Punta Arenas
Imágenes, videos y documentos
Punta ArenasTrabajo pesquero en Punta Arenas
Pescadores trabajan recolectando centolla, merluza y erizo, uno de ellos es Wenceslao Villagrán. Juana Quezada, donante de la fotografía, cuenta que los pescadores se internaban en el mar por 10 o 15 días en busca de productos para cargar la embarcación. Esto dependía de las condiciones climáticas, por lo que a veces debían capear las temperaturas en las islas para resguardarse de condiciones climáticas adversas.
Pescadores artesanales
Pescadores de las localidades de San Carlos y Amargos toman desayuno en la embarcación donde trabajan. Los trabajadores emigraron a Punta Arenas para trabajar en la extracción de centollas, debido a que en sus lugares de origen la crisis económica afectó sus labores. La fotografía fue tomada por marinos del la zona.
Captura de tonina
Raúl Monsalve junto a otro pescador junto a una tonina que luego sería despresada para utilizarla como carnada en las trampas de extracción de centollas. La pesca de este recurso era la mejor pagada, por eso un grupo de pescadores de Amargos emigraron hasta Punta Arenas para trabajar en su extracción.
Pesca con gancho
Técnica de pesca que realizaban los "pincheros", consistía en tomar un palo que era cortado para poner la carnada y se utilizaba un dedal para manipular la lianza que iba unida al palo. Esta técnica era utilizada para pescar productos como el congrio, rollizo y corvina. En la actualidad es un método en desuso, señala Juana Quezada, donante de la fotografía.
Wenceslao Villagrán
Momento de descanso en una embarcación dedicada a la extracción de productos marinos. Wenceslao es uno de los pescadores que emigraron desde Corral a Punta Arenas para trabajar en la extracción de centollas, cuando la escasez de recursos marinos en Corral no permitía subsistir a los pescadores y sus familias.
Extracción de centolla en Punta Arenas
Los hermanos Juan y Álvaro Villagrán trabajan en la extracción de centolla durante un período de abundancia de ese producto marino. Junto a otros pescadores de Corral y Amargos emigraron a Punta Arenas, buscando mejorar su situación económica, ya que en esa época cayó la actividad pesquera debido a la falta de recursos del mar.
Rosiel "Lito" Cárcamo Canobre
Fotografía tomada en la plaza de armas de Punta Arenas, cuando Rosiel tenía 23 años de edad. Rosiel se casó con Ilia Alvarado Low, donante de la imagen, y tuvieron 3 hijos: Fanny, Carlos y César.
Pescador de centolla
Raúl Monsalve junto a trampas utilizadas para la extracción de centolla en Punta Arenas. Durante la década de 1970, pescadores de la caleta de Amargos, Corral, emigraron hasta el extremo sur buscando mejorar su situación económica.
Carga de centollas
Pescadores de Amargos y San Carlos cargan las centollas para su despacho en avión. Los pescadores Raúl Moraga, "Lolo" Lavado, "Chicho" Lavado, Atilio Espinoza, “Cachimba”, Manuel Pacheco, Raúl Monsalve, Simón Baeza y Henry Gotschal eran parte de la tripulación de las embarcaciones de la Cooperativa de Pescadores de Amargos. Los trabajadores emigraron a Punta Arenas para mejorar sus condiciones laborales y su situación económica.
Embarcación en el estrecho de Magallanes