Plaza
Imágenes, videos y documentos
Plaza
Retrato familiar en fiestas patrias. En la fotografía están, Lorena Marcos y sus padres Isolina Vidal y Elcides Marcos.

En esta fotografía aparece Sergio Pérez Ibarra junto a su ahijada Pascal Bórquez Pinochet, durante un paseo por la ciudad jardín. La imagen fue tomada en el bandejón central de las avenidas Viana y Álvarez.

María del Pilar Núñez, junto a su hija, Jovita Marín, y su nieto, Jorge Muñoz Marín. Retrato tomado en la plaza de Andacollo por un "minutero" o "fotógrafo de cajón".

Antigua plaza de la ciudad. Se aprecia una placa recordatoria del presidente José Manuel Balmaceda.

Concurso de pintura durante la semana Unionina. El concurso consistía en pintar la iglesia ubicada en la plaza de armas de La Unión. En la fotografía se encuentra el hijo de la donante, sentado en el banco que le construyó su abuelo.

Niños después de celebrar su primera comunión posan en la plaza de Tongoy, a un costado de la escuela.

Hermanos Aguirre en la plaza de Purranque. Fotografía tomada por su padre, pocos meses antes de que su hija, en la foto, diera a luz a su primer nieto.

La niña posa para la fotografía sobre un caballo de madera en la plaza Videla. Al fondo, se aprecia una casa en los terrenos donde actualmente se encuentra el edificio de la Municipalidad.

Acto cívico en la plaza de Monte Patria. Se encuentran presente: la directiva provicial y comunal de CEMA Chile, Julio Correa, Marcela Figari y los hermanos Sara y Rómulo Canales Soto.

Los primos Eritrea Pino Ocampo y Andrés Ocampo Ortiz jugando en una cancha que existía en la zona cercana a la calle Zapadores en Santiago.

Elsa Nieto y Sergio Zúñiga en la Plaza de Armas de Puerto Montt. La donante de esta fotografía comenta que "mi madre está vestida de negro porque había fallecido hace poco su padre. Antiguamente el luto duraba un año, todo ese tiempo las hijas y viudas usaban ropa negra, mientras los hombres utilizaban una cinta negra alrededor del brazo izquierdo".

Escultura de un marinero de metal frente a la iglesia parroquial. Lámina del diario El Llanquihue.

Vista aérea de la casa de la familia Yartari, ubicada en la calle Pedro Montt esquina Aníbal Pinto, frente a la plaza de armas.

Actividad artística realizada por vecinos de la Población Schilling en la Plazuela Yungay, en el marco de una manifestación en defensa de los derechos humanos. En la imagen se ve un grupo de niñas y niños entonando el "Himno de la alegría". Entre ellos, se encuentran: Marcela González, Richard Solis, Arturo González y Jaime Caucao.

Remodelada hace algunos años, ahora cuenta con nuevos árboles y jardines. En el centro cuenta con un escenario de madera rústica donde se realizan actos del colegio y fiestas tradicionales como la conmemoración del combate naval de Iquique y fiestas patrias.

Estudiantes de 7° año básico del colegio F-18 de Altovalsol desfilan en la plaza. Los alumnos González y Valdivia llevan el estandarte.

Se observa el colegio Seminario Conciliar, la catedral y la Intendencia, actual Casa de la Cultura.

Vilma Vergara, a la edad de 9 años, y María Tapia, cuando tenía 18 años. Ambas provenían de Santiago, la fotografía fue tomada por Elsa Quezada Vergara, mamá de Vilma. Se aprecia la estatua del Indio Collo y casas entre las que se encontraba el negocio de la familia Olgalde.

Desfile de las basquetbolistas en la plaza de Coquimbo. Entre las integrantes del equipo se encuentran: Mirna Villarroel, Gloria Carrasco, Rut Marín y Valentina Muñoz.

Soilo Saavedra junto a su esposa, Margarita, su hija, Margarita Saavedra, y su hermano, Pedro Saavedra. Paseo de día domingo en la plaza, donde se realizaban tertulias.

Alumno de la Escuela Wenceslao Vargas recita poesía durante el acto de conmemoración de la Batalla Naval de Iquique en la plaza del pueblo.

Registro de la antigua plaza de Niebla previo al terremoto de 1960. En la imagen se puede observar una escultura mirando a la "playa chica" y al fondo se ve la isla de Mancera.

Bomberos de la Segunda Compañía posan frente a la plaza de armas. De izquierda a derecha: José Cruz, Pedro Bravo y Lucas Solís.

Lilian Guerrero, a la edad de 9 años, sobre un caballo de madera, escenario de las fotografías tomada por los "minuteros" o fotógrafos de "cajón". Al fondo, se aprecia la fachada del hotel Don Vicente y la calle Costanera.

Estudiantes del nivel de transición participan de una presentación de fiestas patrias.

Fiesta religiosa de Andacollo. En la plaza de armas de la ciudad se encuentran: Juan Ramírez, Abelardo Flores, Carlos Flores y sus hermanos menores.

Vista de la catedral, la librería Piwonka y el Café Olimpia. Elna Stange, donante de la fotografía, cuenta que los jardines del café "eran muy bonitos, era muy concurrido. Servían onces alemanas, deliciosos picarones, íbamos en familia a tomar once, especialmente los días domingo".

Los artistas bailan en la plaza de la Constitución después de entregar una carta con sus peticiones a la presidenta Michelle Bachelet.

Vsta aérea desde el sector norte de Ancud. Se aprecia el centro cívico y el borde costero, antes del terremoto de 1960.

Celebraciones del 18 de septiembre en un día de sol. Entre los presentes están: Gisela Muñoz, Nora Suárez, Karina Osorio, Yanet Pozo, Ingrid Tapia y Angélica Martínez. Fotografía tomado en la plaza de Corral.

Brigada conformada por alumnos de la Escuela N°11 de Quellón en la plaza de armas con motivo de una ceremonia de fiestas patrias. La brigada era dirigida por Erwin Anguilar Geda. Junto a ellos se encuentran integrantes del Club de Huasos de Quellón. De izquierda a derecha: Antonio Vidal, Felipe Bahamonde, Juan Teca (con la “chuica”de chicha), Pedro “Perico” Mansilla (con el cacho de chicha), Manuel Valle Macías (abanderado y presidente del club) y Osvaldo Haro Bórquez.

Celebración del primer aniversario en la plaza de Vicuña, en la actividad todos los niños estaban disfrazados.

La niña escala un ombú, árbol que era característico de la plaza de Llolleo. Nancy Berríos, madre de Catalina, cuenta que en ese lugar disfrutaban de paseos familiares a la sombra de los árboles.

El matrimonio Rogel Barría posa junto a sus hijos, Alberto y Estela, en la plaza de armas de Quemchi, durante el aniversario del combate naval de Iquique.

Vista de la plaza de armas y de la catedral de Ancud. Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.

Fotografía tomada en la glorieta de la plaza de armas de la comuna de Máfil, con motivo del aniversario del Cuerpo de Bomberos. Entre los voluntarios se encuentra Leopoldo García Morrison.

Estudiantes del jardín infantil Ramicitos bailan en un acto de fiestas patrias realizado en la plaza de Rapel.

Padres de María Pastén, donante de la fotografía, en la plaza de Coquimbo. Erminio Pastén era dueño de la mina de cobre "El baile", ubicada en un cerro de Gualliguaica, yacimiento que encontró mientras buscaba leña. Cada 15 días bajaba de la mina para vender el producto a la Empresa Nacional de Minería (Enami).

El orfeón "Sacarias Parra" se presentaba en la plaza de San José de la Mariquina los días domingo después de misa.

Trabajadores y vecinos arreglan la plaza Van Buren. Para apoyar esta iniciativa, la empresa les proporcionó un barril de cerveza y bebidas. En la fotografía aparecen: Juan Gutiérrez, Evelyn Gutiérrez, Mario Pacheco, Eduardo Tapia, Sandra Cáceres, Ricardo Anotia, Manuel Ponce, entre otros.

Fotografía tomada en la plaza de armas de Punta Arenas, cuando Rosiel tenía 23 años de edad. Rosiel se casó con Ilia Alvarado Low, donante de la imagen, y tuvieron 3 hijos: Fanny, Carlos y César.

Panorámica de la plaza, donde se aprecia el "Bostezo del alcalde" hacía la costanera, la ferretería Ancla, el edificio de la Caja de Ahorro y la boutique Fon Chic, donde actualmente se encuentra la Corte de Apelaciones.

Celebración de la fiesta religiosa de San José, patrono de Gualliguaica. Los festejos comenzaban en la mañana del 19 de marzo, con una misa donde se presentaban agrupaciones de bailes chinos. Durante la tarde, la imagen del santo salía en procesión por las calles del pueblo para despedirse con baile y música. En la fotografía se aprecia que a un costado de la iglesia había una plaza donde se instalaban comerciantes.

Lillian Barroza Guerra y su hijo, Elias Cortés de 16 años, en la plaza de armas remodelada de Coquimbo.

Las estudiantes se encuentran en fila junto a la catedral y frente a la intendencia, con motivo de la investidura de la Brigada "Rangers".

Autoridades locales en la antigua plaza de Achao, al fondo se ve la Iglesia Santa María de Loreto de Achao. Declarada Monumento Nacional mediante el decreto N°5051, el 06 de julio de 1951 y reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000.

Paseo a la plaza David León Tapia, que recuerda a ese profesor normalista con un busto donde posa la familia. En esa plaza se realizan actos cívicos y ceremonias.

Integrantes del orfeón de la CCU durante una actividad comunitaria. Miguel Tapia, donante de la fotografía, cuenta que este tipo de actividades era apoyada por el alcalde de Limache, Germán Irarrázabal, quien proporcionaba el bus para su desplazamiento.

Plácido Múñoz Vega y Jovita Marín Núñez junto a sus hijas, Mireya Ofelia e Inés de las Mercedes. Fotografía tomada en la plaza de armas de San Bernardo.

Saludo navideño con imágenes de Ancud el día que fue afectado por el terremoto de 1960.

El grupo de amigos posa en el obelisco que adorna la plaza de la localidad. En el grupo se encuentran: Waldetrude Carrión, Silveria Alcarras, Fresia Sepúlveda, Laura Zunelzu, Edilia Zunelzu, Guillermo Zunelzu y Ricardo Zunelzu.

Junto al monumento que conmemora a David León Tapia, director de la ex-Escuela F-174. Actualmente, la biblioteca pública y la escuela llevan su nombre. El monumento se encuentra en la plaza ubicada frente a la Casa de la Cultura Carlos Cortés.

Muestra fotográfica que presenta parte de la recopilación realizada durante el 2020, por la Biblioteca Pública de Purranque junto a su comunidad y al programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Las imágenes de esta publicación van desde recuerdos escolares a retratos de trabajadores, lugares, escenas de la vida cotidiana, ritos religiosos, encuentros de amigos y familiares, así como también actividades artísticas y deportivas. Personas y momentos que pese al paso del tiempo siguen presente en la memoria colectiva de los habitantes de Purranque.

Niñas y niños de un jardín infantil dibujan con tiza en la plaza como parte de las actividades de aniversario del establecimiento educacional.

Familia de Sotaquí presencia el desfile de fiestas patrias en la plaza de armas de Ovalle.

Desfile de la Primera Compañía de Bomberos frente a la municipalidad de Puchuncaví. Entre ellos, los abanderados: Eliseo Ureta, Humberto Rojas y Sergio Morales. En segunda fila: Fernando Zamora, Víctor Guerra, Guillermo Silva y René Valencia, entre otros. Al fondo se puede apreciar la torre de la iglesia de la comuna.

Celebración de fiestas patrias en la plaza de armas de la ciudad. Se observa el colegio Seminario Conciliar de Ancud y la Intendencia.

Javier Cortés junto a un amigo en la plaza del barrio, ubicada entre las calles Luis Arraño y Gregorio Bustamante. Hernán Cortés, donante de la fotografía señala que era costumbre de la comunidad salir a conversar en las tardes con sus vecinos.

Vista de la ciudad desde la casa del poeta Victor Domingo Silva. Se observan la plaza central, la parte sur del sector La Isla y las lineas del ferrocarril donde se trasladaba el mineral proveniente desde Cerrillos de Tamaya a una fundición ubicada en la ciudad.

En la fotografía se puede ver las casas y calles luego de que bajara el agua, tras la inundación. La donante Maclovia Santos Rivero recuerda: "Luego del Riñihuazo, estuvimos en el campo alrededor de tres meses, antes de poder volver a nuestra casa. Como niños que éramos en ese entonces, nunca fuimos a ver la inundación. Nuestro papá trabajaba en el banco, por lo que iba al pueblo todos los días".

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Remodelada hace algunos años, se plantaron nuevos árboles y jardines, se pintaron los senderos, se instalaron bancas de madera y un escenario donde se realizan los eventos del pueblo.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Pedro Iturra, de 13 años, junto a su tío Marcelino Iturra. Marcelino cuidaba a su sobrino ya que su hermano estaba enfermo.

Práctica de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, sobre las escaleras del carro bomba. Registro tomado en la plazuela Estación. Entre los presentes están: Eduardo Alvial, Tomás Burgos, Marcos, Sergio Sepúlveda, Jaime Alvarado, Héctor Cárdenas, Abram Sepúlveda y Oscar Villanueva.

En la plaza de La Unión se encuentra Aurelio Guzmán junto a Mani Díaz y Víctor Díaz, agricultores de la zona, y Héctor Uribe (ex funcionario del Banco Estado).

Ubicada en las calles Almeyda con 21 de mayo. En la esquina se aprecia una casa patronal donde se encuentran: Elvira Toledo, Juana Águila y Freddy Toledo. En la actualidad, en ese sector existe un servicentro.

Estudiante de 4° año básico de la Escuela Educacional N°11 de Quellón recita una poesía en homenaje a Arturo Prat Chacón. Acto realizado el 21 de mayo en la plazoleta de los marinos. En la fotografía aparecen: el alumno Robinson Vargas, el profesor Gabriel Vera y los estudiantes Francisco Cárcamo, Nelida Villegas, Fabiola Almonacid, entre otros.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.

Al fondo se puede ver el monolito del Club de Leones que da la bienvenida a la comuna. El registro fue tomado después de la inundación causada por el Riñihuazo. Según recuerda la donante, este lugar no fue tan afectado como el sector de las calles Ecuador, Tarapacá y Argentina. A la derecha se puede ver la glorieta en la cual solía tocar la Banda Esmeralda todos los domingos junto con la comunidad se reunía a disfrutar de la música.

Fotografía tomada después de la remodelación realizada en 1948, realizada con el apoyo de la alcaldesa Luisa Chijani y el Comité Juvenil Pro Adelanto Local.

Panorámica de la localidad, donde se aprecia la plaza Arturo Prat en el extremo derecho; las calles principales: Martínez de Rosas, Bernardo O' Higgins y J.B Etchegaray; el camino a Puilinque, en la esquina inferior; y el lago Panquipulli, con su ribera aún despoblada.

En la vereda acompañando el desfile, Pedro Arancibia, más atrás tirando la bomba a vapor, Arnoldo Alba junto a Héctor Barra, Ernesto Urrutia y Jorge Martínez. Al fondo se ve el camión Ford.

María Molina Tapia a la edad de 4 años, junto a su madre Clarisa Tapia y a su hermana mayor, Inés Tapia, de 12 años de edad, durante un paseo al Parque Italia en Valparaíso. La donante valora esta fotografía porque es un recuerdo de su infancia. Cuenta que en el parque había una estatua de una loba y que siempre que va a esta ciudad pasa a verla.

Entre los asistentes se encuentran: Amador Rosas, Benjamín Wells, Osvaldo Gallardo y Juan Torrejón.

Fotografías de Ancud y Puerto Aysén, publicadas en la revista "Paz y bien" de la congregación franciscana de Chillán.

Monumento a Manuel Montt, lugar se realizaban desfiles y actos de conmemoraciones. Junto al monumento se aprecian casas de aves que decoraban la plaza. Al fondo, se ubica la intendencia, en la calle Antonio Varas.

Tradicional fotografía de primera comunión en los jardines de la plaza de Puchuncaví, ubicada frente a la parroquia.

Recuerdo de la primera comunión de Pedro Vera. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en la plaza de Puchuncaví.

La voluntaria Miriam Barría se dirige al público en un acto en la plaza de Puerto Montt.

Inés Zambra, cocinera del restaurante Costa Azul; Jorge Zambra, sobrino de la dueña del local; y Rosa, ayudante de cocina. Fotografía tomada en la plaza Pizarro, lugar donde acudían los trabajadores del restaurante a descansar.

Laura Rosa Carrillo frente al monumento dedicado a Pedro de Valdivia.

Irma Tripailaf Manqui junto a otros docentes en la plaza de armas.

Calbucanos pasean por una plaza de la ciudad. Se observa un monolito en homenaje al presidente José Manuel Balmaceda, quien fue el primer diputado elegido en Calbuco.

Celebración del aniversario del patrono San Francisco de Asís. La actividad consistió en una caminata y un encuentro en la plaza de la concordia. Los niños se disfrazaron de animales, chinitas, piratas y payasos.

Destrucción causada por el terremoto de 1960. Panorámica del centro de Ancud; barrio La Arena; ex Intendencia destruida parcialmente; y la casa de la familia Santana arrasada por el maremoto.

En el centro de la fotografía se puede ver a Mónica Andrea Cárcamo Álvarez, alumna de tercero básico de la Escuela de Corral. Según comenta la donante, el desfile del 21 de mayo, es una tradición que se mantienen en la plaza antigua de Corral.

Viendo el disfile, de izquierda a derecha: el presidente del Rotary Club Héctor Morales, Ayde Bossay, Miguel Vivar, el superintendente Miguel Moya, el comisario y su esposa, el juez Juan Ríos, la alcaldesa Nidia Morelli, Elsa Ponce y Elisa Rodríguez.

Imagen de la Plaza Arturo Prat, la cual se encuentra a un costado de la calle Martínez de Rosas y cerca de la Iglesia San Sebastián de Panguipulli. En el fondo se aprecia el lago del mismo nombre y el volcán Mocho Choshuenco como telón de fondo.

Fotografía tomada previa a un desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, en la plaza de Barrancas, donde Alicia y sus compañeras del 3° año de Humanidades representaban al Colegio Vocacional N° 28. Alicia estudiaba la mención de peluquería, su peinado fue realizado por una compañera de curso.

Era común que el día domingo las familias fueran a la Plaza de Armas a ver el desfile. Esta fotografía registra uno de esos días de paseo con mi hermano Sergio. Recuerdo que los bomberos entre 15 y 16 años debíamos ir con terno para estas ocasiones. También asistíamos a la misa de las 11:00 A.M a la catedral.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

En esta fotografía aparece María Vera Donoso al frente del Monumento al General José Velásquez ubicado en la Plaza de Puchuncaví.
Contenidos relacionados
1970-19791980-19891990-19992000-20092010-2019CatemuPlaza / Poblamiento / Pueblo / Presidente / Eduardo Frei Montalva / Cerro / Fotógrafo / Prensa
2020-2029 / 2021TemucoLlay-LlayBarrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Almacén / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folklore / Joyería mapuche / Lamgnem
1960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009Región de Los RíosBarrio / Ciudad / Fábrica / Muelle / Plaza / Población / Puente / Estudiante / Animita / Agricultura / Animal / Bahía / Bosque / Bote / Caballo / Papa / Siembra / Vaca / Campesino / Lancha / Minería / Minero / Familia / Vacaciones
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlay-LlayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
2020-2029 / 2022CorralCiudad / Muelle / Plaza / Puerto / Regata / Remo / Maremoto / Terremoto / Bomberos / Carnaval / Celebración / Club deportivo / Cooperativa / Dirigente / Organización de mujeres / Participación social / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Fiesta de San Pedro / Bahía / Barco / Bote / Buzo / Cultivos marinos / Estibador / Industria pesquera / Pesca artesanal / Puerto / Recolección de algas / Trabajador portuario / Tripulación
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029PuchuncavíBarrio / Ciudad / Costanera / Plaza / Pueblo / Turismo / Actividad extraprogramática / Escuela / Estudiante / Acto cívico / Alcalde / Desfile / Centro de madres / Organización de mujeres / Participación social / Cofradía / Devoto / Sacerdote / Virgen del Rosario / Agricultura / Animal / Bote / Campo / Cosecha / Cultivo / Fundo / Ganadería / Pesca / Playa / Docente / Obrero / Pesca artesanal / Trabajo agrícola / Familia / Vacaciones
TongoyAlmacén / Barrio / Calle / Casa / Cementerio / Costanera / Cuartel / Plaza / Transeúnte / Turismo / Vivienda social / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Colegio / Escuela / Estudiante / Bomberos / Club deportivo / Cooperativa / Poblador / Pobladora / Playa / Pesca artesanal / Adolescente / Amistad / Fiesta / Infancia / Juego / Vecino
1959San FelipePlaza / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Paseo / Sobrino / Tío
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Imagen religiosa / Virgen del Rosario / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño
1960-1969PuchuncavíCalle / Iglesia / Plaza / Bandera / Bomberos / Desfile / Municipalidad / Voluntariado
2003Barrio YungayBarrio / Plaza / Museo / Agrupación cultural / Dirigente / Participación social / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Bendición / Capilla / Monja / Comercio / Vecino
1940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029LimacheBarrio / Ciudad / Fábrica / Plaza / Industria cervecera / Músico / Obrero / Música
1930-19391940-19491950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-20092010-20192020-2029CartagenaBarrio / Ciudad / Costanera / Estación de ferrocarril / Muelle / Plaza / Turismo / Playa / Familia / Vacaciones / Viaje
1986Población SchillingPlaza / Población / Actividad cultural / Participación social / Poblador / Vecino
SantiagoPlaza / Agrupación cultural / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Cantor urbano / Baile / Cueca
1960AncudCalle / Casa / Ciudad / Costanera / Fachada / Plaza / Damnificado / Destrucción / Terremoto
1962San FelipePlaza / Abuela / Abuelo / Familia / Hermana / Hermano / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Pareja