Vendedor ambulante
Imágenes, videos y documentos
Vendedor ambulanteVendedoras de la estación Antilhue
Trabajadoras de los puestos comerciales de la estación de ferrocarriles, conocidas como "Palomitas", debido al delantal blanco que usaban como uniforme. Entre los productos que ofrecían a los pasajeros destacaba la tortilla con longaniza.
Ramos de copihue
Ornamentación floral realizada por María Melillanca para venderlas en la estación de trenes de Antilhue, donde trabajó durante 30 años como vendedora ambulante. Junto a los ramos de copihues, aparece Andrés Beltrán Melillanca y un amigo.
Familia de venteras
Ivonne Meneses, quien desde los 8 años aprendió el oficio de ventera, su mamá, su abuela y su bisabuela también fueron venteras. Vendía sándwich de jamón palta y chilenitos, los hacían ellas, y también compraban de Calera. Con el paso del tiempo incorporo galletas, maní, chocolates en barra y jugo Kapo. La donante comenta: "La relación con los clientes y maquinistas fue grata."
Vendedor de bebidas
Juan de la Cruz Rojas vende bebidas a los veraneantes de la playa Las Torpederas.
Rosa Elvira Quijada Garrido
En la fotografía está Rosa Quijada, vendiendo leche en Llay LLay. Esta fotografía la realizó un niño para una tarea escolar, escribió una composición sobre el trabajo de Rosa “La Lechera de mi pueblo”. La profesora del niño encontró tan buena la historia que lo envió a un diario, (podría ser el Mercurio) y posteriormente tomaron la foto.
Vendedor de agua
Victor Marín vende agua a una turista. El líquido era trasladado en burro por la ciudad.
Motero de Llayllay
Jaime Carrasco, quien desde hace 58 años prepara en días de lluvia el mote mei, preparación que le toma aproximadamente 6 horas de cocción, cuando esta listo lo coloca en un canasto con paños para que no pierda el calor, coloca el canasto en su bicicleta, se abriga, monta la bicicleta, lleva también un pequeño farolito, que alumbra su camino por las calles de Llayllay al grito de “mote mei calentito y pelao el mei”. Salen los vecinos con algún recipiente a comprar el mote.
Vendedor ambulante
Gabriel Arce, junto a Rolando y Luis Atenas y Andrea Viveros preparan el carro con sandwiches y bebidas que Gabriel venderá en el puerto de San Antonio.
Entrevista con Teresa Yolanda Rodríguez Cordero y Carlos Alejandro Durán Cortés
Relatan pasajes de su infancia en el barrio Yungay y sus orígenes familiares. Narran el quehacer comercial, la vida cotidiana y las fiestas típicas del barrio. Destacan la importancia de ese lugar como un lugar donde desarrollarse laboralmente, los sectores característicos del sector y la asociatividad y unidad que se produce entre sus habitantes. Además, cuentan su participación en la Juventud Obrera Católica y sus vivencias durante el Golpe de Estado y la dictadura.
Antecedentes y orígenes del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile
Bernardino Vásquez y María Soledad Díaz cuentan que antes de organizar el sindicato fundaron varias agrupaciones para defender sus derechos como cantantes populares. Cuando se implementó el TranSantiago a los cantores y vendedores ambulantes se les prohibió trabajar en el transporte público, para luchar contra disposición, se organizaron en esta asociación de trabajadores.
Vacaciones en Cartagena
Lucy del Carmen Urbina Maldonado con su hijo Danilo Pérez Muga en brazos, de unos 6 meses de edad. Más atrás, se ve un vendedor de cuchuflís trabajando en la playa.
Vendiendo Moteméi
Jaime Carrasco vendiendo moteméi en un día de lluvia. El donante comenta “como todos los días de lluvia la gente de Llayllay espera que don Jaime Carrasco pase ofreciendo su mote por las calles del pueblo”.
Entrevista con María Soledad Díaz Calderón y Bernardino Vásquez González
Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.
Vendedora de helados
Inés Suazo Santibañez, vendedora ambulante de helados. Fotografía tomada en la calle Julio Montt, en la población El Olivar.
Rosita la lechera
En la fotografía la madre de la donante Rosa Quijada Garrido vendiendo leche puerta a puerta en carretela. Junto a ella se encuentran Miguel Gómez hijo de Rosa, la clienta de pie junto al carro, es la hija del fotógrafo de Llay Llay. Rosa hacía sonar un pito para avisar su llegada. La fotografía fue tomada en calle Balmaceda. Su hija relata: “Esta imagen retrata el oficio que ejerció por 35 años y con el que sustentó el hogar. Ella era cercana a sus clientes, que luego se convirtieron en amistad. Su trabajo también le permitía hacer ser un servicio de ayuda a los más necesitados, sentía que la acercaba a las personas.”
Vendedor de pan amasado
Juan San Martín junto a un niño vendiendo pan amasado con chicharrones afuera del policlínico. Al fondo se aprecia un montículo de piedra laja para construir jardineras.
Volviendo a casa
Jaime Carrasco volviendo a casa luego de haber llevado a los hogares el rico, nutritivo y calentito mote de maíz.
Pilcheros atraviesan el río Piedra
Viaje desde el sector La Junta, cruzando el río Piedra, hasta Cochamó. El traslado de víveres era una actividad esencial para los habitantes de la zona.
Reinaldo "Chinito" Urbina y su hijo
Reinaldo, fundador del baile de danza "chino" N°16, junto a su hijo, Luis Amable, durante la fiesta religiosa en honor a la virgen de Andacollo. Ambos se encuentran frente a la feria del comercio ambulante.
Eliana y su carrito azul
Eliana Rojas Cortés en su carrito de ventas ubicado en la esquina del “Club comercio”.
María Melillanca
Recolecta copihues para venderlos en la estación de ferrocarriles de Antilhue. María explica que en la actualidad esta flor se encuentra en peligro de extinción en la zona, debido a la disminución del bosque nativo y la proliferación de plantaciones forestales de árboles foráneos.
18 de septiembre
Eliana Rojas Cortés, Alicia Rojas Cortés y Magda Brito Barraza en el carrito de ventas de artículos de paquetería de Eliana Rojas Cortés, atrás de ellas se visualiza una carreta con un grupo folclórico.
Vendedor de algodón de azúcar
Luis Barraza Araya y su cuñado, Hugo Vergara. Vendió algódon de azúcar por 15 años en la plaza de armas de La Serena.
Vendedor ambulante de la época
Fotografía tomada en la calle Carlos Monckeberg con Anita. Aparece la abuela de Hernán Denise, dueño del restaurante Montemar, comprando productos de la época.
Contenidos relacionados
2022TemucoLlaillayAlmacén / Barrio / Calle / Ciudad / Mercado / Plaza / Turismo / Celebración / Dirigente / Organización de trabajadores / Personalidad jurídica / Artesania / Artesano / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante / Comida / Folclore / Joyería mapuche / Lamgnem
1983CartagenaPlaya / Vendedor ambulante / Comida / Familia / Hijo / Infancia / Madre / Niño / Vacaciones
1950-19591960-19691970-19791980-19891990-19992000-2009CatemuLlaillayPuchuncavíValparaísoCerro Playa AnchaBarrio / Calle / Ciudad / Costanera / Establecimiento de salud / Estación de ferrocarril / Hostería / Plaza / Población / Teatro / Básquetbol / Entrenador / Escuela / Aniversario / Banda de música / Orfeón / Sede / Baile religioso / Cofradía / Fiesta de la virgen del Rosario / Agricultura / Cosecha / Playa / Vendedor ambulante / Familia / Fiestas patrias / Vacaciones
LlaillayBarrio / Calle / Pueblo / Carreta / Fotógrafo / Lechera / Lechería / Vendedor ambulante / Comida
2011PeñalolénActividad cultural / Dirigenta / Dirigente / Organización de trabajadores / Sindicalista / Sindicato / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Represión / Cantor urbano / Condiciones laborales / Músico / Vendedor ambulante
2009CañeteAcoso escolar / Escuela rural / Machi / Colonización / Colono / Discriminación / Mapuche / Pueblo originario / Iglesia evangélica / Machitún / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Costumbres / Huerto / Artesania / Artesano / Tejedora / Trabajo infantil / Vendedor ambulante / Amor / Infancia / Ñaña / Pareja / Salud intercultural / Tejido / Witral
2008Barrio YungayBarrio / Servicio básico / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Golpe de Estado (Chile), 1973 / Funeral / Juventud Obrera Católica (JOC) / Parroquia / Comercio / Vendedor ambulante / Familia
2000El ValleAbastecimiento de alimentos / Bosque / Caballo / Río / Arriero / Comerciante / Comercio / Mercancía / Vendedor ambulante
1988TulahuénAbastecimiento de alimentos / Animal / Camino / Comerciante / Mercancía / Vendedor ambulante
1958AndacolloBaile religioso / Bailes chinos / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Procesión / Comercio / Vendedor ambulante
1965VicuñaAbastecimiento de alimentos / Caballo / Camino / Carreta / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante