Contreras Monsalves, Carmen Elizabeth
Frontis del Mercado ModeloPostal de la fachada del Mercado Modelo. Se aprecia después de la remodelación que se realizó en el año 2003, en la que se pintó e iluminó el frontis del edificio.
Acto de aniversario Grupo de locatarios del Mercado Modelo junto a autoridades locales en acto de aniversario. Aparecen Gerardo Contreras, Margarita Arroyo, el alcalde José García Ruminot, Laura Wilson y el arzobispo Guido Contreras, entre otros. Al fondo se aprecia un conjunto folclórico.
Premiación de muestra gastronómicaLocatarios de la gastronomía del mercado reciben un reconocimiento por participar de la muestra gastronómica que se realizaba cada año en el marco del aniversario. Entre ellos apa¬recen Yanet Monsalves y Carlos Retamal. La donante recuerda que “era un evento muy esperado, cada local presenta¬ba un plato destacado de su cocina. Todos querían preparar lo mejor”.
Locatarios de la gastronomía en inauguración del frontisInauguración del frontis del mercado tras su remodelación, aparecen Gerardo Contreras junto a su esposa Yanet Monsálvez, ambos locatarios de la gastronomía en el mercado; Hernández, de los frutos secos; Leonel Iturrieta, dueño del restaurante “La Caleta”; y la dueña del restaurante “Don Polo”.
Aniversario del local Don JeyoGerardo Contreras junto a personal del local Don Jeyo celebrando en el local por el aniversario del mercado. De chaleco verde aparece su hija Elizabeth Contreras, quien recuerda “terminando mis estudios me fui a trabajar en el local”.
Locatarios antiguos del mercadoGerardo Contreras junto a Nemesio Díaz, dos locatarios emblemáticos del mercado, en la inauguración de la remodelación del frontis.
Aniversario del mercadoAniversario número 50 del Mercado Modelo. Entre los antiguos locatarios aparecen Nicanor Poblete, dueño de carnicerías, y Omar Higuera, dueño de rotisería.
Frontis del restaurant Don JeyoTrabajadoras en el frontis del restaurant Don Jeyo. El local estaba por la entrada de calle Rodríguez, frente a la panadería La Estrella. La donante señala “a mi papá le gustaba mucho la madera para la fachada y también mandó a hacer esa máquina refrigeradora a medida. El local y el mercado era todo para nosotros”.
Don Jeyo en muestra gastronómicaMuestra gastronómica en el Mercado Modelo. Participación del local Don Jeyo a cargo de Elizabeth Contreras junto a las cocineras del local, atendiendo en la mesa de presentación de sus platos.
Pescadería La Bahía en el mercadoPescadería La Bahía, local de Yanet Monsalves, que tenía la tarea de desconchar los mariscos y limpiar los pescados que se ocupaban en los restaurantes Don Jeyo y El Turista. Se trabajaba solo 3 veces por semana cuando llegaba la mercadería, proveniente
principalmente de Talcahuano.
Desfile al interior del mercado modeloParticipante del desfile del Mercado Modelo, aparece modelando las joyas y artesanías que comercializaban los locatarios. En esta ocasión se realizó al interior de las dependencias del Mercado.
Cocinerías del mercado antiguoGerardo Contreras Fuentes junto a su cuñada Aurelia Monsalves trabajan en la parte de la marisquería del restaurant Don Jeyo. Son los inicios del local cuando era una pilastra. Aurelia, proveniente de Carahue, aparece friendo pescado.
Hora de almuerzo en el mercadoPreparativos para la hora de almuerzo, emplatando las entradas de picoroco con lechuga. Aparece la jefa de cocina del antiguo local de Don Jeyo junto a Yanet Monsalves. Se puede apreciar como eran las cocinerías antes de la remodelación, sin separaciones.
En el mercado después del colegioIgnacio Padilla Contreras a la edad de 8 años. Aparece sentado en los cajones de frutas, detrás se aprecia la venta de naranjas a $150 el kilo. La donante señala que su hijo “creció en el mercado, después de la escuela se pasaba la tarde entre los locales de la familia”.
El Turista en muestra gastronómicaYanet Monsalves del restaurant El Turista participando de la muestra gastronómica que se realizaba cada año en febrero, en el contexto del aniversario de Temuco.
Desfile de modas del mercado Desfile de artesanías del mercado en el aniversario de la ciudad de Temuco. La donante señala que “las mismas jóvenes que trabajaban en el mercado desfilaban en la actividad. Modelaban los tejidos que vendían los artesanos y también presentaban las joyas de los locales. Después del desfile se hacía una comida, como muestras gastronómicas”.
Restaurant Don Jeyo cuando era solo un mesónGerardo Contreras junto a su esposa Yanet Monsalves, atendiendo su local Don Jeyo. Se aprecia frente a la panadería La Estrella. La donante recuerda que “en esos años el restaurant era originalmente una fuente de soda, un puro mesón y pisos para sentarse que se usaba mucho en esos años. Después, con los años, se fue renovando”.
El mercado antiguo sin separacionesGerardo Contreras caminando por uno de los pasillos del Mercado antiguo. Se aprecia cuando los locales eran abiertos, antes de la remodelación.
Degustación de mariscos Yanet Monsalves, dueña del restau¬rant El Turista, da una entrevista al notero Germán Valenzuela en una actividad de Degustación de Maris¬cos que se realizaba en el aniversario del mercado. En los platos se apre-cian picorocos, choros maltones, paila marina, machas, vino blanco y humitas.
Restaurant Don Jeyo en el mercado antiguoRestaurant Don Jeyo en sus primeros años en el mercado antiguo. Aparece un grupo de clientes habituales junto a Gerardo Contreras, dueño del local. La donante recuerda que “las pilastras eran originalmente de los padres de Gerardo Contreras que comenzaron con frutería, luego fueron renovando hasta convertirlo en un restaurant”.
Visita desde el extranjeroGerardo Contreras junto a clientes habituales que venían desde el extranjero en el pasillo central del Mercado. La donante recuerda “mi papá era muy bueno para conversar y hacer amistades”.
Atendiendo caja en el local Don JeyoElizabeth Contreras en la caja del restaurant Don Jeyo que pertenecía a su padre Gerardo Contreras. La donante recuerda “me gustaba trabajar en el local, de chica me gustó el comercio y pasé allí mi vida entera hasta que se quemó el mercado. Yo empecé a ir al local cuando tenía 8 a 9 años, apenas salía del colegio me iba al mercado”.
Mi papá colocolinoGerardo Contreras Fuentes, dueño del local Don Jeyo, abrazado con el futbolista Daniel Morón y su nieto Ignacio. La donante recuerda “mi papá era muy querido y amistoso. A su local llegaban muchos deportistas porque además mi padre fue dirigente de Deportes Temuco, en esos años, Green Cross”.