Subir
Menú

1960

Imágenes, videos y documentos

1960
Escuela n°2 de niñas
Desfile de fiestas patrias en Corral
Avenida Angelmó luego del terremoto de 1960
Mi madre en Nueva York
Población Las Vertientes
Casa de la familia Santos Rivero inundada por el Riñihuazo
Escuela Básica N° 53
Consecuencias del terremoto
Familia Muñoz
Vista de Corral
Aeropuerto Tepual
Destrucción del barrio La Arena
Botes veleros en la bahía de Achao
Destrucción en Punta Piedra
Actividad de bomberos en fundo El Alto Puchuncaví
Desfile de Fiestas Patrias
Campeonato Nacional de Fútbol Ferroviario
Bodega de salitre
Hangar del Club Aéreo de Ancud
Colegio San Antonio de La Serena
Costanera de Ancud
Bote
Ruedas de maquinaria agrícola
Ruinas de la estación naval
Consecuencias del terremoto
Desborde del lago Riñihue
Vapor Carlos Haverbeck
Casa de la familia Sade
Destrucción del puerto
Fiestas patrias
Paseo de tío y sobrino
Calle Ecuador casa de familia Ayala Salas
Ceremonia de premiación de trabajadores
Terremoto en Puerto Montt
Nora Eugenia Muñoz
Festejo de cumpleaños
Adriana Zeballos y sus hijos
Escuelas Populares de Chiloé
Calle Argentina esquina Balmaceda bajo las aguas
Banco destruido por terremoto
Balneario de Amargos
Conjunto de guitarra de la Escuela España
Familia Soto
Ancud después del terremoto
Club deportivo de la CCU
Olímpico Balmaceda
Infantiles del Club Deportivo El Tabo
Licenciatura de estudiantes normalistas
Voluntarios de bomberos
Playa La Arena
Ruedas de maquinaria agrícola
Destrucción en calle Serrano
Inundación de Los Lagos
Celebrando el Día del Marino
Daños causados por el terremoto
Vecinos en construcción de alcantarillado
Aniversario del Insuco de Coquimbo
Fiesta de matrimonio
Consecuencias del terremoto de 1960 en Puerto Montt
Consecuencias del terremoto
Club deportivo Playa Ancha
Matrimonio
Celebración día del profesor
Inundación de la calle O'Higgins
Carnet de club deportivo
Inauguración colegio San Leonardo Murialdo
Curia Legión de María
Playa La Arena
Destrucción del mercado
Fiesta
Vista aérea de Playa Ancha
Martín Iturra recibe premio por buen alumno
Niños jugando en el antejardin
Consecuencias del terremoto
Amigos en el restaurante Costa Azul
Destrucción del puerto
Ruinas del hotel La Bomba
Edificio de Solmininac
Estudiantes y su talento musical
Máquina procesadora de lácteos
Inundación de la calle Pedro Montt
Pastoreando llamas
Fresia Ríos Schultz
Hermanas Gutiérrez Mora
Cena de reconocimiento a profesora Escuela n°2
Hostería Hoffmann
Fiesta de la primavera
Familia Hornig Noack
Fotografía familiar en calle Carrera
Destrucción de la catedral
Ceremonia en el sindicato de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU)
Plan regulador de Puerto Montt
Integrantes del club deportivo Bernardo O'Higgins
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Niños jugando en la playa de Achao
Casa de la familia Santos después del Riñihuazo
Desfile en el gimnasio municipal
Elisa Gallardo
Navidad entre amigos
Destrucción después del terremoto
Barracones
Inundación por efectos del Riñihuazo vista desde la plaza ferroviaria
Inundación de la plaza de Corral
Calle Patricio Lynch afectada por el Riñihuazo
Profesoras de Ancud
Avenida Angelmó luego del terremoto de 1960
Vista aérea de Puerto Montt
Consecuencias del terremoto
Morenos San Pedro de Cavancha
Acto de profesores
Alumnos en cerro San Cristóbal
Consecuencias del terremoto 1960 en Maullín
Equipo Colo Colo de Corral
Jugadores del club deportivo Pedro Aguirre Cerda
Barco Catamount
Madre e hija
Celebración de trabajadores de la CCU
Campeonato de waterpolo
Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.

Dionisio Muñoz camina entre los escombros de un salón de billar. Año 1960. Ancud. Donada por José Caro Bahamonde.

El terremoto que estremeció a Ancud

El domingo 22 de mayo de 1960 el sur de Chile fue remecido por el terremoto de mayor intensidad registrado a nivel mundial, con una magnitud de 9,5 grados en la escala de Richter. En los minutos posteriores un maremoto arrasó lo poco que quedaba en pie, con un resultado trágico de 5 mil víctimas fatales y 2 millones de damnificados.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX