Calle
Imágenes, videos y documentos
Calle
Perspectiva de la calle Pudeto, entre las calles Libertad y Serrano, actual Costanera.

Registro del centro de Santiago realizado por Wolf Staub. La misma corresponde a una vista en altura obtenida desde el Cerro Santa Lucia. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.

Edificio municipal ubicado en las calles Sargento Aldea con Galvarino Riveros.

Integrantes de la sección de cadetes de la Quinta Compañía de Bomberos durante el desfile de aniversario. Entre los presentes están: cadete Raúl Gómez, César Vargas, Johan Holt, Carlos Vargas, Josselyn Vargas, Sergio Álvarez, Frey Monsalve, Bastián, Sebastián Vargas y el instructor Cristian Barria Casanova.

Primera compañía de Bomberos de Puchuncaví en el desfile de Fiestas Patrias por las Glorias del Ejercito. Entre los presentes están: capitán Osvaldo Zamora, Fredes, Ariel Ureta y Luis. Más atrás las patrullas de la Segunda Compañía de Bomberos.

Tabata Olivares Herrera, nieta de la donante, llegando a la casa. La donante comenta: “Estaba estudiando en el Liceo Padre Oscar Moser en 2° o 3° año. En la calle Matta se aprecia la casa antigua de la familia, que estaba en muy malas condiciones, con la humedad se empezó a ladear. Como en el año 2002 la botamos e hicimos una casa nueva que es la que tenemos hasta ahora”.

En el lugar donde se encuentran los locales comerciales, antiguamente era la casa de la familia Tolsteiner.

Capacitación al personal del Primer Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví por bomberos de Quillota, quienes entregaron conocimiento e instrucciones del cómo debía funcionar esta institución. Entre los presentes se encuentran: Eliseo Ureta, comandante Sergio Morales, José Morales, Hugo Mena, Ramón Castro Veas, Humberto Rojas, Miguel Chávez, Luis Arancibia, Ortega, José Villegas, Diego Salas y Toledo.

Bomberos desfilando en la plaza de armas de Río Bueno durante fiestas patrias.

Edición semanal que presenta artículos sobre el control de los espectáculos públicos, arreglos en la infraestructura de la zona, obituario, nacimientos, avisos, entre otros.

Fotografía tomada desde el mirador de la población Playa Raquel. Vista de la ciudad en temporada de otoño. Al fondo, a la izquierda, se aprecia el volcán Osorno. A la derecha, se divisa el volcán Calbuco.

Vista de la calle hacia el túnel que conecta con la población El Peralito.

Destrucción de la Costanera y los locales comerciales, entre los que se encontraban restaurantes donde iban los trabajadores de la caleta pesquera y los trabajadores de la feria. Entre el comercio afectado se encuentra el almacén Agostini, que abastecía de productos a los feriantes de las islas cercanas a Puerto Montt.

Fernando Varas junto a sus primos, Sergio Varas Poblete y José Varas Poblete. El donante comenta: “Íbamos de paseo hacia el Balneario Manantiales en Panquehue en la Citroneta AK6, se nos desconecto la bujía y nos detuvimos en el camino para arreglarla y continuar”.

Calle Federico Errázuriz. En la imagen se incluye una reseña sobre las casas de la época.

Fotografía del matrimonio compuesto por Germán Guarda y Victoria Rosales, tomada en la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.

Imagen tomada en la intersección de las calles Aldunate y Portales. En ella se retrata un grupo de transeúntes bajo la luz diagonal del invierno. En el fondo, se aprecia en el fondo parte de la fachada del Mercado Municipal antes del incendio del 20 de abril del 2016, el cual redujo a cenizas este importante lugar de la capital de La Araucanía. Respecto del Mercado Modelo de Temuco, el donante de esta imagen nos relata: “El Mercado cobijó en días de lluvia y refrescó en días de sol tanto a vendedores, transeúntes y compradores, mapuche y chilenos, a familias que encontraba un oasis en medio de la ciudad. Qué maravilloso lugar, donde la ciudad palpitaba con su identidad. El comercio, su actividad principal, ofrecía calor de hogar a la o el caminante solitario, así como a la y el poeta que va por sus rincones rescatándose a sí mismo y a sus historias, las de la frontera donde confluyen los pueblos”.

Panorámica de la localidad, donde se aprecia la plaza Arturo Prat en el extremo derecho; las calles principales: Martínez de Rosas, Bernardo O' Higgins y J.B Etchegaray; el camino a Puilinque, en la esquina inferior; y el lago Panquipulli, con su ribera aún despoblada.

Luis Rolando Rojo Redolés, relata episodios de su infancia y adolescencia en el Barrio Yungay, el río Mapocho como balneario y los prostíbulos como fuente de entretención.

Julita Bram Vera, en la costanera de Quellón, calle Pedro Montt. Al fondo se observa la casa de palafito de Luis Andrade, comerciante del sector.

Mabel Rojas pasea en bicicleta por la calle Santa Rosa, mientras la observa Luis Rojas.

Imagen aerofotogramétrica del plano de Puerto Montt luego del terremoto de 1960. Muestra realizada desde avenida Costanera hasta avenida Seminario (norte-sur) y desde Ejército hasta Petorca (este-oeste).

Daños causados por el terremoto en la intendencia de la provincia de Chiloé, ubicada en la calle Libertad.

Sara Reidenbach, hija de la donante, a la edad de 12 años, en bicicleta en la calle León Gallo mirando hacia Chomio, a la altura de Matta. Al fondo se puede ver el cerro Conun Huenu. La donante comenta: “En ese momento ya estaba el alcantarillado hecho en la calle”.

Casa comercial Outridge, emporio que en la actualidad es la distribuidora y comercializadora Dimarsa.

Instalación de soleras zig-zag en calle Lastra para evitar la acumulación y caída de aguas lluvia. En ese tiempo no existía locomoción que llegará a la parte alta de Coquimbo, todo traslado debía hacerse a pie. Aún no se construía el mirador.

Destrucción causada por el terremoto en la calle Chacabuco. En primer plano se observa la fachada del teatro Splendid.

Centro de Puerto Octay, durante los trabajos preparatorios para pavimentación de las calles.

Presentación de la 2° Compañía de Bomberos de Maullín, en la calle Gaspar del Río.

Primera compañía de bomberos en el mes de Julio en Riñihuazo. En el lado del chofer aparece Víctor Dubrevil.

Ruinas en la calle Serrano provocadas por el terremoto. En la actualidad esa calle es la costanera de Ancud.

Efectos del terremoto de 1960 en la calle O'Higgins de Maullín. Fotografía de la colección de Víctor Chávez Villegas.

Parada obligatoria en el camino hacia Andacollo, existía un horario para subir y bajar. En la fotografía, un grupo de andacollinos espera la apertura del paso durante el día de Navidad.

Pintura realizada por la Agrupación de Cantores de Micro (ACAMIC).

Registro del centro de Santiago realizado por Wolf Staub. Según indica el donante, la imagen fue obtenida mediante película diapositiva.

Desfile por la calle Quillota, ubicada en el centro de la ciudad, entre las calles Urmeneta y Antonio Varas frente al hotel Royal, actual hotel Don Luis.

Banda instrumental “El Copihue” ingresando a plaza de Puerto Octay por calle Esperanza, junto a las delegaciones que participan del acto de fiestas patrias. Al frente de la banda, su director Ramón Alvarado Ravena. Al fondo, estudiantes pertenecientes a la Escuela Municipal N° F-462, actual Escuela Alberto Hurtado de Puerto Octay. Se puede ver que la calle principal aún no contaba con asfalto.

Mirta Melián, Elena Paredes junto a los hijos de Mirta, Daniel y Roberto Poveda, en el frontis de su primera casa y almacén, ubicados en la calle Gabriela Mistral de la población Schilling.

Hombre con su atril pintando el edificio de la Biblioteca Santiago Severin de Valparaíso, visto desde Av. Brasil con Molina.

Vecinos de la parcela 22 describen sus problemas para bajar del cerro y trasladarse desde el lugar en que están emplazados sus hogares.

Registro del terreno y propiedad de Alejandro Valencia, donde posteriormente se construyó el primer cuartel de bomberos. Aparecen en la fotografía de derecha a izquierda: José Villegas, Enrique Ortega, Antonio Benavides y José Morales.

Entrada al pasaje San Alfonso, al que no se podía ingresar en auto por las condiciones del terreno, lleno de piedras. Se ven las casas y al fondo la calle Antifil. La donante comenta: “Yo valoro mi sector porque ha crecido enormemente, de aquí a mirar hace 30 años atrás, todo esto no existía”.

Cortejo fúnebre en la despedida de Amalia Álvarez, abuela paterna del donante, por calle Santa María. Al fondo se ve la Escuela N°2 y un camino en el cerro que llega a la calle Seminario. Según recuerda el donante: “Mi abuela vivió en la Población Bellavista, en la calle Oelckers. Ella acogió a mi familia, mi papá, mamá e hijos, cuando veníamos de Achao a Puerto Montt.”

Calle Gaspar del Río después del terremoto. Fotografía perteneciente a la colección de Víctor Chávez Villegas.

Recorrido por las canteras y calle Anibal Pinto hasta el varadero de Pudeto Bajo. Acompañan el traslado, de izquierda a derecha: Christian Soto, Fabián Soto, René Huirimilla, Eladio Mansilla y José Soto. La lancha fue construida por Ramón Ojeda y José Soto. Actualmente, esta embarcación aún navega, pero tiene otros propietarios.

Panorámica de la ciudad, al fondo se aprecia la construcción de la torre de la catedral.

Trabajos de nivelación de la calle Santo Domingo para su posterior pavimentación. Se observan las casas de las familias León y Pérez.

Boletín vecinal del barrio Yungay. Contiene información sobre una propuesta de ciclovías, tour patrimonial y cultura ciclística.

Desfilan en el centro de Puchuncaví el grupo de Damas Colaboradoras de la Primera Compañía de Bomberos. En primera fila: Matilde Vera, Irma Villalón, Rosalba Pérez, María Villalón, María Rojas, Amelia Rojas y María Torres.

Desfile por las calles de Puchuncaví del carro bomberil Land Rover, conducido por Luis Arancibia.

Priscila Vergara, Felipe Rodríguez, Cristina Muñoz y Pedro Cortés Vergara caminan por la calle Sargento Aldea hacia Las Peñas.

Imágenes de diversos sectores de Ancud: Escuela Normal Rural y Escuela Anexa, plaza de armas, barrio La Arena, centro de la ciudad; calle Pudeto, bahía y calle Prat.

Lorena González junto a su sobrina, Francisca Águila, paseando por las calle de la población Schilling.

En esta fotografía aparece Sergio Pérez Ibarra junto a su ahijada Pascal Bórquez Pinochet, durante un paseo por la ciudad jardín. La imagen fue tomada en el bandejón central de las avenidas Viana y Álvarez.

Plaza ubicada en la esquina de la calle Arturo Prat con la carretera El Palqui- Chañaral Alto.

De izquierda a derecha están: Fernando Villalón, Eduardo Veas, Sergio Guerra, Adriano Toledo, José Morales y Sergio Morales.

Fieles participan del Congreso Eucarístico Diocesano, realizado con motivo de los 100 años de la creación de la diócesis San Carlos de Ancud. Panorámica captada desde la catedral.

Ruby Hornig durante una visita turística a Vicuña, atrás se aprecia la Torre Bauer. Ruby vive en Puerto Montt.

Calle principal Germán Wulf durante los trabajos previos a su pavimentación.

Fotografía tomada en el sector del cuartel de bomberos junto al almacén de Manuel Zuleta.

Rescate de damnificados en la calle Libertad después del terremoto. Se aprecian los daños en el Liceo de Hombres y en la casa de la familia Chijani Cárdenas.

Niñas y niños jugando en el centro de Catemu, entre ellos aparece Ana María Salazar, Mónica Velásquez, Sonia Velásquez y los hermanos Fernández.

Efectos del terremoto de 1960 en la calle Chorrillos de Puerto Montt, esquina Vicente Pérez Rosales.

Fotografía tomada desde la calle Argentina, desde donde se aprecia, en primer plano, la casa de la familia Delgado Gallardo; al frente, los castillos de maderas pertenecientes a la barraca; y al fondo, la estación de ferrocarriles.

Elliot Villalobos jugando en el pasaje Oceanía, perteneciente a la población Las Encinas. Durante esa época, este era un lugar seguro para que los niños jugaran, explica Silvia Santander, madre del niño. Cuenta que en la actualidad ese sector tiene las calles asfaltadas y su infraestructura renovada.

Efectos del terremoto de 1960 en la infraestructura de la avenida Angelmó.

Las casas que estaban a la orilla del río, fueron las más afectadas por el Riñihuazo. Una de ellas era la casa del fotógrafo Juan Uribe. El río se llevó maderas y árboles, destruyendo casas a su paso.

Camino de tierra donde se ubicaba las antiguas dependencias del Registro Civil..

Entre los presentes están: Capitán Guido Barria, ayudante Juan Navarro, teniente Cristian Barría, Narciso, Martínez, Jorge Prieto, Vicente Llancuman, Inés Llancuman, Raúl Gómez, Benito Tripalaf, Sergio Álvarez, Héctor Huenchupan, Juan Parada y José Fuentes.

Escalera construida de forma artesanal por los pobladores de Villa Nonguén. En la parte superior del cerro se ubicaban los buses.

Acuerdos para las acciones a realizar en la comuna: arreglo del muelle, construcción terminal pesquero, aperturas y arreglos de calles, construcción de soleras y veredas, instalación de luminarias, etc.

Turistas provenientes de Temuco recorren Calbuco. Durante su estadía, visitaron a la familia Cárdenas.

Devastación del barrio y de la línea del ferrocarril provocada por una tromba marina.

Inauguración del Programa de Pavimentación Participativa en la calle México. Entre los asistentes: David Sandoval, alcalde; Luis Cortes, intendente; Juan Huenchuguala, presidente de la junta de vecinos; Eliana Contreras; Berta Díaz; Victor Abadie; Guillermo "Willy" Fuentes; y Leopoldo Vizcarra, periodista.

Carlos Santelices, director regional del Ministerio de Vivienda; Iván Gutiérrez Loyola, director del SERVIU; Eliana Contreras, tesorera de la junta de vecinos.

Desfile en calle Latorre hacia calle José Ramón Pérez, donde se ubicaba municipalidad. Algunos de los integrantes son: Portaestandarte Eliseo Ureta, Sergio Gaete y Hugo Mena. Atrás, Víctor Guerra y Félix Villarroel, José Morales, Eduardo Veas, Guillermo Bustamante y Abel Villarroel, entre otros.

Familia pasea por el camino mientras estaba en la primera etapa de construcción, cuando aún no se inauguraba el acceso a los vehículos. De izquierda a derecha: José, Marcelo (de la mano de sus padres), Susana Jara, Claudia (sobrina de Susana) y Leontina (madre de Susana).

Único lugar peatonal del pueblo. La casa de palafito de tres pisos perteneció a Ruperto Vera Mansilla, esa vivienda albergó un negocio familiar y las oficinas de la municipalidad, tenencia de carabineros y Correos. A la derecha, estaba la casa de "Don Peto" y un muelle que permitía el acceso a las embarcaciones. En 1930, la luz funcionaba con un motor de petróleo proporcionado por la municipalidad que daba luz entre las 20:00 y las 24:00 hrs.

Curva de acceso norte a Puerto Octay, sin los árboles existentes en la actualidad.

El presidente de la junta de vecinos, Juan Huenchuguala, en el acto de reinauguración de la calle México después de ser pavimentada.

Inauguración del grifo y agua potable para la comuna de Catemu. Entre los presentes están: Ernesto Neira, padre Montes y “Chalilo”.

Capitán Juan Pérez Leal durante el entrenamiento práctico de Especialidad Hazmat, para manejo de materiales peligrosos.

Retrato de los cuñados Rolando Veloso y Silvio Torrijos tomado en la calle Providencia, cuando aún se encontraba sin pavimentar, Parcela N° 22.

Calle O’Higgins que llega hasta la parroquia. La donante señala que “se aprecia el entorno que es muy importante para los pescadores”.

Cuneta en construcción en la calle 30 de Octubre, en la bajada de la parcela 18.

Casa de calle Balmaceda, derrumbada tras el terremoto. La donante recuerda: “había a mucha gente durmiendo en la calle con fogatas. No pudimos volver a la escuela después del terremoto, asistía a la Escuela N°36 de Los Lagos, aunque ese sector no tuvo daños por el Riñihuazo, ni daños graves por el terremoto.

Vecinos realizan arreglos en la calle 30 de octubre, donde se encontraba el canal de aguas lluvias que bajaba por la parcela 18.

En la fotografía aparecen los cantores urbanos Maury, Soledad, Angi, "Toño" y Darel.

Jorge Núñez y funcionarios de Esval estudiando el terreno para la instalación del alcantarillado y la posterior pavimentación de la calle en la población Pedro Aguirre Cerda.

Macol Ortíz y Etel Rodríguez en el frontis de su casa durante los trabajos de instalación del alcantarillado.

Funerales de Amalia Álvarez, abuela del donante. En la imagen se ve el cortejo fúnebre por calle Santa María camino al Cementerio Católico, acompañan familiares y amistades. La carroza fúnebre pertenecía a la empresa Krebs.
Contenidos relacionados
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009ValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Costanera / Monumento / Puerto / Teatro / Cancha / Fútbol / Devoto / Funeral / Misa / Cerro / Playa / Zapatero / Fiestas patrias / Vacaciones
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlaillayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
LlaillayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
PanguipulliCalle / Casa / Población / Vecino
TongoyAlmacén / Barrio / Calle / Casa / Cementerio / Costanera / Cuartel / Plaza / Transeúnte / Turismo / Vivienda social / Club de fútbol / Fútbol / Futbolista / Galardón / Colegio / Escuela / Estudiante / Bombero / Bomberos de Chile / Club deportivo / Cooperativa / Poblador / Pobladora / Playa / Pesca artesanal / Adolescente / Amistad / Fiesta / Infancia / Juego / Vecino
19601970-19791980IquiqueBarrio / Calle / Casa / Población / Poblamiento / Urbanización / Cooperativa / Dirigenta / Dirigente / Poblador / Pobladora / Golpe de Estado (Chile), 1973
1960-1969PuchuncavíCalle / Bombera / Bomberos de Chile / Desfile / Participación social / Voluntariado
1959CañeteCalle / Pavimentación / Bombero / Bomberos de Chile / Club de Leones / Correos de Chile / Organización de trabajadores / Muerte / Nacimiento
1960AncudBarrio / Calle / Casa / Ciudad / Costanera / Iglesia / Plaza / Destrucción / Maremoto / Terremoto / Tsunami