Subir
Menú

2010-2019

Imágenes, videos y documentos

2010-2019
Hector Hernández
Bajando a la Kiva en Raíces de la Tierra
Celebración de la junta de vecinos Las Palmeras
Mi local Pinona
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Matrimonio de Benjamín Antillanca y Lidia Ñanco
Oscar Ulloa y Nelson Navarro
Visita de consejeros regionales al intendente
Ex alumnos del Liceo Coeducacional
Cenizas del volcán Caulle
Terciado
Incendio del Mercado Modelo
Historia de los trabajadores portuarios
Pesca de sierra en Corral
Pichilemu después del terremoto
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios
Club deportivo San Lorenzo
Casa habitación de funcionarios de Ferrocarriles
Lanas de mi local Pinona en el Mercado
Cena de licenciatura
Balsa en Puerto Lapi
Premio Regional de Cultura
Flauta puntera verde corazón
Paro portuario del año 2014
Incendio del Mercado Modelo
Pesca y extracción de mariscos
Baile en la fiesta de la virgen de Cai Cai
Peregrinación ancestral
Cierre del desfile
Inauguración del Centro Cultural Héctor Cuevas
Excavador en construcción
Día del Folklore
Fiesta de La Tirana
Inauguración del Centro Cultural Héctor Cuevas
Abuelita centenaria
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Limpieza de corrales
Hilando lana
Cóctel en parque Saval
Condiciones laborales de los trabajadores permanentes y eventuales de los puertos
Obra teatral "La Herencia"
Restaurant Temuco’s
Recogiendo en el invernadero las hortalizas
Conformación de sindicato en San Vicente de Talcahuano
Marcha por la educación pública, gratuita y de calidad
Desde caleta El Piojo
Aniversario Colegio de Contadores
Cargadores de San José
Altar de Cristo Nazareno
Objeto digital - Cotidianeidad en el mercado
Cantando en el paradero
Marcha de afrodescendientes por la inclusión
Guía de estadounidenses a la casa de piedra
Cueca chora
Arbitro y asistentes listos para dirigir partido de fútbol
Entrevista con Juan Guillermo Tripailaf Manquelafquen
Servicios del Hospital de Ancud
Fiesta de aniversario de la junta de vecinos Las Palmeras
Carnicería Montereal
Saliendo del camarín al estadio
Diseño de fantasía para el desfile
Pescadería
Integrantes de la barra deportiva del club deportivo Los Loros
Local La Ruka
Marcha por la educación pública, gratuita y de calidad
Tejiendo a telar en mi local
Entrevista con Totila Lintz Stange
Obra teatral "El cartel de la abuela"
Cosas que rescaté del incendio de Mercado Modelo
Carreta de bueyes
Irma Tripailaf Manqui
Conformación de sindicato en el puerto de Mejillones
Día del carnaval del adulto mayor
Entrevista con Kiko y Jesús
Tarjeta de felicitación del día del profesor
Griselda González
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
La Unión Portuaria en Chile
Visita al Valle del Encanto y Piedra Tacita
Entrevista con Inocencio Choque García y Olga Liza Choque
Wetripantu
Casamiento de adultos mayores
Reorganización sindical en las últimas décadas
Excavador en obra
La partida
Aporte de Javier Andrés Provoste García - 20260
Destacada bibliotecaria de Achao Ana Rosa Uribe Uribe
Ruinas al interior del Mercado Modelo
Presentación de barras en torneo de básquetbol
Tambor
Misa con el Obispo Héctor Vargas Bastias
Corral
Despedida de 4° medio
Pileta del Mercado
Flautas de madera
Dueña de rotisería Johacar Garrido
Cumpleaños de bisnieta de Luis Tapia
Mancera
Playa Los Molinos
Lorena Antillanca Ñanco y su madre Lidia Ñanco Ñanco en temporada de murta
Organización de los estibadores del Bío Bío
Venta de los puertos de Chile
Aniversario colegio de contadores
Reparación de sede sindical
Timbre de baile chino de Valle Alegre
Entrevista con Mario Pino González
Sopaipillas con pebre
Aldo Mera
Preparando el fuego
Local externo de lanas
Flauta de agrupación de baile religioso

Especiales

2010-2019

Llegada a una nueva tierra

Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.

Hinchas de los Clubes de Barrio

Hinchas de los Clubes de Barrio

La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica

En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX