Artesanos recibiendo donación para la reconstrucción del mercado
Grupo de artesanos locatarios del Mercado Modelo, recibiendo la donación gestionada por la fundación “Desafío Levantemos Chile”. Se trataba de una estructura con una carpa de nylon, para habilitar puestos como solución provisoria.
“A raíz de esto, nos organizamos e hicimos un bingo apoyado por la Cámara de Comercio en el Hotel Dreams.
Conseguimos buenos premios, microondas, pasajes a Pucón, cenas en restaurantes, entre otros premios y llenamos el espacio. Llegaron cerca de mil personas. Trabajamos todos los artesanos en la realización del bingo y la venta de comida. Juntamos 10 millones y logramos comprar la carpa definitiva, que nos vendieron a precio costo. Todo se logró porque tuvimos mucho apoyo de la comunidad y muchas redes de ayuda”.
Junio de 2016.
Recursos aportados por el mismo donante
Paz Ñancuvil, Carmen GloriaExpectativas del primero local
Juan San Martín a los 28 años en su primer local de artesanías en el Mercado Modelo. El donante recuerda: “Estaba con todas las expectativas de que me fuera bien. Estaba recién casado y a esa edad yo ya era profesional, pero aposté por mantenerme en el Mercado. Por eso para todos los que estamos, el mercado es especial, para mí no fue algo obligado, fue una opción voluntaria”.
Celebración del día de la mujer en el Mercado Modelo
Reportaje sobre el Día de la Mujer en Temuco en que la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), realizó un acto en la pileta central del Mercado Modelo. Libeth Mora participa de la nota hablando sobre la autonomía e independencia de las mujeres trabajadores.
Local La Ruka
Local La Ruca ubicado al costado de la pileta central en la entrada por calle Aldunate. Su dueño era Juventino Contreras, uno de los primeros locatarios.
Local cecinas Lautaro
Cecinas Lautaro una de las carnicerías y rotiserías emblemática del Mercado Modelo, famosa por la calidad de sus productos. Estaba ubicada al interior del Mercado por la entrada de las calles Rodríguez con Aldunate.
Bailando cueca en nuestro pasillo
Locatarios y trabajadores del Mercado Modelo celebran juntos el 18 de septiembre bailando cueca en el pasillo. La donante recuerda: “En mi pasillo éramos casi puras mujeres y éramos muy solidarias, nos acompañábamos y defendíamos juntas. Celebrábamos todas las fechas juntas, las Pascuas, el 18, Día de la Madre, en invierno nos preparábamos navegao’ o chupilca entre nosotras, en el verano nos hacíamos helado con bebida y jugábamos al amigo secreto. Siempre estábamos compartiendo cosas, éramos un buen grupo, nos organizábamos mucho todas. Teníamos un sentido como de comunidad o de barrio”.
Vestimenta mapuche para atender el local
Carmen Ñancuvil con vestimenta mapuche en el Mercado Modelo. La donante recuerda: “Venía de regreso de celebración de WeTripantü en el Liceo Rural de Maquehue donde era profesora. Después de clases regresaba al mercado para atender el local. La trapel-akucha que uso es herencia de mi abuela”.
Dueña de rotisería Johacar Garrido
Johanna Garrido locataria y dueña de la rotisería Johacar Garrido ubicada en la entrada del Mercado Modelo por calle Rodríguez.
Velatón después del incendio
Grupo de locatarios y locatarias que participaron en la velatón tras el trágico incendio del Mercado Modelo. Se reunieron frente al mercado por calle Aldunate.
Velatón después del incendio
Locatarios se reúnen en las afueras del Mercado Modelo a manifestarse en una velatón después del incendio que lo destruyó por completo. En primer plano aparece Johanna Garrido, locataria de una rotisería. “Se manifestó toda la gente del mercado, por la pérdida, por la pena, la incertidumbre, la nostalgia y la vulnerabilidad que todos sentíamos. La gente quedó muy dañada con la tragedia. Y también manifestar la unidad en medio de eso. En esas manifestaciones pasaba gente y se quedaba, había gente mayor. Era reconfortante saber que estábamos unidos”.
Pasillo en el nuevo mercadito
Panorámica del pasillo en la nueva carpa de artesanos del Mercado. Lugar provisorio mientras se trabajaba en la reconstrucción del Mercado Modelo. La donante recuerda: “En febrero empezamos a llegar y en marzo nos ubicamos. Lo primero fue colocar los puestos y después las rejas. Estábamos todos contentos y con expectativas, en ese momento nos unimos mucho. Era un periodo difícil y nos apoyamos mucho, conversábamos, almorzábamos todos juntos. Cuando se vive la vulnerabilidad, sentir el apoyo del otro constituye otro tipo de lazos. En el nuevo mercado rifamos los lugares de los puestos, así que no quedamos con los vecinos de antes, tuvimos que conocer otros vecinos del mercado. La carpa estaba nueva, era blanca y reflejaba mucha luz y todo se veía más amplio. Todos esperábamos que quedara bonito y saliera bien esto. También era harta la incertidumbre. Pensábamos que serían como dos años que estaríamos”.
Artesanas del mercado, fuerza de mujeres
Grupo de artesanas trabajando en la instalación de la carpa. Aparece Magdalena Grandón “La Agujita”, Carolina, Loreto Benavides, Carmen Ñancuvil y Patricia Sánchez. La donante recuerda que eran “todas artesa¬nas, cada una con su herramienta de trabajo, nos sumamos a trabajar en cuadrillas para la construcción de la carpa. Aprendimos a manejar herramientas complejas, empezamos en los meses de diciembre, con tareas de impregnar madera con aceite quemado y después pasamos a la estructura. Todas queríamos trabajar, aprendimos rápidamente”.
Ficha
- Lugar: Región de La Araucanía / Temuco
- Tiempo: 2016
- Donante: Paz Ñancuvil, Carmen Gloria
- Formatos: Fotografía
- Color o cromía: Color
- Estilo: Retrato
- Forma: Apaisada
- Proceso fotográfico: Digital
- Temas: Mercado / Incendio / Artesana / Artesano / Comerciante
- Colaborador: Temuco, Archivo Regional de la Araucanía