1970
Imágenes, videos y documentos
1970
Plantel oficial del Club deportivo Cultura. Algunos de sus integrantes son: Manuel Lagos, Ricardo Triviño, Luis Dibiaggio, Alfredo Vivar (hijo), Alfredo Vivar (padre), Juan Vásquez y Guillermo Paredes.

Edith Arcos junto a sus padres en el frontis de su casa en Maullín. La fotografía fue tomada en las vacaciones de verano de Edith.

Fuerte militar construido durante la época colonial. El terremoto de 1960 provocó daños en su infraestructura. La fotografía retrata un acto que celebra la recuperación de esta plaza militar, mientras las autoridades entonan el himno nacional.

El centro Arturo Prat Chacón participa de la fiesta de la primavera. La candidata a reina y el candidato a rey pasean en un carro alegórico, como representantes del centro. Los acompañan niños de la institución.

Día de playa, donde la familia Madrid Campos llegaba en caballo. El lugar era concurrido principalmente por familias de Puchuncaví y tenía como atractivo ser una playa de arena fina y tener una vertiente de agua dulce.

Trabajadora del Instituto de Educación Rural de Los Lagos junto a una de las estudiantes del establecimiento.

Javier Ortiz junto a su sobrina Joana Ortiz Pardo, quienes se encontraban en su casa de la comuna de San Miguel.

Celebración del matrimonio de Patricia López y Vicente Arenas. De izquierda a derecha: Isolina Diaz, Patricia López, Hortensia Urquieta, Vicente Arenas y Ramona Jimenez. La novia, Patricia, y su madre, Isolina, se reencuentran el día de la boda después de 20 años sin verse.

Cena de camaradería en el cuartel de bomberos. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: “Tuco” Benavidez, Eliseo Ureta, René Valencia, Ulpiana García y Erika Sepúlveda.

Sergio Acevedo y Mirta Amstrong Mayorga antes de iniciar el proceso de trilla en la parcela N° 18 de Nontuelá, Futrono.

Vista de la ciudad desde el puente Sangra. Se observa el sector urbano y la costanera.

Ensayo del grupo Albatros para la obra "Paraíso semi perdido" en el Instituto Francés de Cultura. Aparecen en la fotografía: Sergio Flores, Ricardo Riquelme, y Ana María Acevedo.

Actividad de recreación del centro de madres de Altovasol, donde las socias compartieron mate y asado. Entre las participantes se encuentra: Melania, Juana, “Chola”, Alicia Berrios, Mónica Tabilo, Doris Álvarez, Carmen Alfaro y Yolanda Salinas.

Las hermanas Malvina, Mabel y Amparo disfrutan de un día de playa que se encontraba frente a su casa. Mabel Moya cuenta que "La playa formaba parte de nuestra vida de los niños, ya que nos divertíamos jugando en las dunas de arena y disfrutando del mar".

El entrenador Jorge Farías y el boxeador Raúl Catulo Cortéz durante una competencia.

Encuentro de fútbol entre los equipos Maestranza de Coquimbo y Maestranza de Illapel. En la foto se encuentran: M. Rosas (entrenador), L. Saavedra, Luis Rojo, "Cachorro" Gómez, Luis Luthier Moreno, Suazo y Cortés, entre otros.

Carlos Fuentes Valenzuela, Raquel Valenzuela, Domingo Fuentes, René Fuentes, Juan Celino Fuentes y los niños, Monica, Juan Guillermo y Hugo Fuentes Valenzuela.

Paseo de las alumnas del 6° año de Humanidades del Intituto Inmaculada Concepción. Jovita Cerro, donante de la fotografía, destaca la nitidez de una fotografía tomada el año 1970. Además, cuenta que "los paseos valdivianos suelen incluir tramos de navegación, especialmente en la temporada estival".

Ceremonia de asignación de tierras a integrantes de cooperativas agrícolas, oportunidad en la que se presentaron las nuevas maquinarias compradas por la Corporación de la Reforma Agraria (CORA). Segundo Alvarado conduce el tractor que lleva propaganda política de Radomiro Tomic, candidato a presidente en las elecciones de 1970. Sergio Chacón, donante de la fotografía, cuenta que la CORA arrendaba a los asentamientos maquinarias y animales para arar. Debido a las críticas que se le hacía a este organismo sobre que no hacían entrega de los imsumos, junto a los campesinos hicieron un desfile. "Esta fue una oportunidad de plasmar nuestros logros, en el cual todos los asentamientos mostramos las maquinarias que con tanto esfuerzo pagamos cuota a cuota".

Amanda Altamirano, gobernadora provincial del Elqui; Lola Ferrada, visitadora social; Carmen Andrade; y Ruth Rodríguez recorren el pueblo entregando juguetes a los niños durante la época navideña.

Ana Marín junto a su hijo, Miguel Marín, su sobrina, Ana María, y Victor Marín. Fotografía tomada fuera de la casa familiar en la calle Punta Arenas.

De pie: Edgardo Andrade Pinto, Hilda Bram Bahamonde, Rodrigo Ojeda Gómez, Julia Vera Hernández, Lastenia Hernández Andrade, Clarisa Garay, Nora Vera Vera, Nelly Andrade Faulbaum, Rosalina Navarro Triviño, Manuel Barrientos Bórquez y Gabriel Vera. Sentados: Carmela Barrientos, Ramón Vera Gómez, Noelia Ojeda, y Armando Cárcamo Galindo. Fotografía tomada en la entrada de la escuela, en el portón de rosales, a un costado de la sala anexa. Armando Cárcamo Galindo fue director del establecimiento desde el año 1957 hasta 1973. Luego asumió la dirección Edgardo Andrade Pinto hasta el año 1998. En la década de 1970, el grupo de profesores también estaba compuesto por Edith Raimilla, docente de matemática, y Liliana Iriarte, educadora de técnicas manuales. El año 1974 se incorporaron al grupo las hermanas Ursulinas de Jesús sor María Teresa García, para impartir las clases de castellano y Teresa Salinas de inglés. Desde el año 1960, el auxiliar de la escuela fue Leopoldo "Cochepolo" Vera Andrade.

Un estudiante cruza el "Puente de fierro". Construido entre los años 1905- 1907 fue parte del complejo ferroviario del ramal Los Lagos- Riñihue. Fue declarado monumento histórico por su valor arquitectónico, cultural e histórico en el año 2013.

Visita del arzobispo de Recife, Brasil, a la Universidad de Chile. Junto al sacerdote se encuentra el dirigente campesino, Raúl Jofré, y el político, Jaime Ravinet.

Jean Baptiste Argagnon Lagrange fue un inmigrante francés, quien se dedicó gran parte de su vida a preparar caballos de carrera, oficio que heredo de su familia. En su honor se creo un premio para quienes desempeñan esta labor el Club Hípico de Santiago. En el momento en que fue tomada esta fotografía, él vestía de luto, con corbata y cinta negra en el brazo, ya que su esposa había fallecido mes antes.

Ceremonia realizada en la Parroquia San Sebastián de Purranque. En la fotografía se encuentra el sacerdote Juan Falter, junto a la pareja Pedro Barrientos Riquelme y Angela Tersiján Sarraf.

Hans Vera, conocido como "El profe chileno", de la Escuela Rural de Chaignao; Gastón Miranda, en bicicleta; Pedro Miranda Bello; René Miranda Bello; Alvaro Andrade; y Enrique Gallardo Pérez.

Jaime Duarte posa en esta fotografía de la familia Duarte Carrillo en la localidad de Batuco, durante su infancia.

Celebración del primer aniversario del centro de madres "Las Dinámicas", grupo fundado por Raquel Cataldo Rodríguez (sentada al medio).

Se encuentran en la fotografía Lorenzo Romero, Armando Salas, Enrique Tapia, Víctor Sepúlveda, Luis, Horacio Tapia, Armando Salas, Javier Silva, Orlando Astudillo y Segundo en una celebración, luego de la marcación de animales. La imagen fue tomada en la medialuna de Cerrillos.

Los boxeadores Martín Vargas y Raúl Catulo Cortéz después de un enfrentamiento. Junto a ellos se encuentran el entrenador Jorge Farías.

Presentación realizada en la plaza de armas de Vicuña. Una de las integrantes de la agrupación es Eulalia Carvajal.

De izquierda a derecha: Gloria Pizarro Calderón, Gabriel Baeza Fredes, Cristian Stade Detburhide, Patricia Cristansen Montes, Viviana Pizarro Calderón, Carlos Marin Rojas e Ivonne Stade Detburhide.

El padre Oscar Valenzuela junto a un grupo de ex estudiantes, entre ellos: Marcel P., Orland M., José Ojeda, Ricardo Cataldo, profesor Rutilio L., José F., Jaime V., Ricardo L., Aníbal Carvajal, Gregorio Salas, Andrés Moreno, Hernán Cabrera, Vázquez, Iván y Núñez.

Proceso que se extendió más de lo previsto por dificultades de la empresa y ante lo cual se habilitó un puente colgante al costado que permitió el tránsito de peatones. Finalmente, fue inaugurado en la década de 1980.

Boda de Ramón Vera Gómez e Hilda Bram Bahamonde, docentes de la escuela Eulogia Bórquez Pérez. El novio, llamado el “Maestro Moncho”, fue bombero y presidente del Club Austral. Se dedicó al ámbito político, donde fue regidor y alcalde de Quellón (durante los períodos 1956-1959, 1963-1967 y 1967-1971). También fue corresponsal para diarios de la provincia, con el seudónimo “Ravego”. En el área académica, fue inspector general del Liceo Rayen Mapu en el año 1993, donde creó la biblioteca del plantel educativo.

Edición que presenta artículos referentes a las celebraciones de Navidad; la participación política de los trabajadores; la administración de los obreros en la empresa COIMCO; y la represión de la dictadura brasileña.

Foto de la familia Duarte Carrillo, Santiago, Eusebio, Patricia, Marlene y Jaime Duarte Carrillo, aprovechan de posar los perritos Huáscar y Fosforito.

Hermanas Angélica y Edita Ruiz Villalobos en el terminal de buses de Los Lagos. La donante recuerda que ese día, las hermanas se fueron a trabajar en casas particulares desde Quilguilco a Santiago.

Adrián Araya Pavie, Luisa Vera, Diolindo Araya y sus hermanos menores, en el mirador del Fuerte de Amargo, Corral.

Celebración en la plaza de armas. En la fotografía aparecen: Enrique Araya, Elena Palacios, Diomedes Rojas, René Galleguillos y Rosa de Galleguillos.

Faena en el aserradero Essedin, ubicado en el camino a Carelmapu, sector Cadiquen.

Félix Geraldo entrega un premio a un deportista en la Asociación de Fútbol de Andacollo. Atrás se encuentra Wilfredo González, presidente de la organización deportiva. Félix Geraldo fue corresponsal de radio Minería en La Serena y durante la gestión municipal del alcalde Fernando Hernández Barahona, fue secretario municipal y trabajó en el Departamento de Tránsito.

Conjunto de niñas pertenecía al Grupo Folclórico de la Escuela N° 6 España, en el escenario de la plaza de armas de Puerto Montt, frente a la Gobernación. El niño que aparece bailando era de la Escuela N° 20 de Cardonal, quien participaba siendo la pareja de baile de Patricia Velásquez Villegas. La donante recuerda: “Cuando llegué a trabajar a la Escuela N° 6 en el año 1957, como subdirectora, formé el grupo folclórico. Considerando que siempre se realizaban actos conmemorativos como las Fiestas Patrias, el 21 de mayo y otros, es que se me ocurrió tener un grupo folclórico estable. Primero les enseñé a tocar guitarra a alumnas y profesoras, después enseñé canciones y algunos bailes centrinos. Posteriormente aprendí y les enseñé a las niñas, bailes chilotes. En la Escuela N° 6 trabajé entre 1957 y 1973.”

Alumnos y profesores de la escuela posan para la fotografía. César Franque, donante de la fotografía, cuenta que a esta escuela iban estudiantes de escasos recursos.

Integrantes de la cooperativa: Juan Romero, Ramon Avilés, Carlos Castillo, Clorindo Cortés, Juan Pastén, Guido González, Clorindo Barraza, Miguel Avilés y Hugo, durante una reunión de cesación de funciones.

Jóvenes de Santiago y San Felipe disfrutan de sus vacaciones en el sector de la Tinaja del Peñón. Ramón Astudillo aparece sentado junto a una guitarra.

Visita de la selección brasileña a Chile. Aparecen en la fotografía: Luis Enrique Aracena Fuentes, jugador de la selección de Magallanes, y "Pelé", jugador brasileño, en el Estadio Nacional.

Fotografía tomada en la casa de su novia, el día de su matrimonio en el Registro Civil. La casa se ubica en la población Manuel Montt.

Afiche de una campaña solidaria realizada por la organización comunista de Venezuela, para recaudar fondos para su símil chilena durante la época de la dictadura cívico- militar.

Conjunto de profesoras de la Escuela N° 6 España, tocando guitarra en una presentación en el salón municipal. A la izquierda está Talana Ubilla, y más el centro está Nancy Aguilar. La donante recuerda: “Vestíamos de falda negra y camisa blanca para nuestras presentaciones.”

Niños de la Escuela N°40 de Puerto Octay durante el recreo. De izquierda a derecha: Rodrigo Vivar, Fabián Castro, Rodrigo Yagode Ampuero, Ulrich Püschel Torres y Sergio Godoy Mansilla.

Eliseo Ureta porta el estandarte de la compañía, en el que se puede leer: “1ª Compañía de bomberos Puchuncaví – Fundado el 30 de marzo de 1962”. Más atrás, el comandante Octavio Villegas, el capitán Waldo Leiva y los bomberos Felix Villaroel y Mario Valero.

El boxeador Raúl Catulo Cortéz y su entrenador, Jorge Farías, momentos previos a una pelea.

Operarios de la Maestranza Central posan para la fotografía en entrada del taller diesel.

Raúl Catulo Cortéz y su entrenador durante una competencia en el gimnasio municipal.

Trabajo en la huerta de la escuela, recogiendo abono para las siembras.

Luisa Sandoval, Juan Heesse, Hernán y Marcelo Vázquez durante una fiesta en el restaurante Nuria de Ancud.

Club deportivo que tenía entre sus figuras a César Sarmiento, Alberto Gajardo, Raúl Ramírez, Alejandro Alcayaga, Carlos Castillo y "Chico" Hidalgo. Fotografía tomada frente a la posta de Coquimbo.

Fotografía tomada en el rosal ubicado en la entrada de la escuela. En el grupo se encuentran: Oldita Bórquez, Nelson Ojeda Soto, Marlene Pérez, Hernán Low, Orieta Vera, Tatiana Vera, Armando Cárcamo, Alfredo Isla, Robinson Rodríguez Haro, Marcela Vera, Patricio Alvarado, Mirta Low, Pedro Vera y Alejandro Labarca.

La profesora, Sofía Alvarado, junto a la auxiliar manipuladora de alimentos, Gladys Vera, y estudiantes en el jardín de la escuela.

Vecinos de la población Pedro Aguirre Cerda construyen la sede de la junta de vecinos "Sector Liceo de Niñas".

Celebración del aniversario de la Primera Compañía de Bomberos de Puchuncaví. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: José Morales, René Valencia, Eliseo Ureta, Félix Villaroel, Fidel Bustamante, Tobaldo Christensen.

Romina, hija de la donante, posando con la pesca del día en Maitencillo. Ana recuerda: “A mi marido le gustaba mucho pescar, después en casa era una fiesta, todo preparado para freír. El hacía caluguitas de pescado frito en una fogata, acompañado con té y boldo.”

Los hermanos Juan, Antonio y Laura Mazú Bartholomaus durante unas vacaciones en Coquimbo. Provenientes de Ovalle, la familia Mazú viajaba habitualmente a la costa a visitar a sus parientes por el lado materno. Laura Mazú recuerda que en estos viajes era habitual recorrer la Bahía durante la mañana y bañarse en la playa La Herradura durante las tardes.

Los hermanos Francisco, René y Heriberto Bahamonde Tejeda junto a Luis Agüero posan en una escalera a la entrada del teatro.

Profesoras de la Escuela España realizan un curso para reforzar sus competencias.

Talaba Ubilla recibiendo un obsequio en la Escuela N°6 España de Puerto Montt, donde ejerció como profesora desde el año 1956. La alumna que entrega el reconocimiento es Patricia Velásquez Villegas. La niña pertenecía al grupo folclórico que dirigía en la misma escuela.

Presentador musical para el público que se encontraban en la plaza de armas de Coquimbo. Eric trabajaba como controlador de sonido del cine O' Higgins.

Exposición de los trabajos realizados en el taller de corte y confección en la Escuela D-21, "Grupo Escolar" (actual colegio Pedro Quintana). Rosario Godoy, presidenta del centro de madres, y Nelly Barrientos, secretaria, presentan sus trabajos.

Desfile de los integrantes del Club deportivo Arauco, en la ceremonia de inauguración de un campeonato de fútbol.

Silvia Ordenes Villarroel, directora de la Escuela N° 22 de El Rungue, junto a sus hijos Carmen Ercilia Augusta, Jorge Gustavo y Mauricio Ignacio Calderón Ordenes. Fotografía tomada por un fotógrafo que pasó por el lugar y les ofreció un retrato. Silvia cuenta que en El Rungue comenzó su trabajo como profesora que realizó durante 50 años. Además, explica que esta imagen es importante para ella porque muestra a sus hijos Jorge y Carmen, que murieron en 1995 y 2018 respectivamente.

Bartolomé Segovia, Sergio Flores y Laureano Hidalgo reciben el título de dominio de sus casas en una ceremonia realizada en la plaza de Ovalle. Bartolomé Segovia, donante de la fotografía, relata que "En ese momento me sentí dueño de mis tierras y de la casa donde vivía su familia. La Reforma Agraria fue un paso muy importante para tener horarios de trabajo regulados, asignación familiar, salarios fijos y, sobre todo, mucha unión entre los trabajadores".

Vivienda asignada a los trabajadores de la hacienda durante el período de la administración de la familia Morgan. Cuando los administradores llegaron a la estancia ganadera se les ofreció construirles una casa nueva, pero rechazaron esta posibilidad hasta que no se les construyeran viviendas a los campesinos, quienes vivían en "condiciones deplorables", explica María Soledad Vega. Finalmente, se construyeron 40 casas que tenían un módulo para habitaciones y otro para la cocina. El material de construcción utilizado fue madera de eucaliptus de los bosques de la hacienda, brea y totora de los esteros de Tongoy Alto y la quebrada de Pachingo. La identidad arquitectónica de la hacienda se encuentra en estas viviendas, caracterizadas por muros aislantes y techos de totora, que han sobrevivido a terremotos y lluvias durante 70 años.

Vecinos de Caulin rozan el camino para construir una vía de acceso hacia la capilla. En la fotografía aparece la religiosa Amada.

Panorámica de la ciudad después del terremoto de 1960. Actualmente, en este sector se encuentra la avenida Costanera.

Trabajadores que participaron de la construcción de viviendas en la población Luis Beltrán, Pudahuel Norte.

Rosa Rivera y Silvia Gessell, compañeras de trabajo en el local "Fotografías Gessell" de Ancud.

Celebración del aniversario de matrimonio Farías- Concha. El matrimonio aparece junto a sus hijas y sobrinas.

Agrupación de veneración a la virgen del Carmen baila en la calle José Miguel Carrera de Monte Patria. El traje de los fieles consistía en un pantalón negro, camisa y zapatillas blancas, un cinturón de seda que cada bailarín adornaba a su gusto y una boina negra de lana. Danzaban al ritmo de matracas y bombos confeccionados en cuero de cabras. El grupo de fieles fue formado por Crispulo Henriquez, quien era devoto de la virgen del Carmen. La idea de crear el grupo de baile surgió después de una visita a la fiesta religiosa de Andacollo. En ese momento, decidió venerar a la virgen con la danza, invitando a familiares y amigos de Monte Patria a participar. Rosa Henríquez, hija de Críspulo, cuenta que su padre era el cacique de la agrupación. Señala que el valor de esta fotografía es el legado de su padre a las nuevas generaciones para continuar con la tradición familiar.

Aparecen en la fotografía: Ricardo Riquelme, Ana María Acevedo y Eduardo Vásquez, director de la compañía.

Estudiantes y profesora del colegio mixto dirigido por monjas, que luego se llamó colegio La Providencia de La Serena. Estela Huerta era una de las niñas que aparecen en la fotografía, cuenta que viajaba desde Altovalsol para estudiar en calidad de interna y regresaba a su casa cada fin de semana.

Los niños del cerro Cordillera participan de un campamento de verano junto al sacerdote Gabriel Correa.

Construcción del camino que llega a la capilla, ubicada en el sector de Unión en Caulín Bajo. De derecha a izquierda: Tapia, ingeniero a cargo de la obra; un sacerdote, proveniente de Canadá; y Aliro Alvarado Serón.

Celebración realizada en la casa de la familia Cárcamo, el predio Bellavista. El grupo está compuesto por funcionarias y funcionarios de la Radio Pudeto: Hernán, Luisa Sandoval, Marta Arismendi, Juan, Juan Galvarini y Abraham Gallegos.

Fotografía tomada en la media luna de La Pampilla. Sirky Rivera, Juan Carlos Rivera, María Nieve Zepeda, José Castillo Zepeda, Angela Santibáñez Santibáñez, Lucy Santibáñez Castillo, Iris Santibáñez, Juan Alberto Santibáñez, Alfredo Santibáñez, Guillermo Santibáñez y Samuel Santibáñez.

En la fotografía el Profesor Saladino Pineda junto a sus alumnos: Luis Núñez, Vicente Mancilla, Lorena García, Miriam Vera, Luis Soto, Marcia Recabal, Javier Espinoza, Miguel Vera, Víctor Loncomilla, Juan Contreras, Sandra Bello, Carolin Ampuero, Sandra Galindo, Hernán Bello, Benedicto Pavié, Olga Sepúlveda, Gloria Araya, Marcos Leyton, Jaime García, Verónica Leyton, Isabel Salinas, Cecilia Pérez, Juana Espinoza, Ana García, Maritza López, Soraya Ampuero, Feliciano Bello, entre otros.

De izquierda a derecha: Jorge Flores, tesorero; Gil Rogelio Alanis Araya, alcalde; Gabriel Alamo, regidor; y Ramón Rivera, secretario municipal. Fotografía tomada en el frontis de la municipalidad de Monte Patria, ubicada en la calle Balmaceda.

María Garrido y Carlos Vohs junto a su hijo, Miguel Vohs Garrido, en el jardín de su antigua casa en Río Bueno, antes de que migraran a Nontuelá, Futrono.

Paseo de los integrantes de un club deportivo al sector La Chépica, lugar donde se desarrollaban actividades deportivas.

Reunión de trabajo de vecinos de los sectores de Caulín bajo, Caulín alto, La Cumbre y Punta Pugueñún. Integra la fotografía la religiosa Amada.

Estudiantes de la Escuela de Choroihue y la profesora Sofía Alvarado participan de una colonia escolar. En la imagen se aprecia el camión de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que llevaba los alimentos para la actividad. En la imagen aparecen: Víctor Calixto, Ramón Guaiquil y Eduardo Soto- estudiantes de la escuela- y dos vecinas del sector, Rosa Guaiquil y Edilia Huerque.

Celebra su titulación como secretaria administrativa junto a Olga González Delgado y Marta Bravo.

Sergio Chacón recibe el título de dominio de su casa en una ceremonia realizada en la plaza de armas de Ovalle. Las viviendas entregadas eran parte de una cooperativa agrícola que tenía 22 socios. Sergio cuenta que ese fue un momento emocionante para él y sus compañeros. En esa época, Sergio era dirigente del sindicato y su trabajo era arduo, ya que viajaba cada 15 días y sólo volvía a buscar ropa limpia. Señala que esta experiencia resultó satisfactoria, ya que representaba a los trabajadores y sus necesidades.
Contenidos relacionados
1970LinaoActividad extraprogramática / Escuela / Escuela de verano / Escuela rural / Estudiante / Niña / Niño / Paseo / Vacaciones
1970ChoroihueActividad extraprogramática / Apoderado / Convivencia / Escuela / Escuela rural / Madre / Padre
1970CoyhaiqueCentro de madres / Dirigente / Exposición / Organización de mujeres / Taller de manualidades
1970NontueláAbastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cosecha / Trilla / Trilladora / Campesino / Maquinaria
1970Viña del MarEscuela Normal / Estudiante normalista / Licenciatura / Docente / Amistad / Familia / Hermana / Hermano / Madre / Padre