1970
Imágenes, videos y documentos
1970
Actividad donde los estudiantes rendían homenaje a los héroes de Iquique. En primera fila se encuentran las alumnas de la Escuela Bernardo O’Higgins Roberta Vargas, Rosita Alarcón e Irene Sandoval. El desfile se realizaba en calle Aníbal Pinto hasta Pedro Montt.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Aurelio Guzmán posa junto a los integrantes de la agrupación de boy scouts de La Unión y de Paillaco.

Fotografía tomada en la media luna de La Pampilla. Sirky Rivera, Juan Carlos Rivera, María Nieve Zepeda, José Castillo Zepeda, Angela Santibáñez Santibáñez, Lucy Santibáñez Castillo, Iris Santibáñez, Juan Alberto Santibáñez, Alfredo Santibáñez, Guillermo Santibáñez y Samuel Santibáñez.

El boxeador Raúl Catulo Cortéz y su entrenador, Jorge Farías, momentos previos a una pelea.

Desfile de los integrantes del Club deportivo Arauco, en la ceremonia de inauguración de un campeonato de fútbol.

Hitleriana Ubilla se presenta con estudiantes voluntarios en la Casa del Arte Diego Rivera. Hitleriana cuenta que fue parte de la Cruz Roja durante 25 años y en su rol de profesora formó a voluntarios en todas las escuelas donde trabajó. Señala que siguió los pasos de su madre, quien fue una de las fundadoras de la institución en la ciudad de Coronel.

Registro tomado en el Estadio de Calera donde se realizaba una convención de los Testigos de Jehová. Entre los presentes están: Enrique Velásquez, Sonia Rodríguez, Patricio Velásquez, Carlos Núñez y Jorge Arancibia.

Proceso que se extendió más de lo previsto por dificultades de la empresa y ante lo cual se habilitó un puente colgante al costado que permitió el tránsito de peatones. Finalmente, fue inaugurado en la década de 1980.

De izquierda a derecha están: Toya de Miralles, Julia Tersiján, Mario Vergara, Gladys Burgos, Erika Martínez y Marisol Miralles.

Equipo de fútbol en el estadio municipal. De pie: arquero Reinaldo Sáez, Luis Viligron, Walterio Martínez, José Becker, Jorge Peña, Adolfo Pérez y Amado Varas. Hincados, entre otros, Amadeo Montiel, Eduardo Yantani, Hugo Hacquin, Adam Montiel y Nelson Sepúlveda.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue participan en una colonia escolar de verano financiado por la Junta de Auxilio, Escolar y Beca (JUNAEB). En la imagen aparecen: Valeria Vega, Enedina Ascencio, Ramón Guaiquil, Carlos Vega y Eduardo Soto.

Celebración de la comuna de Corral. En la fotografía aparecen las candidatas a reina. De izquierda a derecha están: Marisol Mediavilla, Marta Luisa Slater, Adalúz Silva, Sonia Cisternas, Viviana Telios, Judith Navarrete y Marta Alicia Oyarzún.

Ana Marín junto a su hijo, Miguel Marín, su sobrina, Ana María, y Victor Marín. Fotografía tomada fuera de la casa familiar en la calle Punta Arenas.

Faena en el aserradero Essedin, ubicado en el camino a Carelmapu, sector Cadiquen.

María Garrido y Carlos Vohs junto a su hijo, Miguel Vohs Garrido, en el jardín de su antigua casa en Río Bueno, antes de que migraran a Nontuelá, Futrono.

Alumnas del Colegio Preciosa Sangre, Escuela Villa Lo Burgos y Escuela Purranque fueron preparadas por catequistas de la Parroquia San Sebastián, algunas de las catequistas fueron: Raquel Abello, Nelly Navarro, matrimonio Vargas Canteros y Roberta Vargas Ávila. En primera fila: Anita Sáez, Adriana Maldonado, Cristina Masón y Natacha Soto; en segunda están, Katherine Flood, Carla Perales, Ximena Salas, Sandra Soto; en tercera fila Viviana Burdiles, Valesca Ríos y Ana María Mayorga.

Presentación artística de los hermanos Cecilia, Carlos, Teresa y Dagoberto Jiménez Cárdenas en el acto civico del Combate Naval de Iquique.

Edición que presenta artículos referentes a las celebraciones de Navidad; la participación política de los trabajadores; la administración de los obreros en la empresa COIMCO; y la represión de la dictadura brasileña.

Familia Mario Mancilla pasea en bote por playa Raquel. Juan Mario Agüero, María Mancilla Villarroel y Paula, sobrina de la pareja. Mirta Mario Mancilla, hija de la pareja, cuenta que el bote representa un elemento importante en la vida del campamento Playa Raquel, ya que para sus habitantes era un medio de transporte para el abastecimiento de leña y pesca.

Actividad de aniversario del Colegio Americano. Los hermanos Freddy y Mauricio Sepúlveda, acompañados del director del establecimiento, Manuel Caballero. El colegio estaba ubicado en calle Freire esquina Coimas.

El dirigente campesino Raúl Jofré junto al político Jaime Ravinet y el arzobispo de Recife, Brasil, en la Universidad de Chile.

Ceremonia de asignación de tierras a integrantes de cooperativas agrícolas, oportunidad en la que se presentaron las nuevas maquinarias compradas por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Segundo Alvarado conduce el tractor que lleva propaganda política de Radomiro Tomic, candidato a presidente en las elecciones de 1970. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que la CORA arrendaba a los asentamientos maquinarias y animales para arar. Debido a las críticas que se le hacía a este organismo sobre que no hacían entrega de los imsumos, junto a los campesinos hicieron un desfile. "Esta fue una oportunidad de plasmar nuestros logros, en el cual todos los asentamientos mostramos las maquinarias que con tanto esfuerzo pagamos cuota a cuota".

Rosa Rivera y Silvia Gessell, compañeras de trabajo en el local "Fotografías Gessell" de Ancud.

Hombres de la familia Heimann en la orilla de la playa. En ese lugar había un muelle y una hostería.

Encuentro de fútbol entre los equipos Maestranza de Coquimbo y Maestranza de Illapel. En la foto se encuentran: M. Rosas (entrenador), L. Saavedra, Luis Rojo, "Cachorro" Gómez, Luis Luthier Moreno, Suazo y Cortés, entre otros.

Panorámica de la ciudad después del terremoto de 1960. Actualmente, en este sector se encuentra la avenida Costanera.

Los boxeadores Martín Vargas y Raúl Catulo Cortéz después de un enfrentamiento. Junto a ellos se encuentran el entrenador Jorge Farías.

Estudiantes durante el recreo en la Escuela N°40 de Puerto Octay. De pie, de izquierda a derecha: Javier Opitz, Hugo Añazco, Aquiles Vidal, Ulrich Püschel y Jaime Püschel. Abajo: Danilo Barrientos y Manolo Vargas.

Pescadores de las localidades de San Carlos y Amargos toman desayuno en la embarcación donde trabajan. Los trabajadores emigraron a Punta Arenas para trabajar en la extracción de centollas, debido a que en sus lugares de origen la crisis económica afectó sus labores. La fotografía fue tomada por marinos del la zona.

El profesor de Sotomó, Hugo Gutiérrez Villarroel, junto a Nemoroso "Nuno" Villarroel, su tío y dueño de la embarcación.

Oritia Fuentes y Juana, una compañera de trabajo, en el patio del Instituto de Educación Rural de Los Lagos.

Registro tomado en el frontis del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos en calle Latorre, durante la visita de los directivos de Santiago. En la fotografía, sentados de derecha a izquierda: René Valencia, Fuentes, Atilio Calderón, Eliseo Ureta, Sergio Morales, Guillermo Herrera, Pedro Villalón. Y de pie, Luis Arancibia, Felix Villarroel, Sergio Guerra, Octavio Villegas, Waldo Leiva, Nelson Salazar, Osvaldo Zamorano, Miguel Araya, Carlos Villarroel y José Castro.

Talaba Ubilla recibiendo un obsequio en la Escuela N°6 España de Puerto Montt, donde ejerció como profesora desde el año 1956. La alumna que entrega el reconocimiento es Patricia Velásquez Villegas. La niña pertenecía al grupo folclórico que dirigía en la misma escuela.

Estudiantes y profesora del colegio mixto dirigido por monjas, que luego se llamó colegio La Providencia de La Serena. Estela Huerta era una de las niñas que aparecen en la fotografía, cuenta que viajaba desde Altovalsol para estudiar en calidad de interna y regresaba a su casa cada fin de semana.

El entrenador Jorge Farías y el boxeador Raúl Catulo Cortéz durante una competencia.

Segundo Vega, Rita Gallardo y su hija, Gladys Vega Gallardo. Fotografía tomada en el patio de la Escuela de Choroihue.

Jaime Duarte posa en esta fotografía de la familia Duarte Carrillo en la localidad de Batuco, durante su infancia.

El ministro de educación, Máximo Pacheco, saluda a Roberto Barría durante la inauguración del centro educacional.

El padre Oscar Valenzuela junto a un grupo de ex estudiantes, entre ellos: Marcel P., Orland M., José Ojeda, Ricardo Cataldo, profesor Rutilio L., José F., Jaime V., Ricardo L., Aníbal Carvajal, Gregorio Salas, Andrés Moreno, Hernán Cabrera, Vázquez, Iván y Núñez.

Documento que describe la expropiación de la Sociedad Ganadera de Tongoy por parte de la Corporación de la Reforma Agraria.

Jean Baptiste Argagnon Lagrange fue un inmigrante francés, quien se dedicó gran parte de su vida a preparar caballos de carrera, oficio que heredo de su familia. En su honor se creo un premio para quienes desempeñan esta labor el Club Hípico de Santiago. En el momento en que fue tomada esta fotografía, él vestía de luto, con corbata y cinta negra en el brazo, ya que su esposa había fallecido mes antes.

La sede de la Junta de Vecinos de la población Kansas era facilitada a la comunidad evangélica, para realizar su culto. Durante estas jornadas el recinto se llenaba de vecinos de diferentes sectores de la comuna.

Viaje desde Ralún hasta Puerto Montt en la lancha San Antonio. La embarcación era propiedad de Nemoroso Villaroel, alias "don Nuno", quien en la imagen se encuentra junto a su amigo Jorge Schitman y su hijo del mismo nombre.

Paseo de los integrantes de un club deportivo al sector La Chépica, lugar donde se desarrollaban actividades deportivas.

Niñas y niños posan para la fotografía en el jardín de entrada del colegio. En el grupo aparece José Luis, hijo de Luisa Sandoval, donante de la imagen, y la educadora de párvulos Regina Kreisel.

Gloria Barría, Elvira Hernández, Maruja Velásquez, Eliana Díaz y Sonia Sánchez.

Celebración por el inicio del proceso de reforma agraria en El Palqui. En la imagen aparecen Tomás Jiménez, Anselmo Jiménez, Luis Cortés Olivares, Herminio Jiménez y Raúl Jofré.

Celebración del aniversario de matrimonio Farías- Concha. El matrimonio aparece junto a sus hijas y sobrinas.

Jorge y Marco Olivares representantes del club deportivo de la Compañía de Cervecerías Unidas, de la planta ubicada en Limache, durante la Olimpiada Cervecera realizada en Antofagasta.

Conjunto de profesoras de la Escuela N° 6 España, tocando guitarra en una presentación en el salón municipal. A la izquierda está Talana Ubilla, y más el centro está Nancy Aguilar. La donante recuerda: “Vestíamos de falda negra y camisa blanca para nuestras presentaciones.”

Alumnos del Tercer año básico junto a la profesora Digna Collao. Entre los niños se encuentran: Wilson Álvarez, Juan "Machuco" Saldivar, Eduardo "Pelao" Muñoz, Aquiles Yáñez, Guido San Francisco, Mena, Fernando Vega, Armando Araya, Eulogio, Rodolfo, Sergio Flores y "Coto" González. Fotografía tomada en la escalera del frontis de la escuela, que hoy ya no existe. El donante de la imagen, Sergio Flores, cuenta que es el único recuerdo que tiene de su paso por la escuela.

Luisa Sandoval, Juan Heesse, Hernán y Marcelo Vázquez durante una fiesta en el restaurante Nuria de Ancud.

Los jugadores posan para la fotografía en la cancha "El Boldo". En el grupo se encuentran: Hernán Martínez, Ricardo Salamanca, Pato "Taquilla", Silvio Maldonado, "Chiva" Jaramillo y Patricio Pérez, entre otros.

La profesora, Sofía Alvarado, junto a la auxiliar manipuladora de alimentos, Gladys Vera, y estudiantes en el jardín de la escuela.

Trabajadora del Instituto de Educación Rural de Los Lagos junto a una de las estudiantes del establecimiento.

Tradicional batido de banderas en la fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de Calbuco, frente a la casa parroquial.

Hermanas Angélica y Edita Ruiz Villalobos en el terminal de buses de Los Lagos. La donante recuerda que ese día, las hermanas se fueron a trabajar en casas particulares desde Quilguilco a Santiago.

Alumnos de la Escuela N° 11 de Quellón. Jugadores de pie: Jaime Vera, Oscar Uribe, Eduardo Domínguez, César Aguilar, Leopoldo Low, Tecay. Jugadores hincados: Iván Haro, Rigo Alvarado, Erwin Aguilar, Humberto Galindo y “Pepe” Soto.

Bus que pertenecía a la flota "Frontera de Elqui", recorría desde Paihuano hasta Coquimbo. Estos buses fueron unos de los primeros transportes intercomunales luego del término del tren elquino. Los pasajeros de los pueblos interiores del valle de Elqui viajaban a La Serena para vender productos elaborados en sus localidades.

Vía que comunica hacia la capilla del sector de Caulin Alto. De derecha a izquierda: religiosa Amada, Tapia, Aliro Alvarado, Patricio, Francisco y Adrián Muñoz.

La fotografía fue tomada en casa de Elsa Sarraf, actualmente local conocido como “La Palomita”. Aparecen de pie: Carlos Barrientos, José Tarziján, José Julián, Juan Julián, Julia Tersiján, Julio Juri, Eliana Sarraf, Marcia Juri, Luis Gatica, Josefina Tersiján, Mario Mayorga y Alicia Barrientos. Aparecen sentados: María Riquelme, Pedro Barrientos, Angela Tersiján, Elsa Sarraf, Omar Barrientos y Eliana Piñeiro.

Agrupación de veneración a la virgen del Carmen baila en la calle José Miguel Carrera de Monte Patria. El traje de los fieles consistía en un pantalón negro, camisa y zapatillas blancas, un cinturón de seda que cada bailarín adornaba a su gusto y una boina negra de lana. Danzaban al ritmo de matracas y bombos confeccionados en cuero de cabras. El grupo de fieles fue formado por Crispulo Henriquez, quien era devoto de la virgen del Carmen. La idea de crear el grupo de baile surgió después de una visita a la fiesta religiosa de Andacollo. En ese momento, decidió venerar a la virgen con la danza, invitando a familiares y amigos de Monte Patria a participar. Rosa Henríquez, hija de Críspulo, cuenta que su padre era el cacique de la agrupación. Señala que el valor de esta fotografía es el legado de su padre a las nuevas generaciones para continuar con la tradición familiar.

Presenta un discurso en Coquimbo, en su calidad de gobernadora de la provincia del Elqui. Fotografía tomada por Gonzalo Aldana, periodista de la Radio Riquelme.

Presentación de la Banda Esmeralda durante el desfile de fiestas patrias, en la plaza de Los Lagos. La banda amenizaba el desfile mientras participaban todas las instituciones de la comuna. En la fotografía, usando su uniforme de parada, figuran: Emilio L., Orlando Muñoz, Víctor Quezada, Hernán Jaramillo y Roberto Yáñez, entre otros.

Afiche de una campaña solidaria realizada por la organización comunista de Venezuela, para recaudar fondos para su símil chilena durante la época de la dictadura cívico- militar.

Celebración del matrimonio de Patricia López y Vicente Arenas. De izquierda a derecha: Isolina Diaz, Patricia López, Hortensia Urquieta, Vicente Arenas y Ramona Jimenez. La novia, Patricia, y su madre, Isolina, se reencuentran el día de la boda después de 20 años sin verse.

Las hermanas Victoria y Gabriela Veas Reinoso el día de su graduación como profesoras normalistas. Las estudiantes son acompañadas por sus padres, Aclicio Veas y Dominga Reinoso, y sus hermanos y amigos, Benito Fernández, Guillermina Veas, Ximena, Irene Veas, María, Elvira Zamora, María Pérez y Olga Zamora.

Lugar que es el escenario principal de las dos fiestas anuales en honor a la virgen del Rosario. Se aprecia la pérgola, donde los domingos tocaba una banda después de la misa, la estatua del “Indio Collo“, los buses que viajan a La Serena, Coquimbo y Ovalle. Cecilia Aguirre cuenta que este lugar es relevante para el pueblo porque es un centro social.

Celebración de Cuasimodo en la localidad de Lo Abarca. Toda la gente se junta a celebrar la fecha, después de la misa comen y beben en comunidad, es una fiesta linda y popular.

Construida hace más de 100 años, la vivienda estaba ubicada en la calle Santo Vargas. Perteneció a Filomena Canobra Díaz y Fernando Cárcamo Vargas, el primer zapatero de Quellón. Al costado izquierdo de la casa se encontraba la zapatería donde confeccionaba y reparaba el calzado. Sus ayudantes eran Teófilo Bello y "Naco" Cárcamo.

Raúl Catulo Cortéz y su entrenador durante una competencia en el gimnasio municipal.

Fotografía tomada en el pozo de agua de un fundo ubicado en el camino hacia la Misión de Rahue, Osorno. La familia Rivera Velásquez viajaba cada año a ese lugar para el Día de Todos los Muertos, para visitar la sepultura de sus antepasados.

Las hermanas Malvina, Mabel y Amparo disfrutan de un día de playa que se encontraba frente a su casa. Mabel Moya cuenta que "La playa formaba parte de nuestra vida de los niños, ya que nos divertíamos jugando en las dunas de arena y disfrutando del mar".

Olimpiada de funcionarios de la empresa Saeza y sus familias. Fotografía tomada frente al casino de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé (SACH), en la actualidad ese lugar es el predio Bellavista.

Entre los presentes están: Talana junto a su esposo Lautaro Miranda bailando un pie de cueca, mientras los compañeros del Coro de Puerto Montt, hacen la interpretación musical. La donante recuerda: “El coro era muy requerido cada vez que se necesitaba una muestra artística de música, canto y baile con ocasión de fechas importantes.”

Los hermanos Juan, Antonio y Laura Mazú Bartholomaus durante unas vacaciones en Coquimbo. Provenientes de Ovalle, la familia Mazú viajaba habitualmente a la costa a visitar a sus parientes por el lado materno. Laura Mazú recuerda que en estos viajes era habitual recorrer la Bahía durante la mañana y bañarse en la playa La Herradura durante las tardes.

Amanda Altamirano, gobernadora provincial del Elqui; Lola Ferrada, visitadora social; Carmen Andrade; y Ruth Rodríguez recorren el pueblo entregando juguetes a los niños durante la época navideña.

Docentes se preparan para posar para una fotografía oficial. Ramón Vera Andrade, Rodrigo Ojeda Gómez, Hilda Bram Bahamonde, Julia Vera Hernández, Lastenia Hernández Andrade, Carmela Barrientos, Clarisa Garay, Neoelia Ojeda, Nelly Andrade Faulbaum, Manuel Barrientos Bórquez, Armando Cárcamo Galindo (director del establecimiento), Gabriel Vera y Edgardo Andrade Pinto (director a partir del año 1974).

Se encuentran en la fotografía los representantes de la competencia de atletismo de la planta CCU Limache, quienes participaron en el Campeonato Asiva. Aparecen en la fotografía Oscar Villanueva, Armando Díaz, Luis Cubillos, José, Juan, Luis Ahumada, Julio Herrera, Luis Pizarro, Jorge Pacheco, Jorge Rodríguez, Arturo Wistuba, Oscar Carvacho, Benjamín Zamora, Rafael Pérez y Arturo Jorquera.

Paseo a la costanera Bellamar como parte de una clase didáctica, donde los estudiantes visitaban un lugar para aprender de él. María Cristina González era la profesora jefe, quien estuvo con ellos hasta 8° básico. Entre los estudiantes se encuentran: René Molina, Carlos Cárdenas, Luis Arenas, Jaqueline Alarcón, Claudio Jaque, Gabriela Muñoz, Miguel Gómez, Nelly, Ema y Cantalicia Toro.

Licenciatura de agentes comerciales y viajantes del Instituto Comercial Osorno. Entre los presentes están: Julieta Rodríguez, Irene Roiter, Elizabeth Santibáñez y Graciela Mapette, entre otros.

Las familias Manzano Quezada y Ríos Manzano reunidos junto a sus amigos. En el grupo se encuentran Rosa Gavilán, practicante en el consultorio, y Edgar, propietario de la Hostería Herimam de Riñinahue.

De pie: Edgardo Andrade Pinto, Hilda Bram Bahamonde, Rodrigo Ojeda Gómez, Julia Vera Hernández, Lastenia Hernández Andrade, Clarisa Garay, Nora Vera Vera, Nelly Andrade Faulbaum, Rosalina Navarro Triviño, Manuel Barrientos Bórquez y Gabriel Vera. Sentados: Carmela Barrientos, Ramón Vera Gómez, Noelia Ojeda, y Armando Cárcamo Galindo. Fotografía tomada en la entrada de la escuela, en el portón de rosales, a un costado de la sala anexa. Armando Cárcamo Galindo fue director del establecimiento desde el año 1957 hasta 1973. Luego asumió la dirección Edgardo Andrade Pinto hasta el año 1998. En la década de 1970, el grupo de profesores también estaba compuesto por Edith Raimilla, docente de matemática, y Liliana Iriarte, educadora de técnicas manuales. El año 1974 se incorporaron al grupo las hermanas Ursulinas de Jesús sor María Teresa García, para impartir las clases de castellano y Teresa Salinas de inglés. Desde el año 1960, el auxiliar de la escuela fue Leopoldo "Cochepolo" Vera Andrade.

Visita del arzobispo de Recife, Brasil, a la Universidad de Chile. Junto al sacerdote se encuentra el dirigente campesino, Raúl Jofré, y el político, Jaime Ravinet.

Celebra su titulación como secretaria administrativa junto a Olga González Delgado y Marta Bravo.

Aniversario del club de alcohólicos rehabilitados de Villa Nonguén. Aparecen: Juan Antonio Martínez, sacerdote español fundador de la agrupación; José Correa, sacerdote jesuita; Antonio Mondelaers, belga; Mario Seguel, estudiante de medicina y colaborador del club; "Nano" Cuevas; José Luis Erices, Edith Márquez, entre otros.

Día de realización del sacramento. Fuera de la iglesia se encuentran Rodolfo Castro, Patricio Araya Canales, entre otros.

En la plaza de la oficina salitrera María Elena, Juan Monardez y sus nietos Juan, Jaime, Daniza y Roxana. La fotografía fue tomada por el fotógrafo de la plaza.

Tradición que se realiza cuando uno de sus integrantes cumple un año en el conjunto folclórico. De izquierda a derecha: Ulises Soto, presidente; Alejandro Torres, padrino; Nancy Espinoza; Maria Laines; y Carlos Arjel. Abajo: Ignacio Fritzche.

Imagen del antiguo Matadero de Achao en 1970, ubicado en calle Delicias, al final del Pueblo.
Contenidos relacionados
1970OvalleDesfile / Campaña política / Exposición / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino / Maquinaria
1970CoyhaiqueCentro de madres / Dirigente / Exposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades
1970SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1970SantiagoHuelga / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1970SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970El PalquiActo cívico / Actividad artística / Hermana / Hermano / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño
1970NontueláAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Trilladora / Campesino / Maquinaria
1970AndacolloFútbol / Futbolista / Galardón / Alcalde / Municipalidad / Dirigente / Funcionario público
1970El PalquiEducación superior / Dirigente / Jaime Ravinet De la Fuente (1946 - ) / Arzobispo / Clero / Sacerdote / Campesino