Subir
Menú

1960

Imágenes, videos y documentos

1960
Cumpleaños infantil en casa de la familia Riñil
Consecuencias del terremoto
Morenos San Pedro de Cavancha
Aduana y embarcaciones
Ayuda internacional después del terremoto
Consecuencias del terremoto
Terneros
Destrucción en la bahía
Capilla y escuela de Chaiguao
Cumpleaños en Achao
Maremoto en la bahía de Ancud
Leyendo revista Ritmo en Valdivia
Destrucción después del terremoto
Carlos Rojas Rivera
Bahía de Corral
Tía y sobrino
Sociedad Mutual de Armaduría de la Maestranza Central
Cuarto año Escuela Mixta n°3
Desde la estación se ven los efectos del Riñihuazo
Consecuencias del terremoto
Destrucción del puerto
Desfile de fiestas patrias
Alfredo "El Quisca" Salinas
Niños jugando en el antejardin
Inundación de Los Lagos
Ceremonia de premiación de trabajadores
Destrucción del puerto
Municipalidad de Los Lagos durante el "Riñihuazo"
Valdivia y el terremoto de 1960
Casa de la familia Meersohn
Ruinas de un hotel
Trabajadores de maderera
Fiesta de aniversario del sindicato de trabajadores de la CCU
Hans Feucht y Paulina Noack
Maremoto en la bahía de Ancud
Acto de la Escuela n°2
Puente del río Chamiza
Paseo a la playa
Iglesia San Vicente
Destrozos causados por el terremoto en calle Balmaceda esquina San Martín
Playa La Arena
Panorámica calle valdiviana
Hermanos Vega
Destrucción de la Intendencia de Chiloé
Velorio en la iglesia San Vicente
Hernán y su camión
Derrumbe de bodega
Escombros de los Altos Hornos de Corral
Destrucción en calle Serrano
Trabajadores de la CCU
Bailando en el Aniversario del Coro de Puerto Montt
Celebración día del profesor
Primer día de servicio militar
Calle Matta totalmente inundada
Hostería Hoffmann
Destrucción del puerto
Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas
Inundación del muelle de Quellón
Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Club social y deportivo Luis Bugueño
Bodega destruida por terremoto
Pelea de Martín Vargas
Conjunto de guitarra de la Escuela España
Trabajadores de la Agencia de Vapores Rodríguez-Polanco
Distinción a Omar Álvarez
Fiesta de la primavera
Destrucción de la calle 21 de mayo
Familia Vargas Angulo
Maremoto en la bahía de Ancud
Destrucción en la calle Gaspar del Río
Puerto libre de Ancud
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Adriana Zeballos y sus hijos
Desfile 18 de septiembre
Familia Palma Pérez
Destrozos en la ciudad de Valdivia
Matrimonio Bustamante Bontes
Verano en Achao
Escuela Básica N° 53
Consecuencias del terremoto
Casa de estilo alemán
Inaguración fuente de soda Marisol
Festejo de cumpleaños
Familia Hornig Noack
Muelle de pasajeros de Puerto Montt
Terremoto en Puerto Montt
Antigua salamandra
Granero
Daños causados por el terremoto
Familia Muñoz
Edificio de Solmininac
Equipo de fútbol del Liceo Industrial de Puerto Montt
Amigas y compañeras
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Niño en caballo
Velatorio de socio de la Cruz Roja
Primera comunión
Estudiantes y su talento musical
Vapor Santa María
Familia de paseo en Plaza Italia
Ruinas de la estación naval
Consecuencias del terremoto
Desfile de peinados
Inauguración de pasarela
Vía férrea afectada por el terremoto
Hermanos Vega
Paseo a la Playa Grande de Tongoy
Efectos del terremoto en Valdivia
Botes veleros en la bahía de Achao
Ayuda de bomberos a damnificados
Terremoto de Valdivia en 1960
Instalación de agua potable en la calle Eduardo Zárate
Población Las Vertientes
Morenos San Pedro de Cavancha
Carnaval elquino
Paseo de adoquines en Valdivia después del terremoto de 1960
Descanso en la trilla
Celebración José Miguel Carrera
Consecuencias del terremoto
Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.

Dionisio Muñoz camina entre los escombros de un salón de billar. Año 1960. Ancud. Donada por José Caro Bahamonde.

El terremoto que estremeció a Ancud

El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX