Subir
Menú

2010-2019

Imágenes, videos y documentos

2010-2019
Presentación del grupo "Voces Campesinas"
Erupción del volcán Caulle
Local 59
Flauta culatera o colera verde
Costanera de Calbuco
Fiesta de La Tirana
Mañana siguiente del incendio del Mercado Modelo
Bisnieta
Unión de los sindicatos portuarios
Partido preliminar combinados municipal v/s servicios públicos de Valdivia
Obra de teatro "Pachamama"
Licenciatura en el Liceo Rayen Mapu de Quellón
Marcha por la protección de los niños
Entrevista con Lidia Manquez González
Entrevista con Javiera Rivera
Elaboración de wiños
Saliendo del camarín al estadio
Campeonato nacional de cadetes
Taller de teñido
Cantando en el paradero
Entrevista con Sergio Troncoso Cisternas
Afrodescendientes en La Moneda
Demandas y movilizaciones de los trabajadores portuarios
Presentación de barras en torneo de básquetbol
Flauta puntera verde corazón
Veraneantes en Playa Grande
Romería a la tumba de Héctor Cuevas
Nieta
Pileta del Mercado
Cumpleaños tesorera Eliana
Entrevista con José Padrines
Entrevista con Paulina Hernández y José Miguel Ortiz
Marcha de afrodescendientes por la inclusión
Terminal pesquero
Cena de aniversario de la junta de vecinos Las Palmeras
Minga del Museo Francisco Coloane
Gala aniversario
Aniversario de la junta de vecinos Las Palmeras
Artesanos recibiendo donación para la reconstrucción del mercado
Angela Artesanías en la carpa
Reparación de sede sindical
Comuna de Corral
Décimo aniversario Conjunto Añoranza
Desfile de fiestas patrias
Balsa en Puerto Lapi
Carnicería Roblería
Frontis del Mercado Modelo tras el incendio
Cóctel en parque Saval
La Unión Portuaria en Chile
Conmemoración natalicio de Héctor Cuevas
Paisaje del sector El Valle
Reconocimiento a dirigenta de organizaciones de boxeo
El sistema de "nombradas" en las labores portuarias
Sala de elaboración de alimentos
Carnes Venegas
Entrevista con Juan Pérez
Copa de agua FFCC - Estación Lago Ranco
Reparación de sede sindical
Grupo musical "Voces Campesinas"
Pescadería
Obra teatral "Pensión La Desposeída"
Carnicería locales 16 y 17
Entrevista con Kiko y Jesús
Entrevista con José Raúl Villegas Oyarzún y Alberto Mauret Marín
Entrevista con Rebeca Quintana Sánchez
Piñona
Esquinazo misa chilena
Las luchas de los trabajadores portuarios
Familia González Arancibia
Defensa personal
El rol de la organización portuaria en el movimiento social
Amando la naturaleza a través de las abejas
Cargadores de San José
Incendio del Mercado Modelo
Elaboración de una ley de los trabajadores portuarios
Entrevista con Margarita Peña Humaña
Obra teatral "El cartel de la abuela"
Oración por Chile
El rol de la "nombrada" para los sindicatos portuarios
Graduación de 8° básico
Baile de la Cruz de Mayo
Chillán
Miembros del club de adulto mayor "Padre Pío"
Mapa de distribución del Mercado Modelo
Restaurant Temuco’s
A 40 años del Golpe de Estado
Entrevista con Leopoldo García Morrison
Reorganización sindical en las últimas décadas
Lanas de mi local Pinona en el Mercado
Artesanías, Mantas y Kultrún
Entrevista con Isabel Amaru Cussi
Altar de la Virgen del Carmen
Cueca chora
Velatón después del incendio
Campeonato nacional juvenil de boxeo
Teñido
Galería club deportivo
Semillero conjunto
Entrevista con Guillermina Flores Corbacho y Cristián Alejandro Báez Lazcano
Hormiga Acreditadora
Manifestación de la agrupación de artesanos
Brigada USAR de Bomberos en el incendio del Mercado Modelo
Día del folklore
Viaje en barco por el fiordo Quintupeu
Fiesta navideña
Condiciones laborales en el puerto de Coronel
Atención
Mancera
Obra teatral "La Herencia"
Laboratorio
Local La Ruka
Rutas patrimoniales
Caporal de los Pieles Rojas de La Tirana
Entrevista con Bernabé Molina López y Miguel Iturrieta León
Centro de Temuco
Wetripantu en la escuela
Obra teatral "El cartel de la abuela"

Especiales

2010-2019
La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Llegada a una nueva tierra

Dejar el país de origen y emprender una nueva vida en un lugar y una cultura completamente nueva son los desafíos de los inmigrantes que llegan a Chile.

Revivir el ¡tumba carnaval!¡revivir lo afro! La conformación de la primera comparsa afrodescendiente en Arica

En la actualidad una de las expresiones artísticas y culturales más difundidas de la comunidad afrodescendiente en Chile ha sido su baile de carnaval, llamado tumbe carnaval, que se manifiesta principalmente en el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX