1970
Imágenes, videos y documentos
1970
En el caballo se encuentran: Juan Carlos González y Sandra González. Sentadas: Rosa González y la madre de los niños, Juana Marta Jaramillo.

Club deportivo que tenía entre sus figuras a César Sarmiento, Alberto Gajardo, Raúl Ramírez, Alejandro Alcayaga, Carlos Castillo y "Chico" Hidalgo. Fotografía tomada frente a la posta de Coquimbo.

Embarcación a vapor utilizada para transportar pasajeros hacia otras localidades ubicadas en la orilla del lago, en una parada en el muelle.

Se aprecian turistas disfrutando del verano y la pasarela de acceso a la antigua Playa Socos. De fondo todavía no se construía el Complejo Turístico Puerto Velero.

Las hermanas Victoria y Gabriela Veas Reinoso el día de su graduación como profesoras normalistas. Las estudiantes son acompañadas por sus padres, Aclicio Veas y Dominga Reinoso, y sus hermanos y amigos, Benito Fernández, Guillermina Veas, Ximena, Irene Veas, María, Elvira Zamora, María Pérez y Olga Zamora.

Alumnos de la Escuela N° 11 de Quellón. Jugadores de pie: Jaime Vera, Oscar Uribe, Eduardo Domínguez, César Aguilar, Leopoldo Low, Tecay. Jugadores hincados: Iván Haro, Rigo Alvarado, Erwin Aguilar, Humberto Galindo y “Pepe” Soto.

Paseo de los integrantes de un club deportivo al sector La Chépica, lugar donde se desarrollaban actividades deportivas.

Aparecen en la fotografía: Ricardo Riquelme, Ana María Acevedo y Eduardo Vásquez, director de la compañía.

Foto de la familia Duarte Carrillo, Santiago, Eusebio, Patricia, Marlene y Jaime Duarte Carrillo, aprovechan de posar los perritos Huáscar y Fosforito.

Los hermanos Juan, Antonio y Laura Mazú Bartholomaus durante unas vacaciones en Coquimbo. Provenientes de Ovalle, la familia Mazú viajaba habitualmente a la costa a visitar a sus parientes por el lado materno. Laura Mazú recuerda que en estos viajes era habitual recorrer la Bahía durante la mañana y bañarse en la playa La Herradura durante las tardes.

Carlos Galvarini comparte un asado con pobladores del sector El Valle, entre los que se encuentran Manuel Almonacid, Anstes González, Barcelisa Rojas y su hermana.

Juegan en una piscina en el patio de la casa de Inés González, ubicada en Chaparro Alto.

Enrique Velásquez y Sonia Rodríguez junto a sus hijos Patricio, Sonia, Mónica y Juan. La familia salía a tomar helados y recrearse en la plaza de Catemu.

Talaba Ubilla recibiendo un obsequio en la Escuela N°6 España de Puerto Montt, donde ejerció como profesora desde el año 1956. La alumna que entrega el reconocimiento es Patricia Velásquez Villegas. La niña pertenecía al grupo folclórico que dirigía en la misma escuela.

Jean Baptiste Argagnon Lagrange fue un inmigrante francés, quien se dedicó gran parte de su vida a preparar caballos de carrera, oficio que heredo de su familia. En su honor se creo un premio para quienes desempeñan esta labor el Club Hípico de Santiago. En el momento en que fue tomada esta fotografía, él vestía de luto, con corbata y cinta negra en el brazo, ya que su esposa había fallecido mes antes.

Trabajadores que participaron de la construcción de viviendas en la población Luis Beltrán, Pudahuel Norte.

Alcalde Carlos Teuber Hitschfeld en compañía del vecino y regidor Carlos Vidal Vargas y Domingo Valdebenito, quien también fue alcalde posteriormente y falleció durante el ejercicio de su mandato.

Fotografía tomada desde la línea del tren, en el camino desde Chauquén a Panguipulli. Al fondo, se observa el volcán y el lago Villarrica. Se aprecia la ribera del lago aún despoblada y el fundo Etchegaray, propiedad de una de las familias fundadoras del pueblo. La última erupción de este volcán fue en el año 1964.

Registro tomado en el frontis del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos en calle Latorre, durante la visita de los directivos de Santiago. En la fotografía, sentados de derecha a izquierda: René Valencia, Fuentes, Atilio Calderón, Eliseo Ureta, Sergio Morales, Guillermo Herrera, Pedro Villalón. Y de pie, Luis Arancibia, Felix Villarroel, Sergio Guerra, Octavio Villegas, Waldo Leiva, Nelson Salazar, Osvaldo Zamorano, Miguel Araya, Carlos Villarroel y José Castro.

Adrián Araya Pavie, Luisa Vera, Diolindo Araya y sus hermanos menores, en el mirador del Fuerte de Amargo, Corral.

Los hermanos Luis Alberto, Ramón Ignacio y Jimena del Carmen Soto Parra junto a sus primos Helmut y Hans Berner Soto en la casa de calle Paillaco.

Las familias Manzano Quezada y Ríos Manzano reunidos junto a sus amigos. En el grupo se encuentran Rosa Gavilán, practicante en el consultorio, y Edgar, propietario de la Hostería Herimam de Riñinahue.

Aniversario del club de alcohólicos rehabilitados de Villa Nonguén. Aparecen: Juan Antonio Martínez, sacerdote español fundador de la agrupación; José Correa, sacerdote jesuita; Antonio Mondelaers, belga; Mario Seguel, estudiante de medicina y colaborador del club; "Nano" Cuevas; José Luis Erices, Edith Márquez, entre otros.

Fotografía tomada en el rosal ubicado en la entrada de la escuela. En el grupo se encuentran: Oldita Bórquez, Nelson Ojeda Soto, Marlene Pérez, Hernán Low, Orieta Vera, Tatiana Vera, Armando Cárcamo, Alfredo Isla, Robinson Rodríguez Haro, Marcela Vera, Patricio Alvarado, Mirta Low, Pedro Vera y Alejandro Labarca.

En la fotografía se ve a los integrantes de la Banda Esmeralda en una de sus presentaciones. Según recuerda el donante Víctor Quezada, antes el desfile del 21 de mayo era muy importante, toda la comunidad participaba incluyendo la banda. Lo mismo sucedía para fiestas patrias y después, en las celebraciones del “18 chico”, los músicos se presentaban en distintas localidades como Antilhue, Reumén, Folilco y Riñihue, entre otras.

Boda de Ramón Vera Gómez e Hilda Bram Bahamonde, docentes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez. El novio, llamado el “Maestro Moncho”, fue bombero y presidente del Club Austral. Se dedicó al ámbito político, donde fue regidor y alcalde de Quellón (durante los períodos 1956-1959, 1963-1967 y 1967-1971). También fue corresponsal para diarios de la provincia, con el seudónimo “Ravego”. En el área académica, fue inspector general del Liceo Rayen Mapu en el año 1993, donde creó la biblioteca del plantel educativo.

César Franque, donante de la fotografía, señala que en el grupo se encuentran los hermanos Salazar, hijos del fotógrafo que tomó la fotografía. Además, cuenta que varios de los estudiantes que aparecen en la imagen fueron miembros del ejército, entre ellos los mellizos Messano.

Día de realización del sacramento. Fuera de la iglesia se encuentran Rodolfo Castro, Patricio Araya Canales, entre otros.

Entre los presentes están: Talana junto a su esposo Lautaro Miranda bailando un pie de cueca, mientras los compañeros del Coro de Puerto Montt, hacen la interpretación musical. La donante recuerda: “El coro era muy requerido cada vez que se necesitaba una muestra artística de música, canto y baile con ocasión de fechas importantes.”

Rafael Weishaupt Hidalgo en la Escuela N°45 de Quintero en 1° básico, junto a una profesora de la Fuerza Aérea.

Era parte de la red de Ferrocarriles del Estado y conectaba las ciudades de Temuco, Valdivia y Osorno. Estuvo operativa hasta el año 1996, cuando se cancelaron en forma definitiva los servicios ferroviarios en la región.

Celebración de la comuna de Corral. En la fotografía aparecen las candidatas a reina. De izquierda a derecha están: Marisol Mediavilla, Marta Luisa Slater, Adalúz Silva, Sonia Cisternas, Viviana Telios, Judith Navarrete y Marta Alicia Oyarzún.

Edith Arcos junto a sus padres en el frontis de su casa en Maullín. La fotografía fue tomada en las vacaciones de verano de Edith.

Hermanas Angélica y Edita Ruiz Villalobos en el terminal de buses de Los Lagos. La donante recuerda que ese día, las hermanas se fueron a trabajar en casas particulares desde Quilguilco a Santiago.

Docentes se preparan para posar para una fotografía oficial. Ramón Vera Andrade, Rodrigo Ojeda Gómez, Hilda Bram Bahamonde, Julia Vera Hernández, Lastenia Hernández Andrade, Carmela Barrientos, Clarisa Garay, Neoelia Ojeda, Nelly Andrade Faulbaum, Manuel Barrientos Bórquez, Armando Cárcamo Galindo (director del establecimiento), Gabriel Vera y Edgardo Andrade Pinto (director a partir del año 1974).

Vivienda asignada a los trabajadores de la hacienda durante el período de la administración de la familia Morgan. Cuando los administradores llegaron a la estancia ganadera se les ofreció construirles una casa nueva, pero rechazaron esta posibilidad hasta que no se les construyeran viviendas a los campesinos, quienes vivían en "condiciones deplorables", explica María Soledad Vega. Finalmente, se construyeron 40 casas que tenían un módulo para habitaciones y otro para la cocina. El material de construcción utilizado fue madera de eucaliptus de los bosques de la hacienda, brea y totora de los esteros de Tongoy Alto y la quebrada de Pachingo. La identidad arquitectónica de la hacienda se encuentra en estas viviendas, caracterizadas por muros aislantes y techos de totora, que han sobrevivido a terremotos y lluvias durante 70 años.

Reunión en el salón municipal. Entre los presentes están: Cornelio Escudero, Jaime Valencia y Luis Núñez.

Equipo de fútbol de la Cámara de Comercio de Quintero. Aparece Héctor Fernández “hijo”, Francesco Pancetti, Zamorano, Mario Ponce, Héctor Fernández “padre”, Carlos Pichara, Salem Pichara, Esteban Blasque, Julio Salvador, Eduardo Garfe, José Jadue y Francesco Pancetti, padre.

Registro tomado en el Estadio de Calera donde se realizaba una convención de los Testigos de Jehová. Entre los presentes están: Enrique Velásquez, Sonia Rodríguez, Patricio Velásquez, Carlos Núñez y Jorge Arancibia.

Celebración del matrimonio de Patricia López y Vicente Arenas. De izquierda a derecha: Isolina Diaz, Patricia López, Hortensia Urquieta, Vicente Arenas y Ramona Jimenez. La novia, Patricia, y su madre, Isolina, se reencuentran el día de la boda después de 20 años sin verse.

Romina, hija de la donante, posando con la pesca del día en Maitencillo. Ana recuerda: “A mi marido le gustaba mucho pescar, después en casa era una fiesta, todo preparado para freír. El hacía caluguitas de pescado frito en una fogata, acompañado con té y boldo.”

Alumnos del Tercer año básico junto a la profesora Digna Collao. Entre los niños se encuentran: Wilson Álvarez, Juan "Machuco" Saldivar, Eduardo "Pelao" Muñoz, Aquiles Yáñez, Guido San Francisco, Mena, Fernando Vega, Armando Araya, Eulogio, Rodolfo, Sergio Flores y "Coto" González. Fotografía tomada en la escalera del frontis de la escuela, que hoy ya no existe. El donante de la imagen, Sergio Flores, cuenta que es el único recuerdo que tiene de su paso por la escuela.

Imagen del antiguo Matadero de Achao en 1970, ubicado en calle Delicias, al final del Pueblo.

Hans Vera, conocido como "El profe chileno", de la Escuela Rural de Chaignao; Gastón Miranda, en bicicleta; Pedro Miranda Bello; René Miranda Bello; Alvaro Andrade; y Enrique Gallardo Pérez.

Familia Mario Mancilla pasea en bote por playa Raquel. Juan Mario Agüero, María Mancilla Villarroel y Paula, sobrina de la pareja. Mirta Mario Mancilla, hija de la pareja, cuenta que el bote representa un elemento importante en la vida del campamento Playa Raquel, ya que para sus habitantes era un medio de transporte para el abastecimiento de leña y pesca.

Integrantes de la Cruz Roja en celebración por el aniversario institucional. Entre las presentes están: Inés Maragaño, Frines Vargas, Fresia Casas y Julia Tersiján.

Vista del sector de Pudeto Bajo. Se aprecia el trazado del ex ferrocarril Ancud- Castro y al fondo, el puente reconstruido después del terremoto de 1960.

Fotografía tomada en la casa de su novia, el día de su matrimonio en el Registro Civil. La casa se ubica en la población Manuel Montt.

Neftalí Vargas, antiguo habitante de la zona de Entre Ríos, fue campero del fundo de Víctor Rosas y abuelo del escritor Ramiro Barria.

Viaje desde Ralún hasta Puerto Montt en la lancha San Antonio. La embarcación era propiedad de Nemoroso Villaroel, alias "don Nuno", quien en la imagen se encuentra junto a su amigo Jorge Schitman y su hijo del mismo nombre.

Alumnos y profesores de la escuela posan para la fotografía. César Franque, donante de la fotografía, cuenta que a esta escuela iban estudiantes de escasos recursos.

Reunión de trabajo de vecinos de los sectores de Caulín bajo, Caulín alto, La Cumbre y Punta Pugueñún. Integra la fotografía la religiosa Amada.

Lugar que es el escenario principal de las dos fiestas anuales en honor a la virgen del Rosario. Se aprecia la pérgola, donde los domingos tocaba una banda después de la misa, la estatua del “Indio Collo“, los buses que viajan a La Serena, Coquimbo y Ovalle. Cecilia Aguirre cuenta que este lugar es relevante para el pueblo porque es un centro social.

En la imagen se ve a Gloria Peña, profesora de la Escuela de Corral y primera maestra del jardín infantil de la comuna. Quienes la conocieron la recuerdan como una profesora generosa con los y las estudiantes. Esta fotografía fue tomada un 18 de septiembre durante las actividades de fiestas patrias en la plaza de Corral, la acompaña Claudia Aravena de 5 años.

Fresia Vega junto a sus hijos, Cristián y Jacqueline Anacona, camino a la pulpería. Fresia trabajaba como secretaria en la Hacienda El Tangue durante el período de la administración de la familia Morgan.

Construcción del camino que llega a la capilla, ubicada en el sector de Unión en Caulín Bajo. De derecha a izquierda: Tapia, ingeniero a cargo de la obra; un sacerdote, proveniente de Canadá; y Aliro Alvarado Serón.

Trabajo en la huerta de la escuela, recogiendo abono para las siembras.

Plantel oficial del Club deportivo Cultura. Algunos de sus integrantes son: Manuel Lagos, Ricardo Triviño, Luis Dibiaggio, Alfredo Vivar (hijo), Alfredo Vivar (padre), Juan Vásquez y Guillermo Paredes.

Las hermanas Malvina, Mabel y Amparo disfrutan de un día de playa que se encontraba frente a su casa. Mabel Moya cuenta que "La playa formaba parte de nuestra vida de los niños, ya que nos divertíamos jugando en las dunas de arena y disfrutando del mar".

Centro de Madres "Virgen del Carmen", perteneciente a la parroquia San Agustín de Puerto Octay. En aquel tiempo el sacerdote a cargo era Gerardo Alkemade, quien compartía con las socias regularmente y las animaba a seguir con sus actividades. Entre los presentes están Ana Delia Leuquén e integrantes de las familias Díaz y Villanueva Díaz.

Graduación de sexto de humanidades. En la fotografía a la derecha está Diana, la primera alumna de intercambio de Estados Unidos. Posteriormente alumnos y alumnas del Liceo fueron alumnos de intercambio a distintos países. También están presentes: Clara, Doris López, Sonia Garcés, Bernardita, Arancibia, Albania, Cifuentes, Margarita Rozas, Patricio Calderón.

Conjunto de profesoras de la Escuela N° 6 España, tocando guitarra en una presentación en el salón municipal. A la izquierda está Talana Ubilla, y más el centro está Nancy Aguilar. La donante recuerda: “Vestíamos de falda negra y camisa blanca para nuestras presentaciones.”

Raúl Catulo Cortéz y su entrenador durante una competencia en el gimnasio municipal.

Celebración de fiestas patrias en la Pampilla de Chepiquilla. En la imagen están: Nancy Collao, Zimia Collao, Herman Collao, Sonia Espinoza y Amanda Espinoza.

Lucerina Galindo e Ismael Octavio Silva, padres de la donante, en el casamiento de unos sobrinos Anadelia y José Luis.

Sergio Chacón recibe el título de dominio de su casa en una ceremonia realizada en la plaza de armas de Ovalle. Las viviendas entregadas eran parte de una cooperativa agrícola que tenía 22 socios. Sergio cuenta que ese fue un momento emocionante para él y sus compañeros. En esa época, Sergio era dirigente del sindicato y su trabajo era arduo, ya que viajaba cada 15 días y sólo volvía a buscar ropa limpia. Señala que esta experiencia resultó satisfactoria, ya que representaba a los trabajadores y sus necesidades.

Elsa Rivera lleva un ramo de flores a la sepultura de su abuelo Pedro.

Fotografía de la primera comunión de Jeannette Muñoz, quien aparece junto a un grupo de niñas en la iglesia Sagrado Corazón, ubicada en la calle Amador Barrientos, en la ciudad de Osorno.

Celebración de vecinos de Calbuco. Entre ellos se encuentran: Gustavo Torres, director de escuela; Ramón Léniz Toledo; y Delfín Soto Gallardo, socios propietarios de la industria conservera "Butaco".

Manuel Pulgar Álvarez realizando reparaciones de la antigua pasarela de madera existente en Playa Socos. Lo acompaña su amigo de apellido Rocco.

Olimpiada de funcionarios de la empresa Saeza y sus familias. Fotografía tomada frente al casino de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé (SACH), en la actualidad ese lugar es el predio Bellavista.

Publicación con artículos sobre la promoción integral de la clase obrera; el camino hacia la liberación de la mujer; el paro de la CUT; el discurso de un sacerdote en una concentración obrera.

Desfile dedicado al Día de las Glorias Navales, las autoridades caminan por la calle principal de Catemu.

Integrantes de la cooperativa: Juan Romero, Ramon Avilés, Carlos Castillo, Clorindo Cortés, Juan Pastén, Guido González, Clorindo Barraza, Miguel Avilés y Hugo, durante una reunión de cesación de funciones.

Se encuentran en la fotografía Lorenzo Romero, Armando Salas, Enrique Tapia, Víctor Sepúlveda, Luis, Horacio Tapia, Armando Salas, Javier Silva, Orlando Astudillo y Segundo en una celebración, luego de la marcación de animales. La imagen fue tomada en la medialuna de Cerrillos.

Presentación artística de los hermanos Cecilia, Carlos, Teresa y Dagoberto Jiménez Cárdenas en el acto civico del Combate Naval de Iquique.

Cultivos de ostra en el galpón de Ramón Molina. En la fotografía aparecen: Amada, monja de Ancud; Aliro Alvarado; Tapia; y Reumildo Villarroel, administrador y buzo escafandra.

Celebración de Cuasimodo en la localidad de Lo Abarca. Toda la gente se junta a celebrar la fecha, después de la misa comen y beben en comunidad, es una fiesta linda y popular.

Visita de la selección brasileña a Chile. Aparecen en la fotografía: Luis Enrique Aracena Fuentes, jugador de la selección de Magallanes, y "Pelé", jugador brasileño, en el Estadio Nacional.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Amanda Altamirano, gobernadora provincial del Elqui; Lola Ferrada, visitadora social; Carmen Andrade; y Ruth Rodríguez recorren el pueblo entregando juguetes a los niños durante la época navideña.

Celebración realizada en el restaurante Nuria, ubicado en la calle Mocopulli de Ancud. Entre las trabajadoras y los trabajadores de la emisora se encuentran: Edith Silva, María Torralba, Nelson Mayer, Marcelo Vázquez, Hernán Vázquez, Yorka Aspee, Juan Galvarini, Abraham Gallegos, Carlos Boschmann, Felipe, Sergio Coñucar, René Rojas, Juan Heesse, Sergio Cárdenas, entre otros.

Trabajadora del Instituto de Educación Rural de Los Lagos junto a una de las estudiantes del establecimiento.

Proceso que se extendió más de lo previsto por dificultades de la empresa y ante lo cual se habilitó un puente colgante al costado que permitió el tránsito de peatones. Finalmente, fue inaugurado en la década de 1980.

Celebración del aniversario de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: José Morales, René Valencia, Eliseo Ureta, Félix Villaroel, Fidel Bustamante, Tobaldo Christensen.

De izquierda a derecha: Héctor Hermosilla, Nelson Mora, Antonio Soto, Federico García, Washington Pérez, Adela Morales, Moises Rojas, Gerardo Aguilar, José Paredes, Blanca Nieto, Adelaida Oyarzún, Dagoberto Schencke (director provincial), Sergio Vergara, Jorge Schitman y Conrado Torres.

Afiche de una campaña solidaria realizada por la organización comunista de Venezuela, para recaudar fondos para su símil chilena durante la época de la dictadura cívico- militar.

Presentes observando el desfile en el Día de las Glorias Navales. Entre los presentes están: padre Montes, Jaime Valencia, Ernesto Neira, Onofre Peña y Luis Núñez.

Jorge y Marco Olivares representantes del club deportivo de la Compañía de Cervecerías Unidas, de la planta ubicada en Limache, durante la Olimpiada Cervecera realizada en Antofagasta.

Fotografía tomada en el pozo de agua de un fundo ubicado en el camino hacia la Misión de Rahue, Osorno. La familia Rivera Velásquez viajaba cada año a ese lugar para el Día de Todos los Muertos, para visitar la sepultura de sus antepasados.

Ceremonia de asignación de tierras a integrantes de cooperativas agrícolas, oportunidad en la que se presentaron las nuevas maquinarias compradas por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Segundo Alvarado conduce el tractor que lleva propaganda política de Radomiro Tomic, candidato a presidente en las elecciones de 1970. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que la CORA arrendaba a los asentamientos maquinarias y animales para arar. Debido a las críticas que se le hacía a este organismo sobre que no hacían entrega de los imsumos, junto a los campesinos hicieron un desfile. "Esta fue una oportunidad de plasmar nuestros logros, en el cual todos los asentamientos mostramos las maquinarias que con tanto esfuerzo pagamos cuota a cuota".

Vía que comunica hacia la capilla del sector de Caulin Alto. De derecha a izquierda: religiosa Amada, Tapia, Aliro Alvarado, Patricio, Francisco y Adrián Muñoz.

Llevan la bandera: "Nano" Soto y Celso Soto. Cabalgan junto a ellos: Francisco Almonacid, Fernando Becker y "Pachi" Chávez.

Luis Alarcón con sus hijos Luis, Mónica y Marly frente a la casa, entrando por Matta. La donante comenta: “Los padres de mi papá llegaron a San Antonio por el año 1945, mi abuelo Jorge Washington Alarcón Garrido compró un sitio por calle Matta, que es la calle más antigua. Nosotros hemos atesorado y cuidado el sitio que compró nuestro abuelo”.

El centro Arturo Prat Chacón participa de la fiesta de la primavera. La candidata a reina y el candidato a rey pasean en un carro alegórico, como representantes del centro. Los acompañan niños de la institución.

Estudiantes y profesora del colegio mixto dirigido por monjas, que luego se llamó colegio La Providencia de La Serena. Estela Huerta era una de las niñas que aparecen en la fotografía, cuenta que viajaba desde Altovalsol para estudiar en calidad de interna y regresaba a su casa cada fin de semana.
Contenidos relacionados
193019401950-19591960-196919701980-198919952006CalbucoCasa / Fábrica / Piedraplén / Fútbol / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Girls guides / Hospital / Fiesta de la primavera / Fiesta de San Miguel Arcángel / Mar / Lancha / Profesora / Transbordador / Familia / Hijo / Sobrino
1970Viña del MarEscuela Normal / Estudiante normalista / Licenciatura / Docente / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Padre
1970OvalleDesfile / Campaña política / Exposición / Organización de trabajadores / Reforma agraria / Cooperativa agrícola / Campesino / Maquinaria
1970CoyhaiqueCentro de madres / Dirigente / Exposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades
1970SantiagoOrganización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Represión / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1970SantiagoHuelga / Organización de trabajadores / Participación política / Participación social / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica / Condiciones laborales / Obrero
1970SantiagoCentral Única de Trabajadores (1953- 1973) / Organización de mujeres / Participación política / Participación social / Movimiento obrero / Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC) / Organización social católica
1970El PalquiActo cívico / Actividad artística / Hermana / Hermano / Instrumento musical / Joven / Niña / Niño