Menú

Barrio y ciudad

Imágenes, videos y documentos

Barrio y ciudad
Familia Budinich
Profesoras en la costanera de Quellón
Turistas visitando la iglesia de la Isla Quiriquina
Artesanía en cuero en el mercado
Licenciatura de cuarto Educación Media de Adultos (EMA)
Puente del estero Nonguén
Juventino con su nieto en la pileta central
Construcción del Teatro Municipal de Limache
Inundación
Entrevista con Fernando Cisternas Cisternas
Paseo a manantiales
Oficina Ferrocarriles - Estación Lago Ranco
Construcción puente San Pedro nuevo
Bahía de Corral
Consulta ciudadana sobre recolección de basura
Eudosio Mora
Fotografía familiar con mis hermanos
Capacitación en el campamento Camino al Mar
Incendio de hospital
Vista de Calbuco desde San Rafael
Hermanas Bernal Gaete
Destrucción de casa
Villa Comercio" N° 5
Muelle Pratt
Tomas de terreno en El Canelo
Plaza de armas de Coquimbo
Desfile integrantes Club Deportivo La Estrella
Calle Patricio Lynch
Jardín infantil Rayito de luz
Fuerte Lambert de Coquimbo
Trabajadores de ferrocarriles
Ayuda de bomberos
Local de Inés Guzmán en el Mercado Modelo
Plaza de las Flores
Ancud a través del lente
Ruinas al interior del Mercado Modelo
Formación Primera Compañía de Bomberos
Zanja para la canalización
Descarga de materiales
Hermanos Purranquinos
Regimiento cazadores de Valdivia
Hogar estudiantil Juan Pablo II
Revista Bello Barrio N° 2
Estación de trenes de Chagres
Departamentos de puerto en Niebla
Condiciones laborales en el puerto de Coronel
Grupo folklórico Araucaria
Supermercado Frutimark
Biblioteca "David León Tapia
Entrega de título de dominio en Valparaíso
Viaje en tren
Guía turística de Ancud
Destrucción en calle Pudeto esquina Blanco Escalada
Destrucción en la calle Prat
Jefatura del taller diesel
Vista hacia el camino de La Cantera
Puerto Toro
Desfile de fiestas patrias en la plaza antigua
Panorámica de la ciudad
Celebración de funcionarios
Estación de ferrocarriles de Frutillar
Acto cívico en la plaza de Tulahuén
Bahía
Navidad
Infancia en El Chiflón del Diablo
Ruinas de tienda comercial
Locatarios de la gastronomía en inauguración del frontis
Sector al lado del rio
Inundación de la plaza de Corral
Archivo fotográfico patrimonial
Patrimonio en la estación de ferrocarril
Puente San Pedro antiguo
Cimientos del colegio La Villa
Hermanos Vera Donoso en la Plaza de Puchuncaví
Familia Nazur Yaryes
Entrevista con Beatriz López Arango y José Antonio Medina Magallanes
Fiesta de la primavera en Monte Patria
Marcha de trabajadores hacia el Palacio de La Moneda
Las luchas de los trabajadores portuarios
Inauguración Cuartel de Bomberos
Frutillar Alto
Buses Verdemar
Consecuencias del terremoto de 1960 en parroquia de Purranque
Protesta de cantores urbanos
Gregorio Gilberto Paredes Álvarez
Campamento Camino al Mar
Cooperativa Agrícola y Lechera Cafra
Celebración de aniversario N°75
Crecida del Río Rahue
Villa Comercio" N° 3
Recién casados
Muelle de Puerto Aldea
Organización vecinal en el barrio Yungay
San Francisco de Asís
Centro de Ancud
Casa de Pedro Moral de Quemada
Empleados de la Maestranza Chinchorro
Reconstrucción de Puerto Montt
Granero
Familia de la población Juan Aspeé
Casa familiar de Sócrates Sanhueza
Memorias de Limache: Trabajo, comunidad y familias de la CCU
Municipalidad de Catemu
Confirmación de Flor María Silva Matus
Almacén El Triunfo
Reconstrucción de Puerto Montt
Cuartel de bomberos
Fachada principal de supermercado Frutimark
Ceremonia de fin de año
Vista panorámica de Quemchi
Cafetería bancaria
Entrevista con Luis Humberto Arancibia Arancibia
Certificación Prodesal
Relaciones sociales y el poblamiento de Frutillar
Comparsa - Dinosaurio
El trabajo en el mercado

Especiales

Barrio y ciudad
Inauguración del piedraplén. Calbuco. 15 de mayo de 1966. Donada por Manuel López Léniz.

Cuando Calbuco dejó de ser una isla

Al sur de Chile, donde el territorio comienza a desmembrarse y a transformarse en una angosta faja rodeada de islas, fiordos y canales, se encuentra Calbuco. Para conectar por vía terrestre esta localidad al continente hace ya cinco décadas fue construido un piedraplén, que cambió la vida de sus habitantes para siempre.

El desborde del río Mapocho

El desborde del río Mapocho

Desde sus orígenes, la ciudad de Santiago ha sufrido periódicas inundaciones producto de las crecidas del río Mapocho ocasionadas por temporales y lluvias intensas. Diversas investigaciones han podido establecer cómo estos sucesos han sido parte de la historia santiaguina, provocando resultados trágicos para muchos de sus habitantes. Aquí presentamos un relato desde la mirada de las y los damnificados.

María Soledad Díaz Calderón presenta su música a los pasajeros de las antiguas "micros amarillas" de Santiago. Década de 1990. Donada por María Soledad Díaz Calderón.

Artistas sobre ruedas

'Transformar un medio de locomoción en uno de comunicación' es la consigna del Sindicato de Cantores Urbanos de Chile (SICUCH), agrupación que reúne a diversos artistas populares que trabajan en la locomoción colectiva.

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX