Padre
Imágenes, videos y documentos
Padre
Paseo a la playa de El Tabo. Héctor Cuevas y Juan Castillo, dirigentes sindicales, junto a Claudina García, Gustavo, Julieta Cuevas, Valery Cuevas y José Cuevas, entre otros.

Regreso a Santiago luego de las fiestas patrias. Sara y Hugo Tudesca, Olga, Maria Apablaza, Salomón Astudillo, Raúl Bustos y la hija de Hugo y Olga, a los pies del cerro El Peñón.

Recuerdo de los padres de Leonila Pereira. Samuel Camus era su padrastro, pero ella lo consideraba un padre.

Familia de la donante Nadia Álvarez, frente a los camarines de la playa de Llolleo. Aparecen su madre Elena Canales, su padre Luis Álvarez, y Enrique Álvarez, el salvavidas de la playa. La donante recuerda que ese año la empresa Coca Cola facilito los camarines a su madre y le dio autorización para vender sus bebidas en la playa.

Fernando Poveda junto a sus hijos, Roberto y Daniel, y un sobrino pasean en una galería del centro de la ciudad.

Equipo de fútbol de trabajadores de la fábrica Rayonhil, tenían como costumbre fotografiarse en cada partido. Aparece Luis Álvarez, padre de la donante, quien fue obrero de la fábrica.

Raquel Schencke, Jorge Cárdenas, Nolly, Ximena, María, Blanca y los primos Verónica y Carlos..

Familia Álvarez Lama de paseo en Plaza Italia. Rubén e Hilda junto a sus cuatro hijos: Hilda, Mónica, Rubén y Ana María. La familia había emigrado desde Concepción para vivir en Santiago después del terremoto de 1960. Imagen captada con una cámara fotográfica de cajón.

José Pérez Araya (derecha) junto a dos amigos en la playa grande de Cartagena, momento en que tenía 15 años.

Familia Pereira Tello trabajan en la cosecha de papas en el fundo Nolasco. Ermelinda, Juan y su hijo trabajan en el terreno que el dueño del fundo les entregaba para sembrar y cosechar maíz, papas y papayos. Al fondo se divisan los eucaliptus que cercaban el predio y que fueron plantados por la familia.

Miguel Peralta, esposo de Patricia Collado, donante de esta fotografía, celebrando las fiestas patrias del año 1965 en el local denominado "El Ñuñoa".

Llegada de la hija menor de los tres hermanos de la familia Zambra. El padre disfruta de los primeros días de vida de la niña en su casa.

Junto al festejado se encuentran su hermano Claudio; Juan José; su abuela, Matilde Urrutia; su padre, Hernán Cortés; su madre, Josefina Inostroza; y amigos de la familia. Hernán recuerda de esa fiesta los juegos "de los niños por el pasillo de la antigua casa. En ese tiempo no hacían falta tantas cosas para celebrar, bastaba una tortita y poquitos amigos para ser felices”.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan: Nelson Martínez, Mercedes del Valle y sus padres, Rebeca Zúñiga y Luis Martínez.

La familia Pérez Trujillo en la capilla de Catruman para cumplir una manda a la virgen de la Candelaria. Norma Trujillo, donante de la fotografía, cuenta que ese día no hubo misa, así que dejaron una estampita con la imagen de la virgen y dinero. Los integrantes de la familia son: Dagoberto Pérez y Norma Trujillo junto a su hija Ivonne Pérez, José Trujillo y Carmen González- padres de Norma- y Rosa Pérez- madre de Dagoberto.

Tradición de la familia Ogalde Pastén, que en esta ocasión tuvo un significado especial: fue el último festejo de la lluvia en la casa de Gualliguaica antiguo, antes de que el pueblo fuera inundado por el embalse Puclaro. Para dar la bienvenida a las precipitaciones, la familia compartía un asado, sopaipillas, picarones, mate y charqui. En la fotografía aparecen: Mario Hidalgo, Juan Hidalgo, Segundo Ogalde, Maribel Traslaviña, María Pastén, Juana Ogalde, Fernando Traslaviña y Juan Hidalgo (hijo).

Se encuentra en la imagen María Elena junto a su padre José Luis Chapa. Fotografía tomada en el sector de Las Varillas, donde su padre era administrador del fundo El Tunal, propiedad de la familia Elías. La donante de la imagen relata "La fotografía la tomo mi hermano Miguel en una de sus visitas. Él trabajaba en la armada y la cámara la trajo de Alemania".

Alfonso González y su esposa durante la celebración del sacramento de su hijo menor. Alfonso valora esta fotografía por la importancia de ese bautizo para su familia y por los amigos que conoció en el barrio Borgoño.

Fernando Poveda junto a sus hijos Daniel y Roberto construyen una pieza de lavado en el patio de su casa. Se aprecian las bateas que utilizarán para lavar la ropa.

Joselyn Bahamondes Salazar, junto a su padre, Óscar Bahamondes, durante un paseo al Congreso en Valparaíso.

Humberto Cádiz junto a sus hijos, Andrés y Julio, y su perro "Caruso" en la entrada de su casa.

Primera comunión de José Mondaca Muñoz, en el puente de la casa de El Roble. Aparece la familia Mondaca Muñoz: los padres Nancy Muñoz Olivares y Germán Mondaca, el niño Felipe Mondaca Muñoz en brazos, Germán Mondaca Muñoz y Juan P. Mondaca Muñoz.

Boxeadores, equipo técnico y dirigentes del club deportivo Cóndor durante el retorno a su ciudad desde Puerto Chacabuco, Puerto Montt, después de participar en un partido amistoso en Coyhaique. De izquierda a derecha, los boxeadores Adán Valdés, Dagoberto Silva, Carlos Fuentes y Pedro Hermosilla, el dirigente Mario Villablanca, el entrenador Jorge Farías, el boxeador Raúl Catulo Cortés, y Jorge Farías hijo.

Soilo Saavedra junto a su esposa, Margarita, su hija, Margarita Saavedra, y su hermano, Pedro Saavedra. Paseo de día domingo en la plaza, donde se realizaban tertulias.

Marmaduke Brestao, Eliana Peña y sus hijos, Daniel, Lilian, Mary y Brigida.

Fotografía tomada en la casa de la familia, ubicada en la calle Eulogio Goycolea de Calbuco.

Silvio Maldonado, pescador artesanal de róbalo, junto a su padre José Luis Maldonado Soto, quien le enseñó el oficio desde los siete años.

Las familias Leiva Cataldo y Pérez Plaza disfrutan de las vacaciones en el tranque, ubicado a 30 kms. de Combarbalá.

Familia Acevedo disfruta de un día de playa. Entre los veraneantes se encuentran: Eliana, Esperanza Olguin, Luis Acevedo, Juan Soto junto a su esposa, Alicia Acevedo, y su bebé y Marcelina. Alicia cuenta que al fondo se aprecian unas cabañas que el terremoto y tsunami del año 2010 destrozó.

La familia Guerrero Milla en el campo Chañar, ubicado en Río Hurtado, lugar de construcción de la casa familiar. De izquierda a derecha, la tía y madre de Liliana Milla, donante de esta imagen, ella aparece en brazos de su madre a la edad de 8 meses. Además aparecen sus hermanos, atrás su padre y los maestros de la construcción a los costados.

Fotografía tomada al finalizar la fiesta religiosa de la Cruz de Mayo. En la imagen aparecen: Saturno Flores Cornejo, junto a sus hijos, Berta, Guillermina, Eduardo y Manuela Flores Corbacho.

Aparecen en la fotografía Humberto Zarate, Guillermina Oporto, Armando Oporto, Lia Poblete, Armando Luis Oporto y Sonia Oporto..

Sócrates Sanhueza y Mercedes Gonzales, propietarios del hotel junto a sus hijas: Ida, Chelita y Carmen. También aparecen Pedro y Lalo Emaldia, los hermanos Martínez y Alberto Etchegaray. Esta fotografía corresponde a la celebración de un 18 de septiembre.

De izquierda a derecha: Gladys Muñoz, Héctor Muñoz, Margarita Codoceo, Clotilde Muñoz y Alvaro Muñoz, en la población Cuarto Centenario.

Donato Romero y su hija, Justina, recorren la localidad de El Curque para vender agua.

Jaime Michea Esquivel, Juan Michea Flores, Daysi Flores Michea, Jacqueline Michea Esquivel, Carola Michea, Margarita Michea y el perro "Cual".

Pedro Saldaño junto a su madre, hermanos, hijos y esposa- Rosa, Rita, Pedro y Eliana- fotografía tomada el día anterior a su fallecimiento.

El donante recuerda: “Mi padre viajando a visitar a sus hermanas y familias a Italia. Nunca dejó de visitar a sus hermanas. Era el único hombre de su familia y el menor de los seis hermanos.”

Eleudoro Velásquez, a la edad de 92 años, junto a sus hijos, Nelson y María, celebran las fiestas patrias. La familia Velásquez, originaria de la isla Huar, llegó a colonizar Ralún hace más de 100 años. El padre de Eleudoro fue Juan Segundo Velásquez y tuvo 9 hijos.

Fiesta de término del año escolar donde padres, madres y estudiantes disfrutan de un curanto chilote.

Equipo de fútbol formado en la fabrica Rayonhil. Aparece Luis Álvarez Diaz, padre de la donante, quien fue obrero de la fábrica textil Rayonhil. La donante comenta que el equipo tenia la costumbre de registrar con una fotografía cada partido disputado.

Luis Vielma, junto a sus hijos, Silvia y Carlos, y su nieta, Yenny, durante un paseo por la playa ubicada frente a la población Juan Aspeé. Los caballos eran arrendados por un vecino de la población de apellido Lisboa.

Retrato familiar en fiestas patrias. En la fotografía están, Lorena Marcos y sus padres Isolina Vidal y Elcides Marcos.

Teresa junto a su padre en la plaza de armas de San Fernando. Imagen tomada con motivo de su graduación de sexto de humanidades, cursado en el Liceo Eduardo Charme.

Fiestas Patrias en la Hostería Municipal, centro de eventos típico para esta celebración. En la imagen aparece Margarita Contreras, de 14 años, junto a su padre, Luis Contreras Álvarez, el garzón más antiguo del recinto. La fotografía fue tomada con motivo de la primera visita de Margarita a un centro recreacional para adultos. La donante comenta: “Es importante por la trascendencia familiar y el rol que cumplen los adultos en la integración social de niños y niñas en el circulo correspondiente.”

Relata su participación política en el gobierno de la Unidad Popular, el impacto del golpe de Estado y la represión de la dictadura. Narra las consecuencias de este proceso para su familia: el exilio en Francia y el suicidio de su padre. Cuenta su regreso a Chile, el reencuentro con sus amigos y su participación social y en una agrupación musical en la parroquia.

Paulina Noack y Federico Hornig junto a su hija, Ruby Hornig Noack, y sus hijos.

Fotografía de 3 generaciones, aparecen Eleuterio Correa Lauraña con sombrero, Moisés Correa Jeldres y su hijo Artemio Correa Paredes. La fotografía esta tomada con el antiguo sistema de cajón.

Las hermanas Victoria y Gabriela Veas Reinoso el día de su graduación como profesoras normalistas. Las estudiantes son acompañadas por sus padres, Aclicio Veas y Dominga Reinoso, y sus hermanos y amigos, Benito Fernández, Guillermina Veas, Ximena, Irene Veas, María, Elvira Zamora, María Pérez y Olga Zamora.

Familia de Andrea Quiñones. Aparece su esposo Manuel Silva, su hija menor Alejandra Silva Quiñones y la hija mayor Natalia Silva. La donante comenta: “Mi esposo era muy cariñoso con mis hijas, estamos en la casa, teníamos una cámara y nos gustaba sacarnos fotos”.

Héctor Santana y su hija Angelina Santana viajan en bus de regreso a su hogar en la comuna de Castro, tras visitar a la familia Martínez Santana por el fin de semana. Aparece Vicente Martínez despidiéndose de ellos en el terminal de buses de Cruz del Sur, ubicado en el sector Panamericana.

Luis Obando y María Adriana Llanllan junto a su hija Karina Obando en su graduación de 8vo básico de la escuela España.

Alicia del Carmen Coliboro Cayun junto a sus hijos: Hugo Eladio, Elba del Carmen, José Jaime, José Rigoberto y Eliana Uribe Coliboro, en la calle René Schneider.

Celebración de las bodas de oro en el pueblo de Rivadaria. En la fotografía, Pedro Ponce Olivares y Mónica Avalos Saavedra, junto a sus hijos, nietos e invitados.

Capitán Federico Oelckers Hollsthein junto a su esposa e hija en el barco "Foca". Esta fue una de las últimas fotos de Federico, ya que tiempo después, el 18 de mayo de 1938, murió al hundirse el barco. Federico era amigo de Carlota Trautmann, madre de la donante de la imagen, Annemi Wehrmeister Trautmann.

Orlando Ramírez, Susana Orellana junto a su hija Ángelica, primera hija de la pareja. Fotografía tomada fuera de su casa en la calle Arauco N° 13.

Rina Hainol y Hernán Martínez junto a sus hijos: Ingrid, David, Hernán y Wilma, en la puerta de su casa.

Clementina Cerda y Jorge Vega junto a sus hijos en la pulpería de la Hacienda El Tangue, almacén del que eran administradores. Al lado se aprecian bodegas. Antes de ser el encargado de este negocio, Jorge era el contador de la estancia ganadera. En la actualidad, la pulpería continúa funcionando.

Licenciatura de Julio Enrique White Rojas, egresando de 8° básico en la escuela Amelia Ojeda de Ditzel, actualmente este establecimiento se llama colegio San Miguel. Aparecen: Ramon White Maldonado y su hijo Julio White Rojas.

La pareja compuesta por Edita Gómez y Armando Catalán junto a sus hijos Edita, Jovita, Armando y Liliana.

Sergio Morales y Estela Villegas junto a su hija, Guadalupe Morales, visitan la casa de Nemoroso Villarroel, alias "don Nuno", en Pocoihuen.

Familia Hernández de Maipú en su primer viaje a la playa, quienes entonces no conocían el mar. En esta foto se encuentran los padres de la donante, que en la actualidad tienen 93 años, y sus hermanos.

Juan, Elena, Hugo, Juan y Héctor Herrera. Fotografía tomada en el Club Conservador de Vicuña.

"Pancho" Barraza; "El Magallanes"; Lorenzo "Conejo" Marín; "El Cuchara"; Aliro Marín, hijo de Lorenzo; y Roberto "Chulalo" Bravo. El restaurante era un lugar de encuentro social, estaba ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro.

Carlos Martínez junto a su hijo Vicente de 10 meses en calle Talca. Aprovechando un día de sol para pasear y recorrer la ciudad. A sus espaldas se observa la antigua tienda Corona, local que se destruyó debido a un incendio junto al Hotel Colina y otras instalaciones, en la madrugada del 7 de noviembre del año 2012.

Imagen tomada después de un funeral, cuando iba a comenzar un casamiento.

Olga Aguirre del brazo de su padre Egidio Aguirre en la entrada de la Basílica Menor de Andacollo, camino al altar para celebrar su matrimonio. Los acompaña Nicolasa Yáñez Orrego.

En el patio de la casa patronal de la familia Castellón. Se encuentran Juan Merino y su esposa, Pedro Castellón e Isabel Gazmuri, junto a los niños Patricio Castellón, Ricardo, Juan Hugo y Sonia Merino.

Zandra Muñoz, en brazos de su papá Arnoldo Muñoz Muñoz, acompañada de su mamá Irma Mellado Ampuero, su padrino Manuel Peña y su madrina Blanca González.

Arnoldo Álvarez, capitán de la embarcación Saturno, junto a sus hijos Sergio Álvarez y Raúl "Lindo caballero" Uribe y otros integrantes de la tripulación.

Humberto Rojas Silva y María Zamora Zamora, padres de la donante, en el pasillo del sanatorio de Putaendo. La donante comenta sobre su padre: “Está en tratamiento por sombra en el pulmón, estuvo 1 año hospitalizado y ella lo visitaba todos los domingos.”

De pie: Betty Bernardita, Enrique Osvaldo y Carmen Elizabeth Cortés Neuman. Sentados: Elizabeth Neuman y Osvaldo Cortés.

Gregorio Pérez, trabajador de la Compañía de Cervecerías Unidas, y "Tita" Zamora, junto a sus hijos Osvaldo y Gregorio.

Lucinda Bahamonde junto a su padre Juan Bahamonde Ruiz, en el campo de Meulín. El donante comenta: “Recuerdo la comida que preparaba mi madre, cazuela de luche, cazuela de ave y de marisco; y sus ricos postres de chuño con vino tinto y mazamorra de manzana.”

Narran sus orígenes familiares e infancia en Tongoy. Describen aspectos de la localidad, como el comercio, los servicios urbanos, las costumbres y la explosión demográfica. Juan, describe su vida como pescador y buzo. Delia señala la importancia de la organización de los pescadores y hablan sobre la contaminación en la bahía. Ambos reflexionan sobre el futuro de los pescadores artesanales de Tongoy.

Actividad recreativa para los hijos de los profesores de la Escuela 402 de Pudahuel.

Juan Contreras Contreras y Elisa Gallardo Molina sostienen en brazos a su hijo, Juan Carlos.

Jorge Cárdenas y Raquel Schencke, junto a sus hijos Nora, Ximena, María, Jorge, Blanca, Carlos y Verónica, de paseo por Puerto Montt..

Construcción de la fábrica Rayonhil. Aparece Enrique Ramírez Cabaña, padre del donante, quien fue carpintero en obra gruesa durante la construcción de esta fábrica. El donante recuerda: “Mi papá para ir a su trabajo atravesaba los cerros desde la plantación hasta San Juan porqué la locomoción era muy escasa. A los pies del cristo en Llolleo hay una placa de agradecimiento que mi padre instalo con los agradecimientos de que nunca le ocurrió nada malo en su larga travesía”.

Delia Araya y Ernesto Pizarro junto a sus hijas Cecilia, Delia, Marta y Adriana. Fotografía tomada en el patio de su casa, ubicada en la calle Urmeneta, sector Isla de Tongoy.

Patricia López y Vicente Arenas junto a su hijo Gabriel, en su casa ubicada en el sector E de la población José María Caro.

Norman Díaz y su hija Norma. Fotografía tomada con una cámara de cajón durante la celebración de fiestas patrias en la Pampilla de Coquimbo.

Jacinto Castro Delgado junto a sus hijos, Ximena a la edad de 14 años, Valeska a la edad de 4 años y Segundo Castro a la edad de 17 años. Aparecen en la cancha El Carmelo.

Apoderados del jardín infantil Los Alevines, acompañan al carro alegórico que lleva a las niñas y los niños por la Avenida Cochamó.

Hernán Álvarez, esposo de la donante, junto a sus hijos: en brazos, Marcelo Álvarez, y en sus hombros, Hernán Álvarez. La donante comenta: “Estamos en la puerta de la casa en calle Los Aromos 2103, Población Macal N° 2. Los niños venían llegando del jardín.

Los hermanos Cristina, María, Fresia, Teresa, Eduardo y Ricardo afuera de la pulpería de la Hacienda El Tangue donde trabajaba su padre, Jorge Vega.

Familia Arena López frente a su casa en la calle Fernández Albano, en la actualidad calle Salvador Allende. Aparecen Esteban, Lorena, Vicente, Patricia, Andrés, Julio y Gabriel.

Viaje desde Ralún hasta Puerto Montt en la lancha San Antonio. La embarcación era propiedad de Nemoroso Villaroel, alias "don Nuno", quien en la imagen se encuentra junto a su amigo Jorge Schitman y su hijo del mismo nombre.

Delia Araya y Ernesto "Zorrito" Pizarro Marín junto a sus hijas Marta, Cecilia y Adriana en la Playa Socos durante un paseo familiar.

Luis Pruno Vergara, abuelo de Pedro Cortés, donante de esta imagen, junto a su hija Norma Vergara en el patio de su casa, ubicada en la calle Benavente, Coquimbo.

En un tractor prestado. Aparecen Abraham Arancibia, padre de la donante, manejando, junto a René Cisterna, Katherine Cisterna y Marjorie Reyes. La donante comenta: “Destaca el perro pastor alemán, llamado Claus, quien fue muy importante para la familia. Jugaba con los niños, quienes cada día le hacían un diploma. También cuidaba a los animales y lloraba cuando los mataban.”

Sergio Covarrubias y Viola Altamirano junto a su hija Rosa,en el patio de su casa..

De izquierda a derecha, Luis Pávez, padre de la donante Salomé Pávez, y sus hermanos Luis y Ramón Pávez Salazar, durante un paseo a la plaza de Coquimbo, realizado un 18 de septiembre.

Juan Pereira y su hijo, Hernán, se encuentra trabajan en el carneado de un animal en el fundo Nolasco, donde cultivaban y criaban animales. Esta actividad tenía como objetivo comercializar parte del producto y el resto ser consumida por su familia.

Luis Alarcón con sus hijos Luis, Mónica y Marly frente a la casa, entrando por Matta. La donante comenta: “Los padres de mi papá llegaron a San Antonio por el año 1945, mi abuelo Jorge Washington Alarcón Garrido compró un sitio por calle Matta, que es la calle más antigua. Nosotros hemos atesorado y cuidado el sitio que compró nuestro abuelo”.

Rubén Villegas y su hijo Jorge, cortan madera con una sierra de mano en el patio de la iglesia de Cochamó.

Esquina de calle O’Higgins con Matta, aparece un lienzo de la sede social Colo Colo que estaba colgado a un álamo enorme. La donante comenta: “Aparece Luis Alarcón mi papa, y Rita Lizama mi mamá con sus hijos, Claudia, Lorena, Luis, Mónica, Marley, y los vecinos Marcela y Cristian Medina. Atrás la vecina Corina. Mi papa fundo el Colo Colo como equipo deportivo de barrio”.

Los padrinos, Rubén Mora e Hilda Riquelme, junto a los padres del festejado, Osvaldo Mora y Flor Vielma. Sacramento realizado en la capilla santo Toribio de la población Juan Aspeé. Luego, celebraron junto a amigos y familiares con una comida en la casa de la familia Mora Vielma.

Mauro Ruiz Emhart supervisa la construcción de la sede del club deportivo Dynamo. En las vigas se encuentra su hija Mauren y otros socios de la agrupación.

Eduardo Galleguillos y Yolanda Villarroel junto a sus hijos, Sergio y Ricardo. Celebración de fiestas patrias, donde la familia compartía empanadas preparadas por Yolanda. Sergio destaca que en ese tiempo la Pampilla tenía un prado con pasto.

Familia de Sotaquí presencia el desfile de fiestas patrias en la plaza de armas de Ovalle.

Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) junto a sus familias. Las parejas: Juana Fernández y Sergio Díaz, "Tita" Zamora y Gregorio Pérez, junto a sus amigas Herminia Alvarez y Rosa Rojas. Les acompañan sus hijas e hijos María, Francisco y Viviana Díaz Fernández y Osvaldo y Gregorio Pérez Zamora.

Sergio Miranda y María Isabel González junto a su hijo Manuel en la playa Las Terrazas.
Contenidos relacionados
1991QuinteroBautizo / Imagen religiosa / Parroquia / Sacramento / Hija / Madre / Padre / Prima / Primo
1998PudahuelActividad extraprogramática / Docente / Amistad / Fiesta / Hija / Hijo / Madre / Navidad / Niña / Niño / Padre
1983LlaillayPrimera comunión / Sacramento / Abuela / Familia / Hermano / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Prima / Tía
1974CoquimboCeremonia / Educación media / Licenciatura / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Familia / Hermana / Hija / Joven / Madre / Padre
1995RencaBautizo / Iglesia católica / Sacramento / Abuela / Abuelo / Familia / Hijo / Joven / Padre / Primo
1997CochamóActividad extraprogramática / Apoderado / Educación preescolar / Jardín infantil / Párvulo / Desfile / Carro alegórico / Animal / Buey / Carreta / Fiesta / Fiestas patrias / Madre / Niña / Niño / Padre
1974LlolleoApoderado / Educación media / Estudiante / Licenciatura / Amistad / Familia / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja
1970Viña del MarEscuela Normal / Estudiante normalista / Licenciatura / Docente / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Padre
1970-1979AndacolloCostumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Madre / Padre / Pareja / Viaje
1965AndacolloDevoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Peregrinación / Familia / Hermano / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja / Paseo
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19892023Los LagosEstación de ferrocarril / Fachada / Pueblo / Vía férrea / Bomberos de Chile / Club social / Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) / Regidor municipal / Participación social / Chofer / Fogonero / Músico / Familia / Padre / Pareja
1890-18991900-19091910-19191960-19691980-19891990-19992000-20092010-20192010HueinahueEscuela rural / Consejo de Monumentos Nacionales / Lawentuchefe / Lonko / Activismo / Comunidad indígena / Cultora / Mapuche / Pueblo originario / Territorio indígena / Wetripantru / Agricultura / Camino / Cooperativa agrícola / Costumbres / Electrificación / Embalse / Trilla / Campesina / Comerciante / Hidroeléctrica / Abuela / Abuelo / Madre / Niña / Niño / Padre
2010MariquinaPuringue RicoEscuela Normal / Escuela rural / Estudiante / Internado / Ejército / Militar / Servicio militar obligatorio / Grupo folclórico / Militancia política / Participación política / Partido Comunista (PC) / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Mapuche / Pueblo originario / Docente / Abuela / Familia / Hermano / Joven / Juego / Madre / Niño / Padre
2010MariquinaEscuela / Estudiante / Actividad cultural / Taller de artesanía / Mapuche / Pueblo originario / Costumbres / Artesana / Artesania / Docente / Profesora / Tejedora / Abuela / Familia / Folclore / Madre / Niña / Padre / Witral
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Bautizo / Primera comunión / Docente / Mariscador / Abuela / Comida / Cumpleaños / Familia / Fiesta familiar / Infancia / Instrumento musical / Madre / Matrimonio / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Novios / Padre / Pareja / Paseo
1972PichilemuPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo / Vacaciones
1950CoquimboFamilia / Fiestas patrias / Hermano / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pampilla / Pareja / Paseo
2015CochamóHotel / Pueblo / Puerto / Turismo / Urbanización / Carrera "a la chilena" / Migración / Costumbre religiosa / Sacramento / Abastecimiento de agua / Campo / Pesca / Barco / Bote / Buzo / Camarera / Campesina / Pesca artesanal / Transporte de pasajeros / Fiesta costumbrista / Fiestas patrias / Madre / Padre / Pareja
2016San AntonioPuerto / Dirigente / Militancia política / Organización de trabajadores / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Sindicato / Movimiento obrero / Condiciones laborales / Empleo / Estibador / Trabajo portuario / Familia / Padre
QuinteroObrero / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
2008FrutillarPoblación PantanosaPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Club de fútbol / Centro de madres / Junta de vecinos / Partido Comunista (PC) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Agricultura / Camino / Campo / Costumbres / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre
2008PudahuelCaja de Colonización Agrícola / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Tortura / Transición (Chile), 1990- / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Agricultura / Campo / Colonia agrícola / Fundo / Familia / Hijo / Madre / Padre
2008Lo BarnecheaDesborde de río / Inundación / Terremoto / Dirigenta / Dirigente / Partido Socialista (PS) / Sindicalista / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Exilio / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Movimiento feminista / Unidad Popular (Chile), 1970-1973 / Organización social católica / Parroquia / Campo / Arsenalera / Mecánico / Familia / Hija / Infancia / Juego / Madre / Padre / Pareja / Suicidio