1979
Imágenes, videos y documentos
1979
Celebración del 5° aniversario del coro, donde se encuentran: Mario Silva, diácono de la capilla, junto a Ramón Molina, Luis Soto, Daniel Carigueo, Marisol Hernández, Elvira Núñez, entre otros.

Fiesta realizada en el galpón grande a beneficio de un club deportivo. De derecha a izquierda: Jaime Esparza, Rosa Mora, Rolando y Mónica Fuentes, Joselo Velázquez, René Fuentes y Nolfa Ruiz.

Acto comunal de Escuela Río Bueno. Aparecen las profesoras Ani Vargas y Susan Catalán.

Recuerdo de Domingo Córdova en la escuela E-88 de Catemu, actualmente María Teresa del Canto Molina. En él se ve a la Profesora Rosa Pérez Gutiérrez y, entre a los alumnos a: Sandra Martínez, Luz Villarroel, Mónica Velásquez, Roberto Vargas, Verónica Castro, Julia Pino, Whildo Arévalo, Rubén Ramírez, Bruno Barnet, Jorge Venegas, Claudio Brito, Jorge Villalobos, Alexis Muñoz, Ederson Muñoz, Nelson Tapia, María Luisa Valdés, Ana María, Nancy Roble y Julia Varas, entre otros. Esta foto la sacaron en el patio de la escuela. Según comenta el donante de esta foto, esta imagen es muy importante pues "da cuenta de sus primeros pasos para ser lo que ahora es: un profesor con muchos sueños".

7° año básico de la generación de 1979, posan para la fotografía en el patio de la escuela. De izquierda a derecha, arriba: Fredy García; "Chotola", alumno proveniente de Guanaqueros; "Lito" Prado; Vicente "Lagarto" González; y Osciel Rivera. Fila del medio: "Nene" Vergara; Richard Vega; María Ema; Víctor Anacona, profesor; Elsa Salfate; María Cifuentes; y Valentina. Abajo: Osvaldo Zepeda; "Jurelillo"; "Chitin"; Carlos Rojas; Charles; María Montero; y Florencia.

Inauguración de local de venta de juegos de azar. Actualmente, se encuentra a cargo de Felipe Andrés Herrera Flores, hijo de Lucia Flores, donante de la imagen. En este mismo edificio se encuentra la agencia Herrera, Hijos y Compañía.

Claudia Cortés, Sara Canales Soto y Rosa Margarita Monarde, al interior de la iglesia.

Vecinas que participaban de talleres, comedores populares y actividades de reflexión sobre sus vivencias cotidianas.

Se en encuentra la imagen Héctor Araya Tapia, encargado de la bomba en el fundo El Naranjal.

Recopilación de lugares y actividades con atractivo turístico de Tongoy. Se incluyen sugerencias para desarrollar el potencial de la ciudad.

Laureano Urbina, ganador de la maratón de 5000 metros, y Ramón Astudillo, celebran su victoria en la competencia en el patio del liceo.

Enrique Velásquez junto a una de las máquinas que utilizaba para ampliar fotografías en el laboratorio que implementó en su hogar.

Documento donde se determinan asuntos estratégicos que favorecerían el desarrollo de Tongoy en diversos ámbitos.

Luis Celaya Cisternas, Manuel Sepúlveda, Jorge Cepeda, Eduardo Díaz Fernández, entre otros.

Médicos, administrativos y auxiliares de servicio presencian el izamiento de la bandera.

Se encuentra la imagen Margarita Díaz García, novia junto a su padrino David Vicencio en la entrada de la parroquia. El dueño del auto era Luis “Tinto” Garay. “Esta foto es un reflejo de algo muy importante, ya que estaba a segundos de unir mi vida para siempre con mi amor: David Villaroel”.

Pescadores de Amargos y San Carlos cargan las centollas para su despacho en avión. Los pescadores Raúl Moraga, "Lolo" Lavado, "Chicho" Lavado, Atilio Espinoza, “Cachimba”, Manuel Pacheco, Raúl Monsalve, Simón Baeza y Henry Gotschal eran parte de la tripulación de las embarcaciones de la Cooperativa de Pescadores de Amargos. Los trabajadores emigraron a Punta Arenas para mejorar sus condiciones laborales y su situación económica.

Celebración realizada en la población Libertad. Acompañan a la cumpleañera: Paola Palma, Esteban Martínez, Eugenia Martínez, Yesica Ruiz, Pamela y Yilda.

La fotografía fue tomada en el cumpleaños número seis de Lorena Marcos. Entre los presentes están: Cristina, Cecilia Hernández, Lorena Marcos, Viviana Burdiles, Marcelo Hernández y Cristina Mansilla.

Delmira Parraguez y su hijo, Luis Robledo Parraguez, a la edad de 4 años. Fotografía tomada en la casa familiar ubicada en la calle Luis Cruz Martínez.

La Hermandad Femenina Lourdes de Loncura en una celebración en el Templo Votivo de Maipú. La donante recuerda: “Se trabajó mucho para hacer ese viaje, pero se hicieron varias actividades para juntar el dinero”.

Fotografía tomada en México durante el exilio de a dictadura militar. Alejandro Chelén fue un senador socialista entre 1957 y 1965, y gerente de la editorial Quimantú hasta septiembre de 1973.

Amigos celebran el aniversario del club deportivo Churrumata. De izquierda a derecha: Mario Camus, Luis Díaz, Mario Castillo y Enrique Tapia.

Iván Cordova, Julio Vergara, Luis Milla, Ramón Astudillo y Carlos Librecht se presentan en el aniversario N° 38 del Liceo A-6 Guillermo Richards Cuevas.

Se encuentra en la imagen Margarita Díaz García junto a su esposo David Villarroel, luego de haber contraído matrimonio.

Los miembros del club de ancianos "Gonzalo Serrano Casanueva" junto a integrantes de la Cruz Roja y el alcalde Claudio Arteaga en el restaurant "El Barquito" celebrando la inauguración de la agrupación.

Fotografía tomada en el patio de su casa, ubicada en la calle Gabriela Mistral #29.

Jorge Tapia, presidente de la junta de vecinos de la población CCU, y Enrique Poblete, presidente del sindicato de trabajadores de la CCU, en el estadio de la compañía.

Se encuentra en la imagen Margarita Díaz García bailando con su hermano Segundo, el día en que contrajo matrimonio con David Villarroel. “Estábamos en la casa de mi madre, todos muy contentos por realizar nuestro sueño: unir nuestras vidas para siempre. Desde ese momento ya han pasado cuarenta años”.

María Soledad Soto Cárdenas y Raúl Vargas junto a su hijo, Víctor Soto, en su casa ubicada en Avenida Cochamó.

Celebración para las niñas y los niños de la población organizada por la junta de vecinos en la calle Chacabuco. El presidente de la junta de vecinos era Jorge Tapia, integrante del orfeón de la CCU.

Primera reina de las veladas de Valdivia junto a su corte de honor. Este evento era una tradición escolar y se realizó en el Coliseo de la ciudad.

Fiesta de navidad realizada por la junta de vecinos a los niños de la población donde vivían trabajadores de la Compañía Cervecerías Unidas. La actividad se realizó en la calle Chacabuco.

Socias celebran el aniversario de la agrupación. Entre las integrantes del grupo se encuentran: Carmen Hoffman, Sara Valdevenito y Mercedes Lazcano.

Se encuentran en la imagen los alumnos del primer año básico de la escuela Cerrillos de Catemu junto a su profesora María Olivares. La donante de la imagen relata “Los niños venían de distintos lugares, algunos de cabrerías que estaban a 2 kilómetros del colegio; todos llegaban a pie y eran hijos de familias que vivían del trabajo de la tierra”.

Preparación de una cena para los integrantes del club deportivo Independiente de Tongoy, quienes lograron un triunfo local. De izquierda a derecha: Cristina Zambra, sobrina de la dueña del local; Carmen Zambra, hermana de la propietaria; Sergio Zambra, sobrino; Cristina Zambra, dueña del restaurante; y Justina Zambra, sobrina.

Lancha que transporta a pescadores de Corral a Punta Arenas en busca de mejores oportunidades laborales, debido a la cesantía en su localidad de origen. María Hilda Camán, donante de la fotografía, señala que esta situación era producto de las condición económica de pobreza que había durante la dictadura. La migración de los pescadores se realizó a través de la Cooperativa de Pescadores de Amargos.

Iris Apablaza Puchi junto a su hija, Leslie Ramos Apablaza, con su biberón preferido. Iris recuerda que su cuñado, Remis Ramos, solía tomarle fotografías a su hija.

Las hermanas Sandra y Jessica Riffo junto a una vecina, en la quinta de la familia.

Los músicos celebran las fiestas patrias tocando por las calles de la población CCU, antes de presentarse en el desfile en el Parque Brasil. El orfeón estaba integrado por trabajadores de la planta CCU.

Desfile en Avenida Normandie, frente a la municipalidad en homenaje a las Glorias Navales. Aparece Patricio Estay Miranda.

Maglio Antonio Pérez Muga junto a su hijo Maglio Pérez Urbina en Cartagena. En la imagen aparecen apoyados en un vehículo Acadian Beaumont del año 69.

La imagen corresponde al matrimonio de David Villarroel y Margarita Díaz, donde se aprecia el novio apenado por no poder partir la torta. Los acompañan los padres de David; Lucía y Augusto, y los hermanos de Margarita; Luz, Luis, Germán y Segundo.

Actividad de estudiantes de la ex-Escuela F-174. De izquierda a derecha: Carmen Gloria Bravo, Victor Torrejón, Paola Barroza y Jorge Torrejón.

Fotografía tomada durante un día de paseo en la playa de Cartagena, cuando Patricia tenía un año.

Estatutos sociales de la Asociación Gremial de Comerciantes Locatarios del Mercado Municipal de Temuco. Según el donante: “Corresponde al reglamento fundador de la asociación gremial, conformó a la primera directiva y con él comienza la historia de nuestro gremio”.

Competencia de fútbol amateur realizada en el estadio Ogana. Entre los jugadores se encuentran: Nelson Arteaga, Luis Quiroz, Abarca, Cárdenas, Mansilla.

Celebración de navidad del 2° básico de la Escuela Villa Lo Burgos. Entre los presentes están: Doris Moraga, junto a Lorena Marcos quien recibe un regalo del viejo pascuero.

Sector central de Catemu donde se aprecia la escuela María Teresa del Canto frente a la plaza. Perspectiva desde el cerro San José.

Camino al Cementerio N°3 de Playa Ancha la familia se detienen a mirar desde el cerro hacia la playa Las Torpederas. Al fondo se distingue el faro.

Blanca González Yefi con su hija Alejandra González en brazos, pasea en la Plaza de Armas.

Iris Apablaza junto a su hija, Leslie Ramos Apablaza. La donante comenta: “Mi hija tiene un año de edad, en nuestra pieza, después de haber leído un cuento, como todos los días.”

Osvaldina González firma el título de dominio de su casa en el Estadio Nacional.

Mujeres de Villa Nonguén participan en un taller de costura. Se aprecia a las vecinas en labores de cortes y medidas.

La reina, "Bety" Ojeda, junto a las damas de honor, Liliana Serón, Mariana Andrade y Marcia Guerrero, y los pajes, Humberto Velásquez, Enrique García, Alejandro Hernández y Carlos Arriagada.

Integrantes de la institución durante una asamblea regional realizada en Calbuco.

Clara Luz Mansilla y la niña Andrea Mayorga Paillacar, de 7 años, sobrina del matrimonio entre Clara Luz y José Rail. El donante comenta: “El ternerito que alimentan quedó huérfano y fue adoptado y cuidado por Clara y la pequeña Andrea. Se llamaba Chavo. Me alegra mirar esta foto, fueron momentos muy felices.”

Jorge Morales Adriazola alcalde de la comuna, felicita a Pedro Herrera Véliz por el logro alcanzado al inaugurar el local de la polla de beneficencia en el puerto de Coquimbo.

Fotografía que retrata una conversación entre los maestros Amilcar Muñoz y "Sierra".

Francisco Salfate, "Chato" Veliz, afuera del kiosko de diario de la familia Salfate, ubicada en la Playa Grande frente a la Capitanía del Puerto de Tongoy.

Alumnas de la Escuela Nº 43, ubicada en la población Carrasco, desfilan en fiestas patrias por calle Aníbal Pinto frente a la Parroquia San Sebastián. En primera fila el director Leoncio Andrade, Maritza Mansilla, abanderada, y Marcia Beltrán.

Panorámica de la localidad de Catemu, perspectiva desde el cerro San José.

La Sociedad Agrícola de la Reforma Agraria Hacienda El Tangue es liquidada por la Oficina de Normalización Agraria. El Servicio Agrícola Ganadero actúa como intermediario y entrega una solución repartiendo los bienes entre sus integrantes.

Alumnas de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén presentan un baile típico de la cultura rapa nui.

Renovación de balaustros de las terrazas de Pichilemu. De izquierda a derecha: Juan Vargas León, albañil a cargo de las obras; Luis González; Alfonso Vargas y Juan Carlos Vargas, hijos del jefe de obra. "Cuando debes ser albañil, arquitecto, calculista y tus obras duran más de 50 años", señala Cristian Vargas, donante de la fotografía e hijo de Juan y hermano de Alfonso y Juan Carlos.

Sexto año A de la Escuela N° 21, ubicada en la calle Esquina Colorada de San Felipe. Entre los estudiantes se encuentran: Carlos Muñoz, Ernesto Maldonado, Jorge Collantes, Francisco Pardo, Milton Lascano, Marcel Tapia, Hector Villaroel y Juan Vera.

Presentación del conjunto folclórico Lolquellén en gimnasio. Los bailarines son Juan Peña, María Oliva y Pedro Martínez.

Oscar Gómez, Aroldo Cantillano y Froilán Estay en una presentación artística como el número cómico de “Los Muleros”.

Vista desde cuesta Bellavista hacia población Bellavista de Rahue Bajo, rio Rahue, Ovejería y la Nestlé.

Familiares de los trabajadores de la CCU realizan una visita a las dependencias de la empresa. En el grupo se aprecia al soldador mecánico Jorge Olivares junto al ayudante Patricio Jorquera.

Acreditación como agente de la Polla Chilena de Beneficencia en la oficina de Coquimbo. Actualmente, esta institución funciona en el mismo lugar a cargo de Felipe Herrera Flores, hijo de Pedro Herrera y Lucía Flores, donante de la fotografía.

Primera comunión de Luis Viacache, junto a los sacerdotes Clementino y Jorge Velásquez, actual párroco de la ciudad.

Se encuentra la imagen Marcela Díaz junto a David Villarroel Araneda, quienes se casaron el 29 de diciembre de 1979 en la parroquia San José de Catemu. La donante de la imagen relata: “Nos casó el padre Sabina. El vestido de novia lo mandé hacer con una modista de Llay-Llay con 2 meses de anticipación”.

Inauguración del club de ancianos "Gonzalo Serrano Casanueva". Entre los presentes se encuentran: Claudio Arteaga Reyes, alcalde; Alicia Casanueva; Carmen de Barbieri; y Juana San Martín, presidenta de la junta de vecinos.

Jorge Cortés Pastén y Sara Canales Soto en el almacén ubicado en la esquina de las calles Balmaceda y Carrera de Monte Patria.

Alumnas de la Escuela de Niñas (actual Escuela "Encarnación Olivares") e integrantes de la Cruz Roja participan en un desfile en la plaza de Maullín.

El profesor y músico Julio Silva entrega un reconocimiento a un estudiante del colegio de Lago Ranco.

De izquierda a derecha: Magaly Cortés, Oritia Bahamonde, Carmen Gloria Ulloa y Magaly Navarro. Fotografía tomada en el patio de la escuela.

Campeones de rayuela del torneo que realizaba la empresa. Pablo Tobar, Rengel, Gatica, Ávila, Patricio Puebla, Ibacache, Núñez, Sergio Callao, Guillermo Rojas, Cáceres, Guillermo Puebla, Juan Carlos Rojas, entre otros.

Zeñón Vidal firma la escritura de su casa en el Estadio Nacional.

Fotografía tomada como recuerdo del fin de año. En ella aparecen el profesor jefe, Froilán, y sus estudiantes: Andrés, Manuel, Rafael, Mauricio, Juan, René, Francisca, Lilian, Sergio, Ramón, Francisco, Jaime, Luz, Jasna, María, Rosita, Nelly, Paola, Ana, América, Margarita, Mario, Juan, Víctor, José, Julio, Marcos y Luz Villalobos.

Pareja de compadres de María Pastén, donante de la fotografía. Imagen tomada en el cerro.

Lugar donde recalaban las embarcaciones para extraer agua dulce de las quebradas. En ese puerto instalaban una manguera para transportar el agua hasta el barco, que le servía para cocinar y para el aseo personal de la tripulación cuando estaban en mar abierto. Se aprecia las embarcaciones de la Cooperativa de Pescadores de Amargos.

Sergio Miranda y María Isabel González junto a su hijo Manuel en la playa Las Terrazas.

Rosa Díaz López y su esposo, hermano de la donante, bailando durante su fiesta de bodas en San Carlos.

Estudiantes de kinder en el desfile por las glorias navales un 21 de mayo. La fotografía fue tomada en la esquina de calle Prat con Comercio, en ella aparece la hermana de la donante.

Integrantes del conjunto folclórico del Liceo Vicente Pérez Rosales desfilan junto a miembros del Club de Huasos de Río Bueno.

Campeonato donde participaban los trabajadores de la CCU de todas las plantas cerveceras de Chile. La fotografía muestra a los competidores de rayuela de Limache, quienes se coronaron campeones en esa oportunidad. Pablo Tobar, Rengel, Gatica, Ibacache, Ávila, Guillermo Rojas, Eugenio Bermúdez, Rengel, entre otros.

Teresa Oyarzún, Elban Calixto, Sonia Sánchez y Ester Gómez, trabajadores de la Dirección de Administración de Educación Municipal.

Teresa Cartagena y Fernando Pérez junto a sus hijos: Paulina, Andrés, Mauricio y Claudia. Fotografía tomada durante la celebración de la primera comunión de los tres niños mayores.

Trabajadores que recorrían localidades como Corral, Galera, Colún, Chaihuin, Huape, Mehuin y Queule. Fotografía tomada mientras toman desayuno, en el grupo aparecen: Javier Espinosa, Alberto Jaramillo, Marcelino Recabal, Raúl Jaramillo y René Ortiz.

De izquierda a derecha: "El pirata", Jorge Rodriguez, Mario Espinoza, Belisario Silva, Juan Rodriguez, "Chapulin", Ibañez (arquero), Julio Dinamarca, "Liminhe", "Bine", "Torino", Julio Espinoza y el niño Felipe Campusano Perry.

Varadero de la caleta donde llegaban los pescadores artesanales después de la extracción de productos marinos y limpiaban las redes. Junto al bote se encuentran Israel Peña, Mario Bahamondes y Miguel Bahamondes.

El cabo José del Carmen González Zapata visitando a sus familiares en Osorno usando sus días de permiso del Ejército.

Padrón de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), oficina regional de Coquimbo, con los datos de Gabriel Cortés Araya.

Las educadoras de párvulo, Gloria Alday y Elena Nuñez, participan en una actividad al aire libre junto a los niños de la sala cuna. Ubicada en la población Gabriela Mistral (Pogami), este centro preescolar comunitario funcionó entre 1979 y 1982. El financiamiento para la creación de este lugar fue otorgado por la Cámara de Comercio, el Club de Leones y el Rotary Club. Las auxiliares de párvulo eran empleadas del Programa de Empleo Mínimo (PEM). La sala cuna tenía una matrícula de 33 niños de entre 3 meses a 3 años, la mayoría de sus madres eran temporeras, por eso el horario de atención era extenso, desde las 8:30 hrs. a 18:00 hrs.

La familia Miranda en las peñas. Entre los integrantes del grupo familiar se encuentran: Mercedes junto a sus hijos, Iris Miranda y su hijo, Patricio.
Contenidos relacionados
1979TongoyActividad cultural / Celebración / Junta de vecinos / Participación social / Fiestas patrias
1979TulahuénActividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Actividad artística / Actividad cultural / Baile
1979LimacheBanda de música / Orfeón / Empleado particular / Empleo / Industria cervecera / Músico / Obrero / Fiestas patrias / Instrumento musical
1979VicuñaAula / Educación preescolar / Párvulo / Sala cuna / Programa de Empleo Mínimo (PEM) / Auxiliar / Educadora de párvulo
1979LinaresAltar / Devoto / Iglesia católica / Imagen religiosa / Primera comunión / Sacramento / Familia / Hijo / Madre / Niño / Padre / Pareja
1979Villa NonguénAlcalde / Inauguración / Club de adulto mayor / Dirigente / Junta de vecinos / Sede