Subir
Menú

1960

Imágenes, videos y documentos

1960
Niño en caballo
Lago Panguipulli
Martín Iturra recibe premio por buen alumno
Reencuentro profesoras jubiladas
Consecuencias del terremoto
Selección de fútbol de Valdivia
Celebrando el Día del Marino
Rama Femenina
Curia Legión de María
Víctor Hugo Oyarzún y los Mariachis del Sur
Vista aérea de Panguipulli
Destrucción de la catedral
Festival en el Teatro Cervantes
Destrucción de la intendencia
Vapor Carlos Haverbeck
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Ruinas de la tienda Milena Modas
Damnificados en la calle Libertad
Ceremonia de confirmación religiosa
Orfeón de la Compañía Cervecerías Unidas (CCU)
Destrucción de Corral por el maremoto de 1960
Destrucción de iglesia
Comunidad Escuela n°2
Revista de Gimnasia
Hostería Hoffmann
Niños jugando en el antejardin
Población Las Vertientes
Desfile escolar de fiestas patrias
Ruby Hornig Noack
Barco en la costanera de Valdivia
Casa de familia Santos dos días después del Riñihuazo
Daños en la bahía
Acto en la escuela de la Hacienda El Tangue
Pampilla de Coquimbo
Familia Pincheira Godoy
Destrucción de la plaza de Corral
Paseo a la playa
Ruinas de la estación naval
Curso primero A Escuela de Hombres n°1
Carro primera compañía de bomberos
Destrucción del puerto
Consecuencias del terremoto
Destrucción en la calle Prat
Aniversario del Insuco de Coquimbo
Casas destruidas
Cumpleaños infantil en casa de la familia Riñil
Pastoreando llamas
Desfile de fiestas patrias
Paseo a la Playa Grande de Tongoy
La voz de Arauco
Hermanos Farias Concha
Fiesta de matrimonio
Maremoto en la bahía de Ancud
Grupo de amigos en paseo dominical
Casa de veraneo de los Berger Venegas
Integrantes del club deportivo Bernardo O'Higgins
Bahía de Ancud
Adriana Zeballos y sus hijos
Tsunami de 1960
Morenos San Pedro de Cavancha
Trabajadores de la Agencia de Vapores Rodríguez-Polanco
Trabajadores de maderera
Desfile de peinados
Desfile de fiestas patrias en Corral
Rosa Sanhueza
Fuerte San Antonio
Alumnas de la escuela "Justo Donoso"
Maremoto en la bahía de Ancud
Iglesia San Vicente
Inundación de la calle Prat
Amigas en la Hacienda El Tangue
Destrucción en calle Serrano
Carretera Panamericana
Tía y sobrino
Consecuencias del terremoto
Fiestas patrias
Club deportivo de la CCU
Terremoto 1960
Funcionarios municipales
Inundación del mercado
Rosiel "Lito" Cárcamo Canobre
Vista panorámica de la ciudad bajo el agua
Consecuencias del terremoto 1960 en Maullín
Desborde del Río San Pedro
Consecuencias del terremoto
Paulina, Ruby y Hans
Consecuencias del terremoto en Puerto Montt
Embalaje de alimentos
Valdivia y el terremoto de 1960
Reconstrucción de la Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Calle Patricio Lynch afectada por el Riñihuazo
Vía férrea a 300 metros de Los Lagos
Bomberos ayudan a damnificados
Comida en club social de Vicuña
Destrucción en calle Chacabuco
Desfile de bomberos
Inaguración fuente de soda Marisol
Escuela El Tangue
Hermanos Vega
Hangar del Club Aéreo de Ancud
Hermanas Gutiérrez Mora
Club deportivo Bernardo O'Higgins
Paseo de adoquines en Valdivia después del terremoto de 1960
Ruinas de plaza de Corral
Trabajadores de planta generadora de electricidad
Escuelas Populares de Chiloé
Profesoras de Ancud
Consecuencias del terremoto
Ilia Alvarado Low
Desfile de Fiestas Patrias
Barco Catamount
Reconocimiento a Clara Villarroel Contreras
Corral después del terremoto de 1960
Familia Hornig Noack
Cruzada del Rosario Continental
Vista aérea de Playa Ancha
Desfile en calle José Ramón Pérez
Reconocimiento treinta años de servicio
Consecuencias del terremoto
Fiesta de la primavera
Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.

Dionisio Muñoz camina entre los escombros de un salón de billar. Año 1960. Ancud. Donada por José Caro Bahamonde.

El terremoto que estremeció a Ancud

El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX