Subir
Menú

1960

Imágenes, videos y documentos

1960
Aduana y embarcaciones
Colegio San Antonio de La Serena
Desfile de fiestas patrias
Invitación a cumpleaños
Destrucción de la carretera
Desfile de peinados
Casa destruida por el terremoto
Velorio bombero
Paulina, Ruby y Hans
Vista panorámica desde el Hotel Miramar
Alicia Acevedo
Efectos del terremoto en Valdivia
Amigos en el restaurante Costa Azul
Cumpleaños infantil
Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)
Casa de la familia Santos después del Riñihuazo
Profesores en vacaciones
Rodeo en Quemchi
Trabajadores del sector de bodega de la CCU
Regata
Destrozos causados por el terremoto en calle Balmaceda esquina San Martín
Paseo de tío y sobrino
Maremoto en la bahía de Ancud
Celebración de aniversario de bomberos
Casa Hardessen
Paulina, Hans y Guillermo
Bote
Consecuencias del terremoto
Destrucción del barrio La Arena
Carnet de club deportivo
Casa de la familia Santos Rivero inundada por el Riñihuazo
Carlos Rojas Rivera
Destrucción del mercado
Ilia Alvarado Low
Bodega destruida por terremoto
Comunidad Escuela n°2
Río Collileufu al fondo se observan las casas de calle Balmaceda
Fiesta de la primavera
Casa de la familia Sade
Consecuencias del terremoto de 1960 en Puerto Montt
Bahía de Corral
Rosiel "Lito" Cárcamo Canobre
Desfile de Escuela Superior de Humanidades N° 12
Inundación por efectos del Riñihuazo vista desde la plaza ferroviaria
Familia Hornig Noack
Navidad
Familia Hornig Noack
Madre e hijos
Escuela Básica N° 53
Fiesta
Camarines playa de Llolleo
Desborde del lago Riñihue
Muelle de pasajeros
Directiva trabajadores CCU
Día de verano
Consecuencias del terremoto
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Ruinas de plaza de Corral
Trabajadores de la construcción
Orfeón de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU)
Familia Gallardo Molina
"Pollo Soto" y amigos quemchinos
Vecinos en construcción de alcantarillado
Desfile de vapores
Festival en el Teatro Cervantes
Paseo familiar a la Pampilla de Coquimbo
Muelle de Niebla post terremoto
Desfile 18 de septiembre
Ruedas de maquinaria agrícola
Funeral de Elvira Bugueño
Barco en la costanera de Valdivia
Comida en club social de Vicuña
Lago Panguipulli
Actividades comunitarias de la Cruz Roja
Paseo por la plaza de Andacollo
Destrucción de fábrica
Lucinia Rain
Nora Eugenia Muñoz
Avenida Angelmó luego del terremoto de 1960
Consecuencias del terremoto
Consecuencias del terremoto
Inundación de la plaza de Corral
Ferrocarril Lanco-Panguipulli
Consecuencias del terremoto
Distinción a Omar Álvarez
Paseo de trabajadores de la CCU
Amigas y compañeras
Calle Ecuador casa de familia Ayala Salas
Grupo de amigos en paseo dominical
Fiesta de la primavera
Consecuencias del terremoto
Bomberos de Puerto Montt reparten agua
Hans Feucht y Paulina Noack
Familia de paseo en Plaza Italia
Destrucción de tiendas comerciales
Terremoto en Puerto Montt
Bomberos ayudan a damnificados
Ruinas del hotel La Bomba
Destrucción en calle Serrano
Destrucción de carretera
Fiesta de matrimonio
Matrimonio Muñoz Cisternas
Grupo de bomberos de Catemu
Fuerte San Antonio
Actividad maderera en el muelle de Panguipulli
Amigos
Jugadores del club deportivo Pedro Aguirre Cerda
Terremoto 1960
Campeonato de waterpolo
Inundación calle costanera
Licenciatura de sexto básico
Municipalidad de Los Lagos durante el "Riñihuazo"
Estudiantes de la escuela de Algarrobito
Campamento en la Pampilla de Coquimbo
Desfile de fiestas patrias en Corral
Muelle de pasajeros
Acto de profesores
Frontis del hospital de Calbuco
Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.

Dionisio Muñoz camina entre los escombros de un salón de billar. Año 1960. Ancud. Donada por José Caro Bahamonde.

El terremoto que estremeció a Ancud

El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX