Calle
Imágenes, videos y documentos
Calle Familia de visita en la ciudad
Familia de visita en la ciudadTuristas provenientes de Temuco recorren Calbuco. Durante su estadía, visitaron a la familia Cárdenas.
 Desfile de los integrantes del Club Deportivo “La Estrella”
Desfile de los integrantes del Club Deportivo “La Estrella”Desfile frente a las autoridades municipales en el centro de Puchuncaví. De izquierda a derecha: María Díaz Pérez, Juana Rojas Vergara, Eliseo Ureta y Hernán Rojas Vergara, quienes llevan la bandera. También se ve a Raúl Fernández, entre otros.
 Roberto Poveda Melián
Roberto Poveda MeliánRoberto posa para una fotografía junto a la nueva citroneta de su familia. Al fondo, se aprecia la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.
 Casa de El Espinal
Casa de El EspinalMacol Ortíz y Etel Rodríguez en el frontis de su casa durante los trabajos de instalación del alcantarillado.
 Vista de Santiago Centro
Vista de Santiago CentroRegistro del centro de Santiago realizado por Wolf Staub. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.
 Aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno
Aniversario del Cuerpo de Bomberos de Río BuenoEntre los presentes están: Juan Pérez, Juan Leal, Mario Pérez Carlos Osvaldo, Hernán Guevara, Alen Carrasco, Cristian Jara, Ademar Delgado, Héctor Jara, Sergio Aranda, Marcos Zúñiga, Marcelo Alvial, Ariel Delgado, Iván Delgado, Héctor Barrientos, José Santana, Manuel Martínez, Sergio, Martínez, Erwin Prieto y Cristian González. El donante recuerda: “Cada aniversario nos reuníamos y compartíamos en camaradería, también se reconocían a nuestros voluntarios por sus años de servicio y por su aporte a la comunidad.”
 Escalera del cerro Valparaíso
Escalera del cerro ValparaísoEscalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.
 Calle Gabriela Mistral
Calle Gabriela MistralEl automóvil de la familia Poveda estacionado en la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.
 Construcción en Villa Nonguén
Construcción en Villa NonguénVecinos realizan arreglos en la calle 30 de octubre, donde se encontraba el canal de aguas lluvias que bajaba por la parcela 18.
 Calle Libertad
Calle LibertadTarjeta que presenta una imagen de la calle Libertad. Se observa la línea del ferrocarril que pasaba por la calle Arturo Prat.
 Construcción en Villa Nonguén
Construcción en Villa NonguénCuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.
 Destrucción de la Intendencia de Chiloé
Destrucción de la Intendencia de ChiloéDaños causados por el terremoto en la intendencia de la provincia de Chiloé, ubicada en la calle Libertad.
 Cantores urbanos
Cantores urbanosFotografía tomada afuera de "La cuna", centro de reuniones para los cantores urbanos durante la dictadura. En la imagen aparecen: Jeanette, Juan Carlos, "Chico" Jaime y María Soledad Díaz Calderón.
 Calle Los Cóndores
Calle Los CóndoresCasa de Judith Zagua y Humberto Cádiz en la calle Los Cóndores de la población Media Hacienda.
 Vista aérea de Puerto Montt
Vista aérea de Puerto MonttImagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra tomada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).
 Instalación de letreros
Instalación de letrerosFuncionarios municipales de Puerto Octay instalando señaléticas con los nombres de calles en la ciudad. El registro fue tomado en calle Independencia con Esperanza frente a la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay. De izquierda a derecha: Humberto Huaiquil Igor y Víctor Canicura Mario. Según recuerda el donante, Víctor Vidal, los maestros Huaiquil y Canicura marcaron un hito como trabajadores municipales. “Estaban a cargo de todas las reparaciones y mantenciones del municipio y se caracterizaban por su buen humor y disposición. Siempre con la "talla" a flor de piel”.
 Abuelita centenaria
Abuelita centenariaEl 18 de septiembre del año 2010, Puerto Octay al igual que el resto del país, celebró el bicentenario de Chile. Junto a esta importante celebración, una vecina cumplió igualmente su centenario; la abuelita Rosa Barría, nacida el 18 de septiembre de 1910. En su honor, la comunidad la homenajeó y le dio la posibilidad de presidir, junto a las autoridades locales, el acto y el desfile. En la fotografía, Rosa Barría pasa revista a las tropas a bordo de un automóvil descapotable.
 Vista aérea de Puerto Montt
Vista aérea de Puerto MonttImagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra realizada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).
 Calle Carlos Richter
Calle Carlos RichterVista de la calle Carlos Richter desde la esquina San Pedro, en dirección a Frutillar Bajo.
 Pavimentación calle Gabriela Mistral
Pavimentación calle Gabriela MistralVíctor Guarda en la calle Gabriela Mistral. Según indica el donante, en el momento en que esta fotografía fue tomada se estaban realizando trabajos de pavimentación en dicha calle.
 Destrozos causados por el terremoto en calle Balmaceda esquina San Martín
Destrozos causados por el terremoto en calle Balmaceda esquina San Martín Casa de calle Balmaceda, derrumbada tras el terremoto. La donante recuerda: “había a mucha gente durmiendo en la calle con fogatas. No pudimos volver a la escuela después del terremoto, asistía a la Escuela N°36 de Los Lagos, aunque ese sector no tuvo daños por el Riñihuazo, ni daños graves por el terremoto.
 Funeral de mi abuelita Amalia Álvarez
Funeral de mi abuelita Amalia Álvarez Cortejo fúnebre en la despedida de Amalia Álvarez, abuela paterna del donante, por calle Santa María. Al fondo se ve la Escuela N°2 y un camino en el cerro que llega a la calle Seminario. Según recuerda el donante: “Mi abuela vivió en la Población Bellavista, en la calle Oelckers. Ella acogió a mi familia, mi papá, mamá e hijos, cuando veníamos de Achao a Puerto Montt.”
 Inauguración de programa de pavimentación
Inauguración de programa de pavimentaciónCeremonia en la que participaron: Leopoldo Vizcarra Ramírez, periodista; David Sandoval Plaza, alcalde; Luis Cortez, intendente; Juan Huenchuguala, presidente de la junta de vecinos; Eliana Contreras, gobernadora de Coyhaique; Erika Millaldeo.
 Destrucción del barrio La Arena
Destrucción del barrio La ArenaVestigios de las calles Serrano y Errázuriz, ubicadas en el barrio La Arena, sector destruido por el terremoto.
 Casa de familia Santos Rivero dos días después del Riñihuazo
Casa de familia Santos Rivero dos días después del Riñihuazo Familia Santos Rivero visitando su casa luego del desborde del río. En la fotografía están los padres de la donante, Eduardo Santos y Felisa Rivero, junto a Oscar López, Ema Cantero, Raúl Minder, su esposa y sus hijos. También está Jack el perro de la familia.
 Estudiando el terreno para alcantarillado
Estudiando el terreno para alcantarilladoJorge Núñez y funcionarios de Esval estudiando el terreno para la instalación del alcantarillado y la posterior pavimentación de la calle en la población Pedro Aguirre Cerda.
 Camino de tierra en Lo Barnechea
Camino de tierra en Lo BarnecheaDesborde del río en la población Quinchamalí. Se aprecian casas y vecinos del sector.
 Cuerpo de bomberos de Ancud
Cuerpo de bomberos de AncudActividad de prevención denominada Ejercicio General de Bombas. La actividad se desarrolló en la esquina de las calles Prat y Sargento Aldea.
 Pavimentación del pasaje
Pavimentación del pasajeMario Araya junto a su hija Paola, bajando en su silla de rueda por el pasaje que había sido pavimentado hace poco tiempo.
 Vecinos expresan sus problemas
Vecinos expresan sus problemasVecinos de la parcela 22 describen sus problemas para bajar del cerro y trasladarse desde el lugar en que están emplazados sus hogares.
 "Gualliguaica, un pueblo que nació de las aguas hacia el siglo XXI"
"Gualliguaica, un pueblo que nació de las aguas hacia el siglo XXI"Artículo del periódico "El Día" de Coquimbo, sobre las razones de la construcción del nuevo pueblo de Gualliguaica, sus características y como este proceso afectó a sus habitantes.
 Carro primera compañía de bomberos
Carro primera compañía de bomberosPrimera compañía de bomberos en el mes de Julio en Riñihuazo. En el lado del chofer aparece Víctor Dubrevil.
 Vista de calle Tarapacá desde calle San Martín
Vista de calle Tarapacá desde calle San MartínUna de las casas de esta fotografía era de la familia Dubrevil. Según recuerda la donante, luego del desborde del río, las y los vecinos hacían rondas para saber el estado de sus casas y del pueblo. Actualmente en ese lugar se encuentra el juzgado de garantía.
 Consecuencias del terremoto 1960 en Maullín
Consecuencias del terremoto 1960 en Maullín Calle Gaspar del Río después del terremoto. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.
 Terremoto 1960
Terremoto 1960Calle destruida a causa del terremoto. La donante recuerda “el día del terremoto yo estaba en una pensión porque era de Calbuco y viajaba a Puerto Montt a estudiar al Liceo de Niñas, tenía 15 años y estaba en casa de un familiar. Vivíamos muy cerca de la estación de trenes que hoy es un mall. No podía viajar los fines de semana por problemas de locomoción, había que reservar pasaje para ir a Calbuco”.
 Calle Lastra de Coquimbo
Calle Lastra de CoquimboSubiendo a mano derecha, frente a la casa azul, se encuentra la casa de Elba y Manuel, abuelos de Daniza Dïaz, donante de la fotografía. Un poco más arriba está su casa, heredada de su madre Sonia, en la que vive junto a sus hijos.
 Centro de Temuco
Centro de TemucoImagen tomada en la intersección de las calles Aldunate y Portales. En ella se retrata un grupo de transeúntes bajo la luz diagonal del invierno. En el fondo, se aprecia en el fondo parte de la fachada del Mercado Municipal antes del incendio del 20 de abril del 2016, el cual redujo a cenizas este importante lugar de la capital de La Araucanía. Respecto del Mercado Modelo de Temuco, el donante de esta imagen nos relata: “El Mercado cobijó en días de lluvia y refrescó en días de sol tanto a vendedores, transeúntes y compradores, mapuche y chilenos, a familias que encontraba un oasis en medio de la ciudad. Qué maravilloso lugar, donde la ciudad palpitaba con su identidad. El comercio, su actividad principal, ofrecía calor de hogar a la o el caminante solitario, así como a la y el poeta que va por sus rincones rescatándose a sí mismo y a sus historias, las de la frontera donde confluyen los pueblos”.
 Botadura de embarcación
Botadura de embarcaciónRecorrido por las canteras y calle Anibal Pinto hasta el varadero de Pudeto Bajo. Acompañan el traslado, de izquierda a derecha: Christian Soto, Fabián Soto, René Huirimilla, Eladio Mansilla y José Soto. La lancha fue construida por Ramón Ojeda y José Soto. Actualmente, esta embarcación aún navega, pero tiene otros propietarios.
 Casa de la familia Yartari
Casa de la familia YartariVista aérea de la casa de la familia Yartari, ubicada en la calle Pedro Montt esquina Aníbal Pinto, frente a la plaza de armas.
 Ciclovías para el futuro
Ciclovías para el futuroBoletín vecinal del barrio Yungay. Contiene información sobre una propuesta de ciclovías, tour patrimonial y cultura ciclística.
 Hotel Ross
Hotel RossRecorte de un diario donde se muestra la fachada del hotel, ubicado en la calle Agustín Ross. Destacan el diseño de sus pinos y los automóviles de la época.
 Inundación por efectos del Riñihuazo vista desde la plaza ferroviaria
Inundación por efectos del Riñihuazo vista desde la plaza ferroviariaEn la fotografía se puede ver las casas y calles luego de que bajara el agua, tras la inundación. La donante Maclovia Santos Rivero recuerda: "Luego del Riñihuazo, estuvimos en el campo alrededor de tres meses, antes de poder volver a nuestra casa. Como niños que éramos en ese entonces, nunca fuimos a ver la inundación. Nuestro papá trabajaba en el banco, por lo que iba al pueblo todos los días".
 Consecuencias del terremoto
Consecuencias del terremotoGrietas en la calle Prat producidas por el terremoto. La imagen fue captada desde la esquina de Blanco Encalada, camino al puerto.
 Construcción en Villa Nonguén
Construcción en Villa NonguénCuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.
 Inauguración de agua potable
Inauguración de agua potableInauguración del grifo y agua potable para la comuna de Catemu. Entre los presentes están: Ernesto Neira, padre Montes y “Chalilo”.
 Matrimonio
MatrimonioCelebración matrimonio Sanhueza Pintor, padres de Sócrates Sanhueza Pintor, donante de la fotografía. Se ve la calle San Martin de Los Lagos, atrás RCA Víctor.
 Pavimentación de calle
Pavimentación de calleTrabajos de nivelación de la calle Santo Domingo para su posterior pavimentación. Se observan las casas de las familias León y Pérez.
 Plaza de Panguipulli
Plaza de PanguipulliImagen de la Plaza Arturo Prat, la cual se encuentra a un costado de la calle Martínez de Rosas y cerca de la Iglesia San Sebastián de Panguipulli. En el fondo se aprecia el lago del mismo nombre y el volcán Mocho Choshuenco como telón de fondo.
 Después del temporal, la calma
Después del temporal, la calmaAsí se veía la calle Arturo Prat / René Schneider, luego de uno de tantos temporales que inundaban completamente la población Pedro Aguirre Cerda. La donante comenta: “Se ve el estanque de agua Esval, el cerro de la Piedra Santa y la casa de una querida vecina, Elisa Parra, una gran persona que, al igual que Ginita, siempre estaban dispuestas a ayudar a sus vecinos”.
 Amigos
AmigosPedro Fernández, Guillermo Bonilla, Jobito Carvajal y Vicente Cortés en el camino de entrada a Carén.
 El zig zag de la calle Lastra de Coquimbo
El zig zag de la calle Lastra de CoquimboInstalación de soleras zig-zag en calle Lastra para evitar la acumulación y caída de aguas lluvia. En ese tiempo no existía locomoción que llegará a la parte alta de Coquimbo, todo traslado debía hacerse a pie. Aún no se construía el mirador.
 Calles Miraflores y Simón Bolívar
Calles Miraflores y Simón Bolívar Fotografía tomada desde la casa de la familia Soto Muñoz hacia la línea del tren. En la intersección de ambas calles vivía Luis “Cototo” Quizas, vendedor de pan amasado y mote. En la calle Simón Bolívar se encontraba el almacén "Don Andrés".
 Plaza Irarrázabal y calle Antonio Varas de Puerto Montt
Plaza Irarrázabal y calle Antonio Varas de Puerto MonttPanorámica de la plaza, donde se aprecia el "Bostezo del alcalde" hacía la costanera, la ferretería Ancla, el edificio de la Caja de Ahorro y la boutique Fon Chic, donde actualmente se encuentra la Corte de Apelaciones.
 Calle Pedro Montt de Quellón
Calle Pedro Montt de QuellónLas primera casas construidas en esta calle eran de Benjamín Vera Andrade y Miguel Andrade.
 Construcción de la calle Esmeralda
Construcción de la calle EsmeraldaVecinos trabajan en la construcción de la calle Esmeralda del cerro Ramaditas. Entre los trabajadores se encuentran: Carlos Ramírez, Luis Rivera, Elbo Valencia, Manuel Tolosa y los hijos de Carmen Escárate.
 Paseo por el barrio
Paseo por el barrioLorena González junto a su sobrina, Francisca Águila, paseando por las calle de la población Schilling.
 Centro de Puerto Octay sin pavimentación
Centro de Puerto Octay sin pavimentaciónCentro de Puerto Octay, durante los trabajos preparatorios para pavimentación de las calles.
 Avenida Angelmó luego del terremoto de 1960
Avenida Angelmó luego del terremoto de 1960Destrucción de la Costanera y los locales comerciales, entre los que se encontraban restaurantes donde iban los trabajadores de la caleta pesquera y los trabajadores de la feria. Entre el comercio afectado se encuentra el almacén Agostini, que abastecía de productos a los feriantes de las islas cercanas a Puerto Montt.
 Desfile de la Compañía de Bomberos de Maullín
Desfile de la Compañía de Bomberos de MaullínPresentación de la 2° Compañía de Bomberos de Maullín, en la calle Gaspar del Río.
 Calle Barros Arana
Calle Barros AranaMarly Alarcón junto a su hijo Fabian de un año. La donante recuerda: “Estamos en la calle Barros Arana, cuando recién abrieron la calle, estamos a la altura de Bello con Cruz. Yo venía del trabajo con mi hermana Claudia y nos tomamos la foto antes de que abrieran la calle. Atrás se ve el cerro Conun Huenu, ahora si uno se pone en ese lugar está lleno de construcciones”.
 Inundación de la calle Prat
Inundación de la calle PratCalle anegada hasta la acera norte por las altas mareas que se produjeron en los meses posteriores al terremoto.
 Grupo de amigos
Grupo de amigosGrupo de amigos. Aparece Sócrates Sanhueza Martínez, Sigisfredo Sanhueza, Ida Sanhueza González y Francisco Pintor.
 Pueblo de Churrumata
Pueblo de ChurrumataDemolición de las viviendas de la localidad, luego de que las casas fueran compradas por una empresa minera.
 Calle Pedro Montt de Quellón
Calle Pedro Montt de QuellónÚnico lugar peatonal del pueblo. La casa de palafito de tres pisos perteneció a Ruperto Vera Mansilla, esa vivienda albergó un negocio familiar y las oficinas de la municipalidad, tenencia de carabineros y Correos. A la derecha, estaba la casa de "Don Peto" y un muelle que permitía el acceso a las embarcaciones. En 1930, la luz funcionaba con un motor de petróleo proporcionado por la municipalidad que daba luz entre las 20:00 y las 24:00 hrs.
 El Roto Chileno, edición N° 13
El Roto Chileno, edición N° 13Presenta artículos sobre poetas y escritores del barrio Yungay, el barrio Norrebro de Dinamarca, problemas de las ciclovías y una entrevista a Armando Uribe.
 Panorámica de Churramata
Panorámica de ChurramataCalle principal de la localidad, donde se encuentran la cancha donde se reunían a jugar fútbol y la escuela primaria. En esa calle vivían Manuel Fajardo, Amalia "Malita" Castillo.
 Consecuencias del terremoto
Consecuencias del terremotoEfectos del terremoto de 1960 en la calle Chorrillos de Puerto Montt, esquina Vicente Pérez Rosales.
 En Mirasur con mi hijo
En Mirasur con mi hijoFlor María Sánchez Ramírez caminando junto a su hijo, Víctor Ismael Godoy Sánchez, por la calle María Elena, en el sector Mirasur, cuando la población aún no estaba completamente construida.
 Plaza de Maullín
Plaza de Maullín Ubicada en las calles Almeyda con 21 de mayo. En la esquina se aprecia una casa patronal donde se encuentran: Elvira Toledo, Juana Águila y Freddy Toledo. En la actualidad, en ese sector existe un servicentro.
 Paseo por la Alameda de Combarbalá
Paseo por la Alameda de CombarbaláDe izquierda a derecha: María, Catalina, Doris, Olga y su hijo, Wilson. La Alameda era un lugar de encuentro de la comunidad. Durante esa época, esta calle era un lugar de encuentro de familias y amistades.
 Volviendo a casa
Volviendo a casaJaime Carrasco volviendo a casa luego de haber llevado a los hogares el rico, nutritivo y calentito mote de maíz.
 Celebrando la navidad
Celebrando la navidadComunidad de la calle Intendente Rodríguez celebrando el día de Navidad para los niños y niñas. Durante ese día se entregaban regalos y se preparaba una once para compartir. La actividad se realizaba en plena calle junto a todos los vecinos.
 Vista aérea de Panguipulli
Vista aérea de PanguipulliPanorámica de la localidad, donde se aprecia la plaza Arturo Prat en el extremo derecho; las calles principales: Martínez de Rosas, Bernardo O' Higgins y J.B Etchegaray; el camino a Puilinque, en la esquina inferior; y el lago Panquipulli, con su ribera aún despoblada.
 Funeral por las calles de Ancud
Funeral por las calles de AncudEl féretro es transportado desde la catedral por la calle Eleuterio Ramírez.
 Destrucción en calle Chacabuco
Destrucción en calle ChacabucoDestrucción causada por el terremoto en la calle Chacabuco. En primer plano se observa la fachada del teatro Splendid.
 Plaza de El Palqui
Plaza de El PalquiPlaza ubicada en la esquina de la calle Arturo Prat con la carretera El Palqui- Chañaral Alto.
 Caminata por la calle Sargento Aldea
Caminata por la calle Sargento AldeaPriscila Vergara, Felipe Rodríguez, Cristina Muñoz y Pedro Cortés Vergara caminan por la calle Sargento Aldea hacia Las Peñas.
 Trabajos de pavimentación
Trabajos de pavimentaciónInstalación de soleras y pavimentación de una calle de Purranque. Las labores se centran en la instalación de cunetas en un sector cercano al cruce ferroviario sur.
 21 de mayo
21 de mayoDespués de finalizar el desfile, el alcalde Ernesto Neira camina por la avenida principal de Catemu. Entre los presentes están: Ernesto Neira, Luis Núñez y Eduardo Díaz.
 Puerto Octay
Puerto OctayFotografía tomada desde el mirador de la población Playa Raquel. Vista de la ciudad en temporada de otoño. Al fondo, a la izquierda, se aprecia el volcán Osorno. A la derecha, se divisa el volcán Calbuco.
 Pavimentacion de calle México
Pavimentacion de calle MéxicoEl presidente de la junta de vecinos, Juan Huenchuguala, en el acto de reinauguración de la calle México después de ser pavimentada.
 Destrucción en la calle Prat
Destrucción en la calle PratTranseúntes caminan entre los escombros de la calle Prat, inundada por las altas mareas de los meses posteriores al terremoto.
 Teatro de Vicuña
Teatro de VicuñaUbicada en la ex calle Maipú, actual avenida Gabriela Mistral, se encuentra el teatro de Vicuña. Al frente de este centro cultural se ubicaba la casa de las familias Banner, Sonetti y Molina.
 Desfile de fiestas patrias
Desfile de fiestas patrias Integrantes del conjunto folklórico “Voces del Lago”, ingresando como parte de las instituciones participantes del desfile de fiestas patrias 2015. En la fotografía se ve a Eudomilia Mario Agüero, como portaestandarte.
 Calle Patricio Lynch afectada por el Riñihuazo
Calle Patricio Lynch afectada por el RiñihuazoEn la fotografía se ven casas y calles afectadas por el Riñihuazo. A la comunidad se le avisó que venía el desborde del río. Según recuerda la donante, las casas fueron deshabitadas, sacaron ventanas y puertas para que el agua pudiera pasar.
 Avenida Angelmó despúes del terremoto
Avenida Angelmó despúes del terremotoEfectos del terremoto de 1960 en la infraestructura de la avenida Angelmó.
Contenidos relacionados
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente  / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Funeral / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Vacaciones
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlaillayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón  / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura  / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
LlaillayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
PanguipulliCalle / Casa / Población / Vecino
TongoyAlmacén / Barrio / Calle / Casa / Cementerio / Costanera / Cuartel / Plaza / Transeúnte / Turismo / Vivienda social / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Colegio  / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Club deportivo / Cooperativa  / Poblador / Pobladora / Playa / Pesca artesanal / Adolescente / Amistad / Fiesta / Infancia  / Juego / Vecino
19601970-19791980IquiqueBarrio / Calle / Casa / Población / Poblamiento / Urbanización / Cooperativa  / Dirigenta / Dirigente  / Poblador / Pobladora / Golpe de Estado (Chile), 1973
1960-1969PuchuncavíCalle / Bombera / Bomberos de Chile / Desfile / Participación social / Voluntariado
1959CañeteCalle / Pavimentación / Bombero / Bomberos de Chile / Club de Leones / Correos de Chile / Organización de trabajadores / Muerte / Nacimiento
1960AncudBarrio / Calle / Casa / Ciudad / Costanera / Iglesia / Plaza / Destrucción / Maremoto / Terremoto / Tsunami




































