Parroquia
Imágenes, videos y documentos
Parroquia
Participantes de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán en una actividad de dibujo.

Niños y sacerdotes en una actividad religiosa en el Estadio Municipal.

Celebración de la fiesta de Cuasimodo. Adultos y niños participan en una procesión organizada por la parroquia San Luis Beltrán.

El documento de la fotografía consta de un recuerdo de la celebración de una Bodas de Oro en la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Frío, a las que asistió el Obispo de la parroquia, la cual con 86 años de existencia es uno de los edificios más antiguos de la localidad.

Integrantes de la agrupación en la parroquia de Lanco. La organización reunía a jóvenes católicas para desarrollar acciones en beneficio de la comunidad, como campañas de recolección de ropa y alimentos para familias y obras para recaudar dinero para la parroquia. Entre las participantes se encuentra Juana Pineda Becerra, madre de Miriam Poveda Pineda, donante de la fotografía.

Edición N° 3 del informativo de la comunidad cristiana que informa sobre actividades de la población, presenta entrevistas al párroco Renato Poblete y al vecino José Carrasco, recetas de cocina, poemas y reflexiones sobre el sexo y el amor.

La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Aniversario del Club de Madrinas de Villa Las Rosas, colaboradoras del sacerdote Darío Nicolás, de la parroquia San Pablo de Mirasol. En la celebración participan: Ingrid, Lina, Gina, Yanett, Eva, Katy, Irma, Rosita, Irma Carrasco, Zulema, Maritza y Eliana, voluntarias que prestan apoyo al comedor infantil de la parroquia.

Marta Añazco Silva vivió toda su vida en Río Frío. En la fotografía se ve caminando a espaldas de la Parroquia Inmaculada Concepción de Río Frío, infraestructura de más de 80 años, una de las más antiguas de la comunidad.

Victoria, a la edad de 8 años, en la entrada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puchuncaví.

Los hermanos posan para la fotografía en el altar de la parroquia Santa Rosa de Lima el día de su primera comunión. Junto a ellos se encuentran: Mauricio "Yoki" Salazar y "Picho" Solís.

Miguel Cox Ogalde recibe el sacramento en la iglesia de la localidad. Miguel participaba activamente en las actividades parroquiales y en la procesión del "anda" de San José, tradición religiosa del pueblo.

Según relata la donante: “Todos los años el último domingo de septiembre en la comuna de Panguipulli, se realiza la misa de “Oración por Chile”. Actividad donde participa el conjunto folclórico Lolquellén durante la misa y posteriormente el esquinazo en el frontis del templo parroquial.”

Obreros encargados de la construcción de la parroquia San Sebastián al finalizar la obra,.

Participantes del congreso eucarístico, celebrado en la parroquia de Sotaquí. Entre los asistentes se encuentran el sacerdote José Stegmeier, María Solis y Sara Canales Soto.

En el día de su primera comunión, a los once años, en la parroquia "María Inmaculada" de Cochamó.

Ceremonia de primera comunión en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, año 1983.

Ana Llano, Bernarda Herrera e Isabel Alfaro, durante un paseo a la playa de Papudo. Ellas pertenecían a un grupo de mujeres de la parroquia de Catemu que organizaba este paseo para que asistieran personas de escasos recursos. El paseo se realizaba una vez al año, durante el verano y partían muy temprano, a las 6 am para regresar a las 22 horas. Pablino Escudero ponía su micro para realizar el traslado. La donante, María Alfaro, asistía y ayudaba a cocinar y a servir.

Familia Martínez Santana en la ceremonia de bautizo de su hijo Vicente que se llevó a cabo en la Parroquia Cristo Rey, ubicada en el sector Lintz de Puerto Montt.

Catequistas en la parroquia de Catemu. Aparecen: El padre Nieto, Ana Derderian Siraqyan, Norma Vargas y Sara López.

Sacramento celebrado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, ceremonia oficiada por el sacerdote José Stegmeier. En Monte Patria era tradición que luego de recibir la eucaristía los niños participaran de una convivencia en la casa de las hermanas Teresa y "Catu" Soto. La catequesis era realizada por una vecina, que también era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Durante el tiempo de preparación para recibir el sacramento, los niños y jóvenes participaban de actividades como peregrinaciones por los pueblos de la comuna: Cerrillos, Rapel, Juntas de los Ríos, entre otros.

A la salida de la parroquia de Cochamó se encuentran: Estela Villegas, Yolanda Massri, Elisa Gallardo, Rosa Vargas, Juliana Mancilla y Doraliza Alvarado.

Primera Comunión de Hernán Álvarez Cabrera, hijo mayor de la donante. En la imagen, aparece junto a su familia en la parroquia Santa Isabel de El Melón.

Trabajadores durante la faena de construcción de la parroquia San Sebastián.

Programa de la celebración de las bodas de oro del sacerdote José Stegmeier, efectuada en la parroquia de Sotaquí.

José, párroco de Calbuco, describe la fiesta de Las Luminarias, celebrada cada 28 de septiembre. Señala que esta celebración es un hito que marca la identidad de los calbucanos.

Sentados: padre Aguilar, Eduardo Perne, José Maria Gottie. De pie: José Maria Iluffi, Santiago Yulvini, Fernando Feterlein, Pedro Ilufi, Adán. De pie, última fila: hermanos Gabriel y Benito.

Huerto comunitario impulsado por Caritas Chile, a través de la parroquia San Agustín. De izquierda a derecha: Albina Maldonado, Sofía Hernández, Juana Oyarzo, Elsa Agüero, Hilda Paredes y Alfonso, monitor del taller. El grupo se reunía una vez por semana, en un terreno ubicado frente al actual liceo Benjamín Muñoz Gamero.

El sacerdote Humberto Jaña entrega un regalo a "Chelita", como reconocimiento por su servicio en la parroquia.

Preparativos de la misa de fiestas patrias en el frontis de la parroquia de San Juan. Actividad que para la comunidad católica de la población busca destacar "la presencia de Dios durante las festividades", explica Aída Silva.

Niños de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán almuerzan en un paseo en el Río Clarillo.

Relatan sus vivencias al llegar a la población Joao Goulart, las características del lugar y las condiciones de vida. Señalan como hitos importantes la visita del presidente de Brasil Joao Goulart y las distintas instancias de participación desarrolladas por la comunidad. Luego del Golpe de Estado de 1973, destacan hechos como las protestas contra la dictadura y la represión que vivieron. Narran además, la importancia del trabajo eclesiástico realizado por sacerdotes, que ayudó a la defensa y organización de la población.

Bautizo de Victoria Cisternas en la parroquia Santa Filomena. Aparecen su papá Marcelo, su mamá Magaly, y sus primos Carolina, Barbara, Felipe, Gonzalo, Fernando, Cristian, Gustavo, Daniela y Álvaro.

Calle O’Higgins que llega hasta la parroquia. La donante señala que “se aprecia el entorno que es muy importante para los pescadores”.

Mario Villegas Soto junto a Rubén Villegas, Yolanda Soto y Mirta en la parroquia de la Inmaculada Concepción.

Víctor Gutiérrez junto a su padrino, Víctor Orlando Soto. Los acompañan Sebastián Contreras y Sergio Morales, frente a la parroquia Inmaculada Concepción.

Relatan pasajes de su infancia en el barrio Yungay y sus orígenes familiares. Narran el quehacer comercial, la vida cotidiana y las fiestas típicas del barrio. Destacan la importancia de ese lugar como un lugar donde desarrollarse laboralmente, los sectores característicos del sector y la asociatividad y unidad que se produce entre sus habitantes. Además, cuentan su participación en la Juventud Obrera Católica y sus vivencias durante el Golpe de Estado y la dictadura.

Tradicional fotografía de primera comunión en los jardines de la plaza de Puchuncaví, ubicada frente a la parroquia.

Los primos en el día de su primera comunión en la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

Víctor Hugo Low Oyarzún, estudiante de la Escuela Coeducacional N°11, durante su sacramento a la edad de 9 años. Las catequistas de la parroquia eran: Elena Vera, Fridolina Bahamonde, y las monjas Ursulinas de Jesús: Marta, Julia y Teresa.

Invitación de la parroquia San Luis Beltrán a la comunidad cristiana, para orar por el éxito de la renovación de la iglesia que se realiza en la denominada Misión General.

Francesca Poveda, monseñor René Caviedes y Hans Poveda en la parroquia sw Lourdes, Rahue Bajo, luego de realizar el sacramento.

Actividad realizada en la parroquia Perpetuo Socorro. Entre los participantes se encuentra Luís Orellana, quien aparece con un violín.

María Inés Soto a la edad de 10 años realizando su primera comunión en la parroquia Santa Filomena.

Hermanas Marchant Fariña en su primera comunión junto a los abuelos que los visitaban desde el norte.

Integrantes del grupo de acción social de la parroquia de Los Lagos celebran el Día del Adulto Mayor. De izquierda a derecha: señora de apellido Salas, Berta Carrasco, Marta Núñez, María de Beltrán, Victoria Carrasco, Elsa Ponce, Juana de Matamala y Lusmira Matus.

Las integrantes de la organización junto al "padre Alejo", sacerdote alemán que fue el primer cura que vivió en Lanco y fue creador de la agrupación Juventud Católica de la localidad. Fotografía tomada en el patio de la parroquia, que en la actualidad es el patio de la escuela San Francisco.

En 1999 el pueblo fue trasladado debido a que fue inundado por las aguas del embalse Puclaro. El nuevo templo fue construido de manera similar a la iglesia del pueblo antiguo, por ejemplo, la cúpula y las paredes fueron pintadas del mismo color y se reutilizaron las bancas, las puertas y los pilares. El traslado de la iglesia fue un hito importante en el proceso de traslado, ya que significó la despedida del pueblo antiguo. La ceremonia partió en la noche con una procesión para llevar en "andas" la imagen de San José. En el camino, se alumbraban con faroles y cantaban, mientras dejaban una antorcha en cada casa como recuerdo. Natalia Codoceo, donante de la fotografía, cuenta que en ese rito todos los habitantes lloraron al despedirse de su pueblo. La ceremonia culminó con una misa en la nueva iglesia, dirigida por el padre Fidel.

De izquierda a derecha: Alejandro González, Fernando Schwaezenberg y Eduardo González, celebran el sacramento en la parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.

Funeral del padre Luis Jiménez Sotelo en la parroquia de Llayllay. Aparece Alfonso Torrejón usando un poncho.

Trabajadores construyen la obra gruesa de madera de la iglesia parroquial San Miguel.

Niños y voluntarios de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán, en un paseo a la Quinta Normal.

Reunión de las voluntarias de obras sociales de la parroquia, ubicada en villa Las Rosas, Mirasol de Puerto Montt.

Agrupación compuesta por hombres que se reunían los primeros viernes de cada mes a rezar por las noches desde las 20:00 a las 24:00 horas. De izquierda a derecha: Ismael Morales, actual diácono de la parroquia, Juan Morales y Miguel Gaete.

Informativo de la comunidad cristiana que presenta noticias de la población y de la parroquia, testimonio de un vecino sobre la historia del sector, preparativos de Semana Santa y temas de entretención.
Entrevista con Mirta Catalán y Gladys Pérez
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Matrimonio de María Eugenia Arancibia y René Alfonso Cisterna Pastene. La donante comenta: “Nos casamos el 24 de febrero de 1979 en la parroquia de Llayllay, San Ignacio de Loyola. En la foto estamos saliendo de la parroquia, que en esa época estaba ubicada en la calle Edwards.”

Niños y voluntarios en un almuerzo de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán.

Víctor Gutiérrez, Nely Oyarzo, Orlando Soto y Javier Molina en una ceremonia de confirmación.

Primera comunión de Cristina y Juana Halles Zambra, realizada en la parroquia Santa Rosa de Lima de Tongoy, ubicada en el sector La Isla.

Sacramento recibido por Juan Morales Latour de parte del obispo Emilio Tagle Covarrubias. Ceremonia realizada en la parroquia de Puchuncaví durante la misa en honor a la virgen del Rosario. Juan aparece con ropa del baile chino del cual era integrante y es acompañad por su padrino de confirmación Daniel Morales.

Voluntarios de las colonias urbanas de la parroquia San Luis Beltrán preparan el almuerzo para los niños.

Licenciatura de Jorge Aguilera Alvarado, alumno de la Escuela Wenceslao Vargas. Es acompañado por su profesor, Jorge Morgado. Actividad realizada en la parroquía Nuestra Señora del Carmen..

Libro sobre los orígenes, gestión y participación en las colonias urbanas populares Juan XXIII de la población Teniente Merino de Pudahuel.

Fieles posan para la fotografía a un costado de la construcción de una parroquia, antigua capilla de la Preciosa Sangre de Norteamérica.

Taller infantil de las colonias urbanas populares, realizados en la parroquia San Luis Beltrán.

Adelina Vargas relata la historia y describe la fiesta de Las Luminarias de Calbuco.
Entrevista con Luis Anselmo Duarte Duarte
Recuerda su niñez en Placilla y el comienzo de su vocación de sacerdote. Relata su trabajo como religioso y la importancia de la parroquia para la comunidad. Narra hechos ocurridos durante la dictadura en Valparaíso. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Feligreses a la salida de la parroquia María Inmaculada, al término de una misa. Entre los fieles se encuentran: Yolanda Soto, Ruth Chávez, Imelia Almonacid, María Cortés, Marta Díaz, Mirta Valderas, María Vivar, María Soto, Eliana Alvarado y Juan Cárcamo.

Procesión en honor a la Virgen María realizada por la calle principal de Catemu. La imagen muestra al grupo al momento que ingresan a la parroquia San José. Acompañan la procesión los alumnos de Escuela Salesiana.

Tradicional fotografía de primera comunión en la entrada de la parroquia Nuestra señora del Rosario de Puchuncaví.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

Los novios René Cisterna y María Eugenia Arancibia, junto a la niña María Elena Zamorano, en las afueras de la parroquia San Ignacio de Loyola. La donante comenta: “El matrimonio estaba programado para las 19:00 horas, pero nos casamos a las 20:30, ya que el chofer se perdió y se atrasó todo. Incluso, el cura no nos quería casar. Resulta que el chofer fue a dejar primero al novio a la iglesia, desde Las Peñas a Llayllay, y lo enviaron con mi hermana pequeña, que lo iba a guiar para el retorno. Pero mi hermana no sabía bien el camino en auto y el chofer era de Santiago, así que se perdieron. Por eso, el matrimonio se atrasó.”

Teresita Pérez, Angélica Barra, Patricia García, Miriam Villalón, Verónica Barra, Juan Cisternas, Jorge Benavides, Juan Morales, Miguel Antinao, Juan Justiniano, Silvia García y Pedro Castillo. Agrupación creada por el sacerdote Arenas.

De izquierda a derecha: Ercira Jiménez, madre de la niña; Verónica Barraza Jiménez; y Pifana Castillo, catequista. Verónica Barraza, donante de la fotografía, cuenta que en esa época los preparativos de ese sacramento era más largo que en la actualidad, duraba alrededor de tres años. En ese período participó en el grupo coral de la parroquia, que se presentaba cerca del campanario. Señala que añora la fidelidad y compromiso de los católicos con su religión.

Recuerda sus orígenes familiares, la vida en Monte Patria y su época como estudiante. Destaca la importancia del ferrocarril y los camiones mixtos como medios de transporte. Cuanta sus experiencias trabajando como catequista y su participación en la parroquia. Señala el impacto de la construcción del embalse La Paloma y el trabajo de los alcaldes designados en beneficio de la comunidad.

Los novios, Mario Pereira y Peggi Alfaro, junto a los padrinos de la boda, Modesto y Teresa Antiguera.

Alumnas de la escuela G-228 realizan un acto en el teatro parroquial de Carén. Este recinto fue destruido por el terremoto de 1997.

Un grupo de niñas posa en el frontis de la parroquia San Sebastián el día de su primera comunión.

Informativo que presenta artículos sobre la historia del sector narrada por una vecina, noticias de la parroquia, actividades deportivas, rimas y recetas de cocina.

Adultos mayores del coro “Ecos de Catemu” participando en el Te Deum del 18 de septiembre en la Parroquia San José de Catemu.

Informativo de la comunidad cristiana que trata temas sobre una jornada familiar, reflexiones sobre la Navidad y noticias de la parroquia y la población.

Conjunto folclórico Lolquellén en la misa a la chilena conocida como la “Oración por Chile” en el templo parroquial de Panguipulli.

Primera Comunión realizada en el galpón junto a la parroquia, ya que esta se encontraba en reconstrucción debido al terremoto de 1985. Aparece el padre “Chocolito” Ricardo Reyes y Daniela Quinchel Galleguillos. La donante comenta: “Fue una época en la que lo pasé muy bien haciendo travesuras en la parroquia de San Antonio. Relata parte de la historia de mi comunidad, porque todos trabajaron para reconstruir la parroquia”.

Procesión realizada en conmemoración de los 100 años de la parroquia.
Contenidos relacionados
1991QuinteroBautizo / Imagen religiosa / Parroquia / Sacramento / Hija / Madre / Padre / Prima / Primo
1972TongoyCostumbre religiosa / Parroquia / Sacramento / Amistad / Familia / Matrimonio / Novios / Padrino / Pareja
2007PudahuelCampamento / Población / Campaña política / Colonia de vacaciones / Comedor popular / Participación política / Participación social / Partido Comunista (PC) / Partido Demócrata Cristiano (DC) / Pobladora / Protesta / Allanamiento / Derechos humanos / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Ejecutado político / Plebiscito / Represión / Salvador Allende Gossens (1908 - 1973) / Transición (Chile), 1990- / Vicaría de la Solidaridad / Comunidad cristiana de base / Organización social católica / Parroquia / Teología de la liberación
2008Cerro CordilleraEstudiante / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Iglesia católica / Misionero / Parroquia / Sacerdote / Familia
2008Barrio YungayBarrio / Servicio básico / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Funeral / Juventud Obrera Católica (JOC) / Parroquia / Comercio / Vendedor ambulante / Familia
1970-19791980-19891990-19992011La GranjaPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Iglesia católica / Párroco / Parroquia
2008Lo BarnecheaDesborde de río / Inundación / Terremoto / Dirigenta / Dirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Movimiento feminista / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia / Campo / Arsenalera / Mecánico / Familia / Hija / Infancia / Juego / Madre / Padre / Pareja / Suicidio
2001CochamóBombero / Bomberos de Chile / Carabineros de Chile / Voluntariado / Devoto / Parroquia / Procesión
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Misa / Parroquia / Sacerdote / Fiesta
2009CalbucoCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de las Luminarias / Fiesta de San Miguel Arcángel / Iglesia católica / Parroquia / Procesión
1988Quinta NormalColonia de vacaciones / Participación social / Organización social católica / Parroquia / Niña / Niño / Paseo
1983CarénAltar / Culto / Iglesia católica / Parroquia / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento / Niña
1969Monte PatriaCulto / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacerdote / Sacramento
1982Monte PatriaDevoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacramento / Madre / Niña
Sin fechaPurranqueParroquia / Albañil / Construcción / Material de construcción / Obrero / Trabajador de la construcción
TongoyAltar / Devoto / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermano / Niño
1986TongoyDevoto / Imagen religiosa / Parroquia / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hermana / Niña
2001GualliguaicaAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Misa / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1972TongoyAltar / Devoto / Parroquia / Sacerdote / Sacramento / Familia / Matrimonio / Novios / Pareja
1997Los LagosClub de adulto mayor / Organización de mujeres / Organización social católica / Parroquia / Comida / Tercera edad
2008Monte PatriaTren / Escuela / Estudiante / Alcalde / Devoto / Parroquia / Primera comunión / Electrificación / Embalse / Transporte de pasajeros
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Párroco / Parroquia / Sacerdote
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1988Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia / Semana Santa
1987Población General Oscar BonillaParticipación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1993Población Teniente MerinoColonia de vacaciones / Participación social / Poblador / Organización social católica / Parroquia
1989PudahuelColonia de vacaciones / Comedor popular / Organización social católica / Parroquia / Niña / Niño
1989PudahuelColonia de vacaciones / Poblador / Taller con niños / Organización social católica / Parroquia
1990PudahuelActividad cultural / Colonia de vacaciones / Taller con niños / Organización social católica / Parroquia
1990Río ClarilloColonia de vacaciones / Organización social católica / Parroquia / Comida / Niña / Niño / Paseo
1950ValparaísoParticipación social / Reunión social / Devoto / Iglesia católica / Parroquia / Amistad / Niño
1970-1979PuchuncavíBaile religioso / Bailes chinos / Confirmación / Fiesta de la virgen del Rosario / Obispo / Parroquia / Sacramento
2022Puerto OctayBomba de combustible / Calle / Campamento / Carretera / Ciudad / Cuartel / Hotel / Locomoción colectiva / Monumento / Muelle / Pavimentación / Población / Poblamiento / Pueblo / Servicio básico / Toma de terreno / Urbanización / Club de fútbol / Actividad extraprogramática / Convivencia / Escuela / Estudiante / Recreo / Revista de gimnasia / Acto cívico / Alcalde / Aniversario / Banda instrumental / Bombero / Bomberos de Chile / Cruz Roja / Desfile / Homenaje / Actividad cultural / Carro alegórico / Centro de madres / Comparsa / Dirigente / Elección de reina / Festival / Grupo folclórico / Junta de vecinos / Bautizo / Fiesta de la Inmaculada Concepción / Iglesia católica / Iglesia evangélica / Mes de María / Monja / Parroquia / Peregrinación / Procesión / Sacerdote / Velorio / Bahía / Nieve / Playa / Refugio cordillerano / Trigo / Artesania / Artesano / Artista / Funcionario público / Transporte de pasajeros / Automóvil / Vacaciones / Vecino
1994Puerto MonttOrganización de mujeres / Reunión social / Voluntariado / Devoto / Parroquia / Amistad