Subir
Menú

2000-2009

Imágenes, videos y documentos

2000-2009
Campeones de concurso de baile
Entrevista con Manuel Tello Aguirre y Julio Torrejón Cortés
Irma Tripailaf Manqui
Comuna de Valdivia
Almuerzo comunitario
Escuela de Hombres
Entrevista con Juan Antonio Rojas Ortega
Traslado de una familia mapuche a Pichimaule
La Funa
Día del Trabajador en la empresa
Jubilados de bomberos
Entrevista con Omar Francisco Díaz Vargas, Pedro Segundo Villar Hernández y Elieser Antonio Díaz Vargas
Flor María Ojeda
Recuerdos de la Unidad Popular
Amigas del barrio
Jubilados de bomberos
Homenaje de aniversario a carabineros
Vista desde la casa
Participación en actividades culturales
"El Roto Chileno", edición N° 11
Tomas de terreno en Valparaíso
Acto del Día de la Madre
La medicina natural y creencias populares
Escuela Normal Rural de Ancud
Entrevista con Hernán Enrique Segovia Yáñez y Herman Horacio Cortés Castillo
Rama femenina Puerto Nuevo de Cartagena
Entrega de título de dominio
Industria conservera de Calbuco
Licenciatura de Isabel Sáez Araya
Avances de pavimentación en la calle México
Conflicto con Argentina en 1978
Formación del Taller de Acción Comunitaria
Fiesta grande de Andacollo
Tumba de Héctor Cuevas
Virgen Peregrina en playa Maitén
Capacitación de mujeres líderes
Bautizo de la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago
Reconocimiento, reparación y justicia
Campamentos en Lo Barnechea
Formación y trabajo de la CONTEVECH
Paseo al parque Quinta Normal
Jubilados de bomberos
Río Valdivia
Iglesia evangélica Ríos de Agua Viva
Cimientos del colegio La Villa
Proyecto ambiental en el cerro Cordillera
Capilla San Pablo Apóstol de El Milagro
Memoria feminista
Graduación en el jardín infantil "Chispita"
Cumpleaños de Francisco Perry
Organización del "movimiento pingüino
Centenario del Cuerpo de Bomberos
Pesca de corvina
Desfile de las compañías de bomberos
Accidentes laborales de un trabajador ferroviario
Danza y sus primeros pasos
Encuentros vecinales
Represión en Pampa Irigoin
Casa de la familia González Jaramillo
Cambios culturales después del terremoto de 1960
Local La Ruka
"Al Tiro" Nº 20
Organización contra un vertedero en Pudahuel
Primera Comparsa Tumbe 1
El mito de Caicaivilú
Museo de Calbuco
Infancia en El Chiflón del Diablo
Centenario del Cuerpo de Bomberos
Campaña alcaldicia de Luis García
Entrega de título de dominio en la población Unión Obrera
Actividad de club de adulto mayor
Actividad de club de adulto mayor
Relegados durante la dictadura
Fiestas patrias
Estación de ferrocariles de Puerto Montt
Transporte de tambores a la mina
Coronación de reina en Cochamó
Visita de consejeros regionales al Palacio de La Moneda
Yolanda Massri y Karol Almonacid
Feria Presidente Ibáñez
Consecuencias del maremoto de 1960
Relegación durante la dictadura
Celebración de cumpleaños en Altovalsol
Boletín de un grupo de autoayuda
Paseo del Día de la familia
Tomas de terreno en El Canelo
Obra teatral "Un viaje al pueblo"
Motivaciones de un cantor
Voluntaria de la Cruz Roja
Terremoto y maremoto de 1960
Festival Salmón de Oro
Pescadería España
Jardín infantil Rayito de luz
La Canaleta Mural Nº 4
Isla Mancera
Entrevista con Jovita Soto Soto y María Copto Hernández
Primera comunión en la capilla de Altovalsol
Homenaje a Victor Jara
Integrantes del baile chino N°5 San Isidro
Fiesta chica de la virgen de Andacollo
Fiesta de las Luminarias
Paseo del Día de la familia
Celebraciones de la hacienda Loncopán
Encuentros vecinales
Represión durante la dictadura
Gualliguaica, un pueblo que nació de las aguas hacía el siglo XXI
Trabajo en el telar
Paseo en lancha por la bahía de Tongoy
Matanza de Pampa Irigoin
Creación de mural
Mural en la población Unión Obrera
Insignes de Compañía de Bomberos
Derechos de los trabajadores portuarios
Profesor Alvar Rodrigo Renato Azócar Avendaño
Formación de voluntarios
Relación de un propietarios y sus trabajadores

Especiales

2000-2009
Cosech¿Qué cocinamos hoy?

¿Qué cocinamos hoy?

Hasta hace pocas décadas la cocina se recordaba como un espacio tradicionalmente comandado por las mujeres de la casa, donde madres, abuelas, tías, hijas y hermanas con el delantal puesto, ejercían un rol heredado y fundamental, en lo que antiguamente se consideraban labores del hogar. Hablar de la cocina y sus saberes no es solo recordar antiguas prácticas, es poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

Cosechas de tierra y mar: productos alimenticios de nuestro país

Cosechas de tierra y mar: Productos alimenticios de nuestro país

La cadena de los alimentos, desde su fuente a nuestra mesa, tiene su origen en territorios y localidades que quizás nunca conozcamos. Inicia con manos sembradoras y recolectoras, que con un conocimiento profundo del tiempo y de la naturaleza, logra proveer la comida que llevaremos a nuestro hogar. Este especial busca hacer una mirada a aquellos paisajes, comunidades, saberes y personas, que nos entregan los más ricos sabores y colores del mar y la tierra.

Hinchas de los Clubes de Barrio

Hinchas de los Clubes de Barrio

La historia de la hinchada de los clubes de barrios tiene larga data y es parte de todo el siglo XX y de la actualidad. Conformados mayoritariamente por familiares cercanos a los futbolistas y por amigos de un club deportivo barrial, son fundamentales al momento de dar apoyo en los partidos pero también en la organización y financiamiento de los torneos.

Años

Contenidos relacionados

Colabora con Memoria del Siglo XX