Subir
Menú

1960-1969

Imágenes, videos y documentos

1960-1969
Presentaciones de agrupación musical
Familia Soto
Celebración de fiestas patrias en Quemchi
Equipo de básquetbol
Compartiendo en familia
Primer cumpleaños de Carlos Vielma Riquelme
Grupo de huasos en un rodeo
Primeros desfiles de la primera compañía
Presencia" Nº 3
Club de Huasos de Ancud
La pérgola de las Flores
Aniversario de matrimonio
Demolición de la catedral
Paseo a la playa
Despedida sexto de Humanidades
Familia Pincheira Godoy
Objeto digital – Revista de Gimnasia
Concesión de título de dominio fiscal
Equipo deportivo Bancario
Ruinas de las bodegas del puerto
Carros Bomba en desfile
Baile de cueca
Inauguración de obras de construcción
Primera compañía bomberos de Los Lagos
Damnificados del terremoto
Primer aserradero de Ralco
Ancud después del terremoto
Costanera de Ancud
Profesores en vacaciones
Panorámica de Angelmó
Torre de alta tensión
Una gran persona y un mejor papá
Celebración del centro de madres Las Palmeras
Celebración del Día de la Salud
Primera Exposición Náutica
Familia Pérez Urbina en la playa de Cartagena
Desfile de la Cruz de Mayo
Coro de profesores de Ancud
Conociendo el mar
Paseo a la Playa Grande de Tongoy
Sector Vicuña Mackenna
Desfile del Liceo Santa Teresita
Barco Catamount
Cristina Zambra
Presentaciones de agrupación musical
Casa de familia Santos dos días después del Riñihuazo
"Pollo Soto" y amigos quemchinos
Inauguración Cuartel de Bomberos
Reunión del Cuerpo de Bomberos de Catemu
Equipo Colo Colo de Corral
Club social y deportivo Luis Bugueño
Celebración de trabajadores de la CCU
Buses en Calbuco
Bomberos después del terremoto
Grupo de amigos en paseo dominical
Distinción a Omar Álvarez
Ayuda internacional
Desfile de fiestas patrias en Tongoy
Destrucción en la calle Prat
Damas Cooperadoras
Vendedoras de la estación Antilhue
Paseo familiar a la playa
Destrucción del puerto
Fiesta de despedida
Primera Compañía de Bomberos
Ceremonia Graduación sexto humanidades
Discurso de Eduardo Frei Montalva
Madre e hija
Exposición de ovejas
Rodeo la Colonia
Celebración cumpleaños Achao
Actividad de bomberos en fundo El Alto Puchuncaví
Familia Zepeda Milla
Corral después del terremoto de 1960
Amigos en la fuente de soda
Club deportivo Relámpago de Quemchi
Trabajadores de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) de Limache
Morenos San Pedro de Cavancha
Barracones
Desfile del Campeonato de Fútbol de la Asociación de Fútbol Purranque
Rosa Machuca y sus nietos
Embarcación en el lago Ranco
Inundación de la plaza de Corral
Cruce Los Tambores
Rodeo en Quemchi
Destrucción de la calle O'Higgins
Coro de Puerto Montt
Casa Hardessen
Familia Rogel Barría
Comparsa de odaliscas árabes
Casa del arte Diego Rivera
Reconocimiento treinta años de servicio
Pedro Vera sobre su caballo
Inauguración de población CORVI
Servicio Militar en Quintero
Avenida Angelmó luego del terremoto de 1960
Paseo escolar en Cochamó
Hotel Vicente Pérez Rosales
Familia Hornig Noack
Alumnos en recreo
Consecuencias del terremoto
Fiesta de matrimonio
Destrucción de iglesia
Puerto libre de Ancud
Malón de centros juveniles
Profesoras normalistas
Familia Farias Concha
Carnaval de turismo
Once infantil escuela niñas
Vía férrea afectada por el terremoto
Remodelación del puente Chagre
Julia Chelén y su familia
Reina de la primavera de Andacollo
Presentación de la Juventud Obrera Católica
Reconocimiento de Don Enrique
Demolición del frontis de la catedral
Bodas de plata
Calle Tarapacá afectada por el Riñihuazo
Paseo a la playa Las Torpederas

Especiales

1960-1969
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

Fuerte presencia del movimiento scouts en Chile

La creación de grupos scouts a lo largo del siglo XX, surgidos especialmente al alero de instituciones educacionales, motivó significativamente la participación de niñas y niños chilenas.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX