2000-2009
Imágenes, videos y documentos
2000-2009
En una procesión por las calles de Monte Patria se presenta la agrupación de baile indio "Estrella del Amanecer". Junto a Pablo se aprecia a Jeannette Varas Barraza y Wilson Henríquez, quien era el cacique del baile. Cuando falleció su hermano, Manuel Henríquez, heredó su cargo. Rosa Henríquez, donante de la fotografía y madre de Pablo, cuenta que es probable que sea él quien continúe la tradición familiar de asumir el rol de cacique. Actualmente, Pablo es el jefe de la banda y su hermana, Rosa Cofré Henríquez, es la jefa del baile "Estrella del Amanecer", ambos representan a la agrupación en distintas reuniones zonales que convocan los caciques que tienen autoridad a nivel regional.

El coro de la iglesia de El Palqui "Paz y Armonia" en la celebración de una fiesta religiosa. Entre los integrantes del coro se encuentran: Bernardo Salas, Cecilia Jiménez, Miguel Salas, Romina Aguirre, Patricia Luna, Viviana, Belinda Flores, Teresa Jiménez, Marcela Adones, Carolina Olivares, Chely Salas y Leo.

Panorámica de casas que conforman el campamento "Camino al Mar". En primer plano la vivienda de Patricia Yáñez.

La niña participa de una actividad caracterizada de mapuche junto a un telar.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Joaquín Inostroza y sus compañeros en una presentación artística del jardín infantil La Villa en la sede social de la población.

Protesta en contra de las medidas tomadas por el plan de transporte urbano del Transantiago, que no permitía la presentación artística de cantantes urbanos en los buses. Los artistas se reunieron en el frontis de la Biblioteca Nacional.

Artículo del diario El Llanquihue sobre el paisaje de la isla Tenglo en las décadas de 1940 y 1950.

Marta del Rosario Aguilera Zepeda, relata su compromiso y devoción hacia la virgen de Andacollo.

El cuerpo de bomberos de Quintero recibe un carro nuevo por primera vez. En la imagen se encuentran en el cerro de la Cruz.

Procesión donde participan todas las capillas de la comuna de Quemchi. En la imagen aparecen los fieles de la capilla Nuestra Señora Natividad de Queler.

Niños participan de juegos típicos en la celebración de fiestas patrias.

Presentación del conjunto folclótico Lolquellén durante la visita de los rotarios argentinos a Panguipulli.

Invitación a celebrar el aniversario N° 168 del barrio Yungay en un festival, se presentan las actividades y los artistas invitados a los festejos.

Embarcación Alondra, propiedad de José Rivera, lleva en su proa al santo patrono de los pescadores San Pedro, junto a sus feligreses de regreso hacia la caleta de pescadores después de haber participado de la procesión por el mar. Algunas embarcaciones lanzan una bengala como señal de término de la procesión.

Margarita Inés Villa Palma con su hija Sandra y su nieta de paseo en la playa. Según recuerda la donante: "Ese día la playa estaba llena, atrás se aprecian los veraneantes y también se puede visualizar la terraza donde estan los venderores."

Melania Garviso junto a sus bisnietas, Nayaret Rojas y Arlett Carvajal. Fotografía tomada en la casa de Nayaret, ubicada en la Villa Esperanza, mientras celebran el cumpleaños de Arlett.

Celebración de un acto de inicio de la semana escolar. En primera fila se encuentran estudiantes de 1° básico.

Héctor Santana y su hija Angelina Santana viajan en bus de regreso a su hogar en la comuna de Castro, tras visitar a la familia Martínez Santana por el fin de semana. Aparece Vicente Martínez despidiéndose de ellos en el terminal de buses de Cruz del Sur, ubicado en el sector Panamericana.

José Antonio Medina, inmigrante peruano y vecino del Barrio Yungay, habla sobre la discriminación hacia los peruanos en Chile y cómo los medios de comunicación influyen en este tema.

Plantilla de voto con las alternativas ofrecidas por los vecinos para la recolección de basura en la comuna de Santiago y para calificar la labor del alcalde Raúl Alcaino.
Edison Paulino Barrientos Ojeda, relata cómo se inició la flota de barcos y veleros de su padre, Paulino Barrientos, en Chiloé.

José Lafferte Zepeda da un discurso en la inauguración del puente de acceso a Villa El Palqui.

De izquierda a derecha: Victor, con la carretilla; Cristopher, con la pala; Diego Esquivel, con la pala; y Wilson Esquivel.

Rosa Gutiérrez junto a sus hijas Camila y Dennise Tapia posan para la fotografía en el mirador Marina Mercante, junto a una palmera que fue talada.

Valeria Millaguir recuerda la represión sufrida tras el golpe militar.

Teresa Rodríguez Cordero, vecina de Barrio Yungay, relata cómo se vivían los funerales en el conventillo El Chiflón del Diablo.

Inauguración de trabajos en la escuela. Entre los participantes de la ceremonia se encuentran el alcalde de Calbuco, Raúl Cárdenas; el prefecto de carabineros; el presidente de la junta de vecinos, Belisario Segundo González; y los profesores Elena Gallardo e Isaías Silva.

Boletín literario cultural dedicado al trabajo de los buzos escafandras de Calbuco, el génesis, auge y desaparición de esta fuente laboral.

Jóvenes de la banda Almirante Latorre de Corral participando de la procesión de San Pedro en la cubierta de la embarcación Luz Eliana, al fondo los cerros de Corral.

Luis Palma Montero narra las torturas que sufrió en un centro de detención de la Fuerza Aérea de Chile.

Anita Véliz y Carlos Carmona, campeones nacionales de cueca, presentan un baile durante una celebración comunitaria. Estas actividades eran impulsadas por Gustavo Cuevas, dirigente vecinal, quien reunía a la junta de vecinos y el centro de madres para generar iniciativas como la feria gastronómica y un concurso de ornamentación de calles.

Autoridades de la comuna cantan el himno nacional en la primera ceremonia en el periodo alacaldicio de Carlos Soto Sotomayor.

Comerciante ofrece productos del mar en las cercanías del mercado municipal.

Floricia Hermosilla con un sombrero de cuero en el local Rayén. “Esos sombreros venían de Talca, desde ahí llegaba todo lo que era de cuero. Era primera vez que los vendíamos en la tienda, de a poco nos fuimos ampliando a otras artesanías”.

Deivy Marín Orrego y Julio Bonilla comparten su reflexión sobre las causas de los suicidios de jóvenes en la ciudad de Tongoy.

Violeta Obando y su hija Rayén, en un paseo por la calle principal de Riñihue en otoño. La donante comenta que este era un paseo habitual que disfrutaban como familia.

Ñaña Candelaria Collilef Aravena con su hija menor Lucy Chicuy Collilef posando con joyas mapuche elaboradas por su nieto. Luego de tanta discriminación en su juventud, volvió a vestirse con su ropa y joyas a los 87 años.

Carolina Santana junto a su hijo Vicente Martínez en la costanera de Puerto Montt. Al fondo se aprecia el muelle y el centro comercial Costanera construido en el espacio donde antes estuvo la estación de trenes.

Marcelo Arancibia, vecino del Barrio Yungay, se dirige a la audiencia en un encuentro por la memoria realizado en el barrio del mismo nombre. Expone los temas tratados en el grupo de trabajo: diversidad social, barrio como espacio familiar, el tren y medios de transporte, arquitectura, redes y organizaciones, paseos, celebraciones y esparcimiento.

Celebración del aniversario N° 165 de la localidad. En la lancha se encuentran: Nilda García; Julia Aguirre; Ernesto Villaroel, presidente de la agrupación cultural David León Tapia; Marcela Zepeda; Ermelinda; Laura; Erica Rojas; y Susana.

Visita de la Virgen Peregrina en capilla San José de Playa Maitén. Comunidad católica del sector la acompaña en su recorrido a Puerto Octay.

Drama que trata sobre el amor incondicional de una madre y su defensa acérrima hacia su hijo. Elenco de izquierda a derecha: Patricio Soto, Juan Carlos Díaz, Gina Alvarado, Delly Pérez y Viola Soto.

Conjunto folclórico del Colegio de Contadores de Osorno en una presentación artística. Aparecen Nely Barría, Marta Andrade, Haydee Sánchez, Jaime Ampuero y Juan Carrillo, entre otros.

Competencia del mate más grande organizado por la municipalidad de Coyhaique. La junta de vecinos "Gabriela Mistral" participa llevando su mate en una carreta donde van la señora Valdebenito, secretaria de la organización vecinal, y Juan Huenchuguala, presidente de la agrupación.

Mónica Loyola recibe su certificado de licenciatura de parte de un profesor y el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica del Liceo CEP N° 87 de Pudahuel.

René Soto Ahumada, recuerda el gobierno de Salvador Allende, la participación política y social de la época y las organizaciones de abastecimientos. Recuerda también la represión vivida durante la dictadura.

Carlos Santelices, director regional del Ministerio de Vivienda; Iván Gutiérrez Loyola, director del SERVIU; Eliana Contreras, tesorera de la junta de vecinos.

Trabajos de construcción en el exterior del centro comunitario de Pantanosa.

Lápida en homenaje al dirigente sindical Héctor Cuevas, ubicada a un costado del patio 29 en el Cementerio General. La losa tiene una inscripción de su familia y de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción.

Celebración de cumpleaños de Hugo González Pastén. Lo acompañan en su fiesta Estela Huerta, su sobrino Oscar Contreras, su hermana Teresa y Patricio Varela.

Participación de los cantores urbanos en la celebración del Día del Patrimonio, en la plaza de la Constitución.

Hermanas en la premiación de la mayor de ellas, a quien se le otorgó un diploma por aprender a leer a temprana edad. Actividad realizada en la Escuela España y que reconoce a niñas y niños de primer año básico.

Intervención callejera del colectivo Memoria feminista. Mural con fotografías y textos "Si te importan estas mujeres... también te importan éstas".

Tienda “La Americana” del Mercado Modelo. Aparece un niño probándose trae de huaso. El donante comenta: “Las mejores épocas para nosotros eran marzo porque vendíamos hartos zapatos a los escolares, luego septiembre por toda la vestimenta de huaso para el dieciocho y después la navidad y el año nuevo, porque venía harta gente del campo. Esa era la época para comprarse ropa nueva y nos iba muy bien, era la mejor fecha para nosotros”. La fotografía tiene una dedicatoria al reverso: “La gentileza y la cordialidad se ven reflejada en la atención a su público, sin hacer acepción de personas, bien por eso. ¡Éxito!”.

Comentan sus impresiones sobre la vida en Chope y características en la educación. Otila cuenta que ir a la escuela no era obligatorio en su época y los niños ayudaban a sus padres a trabajar la tierra. Nicole valora el tiempo que tiene para jugar y que su mamá trabaje. Comparan las fiestas juveniles y las celebraciones como Año Nuevo y Navidad.

Entrega primer lugar copa Metro a jugadora defensa N° 2, Isabel Jil Herrera, junto a Evelyn Tapia y Paola Vargas, quienes participaron en campeonato organizado por club Unión Esperanza de población Las Vegas, Llayllay.

Carlos Cortez Mazzalín, vecino del Barrio Yungay, relata su experiencia y las condiciones de vida en el mineral de Chuquicamata durante su infancia.

Publicación que presenta información referente a las consecuencias ambientales de la instalación de una planta procesadora, actividades culturales y noticias de Calbuco y las islas cercanas.

Vecina de la población Unión Obrera del cerro Cordillera recibe el título de dominio de su vivienda.
Recuerda su niñez en Placilla y el comienzo de su vocación de sacerdote. Relata su trabajo como religioso y la importancia de la parroquia para la comunidad. Narra hechos ocurridos durante la dictadura en Valparaíso. Registro audiovisual realizado por Memorias del Siglo XX.

Los bomberos jubilados Nelson Villarroel, Ramón y Alfonso Gallardo, Renato Klenner, Augusto Ditzel, Héctor González y Ricardo Vásquez, reciben una condecoración en el cuartel.

Lorenzo Hernández y María Huenchumilla presentando un baile chilote frente a la municipalidad.

El equipo de fútbol del club deportivo Media Hacienda en el desfile de inicio del Campeonato Monumental del Colegio San Viator.

Marita Yefi y Jéssica Ovando, trabajadoras de la empresa Madexpo preparando la parrilla para la convivencia de los colegas.

Invitación a la comunidad para participar de un seminario sobre participación social y patrimonio en el barrio.

Construcción en madera realizada por Luis Vargas. Fue utilizada en la Semana de Cochamó como decoración del carro alegórico de la candidata a reina de Pueblo Hundido, Carmen Vargas.

Cecinas Lautaro una de las carnicerías y rotiserías emblemática del Mercado Modelo, famosa por la calidad de sus productos. Estaba ubicada al interior del Mercado por la entrada de las calles Rodríguez con Aldunate.

Diploma de honor para el club de adulto mayor San Isidro, por obtener el 4° lugar en un campeonato de dominó.

Yasna Bahamonde, Isabel Bello Hernández, Edith Reinilla, Ninfa Hernández, Carmen Rojas, Alfredo Vera, Ángel Alvarado, Roberto Díaz, Laura Uribe, María Castro, Cristian Aguilar, Aladino del Arce, Moisés Marín (tecladista), Ángel Alvarado, Alfredo Vera y Lorena Andrade.

Estudiantes del establecimiento preparados para desfilar por la calle Independencia hacia la municipalidad, actividad de celebración del aniversario de la escuela.

Consejeros regionales de Paillaco, Corral, Río Bueno, Purranque, Lago Ranco y La Unión en uno de los salones del Palacio de La Moneda, junto a la presidenta Michelle Bachelett.

Mario Pulgar montando el caballo Recuerdo en el desfile del 21 de mayo. Detrás se ve el cuerpo de bomberos en el centro de Catemu.

Fiesta de gala de los consejeros regionales. Entre los presentes está Exequiel Oyarzún, consejero regional de La Unión.

Término del curso en el sector de Pocoihuen. Entre las mujeres se encuentran: María Isolina Marín, Yolanda Soto, Adela Andrade, Bety Gutiérrez, Ondina Ruiz y Blanca Delgado.

Luis Humberto Arancibia Arancibia recuerda la formación del baile religioso chino "Madre del Carmelo".

Las familias Leiva Cataldo y Pérez Plaza disfrutan de las vacaciones en el tranque, ubicado a 30 kms. de Combarbalá.

Alex Torres y Walter Aguilar jalan la ristra de corvina. Leonidas Torres, pescador artesanal y donante de la fotografía, cuenta que esta fotografía retrata un buen día de pesca en la caleta Canoa de los Padres de Huape.

Información sobre los ganadores del concurso "Historias del barrio Yungay".

Baile chino N°5 San Isidro en la fiesta grande de Andacollo. En la fotografía se ve a la agrupación bailando en el frontis de la Iglesia grande, mientras la Virgen va en procesión. Entre los presentes están: Frank Álvarez, Hernán Cortés y Pedro Molina.

Rodolfo Castro Pinto, explica las demandas y luchas de los trabajadores de la industria portuaria y su organización sindical.

Artículo del periódico "El Día" de Coquimbo, sobre las razones de la construcción del nuevo pueblo de Gualliguaica, sus características y como este proceso afectó a sus habitantes.

Clara Luz Mansilla, esposa de José Rail Mansilla, con sus queridas mascotas. El donante comenta: “Clara Luz me enseñó a vivir la vida con plenitud. Por su nobleza de corazón, brindaba una amistad sincera a quienes la rodeaban. Ese día estábamos afuera, en el huerto.”

Primera edición de una publicación realizada para la comunidad del hospital San Juan de Dios. Presenta artículos sobre los derechos de los pacientes, la historia del establecimiento de salud, información sobre agrupaciones de pacientes, entre otros.

Foto oficial para la Revista del Centenario del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, tomada en los salones de la Tercera Compañía de Bomberos de la misma comuna.

Recortes del Diario Austral donde aparecen los integrantes del grupo Caicaivilú en la celebración de la noche de San Juan.

Recuerdo de confirmación. En la fotografía aparece el obispo Camilo Vilda, catequista, junto a Maria Molina, posando en la entrada de la capilla Sagrado Corazón de Cerrillo.

Aniversario del grupo. Celebran los integrantes del conjunto: Carlos Vargas, Alejandra Araya, Emilio Soto, Claudia Arjel, Teresa Velásquez, Elizabeth Elgueta y Milton Vivar.

Ermelina Acuña, junto a su marido José Sanhueza y su hijo José Miguel Sanhueza en la inauguración de la remodelación e iluminación del frontis del Mercado Modelo.

Inaugurada el 19 de mayo de 1860, esta edificación de adobe presenta grietas que revelan cómo esta estructura resistió a los terremotos de 1975 y 1997.

Jonas se presenta en el primer evento de cantores urbanos en el galpón Victor Jara.

Marta Rodríguez Basualto y Víctor Cid Orellana, relatan cómo fue el proceso de poblamiento de Media Hacienda y las transformaciones ocurridas en los años '90.

Acto de cierre del taller de guitarra impartido por la Municipalidad de Monte Patria y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Cuenta sus orígenes familiares e infancia en el campo y el traslado de su familia a Santiago. Patricia cuenta su interés por la política y su militancia en las Juventudes de la Democracia Cristiana, su trabajo en con una comunidad cristiana y su participación en un comando de paz durante la dictadura.

Juan García Morales, explica las condiciones de trabajo de los pescadores y sus formas de organización.

María Teresa Gajardo, dirigenta de la Asociación Nacional de Boxeo, entrega un galardón en un campeonato realizado en la ciudad de Iquique.

Trabajadores de la empresa Invertec Ostimar comparten con sus hijos, entre ellos se encuentra Carmen Gloria Bravo junto a su hija Fabiana.

Luis Humberto Arancibia Arancibia, recuerda la solidaridad existente entre los trabajadores del campo y la fiesta comunitaria de la "pela' del durazno".

Equipo de fútbol antes de participar en el torneo. En el grupo se encuentra Bryan Cabrera, en la parte izquierda inferior.

Trabajos para cambiar la ubicación de la junta de vecinos Nº 6 a un terreno en la calle Violeta Parra.
Carlina Garrido, cuenta como era Lo Barnechea en los años 30, su infancia y el trabajo de su padre quien acarreaba y vendía leña desde el cerro.

El colectivo Memoria feminista durante una intervención callejera, en la que una mujer tira un vestido de novia a la basura.

Creación de mural con temas alusivos a los problemas sociales, en la población Unión Obrera.

Publicación que presenta artículos sobre la defensa del patrimonio de Santiago, actividades culturales y espacios de encuentro en el barrio Yungay.

En primera fila aparecen, de izquierda a derecha: Mirta Alvárez; Ximena Rojas; Keny Fernández; Germán Rojas, subdirector del liceo; Jorge Barraza, jefe del Departamento de Educación Municipal; Héctor Olivarez, director del establecimiento; Osmán Cortés, secretario municipal; Óscar Jiménez, inspector general del liceo. Acto realizado en la multicancha, ya que aún no existía el gimnasio.

Primera salida de la comparsa, el grupo se encuentra en la sede de la ONG Oro Negro. De izquierda a derecha: Nancy Corvacho, María Huerta y Ester Cornejo.

Reinauguración de la casa de la familia Arenas López. La vivienda fue reconstruida después de un incendio. De izquierda a derecha: Patricia López, Lorena y Vicente Arenas.

Misioneros católicos realizan labores de trabajo comunitario en el cementerio. Los voluntarios realizaban trabajos durante un mes en la capilla, la escuela y el cementerio.

Ceremonia religiosa del Nazareno de Caguach en el patio del Centro de Detención Preventiva de Ancud.
Especiales
2000-2009
La Tirana: Fiesta y devoción
Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

¿Qué cocinamos hoy?
Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país
La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.