Foto familiarLos novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, junto a los padres de la novia, Sofía Beiza y Abraham Arancibia.
Invitados al matrimonioLos novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, junto a los invitados a su matrimonio, fueron más de 300. La donante comenta: “Al lado del novio está mi tía Nena Helena Zamorano; ella nos cuidó mucho, fue como mi segunda madre.”
Con la noviaLa novia María Eugenia Arancibia en su matrimonio, junto a los invitados a su boda. La donante comenta: "Era costumbre de la época que la novia se sacara una foto con todos los invitados. Vino gente de Santiago, Bucalemu, Limache y Valparaíso."
Con el novioEl novio René Cisterna Pastene, en su matrimonio, junto a todas las invitadas a la boda. La donante comenta: “Era costumbre sacar una foto del novio con las invitadas. Están mis tías, hermanas de mi mamá.”
Mi matrimonioMatrimonio de María Eugenia Arancibia y René Alfonso Cisterna Pastene. La donante comenta: “Nos casamos el 24 de febrero de 1979 en la parroquia de Llayllay, San Ignacio de Loyola. En la foto estamos saliendo de la parroquia, que en esa época estaba ubicada en la calle Edwards.”
El guanteEl novio René Cisterna Pastene lanzando el guante en la fiesta de los novios, en la casa de los padres de la donante en Las Peñas. La donante comenta: “El que agarraba el guante significaba que se iba a casar. La decoración la hicimos entre todos con papel; preparamos la boda desde diciembre, hermanas, mamá, etc.”
MatrimonioMatrimonio de René Cisterna y María Eugenia Arancibia, la donante, quien comenta: “Estamos en la casa de mis padres, en Las Peñas, donde se hizo la fiesta. En el auto nos hicieron la típica vuelta a la plaza y luego al Puente Merino. La gente creía que éramos ricos por el auto de último modelo en el que andábamos. Asistieron unas 300 personas, mataron un novillo, dos chanchos y gallinas.”
Matrimonio Cisterna ArancibiaEl chofer Hugo Guerrero dentro de su auto, primo del novio René Cisterna. La donante comenta: “El chofer no era de Llayllay, era de Santiago y se perdió; anduvo por Santa Teresa, Santa Rosa, hasta llegar a Las Peñas.”
Lanzamiento del ramoLa novia María Eugenia Arancibia Beiza lanzando el ramo en su matrimonio en Las Peñas. La donante comenta: “El ajuar del matrimonio lo compramos en la Casa Blanca de Santiago.”
MatrimonioLos novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, quienes se casaron en Llayllay y celebraron la fiesta en Las Peñas. La donante comenta: “René llegó a trabajar en la temporada de los duraznos acá en Las Peñas y siempre pagó pensión en mi casa. Él era muy respetuoso y caballero.”
Cortando el pastelMaría Eugenia Arancibia y René Cisterna cortando el pastel de boda, junto a los regalos. La donante comenta: “Nos regalaron servicio, tazas, juego de loza, ollas, frazadas, juego de servicio grande con muchas piezas. La torta la mandamos a hacer a la panadería San Miguel, era una torta real de novios, así con un biscocho duro, esa panadería aún existe."
Matrimonio Cisterna ArancibiaLos novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, junto a la niña María Elena Zamorano, en las afueras de la parroquia San Ignacio de Loyola. La donante comenta: “El matrimonio estaba programado para las 19:00 horas, pero nos casamos a las 20:30, ya que el chofer se perdió y se atrasó todo. Incluso, el cura no nos quería casar. Resulta que el chofer fue a dejar primero al novio a la iglesia, desde Las Peñas a Llayllay, y lo enviaron con mi hermana pequeña, que lo iba a guiar para el retorno. Pero mi hermana no sabía bien el camino en auto y el chofer era de Santiago, así que se perdieron. Por eso, el matrimonio se atrasó.”
Matrimonio Cisterna Arancibia La novia María Eugenia Arancibia llegando a la iglesia de Llayllay, bajando del auto de último modelo. Aparecen el chofer Hugo Guerrero y Susana Arancibia, hermana de la donante, quien debía guiar al chofer de regreso a Las Peñas para buscar a la novia y llevarla a la iglesia.
Colabora con Memoria del Siglo XX