2017
Imágenes, videos y documentos
2017
Integrantes de agrupación de baile chino: Alondra González, Camilo Mariángel, Xiara Celedón, Zuellen Ramírez, Daniel Barraza, Angelo Ramírez, Bayron Barraza tamborero, Ignacio Urtubia, Fernanda Ramírez, Diego Núñez y Hans Salinas.

Asistentes a la actividad de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

Altar de San José Obrero del Santuario de Nuestra Señora de La Tirana. Al fondo se puede ver el altar mayor con una representación del Espíritu Santo en forma de paloma.

Grupo de artesanas trabajando en la instalación de la carpa. Aparece Magdalena Grandón “La Agujita”, Carolina, Loreto Benavides, Carmen Ñancuvil y Patricia Sánchez. La donante recuerda que eran “todas artesa¬nas, cada una con su herramienta de trabajo, nos sumamos a trabajar en cuadrillas para la construcción de la carpa. Aprendimos a manejar herramientas complejas, empezamos en los meses de diciembre, con tareas de impregnar madera con aceite quemado y después pasamos a la estructura. Todas queríamos trabajar, aprendimos rápidamente”.

Las papas bunas son una comida típica mapuche. Consiste en lavar bien las papas, echarlas a un saco limpio y ponerlas en un hoyo cerca de un estero con agua siempre corriendo, se tapa con piedras y helechos, y se deja podrir de 3 a 4 meses aproximadamente, luego se sacan, se hierven y se comen. ¡Son exquisitas!

Las modelos que participan eran trabajadoras e hijas de locatarios. Este registro corresponde al primer evento pos-incendio del mercado. Las confecciones eran creaciones propias de la gente de artesanías. Para la jornada, la municipalidad invitaba a un artista de renombre.

Se hace entrega de una placa reconocimiento a José Santos, destinada a la sala Héctor Cuevas, ubicada en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. Se encuentran además, Claudina García y Larisa Cuevas, esposa y nieta del dirigente. Fotografía tomada en la ceremonia de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

Parte de la oficina de Ferrocarriles, Estación Lago Ranco, donde se encontraba la sala de venta de pasajes y sala de espera. Posteriormente, esta construcción funcionó como oficina de administración general de la empresa Livra Foresty S.A.

Celebración de cumpleaños de la madre de Richards Correa Cáceres en sus 80 años de vida, celebración realizada en la Ciudad de Santa Cruz.

Esta balsa era de gran importancia para el servicio de traslado de transporte, que durante años operó para quienes se trasladaban desde Lago Ranco a Futrono, La Unión, Paillaco o Valdivia.

Atardecer en Playa Grande. En la imagen se puede ver los roqueríos y el romper de las olas.

Bodega en recinto de FF.CC, Estación Lago Ranco, donde se acopiaba madera para exportación de la empresa Livra Forestry S.A, entre 1960 y 1990.

Inauguración sucursal Banco Estado en Lago Ranco. Según recuerda la donante: “Fue un sueño para los Ranqueínos durante años.”

Devotos sacando el altar de Cristo Nazareno del santuario, para recorrer las calles de La Tirana.

Llave de agua junto a la casa habitación de los funcionarios de FFCC en Estación Lago Ranco.

Manifestación de la Agrupación de Artesanos del Mercado Modelo ante la demora en el comienzo de las obras de reconstrucción tras el incendio. Aparecen entre en el grupo Mónica Hermosilla, Marcelo Soto, Juan San Martín, Alejandra Cuadra, Rosa Mesa, Alejandra, Mery Ramírez, Víctor Maturana, Margarita Arroyo, Loreto Benavidez, Pilar San Martín, Ivete Soto, Patricia Sánchez, Pablo Seguel, Libeth Mora y Alicia Barrientos. La donante comenta: “Al día siguiente del incendio aparecieron todos los políticos y autoridades a tranquilizarnos y a decirnos que en tres años más estaríamos trabajando. Pero pasó un año y en concreto no había nada, así que organizamos esta manifestación. El recinto siempre se mantuvo cerrado y nos metimos a la mala, llevamos pancartas y globos negros para tomarnos las fotos y publicar para denunciar. Nosotros seguíamos unidos, nos juntábamos todas las mañanas en la entrada a conversar”.

Bar El Vildoso, ubicado frente a la iglesia Corazón de María, en la subida El Litre. El donante comenta: “Este bar es como el 'quitapenas' del cerro. En la foto aparecen parroquianos del sector. El bar es atendido por la viuda Sarita”.

Se hace entrega de un reconocimiento a Claudina Díaz, esposa del dirigente sindical Héctor Cuevas. Se encuentra además Víctor Cuevas, hijo del dirigente y Sergio Troncoso, presidente del Sindicato de Trabajadores de Construcción, Excavadores y Alcantarilleros. Fotografía tomada en la ceremonia de conmemoración del natalicio número 80 de Héctor, realizada en la sede sindical ubicada en Serrano 444.

Viaje a Chillán con el Grupo de Adulto Mayor “Vida Nueva”. En la fotografía están: Elionida Rivera, María Eugenia Díaz, Aurelio Guzmán, Irma Montecinos, María Jiménez, Eliana Rivera y Eloiza Carrasco.

Altar de San José Obrero del Santuario de Nuestra Señora de La Tirana, durante la procesición por las calles del pueblo.

Durante la Fiesta de La Tirana, los devotos sacan del santuario el altar de la Virgen del Carmen, para recorrer en procesión las calles del pueblo.

Celular tomando fotografía del momento en que los devotos sacan el altar de la Virgen del Carmen, para recorrer las calles de La Tirana.

Tradicional desfile de modas del mercado, con ropa diseñada por sus propias locatarias. Se realizaba para el aniversario de Temuco. La organización de esta actividad comenzaba en noviembre.

Elenco compuesto por: Gabriela Barría, Katherine Almonacid, Patricia Soto, Ramón White, Fernando Vidal, Carola Soto, Valentina Vidal, Nicolas Parancan y Fernanda Mancilla.

Muestra organizada en honor al dirigente sindical Héctor Cuevas, desarrollada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción. En la actividad también se exhibió el documental "Héctor Cuevas", filmado el año 1985, y un conversatorio.

Playa Grande en temporada de vacaciones. En la imagen se puede ver a las familias que llegan para disfrutar el sol y la playa.

Elenco de la obra que fue creada colectivamente. De izquierda a derecha: Fernando Vidal, Ramón White, Nicolás Parancan, Patricia Soto, Carola Almonacid, Katerine Almonacid, Valentino Vidal y Gabriela Barría.

Subiendo al ascensor Artillería. El donante comenta: “Archivaldo Peralta Padilla, historiador y educador, estaba a cargo del programa Rutas históricas patrimoniales. Ese día nos llevaron al museo marítimo y al paseo 21 de mayo. Este programa estaba dirigido a adultos mayores”.

Panorámica del pasillo en la nueva carpa de artesanos del Mercado. Lugar provisorio mientras se trabajaba en la reconstrucción del Mercado Modelo. La donante recuerda: “En febrero empezamos a llegar y en marzo nos ubicamos. Lo primero fue colocar los puestos y después las rejas. Estábamos todos contentos y con expectativas, en ese momento nos unimos mucho. Era un periodo difícil y nos apoyamos mucho, conversábamos, almorzábamos todos juntos. Cuando se vive la vulnerabilidad, sentir el apoyo del otro constituye otro tipo de lazos. En el nuevo mercado rifamos los lugares de los puestos, así que no quedamos con los vecinos de antes, tuvimos que conocer otros vecinos del mercado. La carpa estaba nueva, era blanca y reflejaba mucha luz y todo se veía más amplio. Todos esperábamos que quedara bonito y saliera bien esto. También era harta la incertidumbre. Pensábamos que serían como dos años que estaríamos”.

Parte de la cosecha de habas de la huerta familiar. Según relata la donante: “las habas son ricas con picantito o acompañamiento de alguna comida”.

Docentes normalistas egresadas y egresados de la escuela celebran el aniversario N° 121 del establecimiento. La actividad se realizó en el restaurante Fogón Llancahue de Valdivia. Sentados: Juana Silva, Orlando Vásquez, Boris Navarro y Emilio Antilef. De pie: Rolando Báez, Víctor Valderas, Genaro Burgos y Osvaldo Gallegos.

Momento en que los devotos sacan el altar de la Virgen del Carmen, junto con el de San José Obrero y el de Cristo Nazareno a recorrer el pueblo de La Tirana.

Devotos bailando a la Virgen del Carmen en el Santuario de La Tirana. Al fondo se puede ver el altar mayor.

Elenco de una obra costumbrista creada colectivamente sobre la fiesta de San Juan. De izquierda a derecha, primera fila: Gabriela Barría, Fernanda Mancilla, Katerin Almonacid, Patricia Soto, Valentina Vidal. Segunda fila: Carola Soto, el sargento de carabineros Ariel Apablaza, Viola Soto, Ramón White, Nicolas Parancán, Fernando Vidal.

Entre los meses de marzo y abril se cosecha la murta. La donante relata: “En el sector de Las Minas en Valdivia, la murta se da silvestre y hay ramas cargaditas. Se utiliza para hacer mermelada, conservas, postres y licores, además de ser un fruto muy rico para disfrutarlo mientras se cosecha”.

Eluney Antillanca Maripan de 5 años, participa en la primera celebración del solsticio de invierno en escuela de la comuna de Corral.

Casa habitación para funcionarios de Ferrocarriles en el recinto Estación Lago Ranco. Actualmente este terreno y la construcción es de un privado.

Día brumoso en Pilolcura. A lo lejos se ve a personas jugando y paseando por la costa.

Celebración del aniversario N° 59 del Colegio de Contadores de Osorno. Aparecen Lilian Provoste, Blanca González Yefi, Edith Raillanca y su hija.

Hermanas Laura y Patricia Sánchez Cerda en su local “Angela Artesanías” cuando recién se reubicaron en la carpa del mercado modelo.

Actividad organizada por el Sindicato de Maestros Calificados de la Construcción de San Antonio, en colaboración con el Centro Cultural Héctor Cuevas y la Confederación Nacional de la Construcción. En la ocasión se exhibió un documental sobre el dirigente sindical Héctor Cuevas, filmado el año 1985. Además, se presentó la exposición fotográfica "En memoria" y se realizó un conversatorio entre los asistentes.

Primera participación de cofradía religiosa en la fiesta de la virgen de Cai Cai, realizado en la comuna de Olmué. Mario Matínez, donante de la fotografía, señala que participar de esta fiesta representa la madurez y prestigio de la agrupación, ya que es una fiesta admirada en el círculo de bailes chinos. Integrantes de la cofradía que aparecen en la imagen: Noelia Barraza, Luis Beltrán, Sergio Salinas, Belén Caiceo, Darling Soto, Hans Soto, Mario Lio, Bayron Barraza y Brandon Silva.

Carreta construida en madera nativa. Todavía se usan en la costa de Valdivia como medio de transporte y traslado de materiales.

Altar de la Virgen del Carmen en procesión por las calles de La Tirana. En la imagen se puede ver a los devotos rodeando y acompañando al altar en su recorrido.

Representantes de comunidades mapuche de la costa de Valdivia participa en Foro Permanente Para Asuntos Indígenas de la ONU en Nueva York. Lorena Antillaca Ñanco se retrata afuera de la embajada chilena en Nueva York.
Contenidos relacionados
2017San AntonioActividad cultural / Exposición / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato / Trabajador de la construcción
2017San EstebanBaile religioso / Bailes chinos / Devoto / Ofrenda / Instrumento musical / Niña / Niño
2017San AntonioActividad cultural / Exposición / Organización de trabajadores / Reunión social / Sindicalista / Sindicato
2017SantiagoDirigente / Encuentro / Militancia política / Organización de trabajadores / Participación social / Sindicalista / Sindicato / Familia / Hijo