Plaza
Imágenes, videos y documentos
Plaza
Imágenes de diversos sectores de Ancud: Escuela Normal Rural y Escuela Anexa, plaza de armas, barrio La Arena, centro de la ciudad; calle Pudeto, bahía y calle Prat.

Lugar que es el escenario principal de las dos fiestas anuales en honor a la virgen del Rosario. Se aprecia la pérgola, donde los domingos tocaba una banda después de la misa, la estatua del “Indio Collo“, los buses que viajan a La Serena, Coquimbo y Ovalle. Cecilia Aguirre cuenta que este lugar es relevante para el pueblo porque es un centro social.

Recuerdo de la primera comunión de Pedro Vera. Según comenta la donante, la fotografía fue tomada en la plaza de Puchuncaví.

Soilo Saavedra junto a su esposa, Margarita, su hija, Margarita Saavedra, y su hermano, Pedro Saavedra. Paseo de día domingo en la plaza, donde se realizaban tertulias.

Las estudiantes se encuentran en fila junto a la catedral y frente a la intendencia, con motivo de la investidura de la Brigada "Rangers".

Saludo navideño con imágenes de Ancud el día que fue afectado por el terremoto de 1960.

Bartolo Domínguez junto a sus familiares. Bartolo, segundo de derecha a izquierda, era dueño de una tienda y un muelle en Maullín.

Viendo el disfile, de izquierda a derecha: el presidente del Rotary Club Héctor Morales, Ayde Bossay, Miguel Vivar, el superintendente Miguel Moya, el comisario y su esposa, el juez Juan Ríos, la alcaldesa Nidia Morelli, Elsa Ponce y Elisa Rodríguez.

Panorámica de la plaza, donde se aprecia el "Bostezo del alcalde" hacía la costanera, la ferretería Ancla, el edificio de la Caja de Ahorro y la boutique Fon Chic, donde actualmente se encuentra la Corte de Apelaciones.

Acto cívico en la plaza de Monte Patria. Se encuentran presente: la directiva provicial y comunal de CEMA Chile, Julio Correa, Marcela Figari y los hermanos Sara y Rómulo Canales Soto.

En esta fotografía aparece Sergio Pérez Ibarra junto a su ahijada Pascal Bórquez Pinochet, durante un paseo por la ciudad jardín. La imagen fue tomada en el bandejón central de las avenidas Viana y Álvarez.

Fotografías de Ancud y Puerto Aysén, publicadas en la revista "Paz y bien" de la congregación franciscana de Chillán.

En la fotografía se aprecia una multicancha en las intersecciones de calle Esmeralda y O'Higgins..

Paseo a la plaza David León Tapia, que recuerda a ese profesor normalista con un busto donde posa la familia. En esa plaza se realizan actos cívicos y ceremonias.

Vista del centro de la ciudad, se aprecia la plaza de armas y la torre de la catedral.

Trabajadores y vecinos arreglan la plaza Van Buren. Para apoyar esta iniciativa, la empresa les proporcionó un barril de cerveza y bebidas. En la fotografía aparecen: Juan Gutiérrez, Evelyn Gutiérrez, Mario Pacheco, Eduardo Tapia, Sandra Cáceres, Ricardo Anotia, Manuel Ponce, entre otros.

Celebración de fiestas patrias en la plaza de armas de la ciudad. Se observa el colegio Seminario Conciliar de Ancud y la Intendencia.

Cristina Zambra, dueña del restaurante Costa Azul, toma un descanso en la plaza Pizarro durante su jornada de trabajo.

Se observan los edificios del Palacio Episcopal, el cuartel de bomberos y el colegio Seminario Conciliar.

En la fotografía se encuentran los hermanos Vera Donoso en la Plaza de Puchuncaví. De izquierda a derecha, se ve a Carlos, Matilde y María.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Gabriel "Pilo" y Jorge en la plaza Pizarro de Tongoy junto a su perro. En esa época, el piso de la plaza era de tierra. En la actualidad, en ese lugar se encuentra la oficina de los colectivos Alfamar.

En la fotografía se puede ver las casas y calles luego de que bajara el agua, tras la inundación. La donante Maclovia Santos Rivero recuerda: "Luego del Riñihuazo, estuvimos en el campo alrededor de tres meses, antes de poder volver a nuestra casa. Como niños que éramos en ese entonces, nunca fuimos a ver la inundación. Nuestro papá trabajaba en el banco, por lo que iba al pueblo todos los días".

Preescolares participan de una presentación junto a las educadoras de párvulos Gloria Alday y Miriam Pérez Rivera frente al Teatro Municipal y la plaza de armas de Vicuña.

Eduardo, a la edad de 9 años, posa para la tradicional fotografía de primera comunión tomada en la plaza de Puchuncaví. Al fondo, se encuentra el monumento al General Velásquez Bórquez.

Muestra de músicos en la Plaza de Catemu. Participan los estudiantes de la Escuela Salesiana, quienes salían a tocar a la plaza para que los vecinos y vecinas escucharan su música.

Amable Edulio Urbina, Reinaldo Urbina y los hermanos Rosario y Lorenzo Urbina. Claudia Casanga Urbina, donante de la fotografía, señala que la familia siempre iba a misa los días domingos, porque eran muy católicos y devotos de la virgen del Rosario.

Sergio Vargas posa junto a sus primos en la plaza de armas de Calbuco, antigua plaza Balmaceda.

Elsa Nieto y Sergio Zúñiga en la Plaza de Armas de Puerto Montt. La donante de esta fotografía comenta que "mi madre está vestida de negro porque había fallecido hace poco su padre. Antiguamente el luto duraba un año, todo ese tiempo las hijas y viudas usaban ropa negra, mientras los hombres utilizaban una cinta negra alrededor del brazo izquierdo".

Los hermanos Rosa de la Luz, Javier y Ramón Astudillo Muñoz, junto a sus abuelos Manuel Muñoz Tejeda y Marina Gatica.

Tradicional fotografía de primera comunión en la plaza de Puchuncaví junto a un altar de la virgen María. Irene tenía 9 años de edad.

Fotografía tomada durante un paseo de Juan Argagnon y Lía Ocampo, quienes celebraban su luna de miel recorriendo Valparaíso, Viña del Mar y Quintero.

Vista aérea de la casa de la familia Yartari, ubicada en la calle Pedro Montt esquina Aníbal Pinto, frente a la plaza de armas.

Lilian Guerrero, a la edad de 9 años, sobre un caballo de madera, escenario de las fotografías tomada por los "minuteros" o fotógrafos de "cajón". Al fondo, se aprecia la fachada del hotel Don Vicente y la calle Costanera.

Estragos del terremoto y tsunami que afectó a Corral en 1960, durante la marea alta que afectó la localidad luego del desastre. Entre las ruinas se aprecia: la plaza de Corral, frente al muelle de pasajeros, inundada por el tsunami y luego por las altas mareas y los temporales y el edificio de la Compañía Havenbeck.

El matrimonio Rogel Barría posa junto a sus hijos, Alberto y Estela, en la plaza de armas de Quemchi, durante el aniversario del combate naval de Iquique.

Destrucción causada por el terremoto de 1960. Panorámica del centro de Ancud; barrio La Arena; ex Intendencia destruida parcialmente; y la casa de la familia Santana arrasada por el maremoto.

Esta fotografía fue tomada en la plaza de Catemu para conmemorar el noveno aniversario del grupo de taxistas de la comuna. Aparecen: Raúl Jamett, Rolando Lazo, Luis Vergara, Aquiles Saez, Ricardo Lobos, Valencia, Pedro Jamett, Carlos Nieto y Tito Gónzalez.

Foto tomada en la actual plaza Simón Bolívar. Aparecen José Sandalio Carrillos Reyes y María Candelaria Carrillo Reyes y María Candelaria Carrillo González y las niñas Otilia y Honerina Carillo.

Gloria Bravo y Lorena Pettinelli izan la bandera nacional en la plaza de armas, ubicada en Urmeneta con San Martín. Al fondo se aprecia la farmacia Doggenweiller.

Entre los asistentes se encuentran: Amador Rosas, Benjamín Wells, Osvaldo Gallardo y Juan Torrejón.

Fotografía de la segunda glorieta de Maullín, tomada antes del terremoto de 1960.

Celebración del primer aniversario del jardín infantil en un desfile por la plaza de Vicuña, todos los niños estaban disfrazados para la ocasión y era acompañados por la banda de música de la Escuela de Hombres. En la fotografía aparecen la educadora de párvulos Elena Núñez, junto a Elcira Criti, Luis Varela y Mónica Padilla.

Desfile de fiestas patrias en la plaza de Combarbalá. Entre los huasos se encuentran: Roberto Villarroel Tapia y Víctor Arqueros mientras pasan frente a la municipalidad.

Brigada conformada por alumnos de la Escuela N°11 de Quellón en la plaza de armas con motivo de una ceremonia de fiestas patrias. La brigada era dirigida por Erwin Anguilar Geda. Junto a ellos se encuentran integrantes del Club de Huasos de Quellón. De izquierda a derecha: Antonio Vidal, Felipe Bahamonde, Juan Teca (con la “chuica”de chicha), Pedro “Perico” Mansilla (con el cacho de chicha), Manuel Valle Macías (abanderado y presidente del club) y Osvaldo Haro Bórquez.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

En la fotografía se aprecia: la plaza de armas, la catedral antigua, el Hotel Plaza, el cuartel de Bomberos, la Intendencia y el colegio Seminario Conciliar. En la parte inferior se ve parte del barrio La Arena, que fue destruido por el terremoto y tsunami de 1960.

La niña posa para la fotografía sobre un caballo de madera en la plaza Videla. Al fondo, se aprecia una casa en los terrenos donde actualmente se encuentra el edificio de la Municipalidad.

Fiesta religiosa de Andacollo. En la plaza de armas de la ciudad se encuentran: Juan Ramírez, Abelardo Flores, Carlos Flores y sus hermanos menores.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Presentación del orfeón de trabajadores de la CCU en el monumento de Bernardo O´Higgins y en colegios de Limache. Entre los trabajadores se encuentran: Jorge Anabalón, Manuel Mondaca e hijo, Uribe, Jorge Tapia, Jorge Pacheco, Durán, Duffé, Zamora y Jorge Moya.

Imágenes de la ciudad presentadas en el diario La Cruz del Sur. Entre las fotografías destacan el fuerte San Antonio, la plaza de armas, el edificio de la gobernación, la aduana, el río Pudeto, entre otras.

Luis Barraza Araya y su cuñado, Hugo Vergara. Vendió algódon de azúcar por 15 años en la plaza de armas de La Serena.

Integrantes del orfeón de la CCU durante una actividad comunitaria. Miguel Tapia, donante de la fotografía, cuenta que este tipo de actividades era apoyada por el alcalde de Limache, Germán Irarrázabal, quien proporcionaba el bus para su desplazamiento.

Lorenzo "Lalo" Urbina Vega e Italo Marambio, a la edad de tres años, posan para una fotografía "minutera" en la plaza de Andacollo. Se encuentran cerca del antiguo correo y la casa de la Acción Católica, donde los fines de semana los músicos se presentaban.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Fotografía tomada cuando María Eugenia tenía 3 años de edad, mientras paseaba en la plaza de Chañaral Alto.

Amanecer en la plaza Arturo Prat luego del tsunami que arrasó con la costa. El quiosco destruido pertenecía a la madre de Diego Grez, donante de la fotografía.

El orfeón "Sacarias Parra" se presentaba en la plaza de San José de la Mariquina los días domingo después de misa.

Actividad artística realizada por vecinos de la Población Schilling en la Plazuela Yungay, en el marco de una manifestación en defensa de los derechos humanos. En la imagen se ve un grupo de niñas y niños entonando el "Himno de la alegría". Entre ellos, se encuentran: Marcela González, Richard Solis, Arturo González y Jaime Caucao.

Adisteo Cardenas y su sobrina, Karen Rojas, en un paseo por el centro de la localidad.

Vista de la catedral, la librería Piwonka y el Café Olimpia. Elna Stange, donante de la fotografía, cuenta que los jardines del café "eran muy bonitos, era muy concurrido. Servían onces alemanas, deliciosos picarones, íbamos en familia a tomar once, especialmente los días domingo".

El grupo de amigos posa en el obelisco que adorna la plaza de la localidad. En el grupo se encuentran: Waldetrude Carrión, Silveria Alcarras, Fresia Sepúlveda, Laura Zunelzu, Edilia Zunelzu, Guillermo Zunelzu y Ricardo Zunelzu.

Destrucción de la plaza debido al terremoto y maremoto que azotó a la localidad y las mareas altas que fueron consecuencias de ese movimiento telúrico.

Fieles participan del Congreso Eucarístico Diocesano, realizado con motivo de los 100 años de la creación de la diócesis San Carlos de Ancud. Panorámica captada desde la catedral.

Plaza ubicada en la esquina de la calle Arturo Prat con la carretera El Palqui- Chañaral Alto.

Egresados de enseñanza básica en la plaza de Corral. Entre los presentes están: Hans Aichele, José Chaura, Sheila Evaristi, Celia Pizarro, Bastián Osorio y Jorge Muñoz, entre otros.

Lugar donde se realizan actos cívicos, ceremonias, y desfiles. La plaza, ubicada en la calle Fundición, recuerda al profesor normalista David León Tapia con un busto ubicado frente a la pérgola.

Gira de la Brigada de Exploradores Chiloé N° 1 del colegio Seminario Conciliar de Ancud. En la fotografía aparecen en una presentación en la plaza de Maullín.

Marta Alcayaga Contreras, a la edad de 6 años, y Elba Alcayaga Contreras, a los 5 años. Fotografía tomada en la plaza de carabineros, ubicada en la esquina de las calles Cienfuegos con Colón de La Serena, donde las niñas jugaban a diario.

Inés Zambra, cocinera del restaurante Costa Azul; Jorge Zambra, sobrino de la dueña del local; y Rosa, ayudante de cocina. Fotografía tomada en la plaza Pizarro, lugar donde acudían los trabajadores del restaurante a descansar.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Actividad realizada en la plaza de la Constitución.

Empleados públicos reunidos en la plaza de armas durante un paro nacional convocado por la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (CONFENATS).

Los hermanos Javier, Rosa de la Luz y Ramón Astudillo Muñoz junto a su tía Alicia y su madre Gabriela Muñoz Gatica.

Edilia Zunelzu y su sobrina, Waldetrude Carrión, de paseo por la plaza de armas.

Pedro Zunelzu posa frente al kiosko de la plaza de armas de San José de la Mariquina.

Calbucanos pasean por una plaza de la ciudad. Se observa un monolito en homenaje al presidente José Manuel Balmaceda, quien fue el primer diputado elegido en Calbuco.

En esta fotografía aparece María Vera Donoso al frente del Monumento al General José Velásquez ubicado en la Plaza de Puchuncaví.

La voluntaria Miriam Barría se dirige al público en un acto en la plaza de Puerto Montt.

En el centro de la fotografía se puede ver a Mónica Andrea Cárcamo Álvarez, alumna de tercero básico de la Escuela de Corral. Según comenta la donante, el desfile del 21 de mayo, es una tradición que se mantienen en la plaza antigua de Corral.

Las hermanas Sonia y Mirtha Martínez Zúñiga junto a una amiga en la plaza Brasil.

Se observa el colegio Seminario Conciliar, la catedral y la Intendencia, actual Casa de la Cultura.

Los primos Eritrea Pino Ocampo y Andrés Ocampo Ortiz jugando en una cancha que existía en la zona cercana a la calle Zapadores en Santiago.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

De derecha a izquierda: Hernán Ortiz de la Segunda Compañía de Bomberos, Carlos Ramón director de la Tercera Compañía de Bomberos, Eduardo Santos, Héctor Agusto López Rebolledo, Miguel Vivar Ampuero y Patricio Oyarce.

Remodelada hace algunos años, ahora cuenta con nuevos árboles y jardines. En el centro cuenta con un escenario de madera rústica donde se realizan actos del colegio y fiestas tradicionales como la conmemoración del combate naval de Iquique y fiestas patrias.

Fotografía tomada en la plaza de armas de Punta Arenas, cuando Rosiel tenía 23 años de edad. Rosiel se casó con Ilia Alvarado Low, donante de la imagen, y tuvieron 3 hijos: Fanny, Carlos y César.

Lillian Barroza Guerra y su hijo, Elias Cortés de 16 años, en la plaza de armas remodelada de Coquimbo.

Fotografía tomada antes del terremoto y tsunami que afectó a la localidad en 1960.

Celebraciones del 18 de septiembre en un día de sol. Entre los presentes están: Gisela Muñoz, Nora Suárez, Karina Osorio, Yanet Pozo, Ingrid Tapia y Angélica Martínez. Fotografía tomado en la plaza de Corral.

Fotografía tomada previa a un desfile en conmemoración del combate naval de Iquique, en la plaza de Barrancas, donde Alicia y sus compañeras del 3° año de Humanidades representaban al Colegio Vocacional N° 28. Alicia estudiaba la mención de peluquería, su peinado fue realizado por una compañera de curso.

Fotografía tomada después de la remodelación realizada en 1948, realizada con el apoyo de la alcaldesa Luisa Chijani y el Comité Juvenil Pro Adelanto Local.

Waldetrude Carrión posa en las cadenas de la plaza de armas de San José de la Mariquina..
Contenidos relacionados
1986Población SchillingPlaza / Población / Vecino / Actividad cultural / Participación social / Poblador
SantiagoPlaza / Agrupación cultural / Organización de trabajadores / Protesta / Sindicato / Cantor urbano / Baile / Cueca
2003Barrio YungayBarrio / Plaza / Vecino / Museo / Agrupación cultural / Dirigente / Participación social / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Bendición / Capilla / Monja / Comercio
1960AncudCalle / Ciudad / Costanera / Fachada / Plaza / Vivienda / Damnificado / Destrucción / Terremoto
1959San FelipePlaza / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Madre / Niña / Niño / Paseo / Sobrino / Tío
1962San FelipePlaza / Abuela / Abuelo / Familia / Hermana / Hermano / Nieta / Nieto / Niña / Niño / Pareja
1965AndacolloPlaza / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Imagen religiosa / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niña / Niño