Comercio
Imágenes, videos y documentos
Comercio
Personaje importante en Pica por generar nexos comerciales con Perú, se desconoce su nombre. Retrato tomado en Lima, Perú.

Familia Vargas Alvarado acarrea el producto desde el sector de Cascajal a Pueblo Hundido en la embarcación "San Antonio". En la fotografía aparecen: Jéssica, Rosa, Berni y Ciro.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que eneraba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

Viaje desde el sector La Junta, cruzando el río Piedra, hasta Cochamó. El traslado de víveres era una actividad esencial para los habitantes de la zona.

Jorge Cortés Pastén y Sara Canales Soto en el almacén ubicado en la esquina de las calles Balmaceda y Carrera de Monte Patria.

Isabel Amaru es hija de marchantes, comerciantes que llegaban desde Bolivia a localidades altiplánicas de Chile. En estos lugares realizaban intercambios de carne, frutas, tejidos y otras especies. A los 8 años, Isabel se quedó en Codpa a cargo de una familia chilena. Isabel recuerda que los viajes de los marchantes eran largos y comprometían mucho esfuerzo.

Gabriel Gálvez relata la llegada de sus padres a Chile y su posterior asentamiento. Describe diversos aspectos de la vida comercial, económica y cotidiana del valle del Aconcagua.

El senador Andrés Zaldívar en una visita a la Feria Modelo de Ovalle. Entre los comerciantes y vecinos se encuentran: Humberto Cádiz, Lidia Zapata, Olga Molina y Rocío Venic.

Claudio César Rodríguez, recuerda aspectos de su juventud y describe el funcionamiento del comercio en San Felipe.

Fresia, Jorge y Teresa, hijos de Jorge Vega, trabajador administrativo y encargado de la pulpería de la Hacienda El Tangue y juez de policía local.

Cargan sus lanchas con mercadería y se alistan para el retorno a las islas cercanas. Elna Stange cuenta que entre los productos que compraban en Angelmó se encontraban: harina, afrechillo, trigo y yerba mate.

Celebración de cumpleaños de un trabajador de la sección de ventas.Entre los funcionarios se encuentran vendedores provenientes de Copiapó, Vallenar, Ovalle, La Serena y Coquimbo.

Actividad realizada en la Expo Sach, ubicada en el sector de Pudeto Bajo, camino al tranque del agua potable.

Victor Marín vende agua a una turista. El líquido era trasladado en burro por la ciudad.

Patricio Velásquez y Claudia Retamales en el local “Beto”, donde se arrendaban películas en formato DVD.

Relato de Modesto Canqui sobre los elementos que utilizaban los arrieros para el transporte de sus productos. Estos viajes se realizaban en mulas, las cuales se cargaban con frutas y barriles de vino. El caballo era utilizado por el jinete. Viajaban en grupos de 3 a 5 personas para protegerse de los robos.

Bruno Millacura Picticar y Marina Yuduman Yuduman venden piezas de artesanía de cancagua a un costado del antiguo mercado ubicado en calle Dieciocho de Ancud.

Evaluación del jurado de la XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Otila Chávez y Nicole Díaz, cuentan los problemas de abastecimiento en Chope.

Funcionarios de la casa comercial Brahm, desaparecida a principio de la década de 1990.

Documento entregado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) a Gabriel Cortés Araya para vender oro.

Sobrino de la dueña del restaurante Costa Azul, donde asistía con frecuencia a ayudar en las labores del local que era un lugar muy concurrido en Tongoy.

Edición que presenta artículos sobre la instauración de un plan educacional, actos de fiestas patrias, actividades comerciales, avisos, entre otros.

Retrato tomado en "Fotografías Gessell", donde trabajaba como encargada del local, ubicado en la calle Los Carrera de Ancud.

Fotografía tomada en "La picada", local comercial reconocido en la localidad de Niebla. La imagen es un aporte de su hijo, Christopher Alvarado Núñez.

María Vargas en su local de frutas y verduras en la feria Presidente Ibáñez.

Cristina Zambra Tabilo, dueña del local, junto a su primo, Sergio Zambra, y una amiga de la familia, que trabajó en el restaurante.

Modesto Canque fue arriero y se dedicaba a hacer trueques en Chile y Bolivia. Cuenta que el vino se cambiaba por dinero y la fruta por maíz, en viajes que duraban alrededor de 4 días.

Jovita Soto espera el camión de la mudanza para trasladar los artículos de su local.

Bus que pertenecía a la flota "Frontera de Elqui", recorría desde Paihuano hasta Coquimbo. Estos buses fueron unos de los primeros transportes intercomunales luego del término del tren elquino. Los pasajeros de los pueblos interiores del valle de Elqui viajaban a La Serena para vender productos elaborados en sus localidades.

Local 14 de la sección pescadería durante el proceso de cierre del mercado.

Edición especial de este boletín donde se presenta información dirigidas a los vecinos del barrio Yungay. Contiene entrevistas a pobladores, historia de lugares emblemáticos, listado de vecinos detenidos desaparecidos y directorio de instituciones.

Los hermanos Guillermo y Ricardo Vega frente a la pulpería de la Hacienda El Tangue. Ellos eran hijos de Jorge Vega, dueño de ese almacén.

Rubén Dario Muñoz junto a sus amigos en el restaurante Costa Azul. Rubén era esposo de Cristina Zambra, dueña del local. El negocio estaba ubicado en la calle Fundición, frente a la plaza Pizarro.

Relata la llegada de su familia a Ancud y el inicio de sus actividades comerciales. Cuenta el quehacer económico, agropecuario y comercial de la ciudad. Además, describe la vida social y las entretenciones de la comunidad.

Feriantes de las islas de Maillen, Calbuco y Tenglo descansan después de una jornada de trabajo, mientras esperan que suba la marea para subir a sus lanchas y retornar a sus hogares.

Ubicados tras el mostrador del negocio que atendían en el Barrio Norte de Andacollo. Entre los fotografiados se encuentra el hijo de Hernán "Collo" Díaz.

Desabastecimiento de productos durante la Unidad Popular que generaba grandes filas por las calles de la ciudad para adquirirlos en las tiendas.

Artículo de la Revista Ganadera de Osorno que muestra una fotografía del fundo de la familia Momberg.

Cuarto centenario de Cañete. Artículos sobre la historia de la ciudad, personajes e instituciones.

Homenaje a la empleada más antigua del supermercado S.A.S. Estebanez. En la imagen aparece junto a otros trabajadores del local.

Wilson Cortés, Domingo Castillo y Gonzalo trabajan en la única bomba de combustible existente en Combarbalá durante la década de 1980.

XIII exposición de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Chiloé, realizada en Pudeto.

Lucila junto a sus hijas, entre las que se encuentran Claudina y Cristina. Lucila y sus hijas trabajaban en el restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur.

Garzón del restaurante Costa Azul, propiedad de su tía, Cristina Zambra. Actualmente, Sergio es dueño de su propio restaurante, llamado "Papi Checho".

Los marchantes eran comerciantes que se desplazaban ofreciendo sus productos en el altiplano chileno- boliviano. Cuando llegaban a Codpa había un regidor, quien distribuía y determinaba las medidas y valores de las mercancias a intercambiar.

Los hermanos Cristina, María, Fresia, Teresa, Eduardo y Ricardo afuera de la pulpería de la Hacienda El Tangue donde trabajaba su padre, Jorge Vega.

Galpón de frutas y verduras. Al fondo se observan las bodegas del comercio mayorista.

Teresa Julio, "Chica" Inés, entre otras se encuentran en la cocina del restaurante, ubicado en la calle Fundición Sur.

Playa grande donde se encuentran almacenes como un puesto de periódicos, propiedad de la familia Salfate, y locales de ventas de mariscos.

Fotografía tomada en el negocio de "don Patricio", cuando tenían cerca de 17 años de edad.

Lanchas chilotas llegan al puerto con sus productos. Elna Stange recuerda que "se reunía mucha gente a comprar los productos provenientes de las lanchas que venían de Maillen, Calbuco y Tenglo y vendían productos de buena calidad de sus huertas: arverjas, habas, papa rayada, chalotas, riquísimas".

Comerciante ofrece productos del mar en las cercanías del mercado municipal.

Las hermanas Carmen y Cristina Zambra junto a Teresa Julio. Cristina es la dueña del restaurante.

Óscar Aranda Pizarro junto a un amigo en el local, ubicado en la calle Fundición. El restaurante era un lugar muy concurrido y fncionaba todo el día, cuenta Óscar Aranda.

Egon Wolf Lorenz relata las formas de trabajo y organización para mejorar la producción ganadera y agricola en Ancud de los años 1950.

Comerciantes llegan hasta Angelmó para vender sus mercancías, mientras atracan sus lanchas para que se sequen las velas.

Lugar donde se ubicaban los locales de los comerciantes en la feria Presidente Ibáñez.

Quiosco ubicado en Coquimbo y que era la principal fuente de ingresos para la familia. Junto a Ana María se encuentran sus sobrinos: Yesenia, Fernando y Marco y su hijo mayor, Rodrigo. Ana María explica que este local fue una ayuda muy importante para mantenerse económicamente en un período que padeció cáncer.

Buzos y mariscadores venden sus productos, principalmente almejas. En primer plano, aparece un niño que es hijo de un comprador.

Comerciante de Altovasol, quien comenzó con un pequeño kiosco el año 1972. Luego, su negocio creció porque consiguió patente para vender mercadería. Señala que en ese período " tuve problemas con las cooperativas, las JAP".

Reinaldo, fundador del baile de danza "chino" N°16, junto a su hijo, Luis Amable, durante la fiesta religiosa en honor a la virgen de Andacollo. Ambos se encuentran frente a la feria del comercio ambulante.

Actividad comercial del río Valdivia. Cargas transportadas en lanchones y remolcadores procedentes de Corral en la costanera de Valdivia.

Eduardo y Jaime, hijos de Jorge Vega, trabajador administrativo y dueño de la pulpería de la Hacienda El Tangue antes del proceso de Reforma Agraria.

Corredor principal de la hacienda. En el fundo existía una mantequillería, sus productos eran comercializados en toda la región de Coquimbo. La hacienda contaba con un packing de exportación de uva que ofrecía trabajo como temporeros a los habitantes del valle de Elqui. Ese lugar tenía una pulpería y los habitantes de la zona cuentan que antiguamente era un convento de jesuitas o franciscanos.

Juan Núñez y Estelvina Cortés comparten con amigos en el local, entre quienes se encuentran: Iris Marino, dueña del restaurante, y Juan "El Rolita". El restaurante se ubicaba en el sector Matadero de Andacollo.

De izquierda a derecha: Raquel Cataldo, Claudio César Rodríguez y Luís González Huerta.

Juan Bautista Sanhueza recuerda las antiguas empresas que funcionaban en la ciudad de Cañete.

Fanny Cárcamo Alvarado, Bernardita Gutiérrez Vera, dueña del negocio, y Bernardita Almonacid, en el local ubicado en la calle Pedro Montt.

Cristina Zambra, dueña del local, trabaja en la cocina. El restaurante estaba ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro. Luis Rojas, donante de la imagen, cuenta que era un lugar muy concurrido en época estival.

Clementina Cerda y Jorge Vega junto a sus hijos en la pulpería de la Hacienda El Tangue, almacén del que eran administradores. Al lado se aprecian bodegas. Antes de ser el encargado de este negocio, Jorge era el contador de la estancia ganadera. En la actualidad, la pulpería continúa funcionando.

Los marchantes eran muy importantes para el comercio en el altiplano de Chile y Bolivia, este sistema de truque proveía a ambas partes de diversos alimentos. Modesto Canqui relata que cuando los marchantes llegaban al pueblo debían pasar por carabineros y entregarles parte de sus productos. En Codpa había repartidores que regulaban esta practica, preocupándose de que toda la población se abasteciera de alimentos y de entregar a los marchantes sus pagos respectivos en alimentos o en dinero.

Sergio, Cristina y Lorenzo Zambra, sobrinos de la dueña del restaurante Costa Azul, ubicado en la calle Fundición Sur, frente a la plaza Pizarro. Los tres trabajaban en el local ayudando a su tía.

El viaje de los marchantes
La lejanía entre pueblos marca el modo de vida de las comunidades altiplánicas. No es de sorprender, entonces, que sus relatos den cuenta de largas y constantes travesías, a veces sin retorno.
Contenidos relacionados
2003Barrio YungayBarrio / Plaza / Vecino / Museo / Agrupación cultural / Dirigente / Participación social / Detenido desaparecido / Dictadura (Chile), 1973- 1990 / Bendición / Capilla / Monja / Comercio
CodpaComerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante / Familia / Infancia / Niño
1954CañeteCiudad / Poblamiento / Escuela / Alcalde / Bomberos / Colono / Pueblo originario / Comercio
CodpaAbastecimiento de alimentos / Comerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante
CodpaAbastecimiento de alimentos / Comerciante / Comercio / Condiciones laborales / Empleo / Marchante
1950-1959Hacienda El TangueComerciante / Comercio / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Niño
1960-1969Hacienda El TangueAbastecimiento de alimentos / Hacienda / Comerciante / Comercio / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Joven / Niño / Padre
1950Hacienda El TangueAbastecimiento de alimentos / Hacienda / Administrador / Comerciante / Comercio / Adolescente / Familia / Hermana / Hermano / Hija / Hijo / Joven / Madre / Niño / Padre / Pareja
TongoyComerciante / Comercio / Amistad / Bar / Bebida / Restaurante
1968TongoyCocinera / Comercio / Empleo / Mesero / Familia / Hermana / Hija / Joven / Madre / Restaurante
1976TongoyCocinera / Comercio / Empleo / Manipuladora de alimentos / Mesero / Familia / Joven / Primo / Restaurante / Tío
1958AndacolloBaile religioso / Costumbre religiosa / Devoto / Fiesta de la virgen del Rosario / Procesión / Comercio / Vendedor ambulante
2008AncudAgricultura / Animal / Ganadería / Artesano / Comercio / Cooperativa de trabajo / Feria ganadera / Industria lechera / Maquinaria / Tejedora
1973AndacolloEmpresa Nacional de Minería (Enami) / Comerciante / Comercio / Mina / Minero / Pirquinero
1998CochamóBarco / Comerciante / Comercio / Estibador / Lancha / Madera / Manejo de materiales / Mercancía / Tripulación / Familia / Niña / Padre
2000El ValleAbastecimiento de alimentos / Bosque / Caballo / Río / Arriero / Comerciante / Comercio / Mercancía / Vendedor ambulante
1965VicuñaAbastecimiento de alimentos / Caballo / Camino / Carreta / Comerciante / Comercio / Vendedor ambulante
1995VicuñaConvento / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Ganadería / Hacienda / Mantequillería / Comercio / Packing / Temporero
2009Los AndesUrbanización / Participación política / Exilio / Pedro Aguirre Cerda / Abastecimiento de alimentos / Agricultura / Campo / Cordillera / Trueque / Comercio / Empleo / Exportación / Industria textil / Mercancía / Minería / Infancia / Juego / Niño / Paseo