Hermana
Imágenes, videos y documentos
Hermana
Aparecen en la fotografía Pedro, Magaly, Brisa y Pablo Silva Guerrero. La imagen fue tomada a la casa de sus abuelos Luis Silva y Benigna Vera, la que era de adobe.

Fotografía tomada en el patio de la casa de El Curque. Entre los miembros de la familia aparecen: los hermanos Hernán, Javier e Irma Romero; junto a su padre Donato Romero; Cecilia, amiga de la familia; y la esposa de Hernán.

Las hermanas Hortensia y Sara Canales Soto, reina y dama de honor de la fiesta de la primavera, en un puente de la calle Prat.

Judith Valenzuela, junto a su hermana Georgina Valenzuela y su abuelo Jorge Valenzuela. Se encuentran en la casa de su abuelo en Quillota, población Aconcagua. Lo visitaban a menudo ya que era la casa de encuentro de la familia, la donante comenta: “El abuelo estaba enfermo de una pierna y su situación económica no era muy buena”.

Paseo a Vicuña de las hermanas Lidia e Isolda, madre y tía de Zaida Zepeda, donante de la fotografía.

En esta fotografía, tomada en la casa que se ubica al lado del Fundo El Alto de Puchuncaví, aparecen los hermanos Carlos y María Vera Donoso.

Los hermanos Guillermo y Ricardo Vega frente a la pulpería de la Hacienda El Tangue. Ellos eran hijos de Jorge Vega, dueño de ese almacén.

De izquierda a derecha: Sara Leonor nacida en 1932; Juan Camilo nacido en 1926; Humberto Romilio nacido en 1935; María Selmira Montero Pérez nacida en 1900 y fallecida en 1980; y Luis Rigoberto.

Carmen y Luis Gallardo Gallardo junto a su hermana, Graciela Pastén Gallardo. Fotografía tomada a la salida del hospital después de que Luis fuera dado de alta luego de estar 6 años hospitalizado.

Fiesta religiosa de Andacollo. En la plaza de armas de la ciudad se encuentran: Juan Ramírez, Abelardo Flores, Carlos Flores y sus hermanos menores.

Humberto Cádiz y Judith Zagua junto a sus hijos y a su comadre Bernarda, en su casa de la quebrada El Ingenio.

Plácido Múñoz Vega y Jovita Marín Núñez junto a sus hijas, Mireya Ofelia e Inés de las Mercedes. Fotografía tomada en la plaza de armas de San Bernardo.

Los hermanos Rosa de la Luz, Javier y Ramón Astudillo Muñoz, junto a sus abuelos Manuel Muñoz Tejeda y Marina Gatica.

Esta familia fue la última en abandonar el barrio Yungay después de la destrucción ocasionada por el terremoto de 1960.

En la imagen se ve a Claudia Ahumada acompañada de bailarines de La Tirana, el registro fue tomado por su hermana Nathaly. De este viaje Claudia relata: "Detrás de esta fiesta religiosa hay un tremendo esfuerzo, una fe increíble, una tradición que por medio del baile y alegría expresa todo el cariño a la figura de la madre, la mujer milagrosa, piadosa y comunicadora de las dolencias de un pueblo suplicante y agradecido. Recuerdo haber quedado sorprendida al saber que bailaban durante una semana entera, recuerdo haber visto la cruda pobreza, los campamentos en torno a una religiosidad ferviente".

Gladys Véliz y Sergio Zambra junto a sus hijos Sergio y Denis. Durante la licenciatura, el niño participó en la ceremonia como parte de la banda de guerra de la Escuela F-174. Al fondo, se encuentran: Víctor Aracena, director de la escuela, y Óscar Aranda. La familia Zambra Véliz es la dueña del restaurante "Papi Checho" de Tongoy.

Los hermanos Rubén, Mario y Gladys Villegas Soto, frente a su casa del sector La Junta.

A la edad de 6 meses Victoria Casassus es bautizada, quien se encuentra en los brazos de su hermana Gloria. A su lado se encuentra su vecino Álvaro Jamet. La fotografía fue tomada en el patio de la casa de la familia Casassus, ubicada en la calle Eduardo Raggio.

Tarde de paseo de Gloria Ossandón Retamales con su hermana María Ossandón Retamales y su mascota Terry. La donante recuerda: “Caminamos por Baquedano, cruzamos la Plaza Italia. La fotografía fue tomada con una cámara de cajón por un fotógrafo que trabajaba en Plaza Italia”.

Sonia Oporto, Rosario Oporto, Yasna Ríos y Pablo Navarro en la quinta de frutales del fundo Santa Rosa.

Marly Alarcón junto a sus hermanas en el patio de la casa. La donante comenta: “Se ve la primera casa de los vecinos del frente, estaba como en alto. Detrás de los árboles altos que se ven al fondo, de ahí para atrás era Isla Cautín. Nosotros salíamos un poco y estábamos ya en la Isla Cautín”.

De izquierda a derecha Blanca Díaz, madre de la donante, Marta Díaz y Teresa de Jesús Díaz, haciendo su primera comunión en Viña del Mar.

Hermanas Marchant Fariña en su primera comunión junto a los abuelos que los visitaban desde el norte.

Jimena y Patricio Castellón en la casa de sus padres cuando era una plantación. En los costados se observa una obra de ladrillos.

Luis Vielma, junto a sus hijos, Silvia y Carlos, y su nieta, Yenny, durante un paseo por la playa ubicada frente a la población Juan Aspeé. Los caballos eran arrendados por un vecino de la población de apellido Lisboa.

Jaime Michea Esquivel, Juan Michea Flores, Daysi Flores Michea, Jacqueline Michea Esquivel, Carola Michea, Margarita Michea y el perro "Cual".

Celebración de fiestas patrias. Se encuentran Sergio Galleguillos, donante de la fotografía, a la edad de 3 años, junto a sus padres, Eduardo Galleguillos y Yolanda Villarroel, su hermanos y su hermana Silvia.

Fotografía tomada después de asistir a la misa dominical en la parte alta de Carén, al fondo se observa la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes.

Esquina de calle O’Higgins con Matta, aparece un lienzo de la sede social Colo Colo que estaba colgado a un álamo enorme. La donante comenta: “Aparece Luis Alarcón mi papa, y Rita Lizama mi mamá con sus hijos, Claudia, Lorena, Luis, Mónica, Marley, y los vecinos Marcela y Cristian Medina. Atrás la vecina Corina. Mi papa fundo el Colo Colo como equipo deportivo de barrio”.

Los mellizos, Zoila y Luis, junto a sus hermanos trillizos Héctor, Guillermo, y Pilar. Fotografía tomada en la casa de la familia Soto Muñoz en la población Juan Aspeé.

Faustina (2° de derecha a izquierda), madre de los niños Gustavina Tello y Manuel Diaz Tello (abajo, de pie). Fotografía tomada en San Pedro de Quiles.

Las hermanas Sandra y Jessica Riffo junto a una vecina, en la quinta de la familia.

Clementina Cerda y Jorge Vega junto a sus hijos en la pulpería de la Hacienda El Tangue, almacén del que eran administradores. Al lado se aprecian bodegas. Antes de ser el encargado de este negocio, Jorge era el contador de la estancia ganadera. En la actualidad, la pulpería continúa funcionando.

Después del terremoto y tsunami del 22 de mayo de 1960, la marea subió por sobre la costanera de Quellón y permaneció por meses inundando las vías de acceso a las casas de los habitantes. Para trasladarse debían utilizar un bote. En la fotografía se aprecia a Ruth Hernández Andrade junto a su hermana.

Antonia Benavides Vicencio y Ana Rosa Benavides Vivencio. Ana Rosa tenía un restaurant entre las calles 12 y 13 norte en Viña del Mar.

Humberto Pérez Araya y Silvia Muga Flores junto a sus hijos: Madelaine, Ariel, Maglio y Hernán en la playa grande de Cartagena.

Registro tomado en la bahía de Niebla por Carlos Gallegos Bórquez, padre de la donante. Ciudadano residente en Valdivia, quien recién pasado el terremoto de 1960, construyó una casa de descanso familiar en Niebla. Entre los presentes están los hermano y hermanas de la donante: Carlos, Angélica y Rosario Gallegos Bertuline, Verónica e Ismael Gallegos Faundez y Mirta, quien realizaba labores de cuidados y se ve con la radio a pilas en la mano. La donante recuerda: “Era habitual para él y la familia, residir en Niebla los fines de semana, festivos y vacaciones de invierno y verano. Se llegaba solo por vía fluvial lo que era una maravilla. Ese es el contexto de la imagen. Un día domingo antes de regresar en vapor a Valdivia. El Fuerte de Niebla, fue afectado por el terremoto de 1960 y restaurado en años. Creo recordar no tenía control de entrada. Estaba abierto. Todo estaba expuesto al alcance de quien le visitara. En esa época tenía escasa visita turística. El Fuerte de Niebla, Junto a la Playa Chica y Playa Grande, era el lugar favorito de contemplación y recreación. Cerca de la batería apuntando al horizonte. A los hornos derrumbados. A las ruinas de la Casa del Castellano, de lo que pudo ser una capilla, la cárcel o el fortín. A la tenebrosa y oscura entrada de la cueva, que decían, cruzaba por debajo del mar hasta el mismísimo frente. Y cerca a relatos y fantasmas que rondaban en torno al lugar. A esta fotografía la he llamado durante mucho tiempo, la fotografía de la vergüenza. Es que nos vemos, sin ningún pudor, montados sobre un patrimonio material declarado posteriormente Monumento nacional. Un Monumento histórico que en esa época clamaba salvaguardia.”

Carmen Castro Smith junto a su hermana María Castro Smith. La donante comenta: “Esta fotografía es muy importante para mi madre, ya que siempre recuerda a su hermanita con gran dolor por la trágica muerte que tuvo”.

En la fotografía se encuentran los hermanos Vera Donoso en la Plaza de Puchuncaví. De izquierda a derecha, se ve a Carlos, Matilde y María.

Donato Romero junto a sus hijas, Justina y Eva, en la carreta donde se trasladaban por El Curque para vender agua.

Conversando a la orilla del lago. Aparecen las hermanas de Sócrates Sanhueza González, Ida y Graciela Sanhueza González, junto a Lalo Emaldia, amigo de Panguipulli.

Paseo a caballo de los hermanos Carmen González Villarroel, Julio González Villarroel y Marcela González Cantuaria.

Cristina y Teresa en un tractor utilizado por los trabajadores de la Hacienda El Tangue. Teresa era secretaria en la administración de la estancia ganadera y estaba casada con el profesor de la Escuela El Tangue, Víctor Anacona.

Oscar Aranda; Nicolina Barraza, reina de la actividad; Victor Anacona; Mercedes Montero; y Pedro Barraza, hermano de la reina.

Las hermanas Edith y Marcia Aros Rutte junto a su prima Doris González (al centro).

El entrevistado cuenta sus orígenes familiares, su infancia y sus estudios. Señala su trabajo en la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo y cuenta su participación en la Sociedad de Socorros Mutuos “Igualdad y Trabajo”.

Juanita y Magdalena se encuentran en el patio de su casa ubicada en la calle Latorre de Puchuncaví. A la izquierda de la imagen, aparece un banco utilizado por su padre, Humberto Rojas, en su trabajo como carpintero.

María Bernarda a los 18 años y Myriam Lozano Falcon, hermana de la donante, a los 17 años. La donante comenta: “Tengo a mi hermano Rodrigo con meses de nacido. Estamos en el patio de la casa por León Gallo en el sitio. Yo había entrado recién a la universidad”.

Primo Pérez Joss en el verano de 1983 en la playa de Cartagena. De izquierda a derecha están: Felipe Joss De Martini, Marielle Pérez Urbina, Alejandra Joss De Martini y Maglio Pérez Urbina.

Los hermanos Judith, Victoria, Rubén y Sergio posan para la fotografía en el sector de La Vega.

Los hermanos Gaete Hernández: Magaly -a la edad de 5 años- en brazos de su hermano Fernando, junto a sus hermanas Paulina -de pie- y Fany -sentada en la roca. A la izquierda 3 de sus primos. Magaly cuenta que era habitual realizar estos paseos en familia. Recuerda que iban a tomar once a la playa, su mamá preparaba sandwiches y limón con té. Las niñas y los niños jugaban a la pelota, mientras su papá tomaba fotografías con la cámara que llevaba a todos los paseos. Señala que solían visitar la playa El Libro porque era la más tranquila, ya que no tenía oleaje, y segura para los niños.

Paseo al Lago Calafquén, sector Pucura. La donante comenta: “Esta foto la tomó Eva, amiga de mi abuelo. Mi madre Edith tenía 12 años aproximadamente y en la foto aparece con sus hermanos: Víctor, Oscar, Margarita, María, Neli, Luisa y Edith”.

De pie: Aclicio Veas, Guillermina, Dominga Reinoso, María Cristina (en brazos de su madre) e Irene. Abajo: Margarita, Eduardo, Ricardo y Victoria.

Los hermanos Guillermo y Ruby Hornig junto a su madre, Paulina Noack, en su casa de campo. La familia se encontraba de duelo por el fallecimiento del padre, Federico Hornig.

Misael Bahamondes, junto a su hermana Joselyn Bahamondes, bañándose con la manguera en un recipiente en un día de verano, en la casa de Artemio Salazar, padre de la donante.

La donante recuerda: “Llegamos a vivir a la población, cuando tenía 4 años, allí crecimos y nos educamos junto a otras familias de Linos La Unión”.

Fotografía tomada en el frontis de su casa. Entre las integrantes de la familia, se encuentra Guillermina Cortés, quien fue elegida reina de la primavera de Lanco.

Luis Núñez y Cesárea Fernández junto a sus hijos: Luis, Homero, Amarilis, Irene, Alberto, Rosa, María y Juan.

De abajo hacia arriba: Rebeca Quintana Sánchez, Magda Quintana Sánchez y Maribel Quintana Sánchez, en el barco a vapor Tenglo.

Fotografía tomada el día siguiente a Navidad en su casa ubicada atrás del cementerio. De izquierda a derecha, de pie: "Kiko", Hugo, "Mechita" y Mario. Sentados: Severo, María, "Tito" y "Nina".

Las hermanas en el patio patronal de la casa ubicada en la calle José Ramón Pérez. De izquierda a derecha: Antonia y Ana Rosa Benavides Vicencio.

Teresa Cartagena, a la edad de 10 años, junto a sus hermanas, quienes tenían 5 y 6 años. Teresa cuenta que fueron criadas por sus abuelos maternos debido al temprano fallecimiento de su madre.

Haydée Mayorga, Sergio Acevedo, Mirta, Jaqueline y Adriana Amstrong, ajustan correas para mover la máquina trilladora en la parcela N° 18.

Carmen Gloria Tapia y Juan Pablo Arancibia, posando con orgullo para la foto. Ganadores del primer y tercer lugar respectivamente en el torneo de ajedrez entre Quintero y Viña del Mar.

Inicio del año escolar en el establecimiento educacional de Pudeto. El director y profesor de la escuela, Pedro Miranda Barbett, junto a sus estudiantes y sus hijas, Guillermina y Noemí.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Hermanos Farias Concha durante un paseo por la avenida Altamirano, camino a la playa Las Torpederas.

Ilda, Marina y Noris Delgado Gallardo junto a familiares en una hijuela cercana a la localidad de Los Lagos.

Despedida de Irma Ancapi, hermana de la donante, que se iba a Santiago por periodos del año. Aparecen Lorena, Pancha, Irma Ancapi, y Herta Ancapi.

Altaira y Javiera Mancilla Carrillo con un banderin de la Universidad de Chile.

Fotografía de Marcela y Patricio tomada en la casa de su abuela en el Barrio Norte, Concepción.

Rossana González, donante de la fotografía, cuenta que la primera comunión era un sacramento muy importante y todos los niños la hacían. Recuerda que los padres realizaban una fiesta donde invitaban a toda la familia, el festejo incluía un baile hasta altas horas de la noche.

Asado al palo para festejar el término de la cosecha de colmenares en un campo del sector de Purey. Entre los invitados se encuentran: Audolía Gallardo y Finidor Delgado junto a sus hijos: Luz Marina, Arnaldo y Mercedes Delgado Gallardo.

Orlando Ramírez y Susana Orellana junto a sus hijos Jonathan, Yanet, Ricardo, Soledad y Luisa. La familia disfruta de un día de playa en Llolleo, donde se aprecian los cerros de ese sector aún sin poblar.

Junto al festejado se encuentran sus vecinos, Nancy Rubio, Ibelda Cerda y Manuel Rubio, y sus hermanos Flor, Patricio, Jorge y Nancy. Para festejar, Hilda Riquelme, la madre del cumpleañero preparó la torta.

Fresia Vega junto a sus hijos, Cristián y Jacqueline Anacona, camino a la pulpería. Fresia trabajaba como secretaria en la Hacienda El Tangue durante el período de la administración de la familia Morgan.

Una tarde en el jardín frente al lago Ranco. En la foto están las hermanas Viviana, Liliana y Doris Morales Araya, junto a su madre Adelina Araya.

Dos hermanas disfrutando con su hermano pequeño. Aparecen Cristian Vera, Pamela Huirimilla y Victoria Maldonado. La donante recuerda que “En la foto se encuentran en Yaco Alto, donde vivían ambas hermanas, y su madre las iba a visitar junto a su hermano”.

Jorge Vega y Clementina Cerda, al centro, junto a sus hijos Teresa, Clementina, Ricardo, Cristina, Fresia, María, Guillermo y Jaime. Jorge trabajaba en la administración de la Hacienda El Tangue, juez de policía local y encargado de la pulpería. Al fondo, se aprecia la Escuela El Tangue, en el segundo piso había una pieza oscura que era usado como lugar de castigo para las y los estudiantes.

Cecilia Torrealba junto a sus hijos Felipe y Chrisma Gallardo en la salida del jardin infantil "Mundo de Amor", ubicado en la calle Camilo Henríquez de Andacollo.

Celebración de la primera comunión de los hermanos Walter y Sonia Martínez Zúñiga. Los acompañan: Nelson Martínez, Mercedes del Valle y sus padres, Rebeca Zúñiga y Luis Martínez.

Vacaciones de verano. En la imagen aparecen los abuelos, mamá y tias de Cecilia Soto.

Desfile de la escuela N° 26, que en la actualidad se llama Escuela Elisa Latapiat Vargas. Aparece Alicia Ortiz Chacana, hermana del donante.

Los hermanos Juan, Antonio y Laura Mazú Bartholomaus durante unas vacaciones en Coquimbo. Provenientes de Ovalle, la familia Mazú viajaba habitualmente a la costa a visitar a sus parientes por el lado materno. Laura Mazú recuerda que en estos viajes era habitual recorrer la Bahía durante la mañana y bañarse en la playa La Herradura durante las tardes.

Fidelina Pastén, Cristina Pastén, María Rojas y Aldo Rojas vestidos de manera especial para la celebración religiosa.

Fotografía tomada en la graduación de Judith Mery Molina en el instituto de Coquimbo. De izquierda a derecha: "Toty" Mery, Jacinta Molina, Florinda (cuñada de Jacinta), Judith Mery, Orlando Mery y Sianot Mery. El donante de esta fotografía Agustín Valenzuela, fue protegido por esta familia luego del golpe militar de 1973, alojándolo en su casa ubicada en Bueras, Hurtado.

Estudio fotográfico en Valparaíso. Al centro Haydee junto a su hermana Sonia y su hermano Juan, de dos años de diferencia. El padre era marino de las Fuerzas Armadas.

Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) junto a sus familias. Las parejas: Juana Fernández y Sergio Díaz, "Tita" Zamora y Gregorio Pérez, junto a sus amigas Herminia Alvarez y Rosa Rojas. Les acompañan sus hijas e hijos María, Francisco y Viviana Díaz Fernández y Osvaldo y Gregorio Pérez Zamora.

De izquierda a derecha: Laura Montecinos Pastén, Manuel, Rosa Elvira y Carmela. Fotografía tomada en la primera cancha de fútbol que luego sería el Estadio Municipal de Coquimbo. La familia vivía al costado del recinto, en el sector El Llano.

Las hermanas Amelia y Rosa Maldonado junto a "Panchulo" en un paseo a la playa Socos.

Confirmación de los hermanos Fuentes Valenzuela en la antigua iglesia católica del sector de Loncopán. De derecha a izquierda: Jaime, Hugo, Juan Guillermo y Carlos Fuentes Valenzuela, Yanet y Benigno Mora, Susan y René Fuentes.

Amable Edulio Urbina, Reinaldo Urbina y los hermanos Rosario y Lorenzo Urbina. Claudia Casanga Urbina, donante de la fotografía, señala que la familia siempre iba a misa los días domingos, porque eran muy católicos y devotos de la virgen del Rosario.

Retrato de los hermanos Ricardo, Teobaldo y Nory Paredes en el estudio fotográfico Casa Real.

Edgardo, Perla y Edmundo disfrazados para la celebración de la fiesta de la primavera.

Ema Rojas durante su enfermedad. Se encuentra rodeada por sus hijas, Paulina, María y Carolina; hermanas, Harova y Teresa; y sus nietos, entre los que se encuentra William.

De izquierda a derecha: Grette Lorenz Berent, Ilse Wolf Lorenz, Wilhelm Wolf Nachmüller, Fred Hans Wolf Lorenz, Arnoldo Wolf y Arnoldo Guillermo Wolf Lorenz.

Hermanos Farias Concha y unas amigas disfrutan de un día de playa durante sus vacaciones de verano.
Contenidos relacionados
1985CochamóBosque / Abuelo / Adolescente / Asado / Comida / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Niña / Niño / Paseo
1998GualliguaicaCelebración / Junta de vecinos / Amistad / Hermana / Hija / Hijo / Joven / Madre / Navidad / Niña / Niño
1952Hacienda El TangueAgricultura / Campo / Cerro / Hacienda / Administrador / Campesino / Secretaria / Familia / Hermana / Joven / Paseo
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de agua / Animal / Campo / Ganadería / Hacienda / Familia / Hermana / Joven / Niña
1974CoquimboCeremonia / Educación media / Licenciatura / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Familia / Hermana / Hija / Joven / Madre / Padre
1973NontueláAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Familia / Hermana / Joven / Niña
1970Viña del MarEscuela Normal / Estudiante normalista / Licenciatura / Docente / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Padre
1965AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Procesión / Familia / Hermana / Hermano / Niña / Niño / Viaje
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño
1959San FelipePlaza / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Paseo / Sobrino / Tío
1962San FelipePlaza / Abuela / Abuelo / Familia / Hermana / Hermano / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Pareja
PanguipulliLago / Hermana / Hermano / Paseo
2005Camino NuevoEstibador / Manejo de materiales / Mariscador / Mercancía / Amistad / Familia / Hermana / Joven
1972PichilemuPlaya / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo / Vacaciones
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosActividad extraprogramática / Ceremonia / Convivencia / Estudiante / Primer día de clases / Cumpleaños / Día del Niño / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Infancia / Juego / Madre / Niña / Niño / Paseo / Prima / Primo / Vacaciones
1950-1959Lago RancoEstación de ferrocarril / Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) / Hermana / Hijo / Nieta / Sobrina
QuinteroObrero / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pareja / Paseo
2008FrutillarPoblación PantanosaPoblación / Poblamiento / Servicio básico / Club de fútbol / Centro de madres / Junta de vecinos / Partido Comunista (PC) / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Agricultura / Camino / Campo / Costumbres / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre
1953CoquimboBebida / Comida / Familia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Padre / Pampilla / Pareja / Paseo
1950Los LagosAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Amistad / Asado / Comida / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre / Pareja
1985Población Media HaciendaAlmacén / Comerciante / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Madrina / Mascota / Niña / Niño / Padre / Pareja
1984Población Media HaciendaFamilia / Fiestas patrias / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Padre / Pareja
AltovalsolCasa / Familia / Hermana / Hermano / Tercera edad