Subir
Menú

2010-2019

Imágenes, videos y documentos

2010-2019
Viaje a La Tirana
Rutas históricas patrimoniales
Entrevista con Yolanda Massri Chávez
Germán Concha Pardo durante We Tripantu
Ruinas al interior del Mercado Modelo
Mi local “Pinona” para el calendario
Objeto digital - Cotidianeidad en el mercado
Homenaje a Salvador Allende
Restaurant Temuco’s
El Mercado de Temuco en la memoria
Pesca y extracción de mariscos
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Entrevista con Sergio Vargas Rodríguez
Licenciatura de enseñanza media
Ruinas al interior del Mercado Modelo
Bisnieta
Fiesta de aniversario de la junta de vecinos Las Palmeras
Entrega de títulos de dominio
Certificación para dueñas de casa
Celebración de la junta de vecinos Las Palmeras
Galería club deportivo
Desfile de fiestas patrias
Tarjeta de felicitación del día del profesor
Wetripantu en la escuela
Entrevista con José Padrines
Entrevista con Sergio Troncoso Cisternas
Entrevista con Inés Chacón Hernández y Teresita Espinoza Lillo
Esquinazo misa chilena
Aniversario Colegio de Contadores
Eduardo Galeano en Isla Negra
Llellipun
Preparando el fuego
Daniela Belén Astudillo Brestao
Obra teatral "El cartel de la abuela" costumbrista
Desfile de adultos mayores en el 5° aniversario de la región
Cosecha y siembra de tomates
Peregrinación ancestral
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Entrevista con Kiko y Jesús
Casamiento de adultos mayores
Reconocimiento a basquetbolista
Premiación a dirigentes mes del adulto mayor
Cóctel mapuche
Sombreros
Vista hacia playa Pilolcura
Licenciatura en la escuela El Bosque de Valdivia
Limpieza de corrales
Organizaciones de trabajadores portuarios en la dictadura
Mapa de distribución del Mercado Modelo
Construcción de ruca Fey tañi mapu
Witral
Día del folklore
Día del padre
Visita a Viña Errazuriz
Mancera
Reserva Punta Curiñanco
Los tres mosqueteros
Arturo Barahona
Familia González Pastén
Historia de los movimientos de trabajadores en Chile
Elías Maripán Naipe
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Motero de Llayllay
Barra oficial del club deportivo Los Loros
Vista de Puerto Octay
Desfile en Los Molinos
Nelson Navarro junto a amigos
Entrevista con Inocencio Choque García y Olga Liza Choque
Catalina Reyes nieta de locatario
Lanas de mi local Pinona en el Mercado
El rol de la "nombrada" para los sindicatos portuarios
Marcha de afrodescendientes por la inclusión
Desfile en Los Molinos
Oración por Chile
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios
Reparación de sede sindical
Caporal de los Pieles Rojas de La Tirana
Los Molinos
Mi nieta en la emblemática pileta del mercado
Misa "a la chilena"
Bar porteño
Frontis del Mercado Modelo tras el incendio
Club del adulto mayor "San Isidro"
Marcha por la educación pública, gratuita y de calidad
Saludando a San Pedro
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Día después del incendio del Mercado Modelo
Entrevista con Omar Waldemar Álvarez Álvarez
Servicios del Hospital de Ancud
Conflictos y luchas de los trabajadores portuarios
Cena de aniversario de la junta de vecinos Las Palmeras
Desfile del adulto mayor
Entrevista con Rebeca Quintana Sánchez
Venta de los puertos de Chile
Incendio del Mercado Modelo
Entrevista con Totila Lintz Stange
Entrevista con Javiera Rivera
Seminario de Consejeros Regionales en Viña del Mar
Protesta por la construcción del mercado
Graduación de 8° básico
Pieles Rojas
Marcha por la educación pública, gratuita y de calidad
Desfile de fiestas patrias
Club infantil de Piedra Azul
Diseño de fantasía para el desfile
Griselda González
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Flauta puntera verde corazón
Despedida de 4° medio
Altar de la Virgen del Carmen
Entrevista con Manuel Romero
Silla musical navideña
Entrenamiento Laser en club de yates

Especiales

2010-2019
La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Llegada a una nueva tierra

Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica

En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX