Menú

Desastres

Imágenes, videos y documentos

Desastres
Matrimonio Agüero Alcayaga
Incendio del teatro Municipal de Río Bueno
Terremoto en Puerto Montt
Consecuencias del terremoto de 1960 en la Escuela de Chaiguao
Ruinas de Calbuco
Ancud después del terremoto
Destrucción de Corral por el maremoto de 1960
Marejadas en la costa
Barracones
Ruinas al interior del Mercado Modelo
Ayuda internacional
Costanera
Costanera
Destrucción de la calle 21 de mayo
Crecimiento del río Camiña
Destrucción del terremoto
Erupción del volcán Carrán
Ruinas de Gualliguaica
Ruinas de la estación naval
Incendio
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Desmantelamiento de Gualliguaica
Destrucción de casa
Materiales de construcción
Destrucción de la catedral
Arturo Cortínez Mujica
Viaje en barco por el fiordo Quintupeu
Derrumbe de la bodega de Cafra
Inundación de la ribera norte del río Maullín
Ayuda de carabineros por el terremoto de 1965
Hangar del Club Aéreo de Ancud
Entrevista con Marta Espinoza Aguilera
Desalojo de Churrumata
Bomberos después del terremoto
Faenas de reparación
Ruinas de un hotel
Ayuda internacional después del terremoto
Inundación de Gualliguaica
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Terremoto 1960
Destrucción del puerto
Consecuencias del terremoto
Entrevista con Uberlinda Briceño Cortés y Bernardo Antonio Salas Pastén
Casa de la familia Meersohn
Destrucción de Corral Bajo
Habitantes viendo los destrozos del terremoto en la costanera de Valdivia
Memorias de Corral. La épica de una vida a la orilla del mar
Terremoto de 1960
Ruinas de la tienda Milena Modas
Demolición de la torre de la catedral
Daños causados por el terremoto
Velatón después del incendio
Pichilemu después del terremoto
Incendio
Incendio de Calbuco
Catedral después del terremoto
Inundación
Crecimiento del río Camiña
Escombros de los Altos Hornos de Corral
Consecuencias del terremoto
Incendio en el local de la verdulería en Balmaceda
Consecuencias del terremoto en Ancud
Rodeo
Consecuencias del terremoto
Incendio del Mercado Modelo
Entrevista con Cecilia González Guzmán
Destrucción de la calle O'Higgins
Consecuencias del terremoto
Ruinas al interior del Mercado Modelo
Entrevista con Juana Campusano Miranda y José Lafferte Zepeda
Aduana y embarcaciones
Hospital militar
Erupción del volcán Villarrica
Consecuencias del terremoto de 1960 en Puerto Montt
Incendio del Palacio Episcopal
Accidente en el pique minero La flor de té
Marejadas en el muelle
Voluntarios de bomberos
Entrevista con Tomás Cuevas y Osciel Pérez
Abastecimiento de agua
Ruinas de bomba bencinera
Entrevista con Rebeca Quintana Sánchez
Muelle de pasajeros
Frontis del Mercado Modelo tras el incendio
Consecuencias del terremoto
Ruinas de la fábrica Alto Hornos de Corral
Incendio del buque Gilda
Ruinas de la poza de abrigo
Avenida Angelmó luego del terremoto de 1960
Destrucción de la dársena por el terremoto de 1960
Incendio en Calbuco
Muelle de pasajeros
Demolición de la catedral
Ruinas de la estación naval
La Canaleta Mural" Nº 5
Puente del río Chamiza
Ruinas del hotel La Bomba
Inundación Valle Alegre año 2003
Destrucción de la plaza de Corral
Valdivia y el terremoto de 1960
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Incendio en la estación de ferrocarril de Lago Ranco
Naufragio del barco El Canelo
Pedro Delgado Donoso junto a su familia
Ruinas del incendio del Mercado Modelo
Inundación por efectos del Riñihuazo vista desde la plaza ferroviaria
Marea alta tras el terremoto
Destrucción en Punta Piedra
Los siete mineros
Terremoto de 1960
Consecuencias del terremoto
Fuerte San Antonio
Erupción del volcán Calbuco
Reconstrucción de Puerto Montt
Entrevista con Justo René Cortés Muñoz
Orlando Flores
Barrio La Arena
Maremoto en la bahía de Ancud
Vista aérea de la ciudad

Especiales

Desastres
El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

Memorias del Riñihuazo: catástrofe y solidaridad en Los Lagos

A las 15:11 hrs del domingo 22 de mayo de 1960 se inició el movimiento telúrico más fuerte del que se tenga registro en la historia de la humanidad. Entre los afectados se encuentran las y los vecinos de Los Lagos, quienes tras el llamado “Riñihuazo” afrontaron con heroica solidaridad una hazaña que permitió salvar la vida de miles y miles de personas que estaban en peligro.

Una ciudad amenazada por las llamas

En el verano de 1943, la ciudad portuaria fue estremecida por uno de los incendios más devastadores de su historia. Aquí reunimos relatos e imágenes que dan testimonio de cómo sucedió esta catástrofe.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX