Incendio de CalbucoDesastre que dejó en ruinas a gran parte de Calbuco. Imagen captada desde un barco que trasladaba a voluntarios de bomberos desde Puerto Montt.
Incendio del Palacio EpiscopalEscombros humeantes del Palacio Episcopal luego de ser arrasado por un incendio. Edificio ubicado en las calles Eleuterio Ramírez esquina Blanco Encalada. Carabineros resguarda el sector.
Incendio del teatroIncendio del teatro de Río Bueno, se aprecia el trabajo de bomberos y el carro Nissan de la Primera Compañía de Bomberos.
IncendioFotografía con vista a Chiguayante.
Arturo Cortínez MujicaRetrato del presbítero Arturo Cortínez Mujica, quien fue párroco de la Iglesia de San Lázaro. Según cuenta el donante de esta fotografía, éste desarrolló una intensa labor social y pastoral en dicha parroquia y, además, dirigió las labores de reconstrucción del templo tras el incendio que lo afectó en 1928.
Su hermano, Armando Cortínez Mujica, quien es a su vez abuelo del donante, le obsequió el llamado "Cristo de las Trincheras", imagen que hasta el día de hoy se venera en la Iglesia de San Lázaro.
Incendio de CalbucoDestrucción de la localidad por un incendio que afectó a gran parte de sus edificios y viviendas.
IncendioIncendio que afectó a Calbuco y destruyó gran parte de la ciudad. Se aprecia a bomberos trabajando para apagar las llamas en la plaza de armas.
Incendio de CalbucoVista parcial de las pérdidas que dejó un incendio que casi destruyó por completo la ciudad.
IncendioLas llamas consumen parte del valle de Nonguén, que se ubica detrás del cerro Buena Vista de Talcahuano.
Incendio de la iglesia San LázaroRegistro del incendio que afectó a la Iglesia de San Lázaro, ubicada en la esquina de avenida Ejército con calle Gorbea. Este hecho ocurrido el 9 de enero de 1928, tras el cual se desplomó su torre.
Dicho templo fue posteriormente reconstruido, inaugurándose la actual construcción dos años más tarde, el 15 de agosto de 1930.
Colecta para la reconstrucción de la iglesia San LázaroCarta del sacerdote Arturo Cortínez dirigida a sus pares, en la que les solicita que alenten a sus fieles a entregar donaciones para la reconstrucción De la Iglesia de San Lázaro, afectada por un incendio el 9 de enero de 1928, y ofrece ayuda de la Asociación Juvenil Femenina en la recaudación de fondos.
Incendio de CalbucoEl fuego comenzó a las 14:45 horas del 31 de enero de 1943, en el edificio de la capitanía del pueblo. Es recordado como una de las tragedias más tristes que ha vivido la zona, el siniestro destruyó a la ciudad más antigua de la provincia de Llanquihue.
Arturo Cortínez MujicaRetrato del presbítero Arturo Cortínez Mujica, quien fue párroco de la Iglesia de San Lázaro. Según cuenta el donante de esta fotografía, éste desarrolló una intensa labor social y pastoral en dicha parroquia y, además, dirigió las labores de reconstrucción del templo tras el incendio que lo afectó en 1928.
Su hermano, Armando Cortínez Mujica, quien es a su vez abuelo del donante, le obsequió el llamado "Cristo de las Trincheras", imagen que hasta el día de hoy se venera en la Iglesia de San Lázaro.
Incendio hotel LlanquilEn el verano de 1997 y debido al sobrecalentamiento de su sistema de calefacción central se produce el incendio que acabó por completo con el hotel de cinco estrellas "Llanquil". Lo propietarios eran Gloria Herrera y Roberto Vargas.
Ruinas de CalbucoRetrato de los escombros ocasionados por el incendio que afectó a Calbuco.
Ancud en las décadas de 1940 y 1950Egon Wolf Lorenz relata algunos recuerdos de la vida en Ancud antes del terremoto del año 1960, formas de trabajo, vida familiar y economía.
Incendio del buque GildaNaufragio del buque carguero Gilda después de sufrir un incendio. En el proceso de traslado a la costa varó en los roqueríos cercanos al Fuerte San Antonio.
La Canaleta Mural Nº 5Boletin que contiene información sobre el tema de la participación popular y actividades culturales del barrio.
IncendioFotografía con vista al cerro Buena Vista de Talcahuano.
Incendio en CalbucoLabores de limpieza de las ruinas que dejó a su paso el incendio que consumió gran parte de la ciudad.
Incendio del Palacio EpiscopalEscombros del Palacio Episcopal ubicado en la calle Eleuterio Ramírez, el edificio fue afectado por un incendio donde falleció un sacerdote. En la época se culpó de esta tragedia a La Logia Masónica.
IncendioFotografía tomada con vista a Chiguayante, hacia el zoológico.
Incendio del buque GildaDesastre producido en la bahía de Ancud. El vapor se encontraba cargado de tambores con combustible para abastecer la ciudad. En la tragedia fallecieron cinco personas.
Colabora con Memoria del Siglo XX