Puerto Octay
Imágenes, videos y documentos
Puerto Octay
Calle principal Germán Wulf durante los trabajos previos a su pavimentación.

Vecinas compartiendo junto a bomberos, participan como portaestandartes durante las actividades de la semana octayina. Entre los presentes están: Lucy Mardorf y Lucy Doenner.

Fotografía tomada desde el mirador de la población Playa Raquel. Vista de la ciudad en temporada de otoño. Al fondo, a la izquierda, se aprecia el volcán Osorno. A la derecha, se divisa el volcán Calbuco.

Antiguo Refugio Andino. Su construcción data del año 1936, destruido por un incendio el año 1997.

Banco del Estado iniciando los servicios para la comuna de Puerto Octay. Esta caja estuvo instalada en el hall del edificio municipal y atendía 3 veces a la semana (lunes, miércoles y viernes). Entre los presentes la alcaldesa Carmen Ortiz Ojeda y el jefe de finanzas municipal Manfredo Teuber.

Visita de la Virgen Peregrina en capilla San José de Playa Maitén. Comunidad católica del sector la acompaña en su recorrido a Puerto Octay.

Vista del sector sur del campamento playa Raquel, ubicado a orillas del lago Llanquihue.

La población Villa El Lago en sus comienzos. En el fondo a la derecha se observan los trabajos en calle Los Carreras, para la ampliación de la población.

Carro bomba Ford 46 y su equipamiento. El primer cuartel de bomberos funcionó inicialmente frente a la Bahía de Puerto Octay.

Dirigenta social del campamento Playa Raquel, fue parte de las primeras familias que se asentaron en ese lugar, a fines de la década de 1950. Fue una de las primeras dirigentas de adultos mayores de Puerto Octay y presidenta del centro de madres "Vírgen del Carmen".

Funcionarios municipales de Puerto Octay instalando señaléticas con los nombres de calles en la ciudad. El registro fue tomado en calle Independencia con Esperanza frente a la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay. De izquierda a derecha: Humberto Huaiquil Igor y Víctor Canicura Mario. Según recuerda el donante, Víctor Vidal, los maestros Huaiquil y Canicura marcaron un hito como trabajadores municipales. “Estaban a cargo de todas las reparaciones y mantenciones del municipio y se caracterizaban por su buen humor y disposición. Siempre con la "talla" a flor de piel”.

Alcalde Carlos Teuber Hitschfeld en compañía del vecino y regidor Carlos Vidal Vargas y Domingo Valdebenito, quien también fue alcalde posteriormente y falleció durante el ejercicio de su mandato.

Virgen peregrina en su entrada a la plaza de Puerto Octay. Acompaña comunidad y Cuerpo de Bomberos recibe con cortina de agua.

Niños de la Escuela N°40 de Puerto Octay durante el recreo. De izquierda a derecha: Rodrigo Vivar, Fabián Castro, Rodrigo Yagode Ampuero, Ulrich Püschel Torres y Sergio Godoy Mansilla.

Carro de la Reina de la Semana Octayina junto a su corte, durante el desfile de comparsas y carros alegóricos. Entre los presentes están: Lilian Mayer Rosenberg, la reina Rosa González y Edita Niklitschek Scholz, entre otros.

Carros bomba regresando al cuartel luego del desfile. Adelante, autobomba liviana marca Nissan de 1964. Atrás, máquina Ford 46.

Vecinos de Puerto Octay compartiendo un encuentro deportivo, entre los equipos Deportivo Octay y Servisalud. De pie están: Juan González, Osvaldo Teuber, Raúl Valentín, Julio Gatica, Arturo Opitz, Rubén Catalán, Miguel Hitschfeld, Manuel Ruiz y Rómulo Sánchez; abajo se encuentran: Quinto, Sergio Aguirre, Guillermo Ojeda, “Chagua” Mayorga, Teobaldo Soto Icarte, Ignacio Kahler, Cecilio Maldonado, Diego Delgado, Luis Villanueva y Florencio Cárcamo.

Calle principal Los Alerces, construcción de la red de alcantarillado de la población.

Niños y niñas participando de número artístico durante la ceremonia de entrega de títulos de dominio, en la población Playa Raquel. Entre los presentes: María José Mancilla y Enrique Cheuquepil.

Banda instrumental “El Copihue” ingresando a plaza de Puerto Octay por calle Esperanza, junto a las delegaciones que participan del acto de fiestas patrias. Al frente de la banda, su director Ramón Alvarado Ravena. Al fondo, estudiantes pertenecientes a la Escuela Municipal N° F-462, actual Escuela Alberto Hurtado de Puerto Octay. Se puede ver que la calle principal aún no contaba con asfalto.

Procesión en honor a la Virgen María, festividad de la Inmaculada Concepción. Comunidad católica de Puerto Octay reunida en la plaza de la villa para participar de la tradicional precesión. Alumnas del Colegio San Miguel y monaguillos encabezan la procesión.

Paseo del personal de la Cooperativa Agrícola y Lechera (Cafra), al sector Centinela.

Vecinos de la población Playa Raquel recibiendo sus títulos de dominio. Algunas de las autoridades presentes son: Carmen Ortiz Ojeda (alcaldesa), Edmundo Hermosilla Hermosilla (ministro de vivienda), Fidel Espinoza (diputado), Carlos Recondo (diputado), Helmuth Tiellemann (consejal) y Henoc Herrera (consejal).

Vista de Puerto Octay nevado. Entre los presentes están: Arturo Álvarez, Norberto Cayún y José Canicura.

Velorio de Clementina Mansilla, madre de Vicente Paredes en la población Playa Raquel. Entre los presentes están de izquierda a derecha: Eliana Gallardo, María Albertina Paredes Leuquén, Mario Paredes Leuquén, Ana Delia Leuquén, Sonia Paredes Leuquén, Rolando Paredes Leuquén y Vicente Paredes Mansilla.

Acceso a población Villa El Lago, en tiempos cuando aún no existía la pavimentación de las calles.

Tradicional baile de cueca durante la ceremonia de entrega de títulos de dominio de la población Playa Raquel. En la fotografía: La alcaldesa Carmen Ortiz junto al vecino Víctor Hugo González, y los diputados, Fidel Espinoza y Carlos Recondo.

Club musical y cultural El Copihue bajo la dirección del profesor Aquiles Vidal durante el desfile de Fiestas Patrias.

Acto de inauguración de la nueva población Playa Raquel. En la testera oficial se encuentran: Vicente Paredes, presidente de la junta de vecinos; Carmen Ortiz Ojeda, alcaldesa de Puerto Octay; concejales; Sergio Páez Verdugo, senador; y Víctor Reyes Alvarado, diputado.

Alcalde Daniel Barría Sánchez durante la ceremonia de asunción de su periodo 1992-1994. Fue el primer alcalde una vez restaurada la democracia y la realización de elecciones libres a nivel comunal.

Entre las presentes están: Luisa Álvarez, Elcira Vargas, Lidia Cheuqueman, Pupi Vallejo, Vásquez, Natacha Oyanedel y Carlina Rosenfeld.

Se observa a Helga Thoene, en su rol de esposa del alcalde Siebert, liderando la organización de la once de Fiestas Patrias. El donante recuerda: “Tradicional once patriótica, actividad destinada a los niños de Puerto Octay durante la celebración de Fiestas Patrias”.

Ceremonia celebrada en el campamento Playa Raquel, en los primeros años de su poblamiento.

Característico gallo de bronce perteneciente al Hotel Centinela. El donante recuerda que: “Las familias dueñas del inmueble, Luis Izquierdo Fredes, Carlos Larraín Claro y Luis Barceló Lira, se hacían representar por una escultura de un gallo de bronce. El gallo como símbolo también estaba presente en loza, artefactos de baño y otros objetos y espacios”.

Se observa la costumbre de velar al difundo exponiendo el cuerpo sin la tapa de la urna y la instalación de 4 velas en pedestales de madera alrededor de la urna.

Curva de acceso norte a Puerto Octay, sin los árboles existentes en la actualidad.

Comparsa de bomberos recorriendo las calles de la plaza de Puerto Octay, en un vehículo de la época. En la imagen están: Lucy Mardof y Lucy Doener.

Fotografía tomada desde la playa, mostrando el sector norte del campamento.

Comparsa de bomberos recorriendo las calles de la plaza en vehículos de la época. Entre los presentes están: Lucy Mardorf y Lucy Doenner.

Vicente Paredes durante la ceremonia de entrega de la población Playa Raquel.

Vista general de vecinos de la población Playa Raquel, participando de la ceremonia de entrega de títulos de dominio.

Show de coronación de la Reina de la Semana Octayina. Se presenta la recordada orquesta Zenit de Puerto Octay.

Vecinos de la población Playa Raquel recibiendo sus títulos de dominio. En la imagen, niños y niñas participan de un número artístico durante la ceremonia.

Centro de Puerto Octay, durante los trabajos preparatorios para pavimentación de las calles.

Paseo de fin de año de los trabajadores de la Cooperativa Agrícola y Lechera (Cafra).

Vecinos de la población Playa Raquel durante la ceremonia de entrega de las viviendas.

Templo católico de la parroquia San Pedro Apóstol de Rupanco. El donante recuerda que: “Un incendio la destruyó el lunes 18 de abril de 2016.”

Reparación del Muelle Chile. Lugar histórico y característico de la bahía de Puerto Octay. La fotografía ilustra el trabajo de una cuadrilla perteneciente a un plan de absorción de cesantía, a cargo de la reparación de lo que antiguamente fue el "Muelle Chile". Entre los presentes, con una pala, de frente y mirando hacia arriba, esta José Mancilla Mancilla.

Familia Mario Mancilla pasea en bote por playa Raquel. Juan Mario Agüero, María Mancilla Villarroel y Paula, sobrina de la pareja. Mirta Mario Mancilla, hija de la pareja, cuenta que el bote representa un elemento importante en la vida del campamento Playa Raquel, ya que para sus habitantes era un medio de transporte para el abastecimiento de leña y pesca.

Estudiantes durante el recreo en la Escuela N°40 de Puerto Octay. De pie, de izquierda a derecha: Javier Opitz, Hugo Añazco, Aquiles Vidal, Ulrich Püschel y Jaime Püschel. Abajo: Danilo Barrientos y Manolo Vargas.

Encuentro de fútbol en el estadio de Puerto Octay. En la fotografía con poleras oscuras, equipo Club Servisalud de Puerto Octay. Entre sus integrantes: Manuel Ruiz, Víctor Ojeda, Ramón Gallardo, Humberto Huaiquil, Sergio Miranda y Adrián Levin.

Ceremonia de inauguración del Cuartel de Bomberos de Puerto Octay. Autoridades de la ciudad encabezadas por el alcalde Carlos Teuber, junto a las autoridades de bomberos de la época.

Vecinos y vecinas reciben sus títulos de dominio de manos del diputado Carlos Recondo. En la fotografía, Hilda Vargas recibiendo su título.

Imagen de la Virgen María en andas presidiendo la procesión en su honor. Sector de la gruta, distante a 1m de Puero Octay, acceso norte. Era costumbre que las mujeres que acompañaban el manda, vistieran de color blanco y un cinturón o cinta de color celeste.

Monolito de bienvenida y feliz viaje instalado en los accesos sur y norte de Puerto Octay. Entre las presentes están: Gianella Vidal Mancilla y Valeska Vidal Mancilla en el monolito del acceso sur.

Comparsa de odaliscas árabes en compañía del jeque. Entre los presentes están: Ingrid Hitschfeld, Jessica Filla, Sandra Lisperguer y Claudio Lisperguer.

Empresa de transporte Vía Octay, recorrido Puerto Octay-Osorno. Pertenecía a los empresarios Mario Maragaño y Mario González de la ciudad de Osorno.

Presidiendo el desfile de carros alegóricos y comparsas se ve a la Reina de la Semana Octayina Rosa González junto a su corte compuesta por Lilian Mayer a la izquierda y Edita Niklitschek a su derecha. Acompañan los bomberos Erwin Hausdorf a la izquierda y Pedro Hernández a la derecha.

El 18 de septiembre del año 2010, Puerto Octay al igual que el resto del país, celebró el bicentenario de Chile. Junto a esta importante celebración, una vecina cumplió igualmente su centenario; la abuelita Rosa Barría, nacida el 18 de septiembre de 1910. En su honor, la comunidad la homenajeó y le dio la posibilidad de presidir, junto a las autoridades locales, el acto y el desfile. En la fotografía, Rosa Barría pasa revista a las tropas a bordo de un automóvil descapotable.

Precesión religiosa en honor de San Agustín, patrono de la parroquia de Puerto Octay. Entre los presentes el obispo de la Diócesis de Osorno Miguel Caviedes Medina, Agustín Mansilla, Pedro Levin y Sergio Vargas Canicura.

Coronación de la Reina de la Semana Octayina. Rosa González, médico general de zona de la época y su corte.

Juan Carlos Mario Mansilla y los hermanos Richard y Héctor Rivera Vargas juegan en la playa junto a los restos del antiguo muelle. Al fondo, se aprecia el volcán Osorno.

Sergio Oyarzo, artesano de Puerto Octay, junto a su obra Chemamull. Estatua mapuche en madera, confeccionada durante la Feria de Pueblos Indígenas, realizada en Puerto Octay entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre del año 2019.

Huerto comunitario impulsado por Caritas Chile, a través de la parroquia San Agustín. De izquierda a derecha: Albina Maldonado, Sofía Hernández, Juana Oyarzo, Elsa Agüero, Hilda Paredes y Alfonso, monitor del taller. El grupo se reunía una vez por semana, en un terreno ubicado frente al actual liceo Benjamín Muñoz Gamero.

Recordado vecino Mateo Lara, por su gran disposición y solidaridad. La familia Lara vivió muchos años a un costado de la cuesta de acceso norte a Puerto Octay.

Eduardo Mansilla Godoy, Carlos Burdiles, y Víctor Santana disfrutan de sus vacaciones en la playa.

Festival de la voz “Salmón de Oro 2003”. Cantante Mario Marcos interpreta el tema ganador “Castillos en el aire”. De fondo la orquesta festival y cantantes finalistas.

Empresa de transporte Vía Octay, recorrido Puerto Octay-Osorno. Pertenecía a los empresarios Mario Maragaño y Mario González de la ciudad de Osorno.

Autoridades proceden a plantar un árbol como testimonio de inauguración. Entre los presentes están el diputado Víctor Reyes y la alcaldesa Carmen Ortiz Ojeda.

Dirigente del campamento Playa Raquel, participó en la gestión para erradicar el campamento y trasladarlo a su nueva ubicación, donde se formó la población Playa Raquel.

Servicentro perteneciente a Carlos Teuber Hitschfeld. Ubicado en el triángulo entre las calles Germán Wulf, Pedro Montt y San Agustín. Entre los presentes están: Aquiles Vidal Mancilla, Eduardo Vidal Mancilla y Juan Carlos Chacón Vidal.

Acto donde fue colocada de forma simbólica la primera piedra de la futura población Playa Raquel. En el acto se encuentran autoridades regionales, provinciales, comunales y dirigentes locales. En la fotografía aparece dando un discurso Sergio Galilea, subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Bomberos regresando de un desfile hacia su cuartel. El portaestandarte principal es el voluntario Osvim Schmidt.

Dos recordados vecinos. A la izquierda Pelegrino Paredes Soto, conocido como “Peli” y a su lado Carlos Segundo Graus Díaz, conocido como “Oco Graus”.

Integrantes del conjunto folklórico “Voces del Lago”, ingresando como parte de las instituciones participantes del desfile de fiestas patrias 2015. En la fotografía se ve a Eudomilia Mario Agüero, como portaestandarte.

Al centro se ubica el templo católico San Agustín, al fondo el colegio San Miguel. Al lado izquierdo se distingue la plaza, a la derecha del templo la casa perteneciente a la familia Teuber Hitschfeld, hoy un supermercado.

Estudiantes de la Cruz Roja pertenecientes a la Escuela Pública N° 40 de Puerto Octay participando de un acto público en la plaza de la Villa.

Bomberos de la Segunda Compañía junto a su característico carro Ford 46. Entre los Presentes están: Carlos Teuber, Pedro Hernández, Erwin Hausdorf, Walter Brecht, Raúl Valentín, entre otros.

Vecinos recibiendo sus títulos de dominio de manos del ministro de vivienda de la época, Edmundo Hermosilla Hermosilla.

Centro de Madres "Virgen del Carmen", perteneciente a la parroquia San Agustín de Puerto Octay. En aquel tiempo el sacerdote a cargo era Gerardo Alkemade, quien compartía con las socias regularmente y las animaba a seguir con sus actividades. Entre los presentes están Ana Delia Leuquén e integrantes de las familias Díaz y Villanueva Díaz.

Fotografía tomada desde el campamento Playa Raquel. Se aprecia la iglesia San Agustín (fundada el año 1908), el colegio San Vicente de Paul, casas en el sector antiguo de la ciudad, la calle Vicente Rosales y el volcán Osorno.

Niños saliendo de la escuela al término de la jornada bajando por la “cuesta”. En tiempos de lluvia se recuerda lo “resbaloso” del lugar y el barro provocando caídas.

La revista digital presenta una muestra fotográfica con gran parte de la recopilación realizada por la Biblioteca Pública Municipal de Puerto Octay junto a su comunidad en el marco del programa Memorias del Siglo XX del Archivo Nacional. Recuerdos de familias, trabajos, educación, instituciones, fiestas y celebraciones, paisajes y ciudad, entre otros, se compilan en esta publicación.

Frida Haase Rosenberg, antigua dueña del Hotel Haase, muestra uno de sus libros de registro con recuerdos y saludos de sus huéspedes.

Vecinos y vecinas en la ceremonia de entrega de títulos de dominio. En la fotografía, el dirigente José Rivera, expresidente de la Junta de Vecinos Playa Raquel.

Niños transportando carga de trigo en una característica carretilla de madera. Entre los presentes Jaime Huanquinao y Juana Huanquinao.

Integrantes de la selección de fútbol de Puerto Octay. En la fotografía, de pie a la izquierda, el profesor Carlos Vidal Vargas, a su lado el entrenador Cecilio Maldonado. Primero a la derecha, el profesor Diego Delgado. Y entre los jugadores: Rufo Graus, Víctor Ojeda, Ricardo Loebel, Carlos Levin y Adrián Levin.

Vista del campamento ubicado en la playa Raquel a orillas del lago Llanquihue.

Elsa Agüero y sus nietos, Juan Carlos y Enrique. La embarcación servía para realizar diversas tareas, como el transporte, la pesca y la recreación.

Bomberos junto al Centro de Damas Bomberiles y el comandante Miguel Barrientos Muñoz.

Tito Díaz, Evaristo Díaz, y Emilio Ojeda, vecinos de la población Playa Raquel disfrutan del lago Llanquihue durante sus vacaciones.

Alcaldesa Carmen Ortiz Ojeda en tareas de inspección de la construcción de copa de agua potable.

Integrantes del Club Deportivo Octay. Entre los presentes, de pie: “Checho” Rosenfeld, Héctor Reyes y “Pata” Canicura. Abajo: Gonzalo Huaiquil (arquero), Jorge Mancilla, Luis Crot, Mario Olavarría y Zúñiga.

Bomberos de la Segunda Compañía. De izquierda a derecha están: Orlando Provoste, Walter Brecht, Bernardo Vargas, Brandolaxio Ojeda y atrás, Mario Altamirano.

Sobre vuelo de la ciudad en helicóptero, vista aérea de la Villa Puerto Octay.

Autoridades locales y regionales colocan de forma simbólica la primera piedra de la población. De izquierda a derecha: Enoc Herrera, concejal; Claudio Gatica, alcalde de Puerto Octay; Jorge Millaquén, dirigente vecinal. Atrás Rabindranath Quinteros, intendente regional; y Víctor Reyes, diputado.
Noticias relacionadas

Nuevos contenidos digitales disponibles en nuestro sitio web
06/06/2023Entre el 27 y 28 de mayo se realizó el lanzamiento de 13 nuevas publicaciones digitales en formato revista y audiovisual, los cuales se pueden ver y descargar gratuitamente en la sección Elaboraciones del sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl.
Las regiones de Los Lagos, Los Ríos y Valparaíso celebraron el Día De Los Patrimonios 2023
05/06/2023Encuentros de memoria, muestras fotográficas y presentación de audiovisuales realzaron los patrimonios comunitarios en la celebración de este hito cultural del 27 y 28 de mayo.
La red de Memorias del Siglo XX se reúne para realizar balances y proyecciones 2023
21/04/2023A través de jornadas de puesta en común, reuniones y encuentros virtuales, los espacios integrantes de Memorias del Siglo XX se han dado a la tarea de mirar lo realizado y proyectar desafíos y acciones para el año 2023.
La celebración del día de los patrimonios 2022, en la región de Los Lagos
02/06/2022Diálogos de memorias, muestras fotográficas y revistas digitales marcaron las acciones de bibliotecas públicas y Memorias del Siglo XX, proyecto del Archivo Nacional, para celebrar el día de los patrimonios.
El Día del Patrimonio se vive en el sur de Chile
24/05/2019Memorias del Siglo XX llega hasta la Región de Los Lagos para celebrar esta fecha junto a las comunidades de Puerto Montt, Purranque, Maullín, Ancud, Osorno y Puerto Octay.
Imágenes icónicas de Playa Raquel son exhibidas en una exposición fotográfica
22/01/2019A orillas del lago Llanquihue, se realizó la ceremonia de inauguración de la muestra, que coronó el trabajo comunitario realizado por la biblioteca pública y Memorias del Siglo XX junto a vecinas y vecinos de Puerto Octay.
Celebramos el Mes del Patrimonio en las bibliotecas públicas de Los Lagos
23/05/2017Ancud, Puerto Montt, Quemchi, Puerto Octay y Puerto Varas presentan diversos panoramas para festejar esta fecha con actividades promovidas por Memorias del Siglo XX que buscan la apropiación y valoración del patrimonio local.
Pobladores de Puerto Octay recordaron sus vivencias junto al lago
14/01/2016Con una visita al lugar que por más de 30 años albergó sus sueños y esperanzas, vecinas y vecinos del antiguo campamento de "Playa Raquel" compartieron sus experiencias junto a Memorias del Siglo XX y la biblioteca pública.
¡Bienvenido Puerto Octay!
25/08/2015Saludamos la incorporación de esta biblioteca pública a Memorias del Siglo XX, vinculación que se inicia con un encuentro comunitario en la población "Playa Raquel" el martes 25 de agosto a las 18:00 hrs.Actividades relacionadas
Bitácora de actividades

Puerto Octay
2018
Las experiencias vividas en la Población Playa Raquel, seguirán siendo el tema principal de trabajo en esta comuna. Además de fortalecer la recopilación asociada a esto, se espera elaborar alguna publicación que de cuenta de este trabajo y permita compartirlo con la comunidad.

Puerto Octay
2017
Los vecinos de la población Playa Raquel han sido los protagonistas del trabajo de Memorias del Siglo XX en Puerto Octay. Nuevos encuentros y recopilación fotográfica serán los desafíos de este año en la localidad, para así seguir profundizando en la historia de esta emblemática población.

Puerto Octay
2015
La incorporación de la Biblioteca Pública N° 198 de Puerto Octay a Memorias del Siglo XX promovió un trabajo colaborativo con dirigentes y habitantes de la población Playa Raquel. Encuentros, diálogos y recopilación fotográfica para trabajar la memoria comunitaria tuvieron lugar en la sede social de esta población.

Puerto Octay
Luego de varios años de trabajo junto a las vecinas y vecinos de Playa Raquel, la biblioteca de Puerto Octay presenta a la comunidad una muestra fotográfica y un set de postales que difunden este trabajo. Con estas elaboraciones la biblioteca culmina un proceso y a la vez continúa motivando a la comunidad para seguir trabajando en torno a sus memorias y patrimonio.
Localidades
- Centinela (1)
Lugar




