los trabajadores solteros, donde se presentan bailes religiosos, luego el grupo vuelve a la parroquia para participar de una misa a las 15:00 hrs.
Bandera de la agrupación de baile Los Chacayes
Estandarte utilizado como símbolo para iniciar la fiesta de la Cruz de Mayo desde el año 1967 hasta la actualidad. Con esta bandera, el mayordomo solicita permiso para entregar la bandera chilena al alférez. Este objeto está en poder del alférez hasta que termina su labor y, luego es traspasado a su sustituto. Desde el año 2008 a la fecha, el alférez del baile es Sergio Pacheco.
Imágenes de ceremonias religiosas
Álbum fotográfico creado por la familia Ahumada Contreras para pagar una manda a la Cruz de Mayo por la curación de Otilia Quiroga Herrera, quien enfermó de meningitis. El álbum se encuentra en el altar de la Cruz de Mayo en Los Chacayes.
Nazareno de Caguach
Presentación de la imagen del Nazareno de Cahuach a los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Nazareno de Caguach
Presentación de la imagen del Nazareno de Cahuach a los internos del Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Virgen del Carmen
Imagen de la virgen del Carmen sobre un pedestal, ubicada en lo alto de una loma en el sector de Huillinco.
Altar a la virgen María
Altar dedicado a la virgen María en la catedral, como parte de las celebraciones en su honor durante el mes de noviembre.
Primera comunión
Primera comunión de Juan Carlos y Luis Rojas Espinoza en la capilla de Santa Teresa.
Flauta de agrupación de baile religioso
Instrumento musical usado para iniciar la formación en fila en el baile. El danzante o "chino" encargado de esta flauta es el encargado de llevar el ritmo. Flauta puntera que se utilizó hasta la década de 1970, fue elaborada a mano y se trata de una pieza de madera completa.
San Alberto Hurtado
Sara Barrientos posa junta a la imagen de Alberto Hurtado en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud. Ella visitó durante cuarenta años este lugar para prestar apoyo espiritual a los detenidos.
Visita a la fiesta de la virgen de Andacollo
Ramón Cox Zamora y Laura Ogalde Espejo visitan por primera vez la fiesta religiosa de Andacollo. Conmemoran el momento con una imagen tomada por un "minutero" o fotógrafo de cajón. Para asistir a la festividad, la pareja dejó a sus hijos en Gualliguaica.
Nazareno de Caguach
Presentación de la imagen del Nazareno de Caguach en el Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Procesión de la virgen María
Habitantes de la comunidad de Loncopán, caminan en forma solemne en una ceremonia religiosa.
Bandera de al agrupación de baile Los Chacayes
Estandarte oficial del grupo entre los años 1936 y 1962, elaborado a mano. En los bailes que honran a la Cruz de Mayo es portado por el alférez del baile. En esa época uno de los encargados de llevarlo fue Cruz Saldívar, bisabuelo de Lorena Jorquera, donante de la fotografía.
Primera comunión en la parroquia Nuestra Señora del Carmen
Víctor Hugo Low Oyarzún, estudiante de la Escuela Coeducacional N°11, durante su sacramento a la edad de 9 años. Las catequistas de la parroquia eran: Elena Vera, Fridolina Bahamonde, y las monjas Ursulinas de Jesús: Marta, Julia y Teresa.
Altar de Corpus Christi
Las niñas Rosa Justiniano, María Vicencio y Gloria Bernal junto a un altar ubicado en la calle Latorre, donde antes se encontraba la Escuela N° 35.
Abuelo y nietos en Andacollo
Marcos Díaz Alfaro, vecino del Barrio Alameda, junto a sus nietos, Ramón Jeraldo Díaz y Marco Jeraldo Díaz.
Contenidos relacionados
1970-1979AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Madre / Padre / Pareja / Viaje
1965AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Viaje
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño
1984MaullínCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de San Pedro / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión / Pesca artesanal
CamiñaCementerio / Baile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Entierro / Funeral / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
1965CartagenaEstatua / Fachada / Iglesia / Plaza / Imagen religiosa / Virgen de la Inmaculada Concepción
1985CartagenaEstatua / Iglesia / Plaza / Terremoto / Imagen religiosa / Virgen de la Inmaculada Concepción
1890-18991900-19091910-19191920-19291930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019PetorcaArquitectura / Cementerio / Iglesia / Plaza / Pueblo / Tren / Altar / Baile religioso / Bailes chinos / Capilla / Catequista / Cofradía / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen de Andacollo / Fiesta de la virgen del Carmen / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Manda / Misa a la chilena / Nacimiento / Ofrenda / Oración / Pesebre / Procesión / Velorio del Angelito
1968El PalquiCeremonia / Educación básica / Escuela / Acólito / Confirmación / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Misa / Oración / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
CamiñaBaile religioso / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Ofrenda / Procesión / Sacerdote
AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Familia / Pareja / Paseo / Sobrino
2003AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Hija / Madre
1991AltovalsolAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Abuela / Amistad / Nieto / Niña
2007Lo BarnecheaCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Ofrenda / Procesión
Sin fechaAncudMortalidad infantil / Corona funeraria / Imagen religiosa / Velorio / Velorio del Angelito / Muerte / Niño
1921AncudMortalidad infantil / Corona funeraria / Imagen religiosa / Velorio / Velorio del Angelito / Muerte / Niño
2008AndacolloCostumbre religiosa / Culto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
2008AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa
1990GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Familia / Hermano / Niño
1966El PalquiDevoto / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Hermana / Hermano / Niña / Niño
1969Monte PatriaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
1995TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Niña
1969Monte PatriaCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1951PuchuncavíPlaza / Altar / Costumbre religiosa / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento
1966CoquimboAltar / Devoto / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermano / Niño
1982Monte PatriaDevoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacramento / Madre / Niña
1990-1999GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Hermano
1952Hacienda El TangueDevoto / Fiesta de la virgen del Carmen / Imagen religiosa / Procesión / Sacerdote / Hacienda
TulahuénCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Procesión / Sacerdote / Niña
1983Calle LargaBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Cruz de Mayo / Devoto / Imagen religiosa
1989San EstebanAltar / Baile religioso / Capilla / Cruz de Mayo / Culto / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Imagen religiosa
2000QuellónCapilla / Costumbre religiosa / Culto / Devoto / Imagen religiosa / Párroco / Procesión / Virgen del Tránsito
TongoyAltar / Devoto / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermano / Niño
1990Los AndesCostumbre religiosa / Cruz de Mayo / Culto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Ofrenda
2019Los ChacayesBaile religioso / Bailes chinos / Cruz de Mayo / Imagen religiosa / Instrumento musical