Lechería
Imágenes, videos y documentos
Lechería
Luis López P., impecablemente vestido con el uniforme utilizado por los trabajadores de la lechería de Valle Alegre, cuando su propietario era el inglés Kenneth Page Oxley, diputado y contralor de la moneda, dueño en esos años del fundo Valle Alegre.

Julio Paché, Manuel Molina, Antonio Silva, Óscar Durán Mena, Óscar Durán García, Antonio Pinto y sus nietos, en la lechería, donde se reunían a jugar rayuela.

José Ovidio Ruiz junto a su hijo Luis Alberto Ruiz Rivera en labores de la lechería Siebert, fundo playa Maitén. La donante menciona “normalmente integrantes de la familia apoyaban las labores del padre, ya sea en la ordeña o cultivos”.

José María Varas Rocco, abuelo del donante, quien comenta: “Mi abuelo tenía la función de recibir la leche de las mujeres que la ordeñaban tipo 5 de la madrugada, la recibía y luego la enfriaba en ese aparato que eran una especie de tuberías refrigeradas donde pasaba la leche, bajaba a una canaleta y llegaba a los tarros lecheros”.

En la fotografía está Rosa Quijada, vendiendo leche en Llay LLay. Esta fotografía la realizó un niño para una tarea escolar, escribió una composición sobre el trabajo de Rosa “La Lechera de mi pueblo”. La profesora del niño encontró tan buena la historia que lo envió a un diario, (podría ser el Mercurio) y posteriormente tomaron la foto.

Labores de ordeña en lechería Hans Siebert, fundo playa Maitén. Aparece Sandra Arenas junto a un equipo de ordeña mecánica. La donante comenta que “era común en estos tiempos la participación de la familia, hijos, sobrinos, en las actividades de este tipo”.

Labores de ordeña en lechería Hans Siebert, fundo playa Maitén. Aparece ordeñando Marianela Ruiz Rivera con su sobrina Sandra Arenas.
Contenidos relacionados
Puerto OctayAnimal / Ordeña / Vaca / Lechería