Subir
Menú

1960-1969

Imágenes, videos y documentos

1960-1969
Desfile de Bomberos de la Primera Compañía de Puchuncaví
Estudiantes de enseñanza primaria
Familia Hornig Noack
Viaje a Andacollo
La voz de Arauco
Inauguración de la casa
Familia Mella Vidal
Desfile de bomberos
Bendición de tumba
Vapores "Bascuñán" y "Camilo Henríquez"
Monolito de la Escuela Normal de Valdivia
Regaloneando con el abuelo
Cuerpo de Bomberos de Máfil
Cabalgata familiar
Club deportivo Chile
Misión general
Carros alegóricos
Sexto año Escuela Mixta n°3
Consecuencias del terremoto 1960 en Maullín
Familia de Lilia Cárdenas Montenegro
Temporal en Calbuco
Habitantes viendo los destrozos del terremoto en la costanera de Valdivia
Patricio Estay Miranda futuro bombero
Graduación de Enfermería
Brigada de seguridad de la Escuela N° 24
Seminario de la mujer
Nora Vargas Alvarado
Hermanas Rojas
Celebración de bodas de plata
Ayuda internacional
Paseando por Quilicura
Presentación de la Juventud Obrera Católica
Medalla Florence Nightingale
Depósito de gas
Desfile escolar
Campeonato de waterpolo
Tarde en Plaza de Armas Osorno
Primera comunión
Vista aérea de Playa Ancha
Escuela de grumetes Isla Quiriquina
Izamiento de la bandera frente al cuartel
Reconocimiento treinta años de servicio
Coro de profesores de la Escuela N° 5
Destrucción de la calle 21 de mayo
Niña y su mascota
Estudiantes de la Escuela El Tangue
Kinder de la Escuela N° 18
Programa obra de teatro
Niño en caballo
Festival de coros
Graduación de sexto de Humanidades
Comida del Rotary Club
Cuidado de animales
Mis hijas
Servicio Militar en Quintero
Alumnos compartiendo en el recreo
Primera comunión
Canal de Tenglo
Destrucción de iglesia
Primera comunión de Lía Campo
Patio del cuartel
Enrique y Sonia
Inauguración Cuartel de Bomberos
Olímpico Balmaceda
Estandarte de los scouts
Mujeres cateninas con Frei Montalva
Dirigentes nacionales de la Confederación Triunfo Campesino
Bomberos después del terremoto
Estudiantes de Choroihue
Colectivos del recorrido San Juan- Llano de Coquimbo
Consecuencias del terremoto
Primera Exposición Náutica
Rama femenina de los Bomberos de Puchuncaví
IX Congreso Nacional de la Federación Industrial de la Construcción
Comparsa de odaliscas árabes
Aniversario de la primera compañía de bomberos de Quintero
Primera comunión de Claudina Ocampo
Amigas en la plaza de Puchuncaví
Equipo de fútbol de Calbuco
Niñas jugando
Entrega de regalos en navidad
Aniversario del centro de madres Las Palmeras
Hermanitas
Estudiantes de la Escuela Técnica de Valdivia
Centro de Madres Irene Frei Montalva
Toño y Nano
Destrucción en la calle Prat
Refuerzo
Matrimonio Rodríguez Vargas
Funcionarios de vialidad de Maullín
Certificado de estudios de Gloria Arias Castro
Alicia Acevedo
Procesión en Carelmapu
Mi esposo
Niños jugando en la plaza
Familia Rodríguez Bernal en La Poza
Ramada del restaurante Costa Azul
Desborde del lago Riñihue
Verónica Gessell Ojeda
Niñas de la Escuela Nº 8 de Tongoy
Mónica Loyola
Casa de la familia Santos Rivero inundada por el Riñihuazo
Vacaciones en la playa Las Torpederas
Socias del centro de madres Las Palmeras
Mengo Vargas
Familia Abate en Poconchile, Valle de Lluta
Madre e hija
Operativo en escuela de Puerto Montt
Arquero, defensa y centro delantero
Comienzos Fortín ferroviario
Equipo de fútbol del club deportivo Relámpago
Funcionarios del Hospital Juan José del Canto
Paseo por la Alameda de Combarbalá
Jardín infantil Piolín
Matrimonio Bustamante Bontes
Aniversario de agrupación musical
Máquina de escribir
Puente del río Chamiza
Petición
Construcción de la población Techo para Todos

Especiales

1960-1969

El Tangue: una historia vigente de la Reforma Agraria

Mientras el mundo rural chileno era transformado, los trabajadores y trabajadoras de esta hacienda decidieron administrarla por sí mismos, en un proceso que dura hasta la actualidad. A través de encuentros, testimonios, fotografías y documentos compartieron sus experiencias junto a la Biblioteca Pública de Tongoy y Memorias del Siglo XX.

La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX