Subir
Menú

2000-2009

Imágenes, videos y documentos

2000-2009
Infancia en el cerro Cordillera
Celebración de fiestas patrias
Organización de pobladores
Desalojo de locales de la feria Presidente Ibáñez
Centenario
Velada cultural
Cambios en el comercio y la producción
Trabajo en una empresa textil
Local de frutas y verduras
La querida Banda Esmeralda
Recuerdos del muelle de paseo
Inauguración del agua potable en Llifén
Paya dedicada a Salvador Allende
Visita de consejeros regionales al Palacio de La Moneda
Formación de una asociación agrícola y ganadera
Homenaje a Ernesto Salamanca Sepúlveda
Intervención en el Paseo Ahumada
Virgen
Revista Bello Barrio N° 8
Integrantes del SICUCH en una peña
Paseo de curso
Paseo por avenida Angelmó
Aniversario de la Escuela España
Llegada del ferrocarril a Puerto Montt
Obra teatral "El óleo de Juanito Melchor"
Coro Polifónico se presenta en Curanué
Fiesta religiosa de la virgen María de la Cantera Alta
Entrega de título de dominio en Valparaíso
Entrevista con Otila Chávez González y Nicole Díaz Díaz
Nazareno de Caguach
Pie de cueca en la pileta
Premiación de concurso en el barrio Yungay
Baile chino N° 10 Pescador
Ayuda a una ballena
Minería en Puerto Natales y río Turbio
Celebración de cumpleaños en Altovalsol
Acto cívico
Paseo de curso a río Aucho
Poeta Oscar Hahn
Jardín infantil Rayito de luz
Celebración de fiestas patrias
Campamento Camino al Mar
Ejercicio de cadetes
Jornada de protesta en la comuna de Santiago
Pavimentación de la calle Colombia
Actividades laborales en el campo
Visita de Carlos Ramos a Gualliguaica
Biblioteca en terreno
Consulta ciudadana en la comuna de Santiago
Licenciatura en la Escuela de Cerrillos
Grupo de tejedoras de Linguento
Fracaso y disolución del FPMR
Presentación artística
Flor María Ojeda
Niños en una construcción
Mural en la población Unión Obrera
Procesión de San Pedro en la caleta de pescadores de Amargos
Obra “Antes de golpear hay que hablar”
Oro Negro comenzando el pasacalle
Centenario de la escuela Eulogia Bórquez Pérez
Presentación artística de fiestas patrias
Organización contra un vertedero en Pudahuel
Profesor Alvar Rodrigo Renato Azócar Avendaño
Actividad sindical en la CORFO
Invitación a líderes sociales
Casa de la familia González Jaramillo
La iglesia católica en la actualidad
Banda Esmeralda en el desfile
Selección juvenil de fútbol La Unión
Entrevista con Raúl Humberto Jofré Pacheco
Taller de mapuzugun
Celebración de fiestas patrias
Pescadería España
Día del Estudiante en la Escuela España
Celebrando la navidad
Características de la Sociedad Industrial Los Andes
Entrevista con Leopoldo García Morrison
Fiesta de San Miguel
Jornada escolar completa
Construcción del embalse La Paloma
Paseo por la costa
Los entierros de oro
Orfeón de la CCU
Construcción del embalse La Paloma
Cantores urbanos
Amo mi trabajo
Playa La Misión
Campeonato de cueca chilota en Quellón
Semana Riñihuense
Desfile de la compañía de bomberos
Entrevista con Irene Leonor Vargas Vásquez y Christian Amarales Valenzuela
Recorriendo el campo
Con machete y caña de azúcar
La Canaleta Mural" Nº 3
Celebración de fiestas patrias
Primera piedra del edificio de la escuela de Pargua
Entrevista con María Elena Naguil Nancucheo y María Regina Alarcón Nancucheo
Cadetes de la Tercera Compañía de Bomberos
Hermanos Barría Melián
Reina del club de adulto mayor "Nuevo amanecer"
Vida alegre
Conjunto folklórico Caicaivilú
Homenaje a Palmenia Pizarro
El trabajo de los temporeros agrícolas
Paseo de aniversario de agrupación cultural
Organización vecinal en el barrio Yungay
Javier Rodríguez Calderón y Eliana Vidal Cortés
Paseo en bicicleta
Relegados en Quemchi
Bautizo
Pesca de corvina
Estudiantes de Tulahuén
Charqueando sierra

Especiales

2000-2009
La Tirana: Fiesta y devoción

La Tirana: Fiesta y devoción

Cada 16 de julio el pueblo de La Tirana recibe a miles de visitantes para dar vida a la fiesta religiosa popular más multitudinaria de nuestro país, la Fiesta de La Tirana. Celebración en honor a la Virgen del Carmen o “Chinita de la Pampa” como la nombra con afecto su pueblo devoto.

Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX