Familia
Imágenes, videos y documentos
Familia
Leonor, Rosa junto a su hijo mayor y un familiar de paseo a la fiesta de la Pampilla. Araminta Godoy, donante de la fotografía, cuenta que en los paseos Leonor llevaba un canasto con empanadas, tortas, queques, cordero y gallina asada.

Devorah y Marcelo en su casa, ubicada en el pasaje Marcela Paz de la población Pablo Neruda.

Cesárea Fernández y sus hijos Alberto, Rosa, Marilis e Irene Núñez Fernández junto a amigos de la familia en un paseo por el lago Riñihue.

Daniela y Diana en el huerto de su abuela, Benilda Roco. En ese lugar, la familia sembraba especies para consumo propio, como alfalfa, maíz, porotos verdes y cebollas, costumbre que el esposo de la donante mantiene hasta la actualidad. Se aprecia que las niñas se encuentran en las ruinas de una muralla de adobe, que cayó en el terremoto del año 1997. Benilda relata que los productos que sembraban en el huerto les permitía mantener a su familia. En algunas ocasiones, cruzaban el puente para hacer las compras. Una vez el puente se cortó y su esposo fue a buscarla, ya que ella iba cargada con los víveres.

Inés Canave y su esposo Jorge cocinan un cocimiento en hoyo en la arena para que el viento no afectara la preparación. Inés y Jorge veraneaban en Loncura, en la casa de Yolanda Artigas, donante de la fotografía, quien cuenta que ahora su casa es de dos pisos y señala que Loncura creció mucho en las últimas décadas.

Elisa Codoceo Flores y su madre, Natalia Flores visitan el cementerio de Gualliguaica para conmemorar a sus familiares fallecidos. Natalia tenía la costumbre de comprar papel volantín con un mes de anticipación para confeccionar flores y coronas.

Celebración de cumpleaños de Eduardo Duarte (a la derecha), en restaurant argentino, a la izquierda aparece Inés Espinoza y Santiago Duarte.

María Soledad Soto Cárdenas y Nelsón Mora durante la cena de víspera de Año Nuevo, en su casa ubicada en la avenida Cochamó.

La donante recuerda: “Llegamos a vivir a la población, cuando tenía 4 años, allí crecimos y nos educamos junto a otras familias de Linos La Unión”.

Fotografía tomada camino a la playa Las Torpederas, con su auto de marca Chevrolet.

Celebración junto a la familia y amigos. Entre los asistentes se encuentra la hija del cumpleañero, Pamela López, junto a Luis, amigo de infancia.

Marcel Marchant, Marión y Víctor Handerssen, Miriam Ebel, Rilion Handerssen y Carlos de Georgis.

Elsa y Rosa, en un retrato diseñada por Rosa, como recuerdo para su hermana Elsa.

Cena de aniversario de Taboada en el Hotel Villa de Río. Aparecen de izquierda a derecha Patricia Duarte, Abraham Jara, Jeanette Caralán, Gloria, Lorein Fernández Ananpo y Betsy.

Juana Jaramillo junto a sus hijos: Juan Carlos, Sandra, José y Carmen González Jaramillo, en el patio de su casa.

Margarita Carvallo, donante de esta fotografía, recuerda que su familia iba todos los meses de visita al cementerio. De derecha a izquierda se encuentran: María Abarca, Julio Carvallo, Margarita Carvallo, Edelmira Abarca, acompañados del niño repartidor de agua.

Celebración del aniversario de matrimonio Farías- Concha. El matrimonio aparece junto a sus hijas y sobrinas.

Fotografía enviada por Juana Ogalde a su esposo, Fernando Traslaviña, para que recordara a su hijo mientras trabajaba en el yacimiento minero Los Pelambres.

Vacaciones al valle del Elqui, lugar que los integrantes de la familia visitaban con frecuencia desde Santiago, lugar de su residencia. Amalia Reyes Foitzick, donante de la fotografía, cuenta que en esa época acampar cerca del río Elqui "era gratis y libre", en cambio hoy toda la rivera está privatizada.

Rosanna González junto a su esposo, Jorge, y su suegra, Adriana Zeballos. Rossana cuenta que a su suegra le encantaban los gatos y los perros, recuerda que tenía muchos gatos y perros en una casa grande que tenía. Cada día, a las 7 de la tarde, les preparaba comida a sus animales, gastando mucho dinero en su alimentación.

Festejos de primera comunión en casa de Juan San Martín. Las niñas Rosa y Sonia Cerda, aparecen junto a su madrina Flor Jaramillo.

En la fotografía: Catalina Yañez Mansilla, Enrique Scholbach Yañez, Osvaldo Scholbach Yañez, Enrique Scholbach Duarte, Osvaldo Scholbach Duarte y Catalina Scholbach Duarte.

Gabriel "Pilo" y Jorge en la plaza Pizarro de Tongoy junto a su perro. En esa época, el piso de la plaza era de tierra. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la oficina de los colectivos Alfamar.

Sergio Vargas Rodríguez, ex presidente del sindicato de estibadores de San Antonio, explica el proceso de licitación de los puertos el año 1999, lo que generó el éxodo de trabajadores y la reorganización de los sindicatos y las agrupaciones regionales de trabajadores portuarios.

Las hermanas Irma y Haidée Mayorga Sánchez junto a su madre Eduvigis Sánchez Toledo.

Paseo a Huachalalume para "hacer pampilla". La familia realizaba constantemente estos paseos y, como eran muchos integrantes, contrataban una micro para trasladarse. Hoy ya no hacen paseos a ese lugar, ya que en ese sector instalaron un centro penitenciario.

Entre los invitados se encuentran: Anibal Vera Gallardo, con gafas; Leonor Vivar Kuntsmann y su esposo Nibaldo Arteche, hermano de la novia; Silvia Arteche la novia; entre otros.

José Héctor Maldonado, Luis Maldonado y Jorge Silvio Maldonado en el sector Cerro Alegre de Corral.

Retrato de los hermanos Ricardo, Teobaldo y Nory Paredes en el estudio fotográfico Casa Real.

Darío Castillo y Rosa Bravo Fernández junto a sus hijos, David y Rubén. Ellos viajaron desde Churrumata a Andacollo para participar de la fiesta de la virgen del Rosario. La imagen fue tomada por el fotógrafo de cajón Arturo "Fonolita" Gallardo, quien escenificaba la fotografía con el telón de un automóvil en el pueblo.

Abel Demarchi, Irene Pimentel y familiares, durante un paseo por la costanera.

Marta Mancini Figueroa, Nancy Mancini Morales, atrás Maritza Mancini Morales y Leonardo Mancini de viaje por el río Valdivia a Niebla.

Fresia y Rubén Castillo posan para una fotografía "de cajón" en un caballito de madera. La imagen que aparece atrás es una pintura al óleo de la virgen del Rosario, para celebrar la fiesta religiosa en su honor. Rubén Castillo cuenta que cada año viajaban desde Churrumata a Andacollo para ver los bailes "chinos" que celebraban a la virgen.

Claudina García, viuda del dirigente sindical Héctor Cuevas, junto a Sergio Troncoso, durante una romería a la tumba del dirigente, ubicada en el Cementerio General. Al fondo, se encuentra Aliek, nieto de Claudina y Héctor.

Mirta Melián junto a su hijo Daniel Poveda y su nuera Viviana Fernández disfrutan de un paseo en el sector rural de Riachuelo.

La directora de la Escuela Alejandro Chelén Rojas durante una celebración familiar en la media luna de Ovalle.

Claudio Nahualhuen y "Mamá Cristina" en la cocina del hogar de Cristina Bahamonde Barrientos.

Recuerdo del matrimonio de Galvarino Pastén Acevedo y Sofía Sorricueta Zamorano. Según comenta el donante de la fotografía, "la fiesta se realizó en la localidad de San José y duro tres días, asistiendo casi todos los habitantes del sector. Las personas recuerdan este acontecimiento con mucha alegría, pues en ella disfrutaron grandes y pequeños. Para mí esta foto es un tesoro invaluable, ya que registrada la unión de mis abuelos, fruto de la cual nacieron sus 3 hijos".

El conjunto musical compuesto por los hermanos Alain y Aquiles Herrera junto a su padre, Gonzalo Herrera, se presenta en la sucursal del Banco del Estado de Ancud.

Retrato de las hermanas Báez Figueroa personificadas de gitanas durante la celebración de la fiesta de la primavera.

Los padrinos de Patricia Balbontin, Marta Santander y Sergio Vera, celebran su bautizo. La fotografía fue tomada por un fotógrafo profesional de estudio.

Fotografía tomada en el terminal de buses de Coquimbo, luego de un viaje a Arica.

Eva Cofré junto a sus nietos Mario Luis Emhart, Claudio Díaz Emhart, Andrés Medina Emhart y Mauro Emhart.

Presentación de los hermanos "Toño" Mora y Alfredo "Cojo" Mora en un bus del transporte urbano.

Los hermanos Sergio, Edgardo, Gloria y Victor Narea Jofré junto a su madre, María Jofré Tapia, de visita en la casa del abuelo materno en el sector de Macano.

Los recién casados junto a sus invitados. De derecha a izquierda: José Vera, "Dina", Edilia Gutiérrez, Sergio Rosas, Guillermo Soto, Edith Marín, Reineria Hermosilla, Paula Reyes, Elsa Cárdenas, Antonio Soto, Rodrigo Rosas, Adelaida Oyarzún, Micinda Izar y Carlos Soto.

Recuerdo de la celebración de cumpleaños de Pilar Silva Latapiatt, donde aparece junto a su abuela, tíos y primos. En la imagen aparecen, de izquierda a derecha, Sonia Trujillo Silva, Gilberto Trujillo Cartagena, Pamela Retamales Trujillo, María Isabel Fuentes Sánchez, Pilar Silva Latapiatt, Francisco Arroyuelo Argagnon (en brazos), Loreto Retamales Trujillo, María Isabel Silva Fuentes y Alejandro Trujillo Silva.

Hugo, Juan Guillermo, Mónica y Gladys en la celebración de fiestas patrias.

Ramón Astudillo recuerda su infancia junto a su padre pirquinero, quien le enseñó ese oficio.

María Eduvina Andrade junto a su sobrina Francia en la pasarela 21 de mayo. Al fondo se ve la Curtiembre Zwanzer. Registro tomado por el padre de la donante quién era fotógrafo.

Margarita Johnston Perez y Ricardo Thimeos Cardenas, descendientes de colonos europeos. La pareja son los bisabuelos del donante de la imagen, Claudio Thimeos.

Edgardo, Perla y Edmundo disfrazados para la celebración de la fiesta de la primavera.

Familia de Helmut Loyola. En la fotografía aparecen sus hermanas, Daniela, Camila y Maritza; su abuela, Ana Rojas; y sus padres, Helmut y Ana.

Construcción de yate a pedido de un carabinero de Quellón, armado con madera de ciprés roda y quilla de tenío o palo santo. Junto a Germán se encuentran: Luzmira Almonacid Low y Juan Triviño Muñoz, en el sector estero Quellón.

Dagoberto Cofré de paseo junto a su suegro, Manuel Santana, su hijo y su cuñado, Manuel Santana.

Eliazar Bahamonde enseña a sus hijos, Patricio y José Bahamonde Macdowell, a andar en bicicleta. Lo acompaña su suegro, Guillermo Macdowell.

Margarita Villa relata: "Un día familiar cualquiera, pudo ser domingo después de almuerzo. Se ve el cerro, cuando aun no existían las tomas de terreno. En la fotografía se ve a Margarita Villa vestida de verde, a su izquierda su esposo Jaime y a su derecha sus hijos Erick y Gustavo."

Recuerdo de los padres de Leonila Pereira. Samuel Camus era su padrastro, pero ella lo consideraba un padre.

Paseo campestre de la familia Miranda. En primer plano, el guía del parque; atrás, Mercedes junto a su nuera, Sandra, y su hijo, Leandro.

Edilia Zunelzu y su sobrina, Waldetrude Carrión, de paseo por la plaza de armas.

Fiesta para las hijas y los hijos de los funcionario del hospital. De izquierda a derecha: Carolina Arévalo Gutiérrez, Karen Velásquez Salazar, Mario Arévalo Gutiérrez y Victor Velásquez.

Cena compartida por los trabajadores de la CCU y sus esposas en el sindicato de la compañía. De izquierda a derecha: Mireya Silva, Juan Correa, Raúl Ávila, Rosa Hernández, Rosa Santibáñez, María Calderón y Héctor Leiva.

Los hermanos Víctor, Jaime y Carlos Soto Massri lavan y embandejan pescado en Puerto Chaiquén. Antes se dedicaban a la captura de mariscos.

Aparecen de izquierda a derecha a Doña Eufemia Pérez, Marcelina Cárdenas, René López Gutiérrez, Aliro Gutiérrez, María Cristina Gutiérrez, Fernando Gutiérrez, Macelina Gutiérrez y Elfrida Gutiérrez.

Paseo al Salto del Laja junto a jugadores y familiares del equipo Unión Esperanza de El Tambo. Viaje financiado por las esposas de los futbolistas, quienes juntaron el dinero vendiendo papas fritas en los partidos para que el club deportivo participara del torneo de la Asociación Nacional de Fútbol Rural (ANFUR), que se jugó en la ciudad de Temuco.

Ricardo Vega, Cristina Vega, María Cerda, sostenida por su madre, María Vega, Jaime Vega, Fresia Vega y Ricardo Vega. Al fondo, se aprecia la pesebrera construida usando el modelo del clásico granero inglés, construido con quincha y techo de totora, elaborado con técnica de techo cuyano. En este lugar se guardaba el ganado equino, en la actualidad, es usada como bodega para almacenar heno. La pesebrera se ubica en la entrada de la hacienda, cumpliendo el rol de fachada del predio.

En el grupo se encuentran Guillermo Nielsen y Sara Domínguez- abuelos de Leslie Nielsen, donante de la fotografía- y Oliverio Miranda.

José Araya junto a su hija, Pilar Araya; su padre, Cesario Araya; y su esposa, María Angélica Zalazar; en la parcela familiar, ubicada en la calle Comercio.

Edgardo Rojas, Bárbara Michea, Diana Piñones y Daniela Cox. En el fondo, se ve a los vecinos jugando rayuela. Esta costumbre dominguera se perdió con el traslado del pueblo. El éxodo de los habitantes de Gualliguaica se produjo debido a la construcción del embalse Puclaro que inundó el antiguo pueblo.

Humberto Cádiz y Judith Zagua posan junto a Ítalo, su hijo menor, en su graduación del jardín infantil Peter Pan.

Retrato de estudio del matrimonio compuesto por Vicente Godoy, a los 80 años, y Victoria, a la edad de 75 años.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan sus padres, Luis Martínez González y Rebeca Zúñiga del Valle, junto a Mercedes del Valle Montalva, Elba Zúñiga del Valle y una pareja de amigos.

Edita Mora Fuentes y su hija, Verónica Barra Mora, frente al galpón de Benigno Mora.

Miembros de la familia Moraga. Entre ellos se encuentran Humberto, Dina, Luis, Ana y Elba.

Las hermanas Malvina, Mabel y Amparo disfrutan de un día de playa que se encontraba frente a su casa. Mabel Moya cuenta que "La playa formaba parte de nuestra vida de los niños, ya que nos divertíamos jugando en las dunas de arena y disfrutando del mar".

En esta fotografía, tomada en la casa que se ubica al lado del Fundo El Alto de Puchuncaví, aparecen los hermanos Carlos y María Vera Donoso.

Pascual Peralta junto a su madre y esposa, Manuela Acuña, disfrutando de las fiestas patrias en La Pampilla.

Faustina (2° de derecha a izquierda), madre de los niños Gustavina Tello y Manuel Diaz Tello (abajo, de pie). Fotografía tomada en San Pedro de Quiles.

Claudio César Rodríguez y Raquel Cataldo junto a los niños César y Claudia Rodríguez.

Disfrutando de una reunión se encuentran Marlene, Maribel, Magali, Elba, Orlando, José y Gloria Silva, la fotografía fue tomada en la casa de Luis Silva.

El parrón de la casa residencial ubicada en calle José Ramón Pérez, se encuentra María Aurora, bisabuela de la donante.

Enrique Caro y Emilia Bahamonde, el día de su matrimonio, junto a sus damas de compañía María del Carmen Lorca y Ángela Aguilar.

Cristina Vega, María Inés, Fresia Vega, Teresa Vega, Jaime y Guillermo Vega junto a la profesora Nancy Vega, en un paseo por la hacienda.

Juan Contreras Contreras y Elisa Gallardo Molina sostienen en brazos a su hijo, Juan Carlos.

Raquel Schencke, Jorge Cárdenas, Nolly, Ximena, María, Blanca y los primos Verónica y Carlos..

Raquel Valenzuela, Leopoldo Sáez, Naslo Sáez, Milena Araya, Juan Fuentes, y el niño Juan Guillermo Fuentes.

En la fotografía, Rosa Bontes, sus hijos David y Alex junto a Cecilia Larraguibel y María Edith Larraguibel, Sergio Bórquez y Mario Bontes Patau, en la playa de Achao.

Reunión familiar en el sector de Casma. Ruby Hornig, donante de la fotografía, cuenta que en la imagen aparecen su padre, Federico Hornig, sus tíos, amigos y primos durante un curanto.

Elena y Leonor en la plaza de Huamalata son retratadas por un fotógrafo de cajón. Al reverso está dedicada a Anjelina B. de Vega: "Como recuerdo le dedicamos estas sombritas mudas, las hermanas Elena y Leonor Berrios". Carmen Berrios, sobrina de ambas y donante de la fotografía, señala que Leonor fue la encargada de cuidar a sus hermanos después del fallecimiento de su madre.

Fotografía tomada en un estudio, que muestra a Fernando Soto, a la edad de 20 años, junto a su hijo Fernando, a la edad de 18 meses, y su primo Hernán, quien se encontraba de visita en San Antonio.

Integrantes de la familia Brahm durante un paseo a Chinquihue, al fondo se distingue la isla de Los Curas.

Los hermanos Luis Tomás, Teodora Francisca y Leonor Hortencia Pávez Salazar en la fiesta religiosa donde se venera a la virgen, apodada "La Chinita", el 26 de diciembre de 1935.

Silvia Ordenes Villarroel, directora de la Escuela N° 22 de El Rungue, junto a sus hijos Carmen Ercilia Augusta, Jorge Gustavo y Mauricio Ignacio Calderón Ordenes. Fotografía tomada por un fotógrafo que pasó por el lugar y les ofreció un retrato. Silvia cuenta que en El Rungue comenzó su trabajo como profesora que realizó durante 50 años. Además, explica que esta imagen es importante para ella porque muestra a sus hijos Jorge y Carmen, que murieron en 1995 y 2018 respectivamente.
Contenidos relacionados
2008Lo BarnecheaDesborde de río / Inundación / Terremoto / Dirigenta / Dirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Movimiento feminista / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia / Campo / Arsenalera / Mecánico / Familia / Hija / Infancia / Juego / Madre / Padre / Pareja / Suicidio
2010CodpaCostumbres y vida social / Trueque / Comerciante / Comercio / Marchante / Familia / Joven / Niña
2010Río BuenoBombero / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Desfile / Participación social / Voluntariado / Zapatero / Familia
1985Población Media HaciendaAlmacén / Comerciante / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Madrina / Mascota / Niña / Niño / Padre / Pareja
1992Población Media HaciendaEducación preescolar / Jardín infantil / Licenciatura / Párvulo / Abuela / Familia / Nieto
1998Población Media HaciendaApoderado / Educación preescolar / Jardín infantil / Licenciatura / Educadora de párvulo / Familia / Hija / Madre / Padre
1993Población Media HaciendaEducación preescolar / Licenciatura / Párvulo / Familia / Hijo / Madre / Padre
1984Población Media HaciendaFamilia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre / Pareja
2012VicuñaAccidente / Escuela agrícola / Escuela rural / Carabinero / Carabineros de Chile / Carnaval / Dirigenta / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Amasandería / Mina / Minería / Packing / Panificador / Amistad / Duelo / Familia / Muerte / Pampilla / Pareja
1960Valle de AzapaAbastecimiento de alimentos / Animal / Ganadería / Pastoreo / Familia / Niña / Niño / Sobrino / Tío
1990-1999AltovalsolAgricultura / Árbol / Campo / Cosecha / Fundo / Papa / Papaya / Campesina / Campesino / Familia / Hijo / Madre / Padre
AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Iglesia católica / Imagen religiosa / Familia / Pareja / Paseo / Sobrino
AltovalsolCasa / Familia / Hermana / Hermano / Tercera edad
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Sacerdote / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
2010ValdiviaBarrio / Estación de ferrocarril / Tren / Terremoto / Educación técnica / Escuela rural / Estudiante / Internado / Celebración / Fiesta de la primavera / Junta de vecinos / Agricultura / Comerciante / Familia / Hermano / Hijo / Juego / Madre / Nieto / Padre / Pareja / Restaurante
1962FrutillarFábrica / Locomoción colectiva / Tren / Cooperativa de trabajo / Industria lechera / Familia / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
2009QuemchiPobreza / Escuela rural / Minga / Migración / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres y vida social / Ganadería / Papa / Teñido / Trilla / Trueque / Artesania / Artesano / Madera / Mariscador / Brujería / Familia / Infancia / Juego / Juventud / Maternidad / Niño / Tejido / Velorio
2007Lo BarnecheaAutoconstrucción / Población / Poblamiento / Pobreza / Pueblo / Urbanización / Erradicación / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Devoto / Fiesta de Cuasimodo / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Animal / Costumbres y vida social / Leña / Campesina / Campesino / Costurera / Trabajo agrícola / Familia / Niña
2011La GranjaPoblación / Poblamiento / Militancia política / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Familia / Pareja
2008FrutillarPoblación PantanosaPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Club de fútbol / Centro de madres / Junta de vecinos / Partido Comunista (PC) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Agricultura / Camino / Campo / Costumbres y vida social / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre
1983CartagenaPlaya / Vendedor ambulante / Comida / Familia / Hijo / Infancia / Madre / Niño / Vacaciones
1972PichilemuPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo / Vacaciones
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029CartagenaBarrio / Ciudad / Costanera / Estación de ferrocarril / Muelle / Plaza / Turismo / Playa / Familia / Vacaciones / Viaje
2008PudahuelCaja de Colonización Agrícola / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Tortura / Transición (Chile), 1990- / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Campo / Colonia agrícola / Fundo / Familia / Hijo / Madre / Padre
2008Cerro CordilleraEstudiante / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Iglesia católica / Misionero / Parroquia / Sacerdote / Familia
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres y vida social / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2008SantiagoMaestranza / Estudiante / Organización de trabajadores / Sociedad de Socorros Mutuos / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Campo / Ferroviario / Funcionario público / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Niño / Padre
2009FutronoNontueláCaja de Colonización Agrícola / Agricultura / Campo / Fundo / Familia / Fiesta familiar
2016Chañaral AltoAgricultura / Campo / Cosecha / Costumbres y vida social / Cultivo / Siembra / Tomate / Campesino / Trabajo infantil / Familia / Niño